El Juego, factor protector de las infancias Irma Salazar ...

Post on 01-Aug-2022

6 views 0 download

Transcript of El Juego, factor protector de las infancias Irma Salazar ...

El Juego, factor protector de

las infancias

Irma Salazar Montenegro

¿De qué protege el juego?

❖ De la ansiedad❖ De la quietud

❖ De la calma

❖ Del orden ❖ De no poder acordar distinto

❖ De no poder hablar

❖ De no poder volverlo a intentar

❖ De la imposibilidad de preguntar❖ De la imposibilidad de

dejar todo como está

❖ De no cambiar lo instaurado

❖ De no poder construir

❖ De no poder transformar

¡Jugar pensando, pensar que juego!

En el juego…

El jugador se introduce en lo no real sin

desconocer la realidad, se muestra

como es, asume el jugar como el lugar

de acuerdo común, la participación es

voluntaria y libre, se reconoce las

posibilidades de sí mismo en sus

habilidades y emociones, se valora el

espacio como un ambiente desprovisto

de límites y el tiempo se relativiza pues

en segundos se cambia del día a la

noche.

Movimiento

Corporalidad

Control

Destrezas

Fuerza

Agilidad

EquilibrioCambio

Complicidad

Encuentro

Mutualidad

Construcción

Comunidad

Desencuentro

Disrupción

Diversidad

Frustración

Trasgresión

El juego es una acción y decisión

individual con un horizonte colectivo. Es

ahí donde se inicia la construcción y

recreación de reglas, normas, acuerdos,

inicios y finales.

Se aprende, se

cambia, se construye y

deconstruye con el

otro y con los otros

El juego es participación en su estado más puro, quien

juega entra en el juego por lo tanto es parte de.. Con un

lugar, con un rol y con las posibilidades para su propia

realización como jugador.

https://www.youtube.com/watch?v=9A7bqrb1nhU

https://www.youtube.com/watch?v=53MBjYTYNqM

Cómo protege el juego las relaciones

afectuosas:

✓ Cuando se promueve que se respeten

reglas

✓ Cuando se acuerdan y se respetan los

límites que ayudan en no dañarse ni dañar

a los otros

✓ Cuando se valora que una niña opte por

juegos culturalmente aceptados para niños

como conducir un camión, arreglar

electrodomésticos, ser medica…

✓ Cuando se valora que un niño opte por

juegos culturalmente aceptados para niñas

como cuidar un bebé muñeco, ser maestro,

cocinar…

✓ Cuando se cuida que la violencia física no haga parte del

juego (golpes, pellizcos, rasguños, jalonazos)

✓ Cuando se promueve el respeto y valoración de todas y

todos independientemente de sus condiciones.

✓ Cuando no se premia, ni se castiga en el juego pues lo

importante es jugar

✓ Cuando se quitan las penitencias de los juegos

✓ Cuando se valora equivocarse y fracasar en las jugadas y

volver a intentarlo

✓ Cuando la honestidad es la principal invitada en el juego

(mentir cuando se juega no es opción)

✓ Cuando no se compara a nadie con nadie, cada quién es

quién es en el juego

✓ Cuando se permitiré preguntar y objetar el juego

¿De qué protege el juego?

De la tristeza,

De la quietud,

Del aburrimiento…