El Proceso Inflacionario

Post on 21-Dec-2015

221 views 0 download

description

El proceso inflacionario de guatemala

Transcript of El Proceso Inflacionario

EL PROCESO

INFL

ACIONARIO

EC

ON

OM

Í A S

EG

UN

DO

CI C

L O 2

01

3

¿QUÉ ES INFLACIÓN?

• Ha sido definida de dos formas: por la causa y por el efecto.

• Por la causa: se define como el incremento de la oferta de dinero en circulación más allá de las reservas o productividad que lo respaldan. (originalmente se decía que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente, de allí el término Inflación).

¿QUÉ ES INFLACIÓN?

• Por el efecto: se define como « un aumento general y sostenido de los precios» (concepto más generalizado actualmente)»

Incremento en la cantidad de dinero en

circulación no derivado de la demanda de

mercado

Pérdida del poder

adquisitivo del dinero

Incremento general y

sostenido de los precios

PROCESO INFLACIONARIO

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

• Casi invariablemente, obedece a la intervención de los gobiernos para financiar el gasto (monopolio del ente emisor) y por el abandono del patrón oro y cambio oro y la adquisición del patrón fiduciario ( es decir dinero que no es redimible por una cantidad determinada de un bien específico)

TIPOS DE INFLACIÓN SEGÚN LA MAGNITUD:• Moderada: se da de forma lenta y los

precios son relativamente estables.• Galopante: incremento considerable

en los precios el plazo de un año (240%),

• Hiperinflación: incremento fuera de control (hasta 1,000%) en un año, indicativo de severas crisis.

¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN?

• A través del índice de Precios al Consumidor (IPC)

• IPC: es un indicador macroeconómico que se utiliza para medir el comportamiento del nivel general de los precios.

• mide la variación promedio en los precios de un grupo de bienes y servicios que responden a los de mayor importancia dentro del gasto de consumo final de los hogares ( canasta básica). Este índice tiene como base para su cálculo diciembre 2010. (INE)

¿CUÁLES SON SUS EFECTOS?• Aumento general y sostenido de los precios

• Daña a aquellos cuyo ingreso no sube en la misma proporción, para compensar la pérdida del poder adquisitivo del dinero. (ej. Los que reciben pensiones o los trabajadores a los que no se les incrementa el salario)

• Ayuda a los deudores y sacrifica a los acreedores ya que con el tiempo la deuda se paga con dinero de menor valor.

• Altera las decisiones económicas de asignación de recursos y de inversión

• Desvaloriza las pólizas de seguro y compromisos de largo plazo.

• Afecta los flujos de la balanza de pagos, provocando continuas alteraciones en la s tasas de cambio

• Aumenta la incertidumbre canalizando más recursos a actividades especulativas.

• Ciclos económicos

• Se dice que es una especie de impuesto cruel y escondido pues constituye una transferencia de ingresos de los ciudadanos al gobierno.

¿CÓMO CONTROLAN LOS GOBIERNOS LA INFLACIÓN?• A través de la política monetaria,

cambiaria y crediticia.

DEFLACIÓN

• Concepto opuesto al de la inflación. Por lo tanto, según la causa sería la disminución de la cantidad de dinero en circulación, no producida por las fuerzas del mercado.

• Por el efecto: caída generalizada del nivel de los precios.