El reto de seguir al consumidor ingredion febrero de 2016

Post on 18-Jan-2017

503 views 0 download

Transcript of El reto de seguir al consumidor ingredion febrero de 2016

LA ECONOMÍA DE LA INCERTIDUMBRE1

@ ONSUMIENDO

2

MACROECONOMIA – OFERTA & DEMANDA

TCRM PROMEDIO; 3.333,9

PRECIO BARRIL BRENT; 29,8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

-

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

3.500,0

4.000,0

01

/11

/19

91

01

/05

/19

92

01

/11

/19

92

01

/05

/19

93

01

/11

/19

93

01

/05

/19

94

01

/11

/19

94

01

/05

/19

95

01

/11

/19

95

01

/05

/19

96

01

/11

/19

96

01

/05

/19

97

01

/11

/19

97

01

/05

/19

98

01

/11

/19

98

01

/05

/19

99

01

/11

/19

99

01

/05

/20

00

01

/11

/20

00

01

/05

/20

01

01

/11

/20

01

01

/05

/20

02

01

/11

/20

02

01

/05

/20

03

01

/11

/20

03

01

/05

/20

04

01

/11

/20

04

01

/05

/20

05

01

/11

/20

05

01

/05

/20

06

01

/11

/20

06

01

/05

/20

07

01

/11

/20

07

01

/05

/20

08

01

/11

/20

08

01

/05

/20

09

01

/11

/20

09

01

/05

/20

10

01

/11

/20

10

01

/05

/20

11

01

/11

/20

11

01

/05

/20

12

01

/11

/20

12

01

/05

/20

13

01

/11

/20

13

01

/05

/20

14

01

/11

/20

14

01

/05

/20

15

01

/11

/20

15

PRECIO DE PETRÓLEO Y PESOS POR DÓLAR

Y OTRA COSA ESUN CAMBIO DE ENTORNO

UNA COSA ES UNA CRISIS

3@ ONSUMIENDO

4

PESOS; 319

DOLARES; 278

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

INDICES DE INGRESO PER CÁPITA EN COLOMBIA@ ONSUMIENDO

5

Y seguirá creciendo …

@ ONSUMIENDO

6

45

9

44

7 44

1

46

0

44

5 44

1 43

7

44

9

45

3

44

0

43

0

43

4

44

8

45

6

47

0

48

8

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

CANTIDAD DE COSAS COMPRADAS Y PAGADAS MENSUALMENTE

@ ONSUMIENDO

7

EL EFECTO

NUTELLA

PREMIUNIZACIÓN

DEL SHOPPER

@ ONSUMIENDO

8

MACROECONOMIA – OFERTA & DEMANDA

LOS TEMA DE CIERRE DE AÑO:

1. EL PIB DEL TERCER TRIMESTRE ES UNA BUENA NOTICIA

2. LA DEVALUACIÓN CONTINUÓ

3. EL CONSUMIDOR SIN CONFIANZA PARA COMPRAR CARRO

4. BALANZA COMERCIAL CON PROBLEMAS

5. LA INFLACIÓN PUEDE LLEGÓ AL 6,7%

6. EL BANCO DE LA REPUBLICA SUBIÓ TASAS

7. EL NIÑO FUE Y ES FUERTE

8. LA TASA DE DESEMPLEO MAS BAJA EN LA HISTORIA

9. EL GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ MUCHO

31,34%

24,80%

3,42%

4,56%

4,68%

3,15%

16,84%

10,79%

31,62%

24,71%

3,36%

4,58%

4,71%

3,23%

16,63%

10,67%

32,48%

24,35%

3,23%

4,54%

4,68%

3,44%

16,06%

10,53%

ALIMENTOS

VIVIENDA

MODA-INEXMODA

SALUD

EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO

TRANSPORTE YCOMUNICACIO

NES

GASTOS VARIOS

¿COMO SE GASTAN $100 PESOS LOS COLOMBIANOS?

2013 2014 2015

0,3%

-0,1%

-0,1%

0,0%

0,0%

0,1%

-0,2%

-0,1%

0,9%

-0,4%

-0,1%

0,0%

0,0%

0,2%

-0,6%

-0,1%

ALIMENTOS

VIVIENDA

MODA-INEXMODA

SALUD

EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

GASTOS VARIOS

REASIGNACIÓN DE GASTO

2014 2015

Los hogares siguen gastandomas alimentos y educación,debido al mayor valor de losalimentos, y logrando algo desatisfacción en elentretenimiento.

9@ ONSUMIENDO

10

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

El gasto de los hogares comienza a crecer a menor ritmo impulsado por la contención de compra y la inflación. En octubre el gasto crecióal 5,6% y el año pasado crecía al 5,03%, pero en septiembre de este mismo año el crecimiento estaba por encima del 6%; en el gráfico dela derecha se aprecia en el acumulado anual del gasto la tendencia de crecimiento es positiva.

8,40%

7,30%

8,55%

9,17%8,99% 8,84%

9,90%

10,58%

10,01%

11,34%

11,98% 11,87% 11,72%

10,61%

4,57%

3,51%

4,56% 4,61%4,24%

4,01%

5,27%

5,89%

5,32%

6,29% 6,29%

5,64%

5,01%

3,60%

3,66% 3,66% 3,82%

4,36%4,55% 4,64%

4,40% 4,42% 4,46%4,75%

5,35%

5,90%

6,39%6,77%

nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15

Variación Anual de las Compras

Tamaño del Mercado (MLL)-A Tamaño del Mercado Real (Mll)-A Inflación A-NACIONAL-PROMEDIO-001-TOTAL (T )

001-TOTAL (T )-NACIONAL-PROMEDIO-

PESOS; 10,31%

5,04% UNIDADES; 5,03%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

abr-

10

jul-

10

oct-

10

ene-1

1

abr-

11

jul-

11

oct-

11

ene-1

2

abr-

12

jul-

12

oct-

12

ene-1

3

abr-

13

jul-

13

oct-

13

ene-1

4

abr-

14

jul-

14

oct-

14

ene-1

5

abr-

15

jul-

15

oct-

15

VARIACION DEL ACUMULADO 12 MESES

11@ ONSUMIENDO

12

MACROECONOMIA – OFERTA & DEMANDA

0,8%

0,2%0,0%

0,0%

0,2% 0,2% 0,1%

-0,1%

-0,7%

-1,2%

-1,7%

-2,0%

0,0%

-0,3%-0,5%

-0,6%

-0,9%

-0,5%

0,0%

0,9%

1,4%

1,9% 1,9%

2,4%

2,1%2,3%

2,5%2,7%

2,9%2,8% 2,9%

3,0%2,9%

3,3%

3,7% 3,7%3,8%

4,4%4,6% 4,6%

4,4% 4,4% 4,5%4,7%

5,4%

5,9%

6,4%

6,8%7,0%

7,3%7,5%

7,7%8,0%

7,5%

7,0%

6,0%

5,5%

5,0% 5,0%

4,5%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

-0,025

-0,02

-0,015

-0,01

-0,005

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

DINÁMICA DEL SMLVR Y EL IPC PROYECTADOS

VAR SMLVR INFLACION

Según el Banco de la República, la inflación puede ser el 4,5% a final de año, tiendo un pico máximo entre marzo y abril, dondecomenzará el descenso hasta el final de año. Más, esta proyección nos pone a pensar que el primer semestre será muy difícil para lacapacidad de compra de los hogares, que verá dinamizada en el segundo semestre de manera muy positiva.

13

MACROECONOMIA – OFERTA & DEMANDA

¿QUÉ SABEMOS QUE VIENE?

1. EL NIÑO MAS INTENSO

2. FIRMA DEL PROCESO DE PAZ

3. ROLLING STONES

4. PARTIDOS DE ELIMINATORIA – ECUADOR EN MARZO

5. SUPERMAN VS BATMAN

6. OLIMPICOS EN RIO

7. REFORMA TRIBUTARIA

8. ESCUADRON SUICIDA

9. ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

¿QUÉ HACER?

14@ ONSUMIENDO

15@ ONSUMIENDO

NADIE QUIERE PAGAR MÁS POR

LO MISMO

CONSUMIDOR

EL

16@ ONSUMIENDO

17@ ONSUMIENDO

18@ ONSUMIENDO

“Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del consumismo”

19@ ONSUMIENDO

20@ ONSUMIENDO

CUANDO NO LO TIENE

75% CUANDO LO TIENE

55%

CUANDO LO PIERDE

99%

INTERÉS DE UN CONSUMIDOR POR UN PRODUCTO

21@ ONSUMIENDO

22@ ONSUMIENDO

LA IMPORTANCIA DE

CONOCER LA AUDIENCIA

HOMBRE

MAS DE 50 AÑOS

DE UNOS 180 CM DE

ALTURA

BRITÁNICO

CASADO

CON INGRESOS

ANUALES DE $10

MILLONES

QUE LE GUSTA LA

MUSICA, EL ARTE Y LA

FILANTROPIA

23@ ONSUMIENDO

24@ ONSUMIENDO

¿PAGAR O NO PAGAR?

HE AHÍ EL DILEMA

25@ ONSUMIENDO

¿Se puede vender más caro?

26@ ONSUMIENDO

¿Cuánto es lo mínimo que pagaría por una

gaseosa?

¿Cuánto es lo

máximo que

pagaría por una

gaseosa?

27@ ONSUMIENDO

¿Se puede vender más caro?

28@ ONSUMIENDO

29@ ONSUMIENDO

30@ ONSUMIENDO

LA DICTADURA DEL

CONSUMIDOR

31@ ONSUMIENDO

32@ ONSUMIENDO

¿EL CONSUMIDOR SABE LO QUE QUIERE SI NO LO CONOCE?

33@ ONSUMIENDO

34@ ONSUMIENDO

¿CÓMO QUIERE QUE SEA SU MALETA DE

VIAJE?

35@ ONSUMIENDO

36@ ONSUMIENDO

¿QUÉ HACER?GENERAR VALOR

37@ ONSUMIENDO

38@ ONSUMIENDO

¿Cuál será su diamante rosado?

39@ ONSUMIENDO

ANTES, EL SHOPPER ERA FIEL AL PRODUCTO TODA LA VIDA …

… Ahora es el shopper es fiel a un producto a la vez40

@ ONSUMIENDO

INNOVAR

41@ ONSUMIENDO

42@ ONSUMIENDO

43@ ONSUMIENDO

44@ ONSUMIENDO

EL CASO DE LOS

45@ ONSUMIENDO

COMPRAMOS ALIMENTOS POR DIVERSAS RAZONES: LOS JOVENES SON MUY DADOS A LAS COMPRAS POR ANTOJO Y GUSTO; LOS ADULTOS A LAS COMPRAS POR GUSTO Y CALIDAD, Y LOS MAYORES, LO HACEN POR CALIDAD Y NECESIDAD.

11% 12% 9% 5% 4% 3% 4% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 2% 2% 2%

8% 10% 14%15% 17% 19% 16% 18% 20% 20% 21% 21% 21% 20% 24% 20% 17%

7%7% 8%

9% 10% 10% 12% 11%14% 12% 14% 13% 15%

12%

15%

10%6%

0%0%

1% 1%1% 0% 1% 1%

1% 1%1% 1%

1%1%

1%

3%

0%

39% 34% 28%22%

23% 22% 25% 24%25% 25%

25%22%

23%23%

26%27%

21%

0% 0%0%

0%0% 0%

0% 0%0% 0%

0%0%

0%0%

0%0%

0%

33% 35% 36%43% 40% 40% 36% 37% 33% 35% 33%

35%33%

38%

30%33%

48%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0% 1% 2% 2% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 2% 3% 2% 3% 1% 2% 4%1% 0% 1% 1% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 1% 0% 0% 0%1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 2%0% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0%

1. D

E 12

A 1

4 A

ÑO

S

2. D

E 15

A 1

9 A

ÑO

S

3. D

E 20

A 2

4 A

ÑO

S

4. D

E 25

A 2

9 A

ÑO

S

5. D

E 30

A 3

4 A

ÑO

S

6. D

E 35

A 3

9 A

ÑO

S

7. D

E 40

A 4

4 A

ÑO

S

8. D

E 45

A 4

9 A

ÑO

S

9. D

E 50

A 5

4 A

ÑO

S

10

. DE 5

5 A

59

OS

11

. DE 6

0 A

64

OS

12

. DE 6

5 A

69

OS

13

. DE 7

0 A

74

OS

14

. DE 7

5 A

79

15

. DE 8

0 A

84

OS

17

. DE 8

5 A

89

OS

18

. DE 9

0 O

MA

S

RAZONES DE COMPRA DE ALIMENTOS POR EDAD13. Alguno Otra que hayamencionado?

12. Se le había acabado

11. Promoción

10. Precio

09. Porque necesita otro

08. Para actualizar el anterior

07. Necesidad

06. Moda

05. gusto

04. Fidelidad

03. costumbre

02. Calidad

01. Antojo

Fuente: ConsumerTrack RADDAR46

@ ONSUMIENDO

47@ ONSUMIENDO

ENDULZANTES

DERIVADOS DEL

AZPARTAME

DERIVADOS

USABLES DEL

AZPARTAME

SUCRALOSA

ACIDO

GLUTÁMICO

REBUADIOSA

AJINOMOTO

DUEÑO DEL 15%

DE LAS PATENTES

FINANCIADO POR

COCA-COLA

48@ ONSUMIENDO

Compra menos

Comprar lo mismo

Comprar mejor de lo mismo

Comprar cosas

deseadas

Consumir menos

Consumir lo mismo

Consumir mejor

Consumir mas

49

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

#1- SHAMELESS

50

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

51

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

52

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

DYNAMICS#2 – CHANNELS

53

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

54

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

55

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

MORE#3 – GIVE-ME

56

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

57

Elegida como caso de éxito

Harvard, por ser la única

empresa de confecciones del

mundo, que crece a doble dígito

por más de 10 años,

teniendo solo un día

con descuentos.

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

PRERETAIL#4 –

58

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

59

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

60

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

IT´S NEWEST#5 – USED

61

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

62

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

63

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

64

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

GROWING#6 – SIZE 65

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

66

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

67

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

68

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

LIFESTYLE#7 – SHIPPING

69

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

CAMBIO DE

PARADIGMA:

DE GO TO

MARKET

A GO TO

CONSUMER

70

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

MonDieu!71

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

72

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

73

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

CONSUMPTION#8 – EDUCATED

74

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

EL GRAN ERROR:1. COMUNICAMOS ATRIBUTOS2. PLANTEAMOS EXPERIENCIA

3. PERO NUNCA ENSEÑAMOS A USAR EL PRODUCTO CÓMO DEBE SER

75

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

@ ONSUMIENDO

76CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

CONSUMIDOR

EL

ES EL QUE NO EDUCA AL

@ ONSUMIENDO

77CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

@ ONSUMIENDO

78CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

#9 - COLOMBIANIZATION

79

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

80

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

PREMIUMNIZATION#10–

81

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

82

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

SHOW OFF#11 – LUXURY

8383

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

84

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

85

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

86

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

TENDENC AS11

1. Shameless - Fin de la vergüenza2. Channel Dynamics - Cambio de canales3. Give-me-more – Promociones por descuentos4. PreRetailing – Análisis previo de compra5. Used is Newest - El mercado del Usado6. Size Growing - Fin de lo pequeño7. Shipping Life Style- Domicialización8. High End Consumers - Consumos Educados9. Colombianizacion - Preferencia de lo nuestro10.Premiumnization - Mercado Premium11.Luxury Start - El mercado del Lujo

87

@ ONSUMIENDO

CAMILOHERRERA@RADDAR.NET

88

Y seguirá creciendo …

@ ONSUMIENDO

89

@ ONSUMIENDO

… pero el shopper irá más rápido

90@ ONSUMIENDO

91@ ONSUMIENDO

LO MACROLO MICRO

LO MARKETERO

@ ONSUMIENDO

MACRO

MARKETING

@ ONSUMIENDO

MACRO

MARKETING

Según Philip Kotler(considerado por algunos padre del marketing ) es «el proceso social y

administrativo por el cual los grupos e

individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y

servicios».

Según la American Marketing Association, es

la actividad, lasinstituciones y el proceso

de crear, comunicar, entregar e intercambiarofertas que tienen valor para el consumidor, el cliente, los socios y la sociedad en general.

(Approved October 2007)

94@ ONSUMIENDO

Para mi (que ni soy el primo lejano del mercado, ni mucho menos represento a nadie),

el mercadeo esUna ciencia que tiene la

responsabilidad de interpretar las necesidades del consumidor para lograr su bienestar y satisfacerlas

eficientemente.95

@ ONSUMIENDO

EL OBJETIVO DE

TODA EMPRESA ES

SATISFACER LAS

NECESIDADES DEL

CONSUMIDOR,

LAS UTILIDADES

SOLO SON

RESULTADOS

@ ONSUMIENDO

96@ ONSUMIENDO

@ ONSUMIENDO

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

97@ ONSUMIENDO

@ ONSUMIENDO

¿QUÉ DEBEMOS HACER?SER

98@ ONSUMIENDO

@ ONSUMIENDO

MUCHAS GRACIASPOR DEJARME COMPARTIR

MI PASIÓN POR EL

CONSUMIDOR