Empresa20fjcaro (1)

Post on 15-Nov-2014

401 views 0 download

description

 

Transcript of Empresa20fjcaro (1)

08/04/2023 fjcaro@us.es 1

ESQUEMA DE LA SESIÓN:

• Cambios en las organizaciones• Integración y cooperación• Cambiando.• Cambio continuo y revolucionario• Estructuras 2.0.• Liderazgo en las empresas innovadoras

CRISIS

08/04/2023 3fjcaro@us.es

Manuel VelillaEduardo Navarro

• Un 31% de las empresas del estudio basan toda su estrategia en el crecimiento de ventas y eso genera problemas en la viabilidad.

• Sólo en el 18% de las ocasiones se alcanzan los objetivos del plan.

• Sin embargo, se cumplen el 49% de las ocasiones los objetivos de reducción de costes y sólo un 13% los incrementos de ventas

• PLAN-----------------REALIDAD

II ESTUDIO “GESTIÓN DE CRISIS” DE IMPROVEN

Planificación y crisis

08/04/2023 4fjcaro@us.es

• Las empresas responden lentamente a la crisis, tardando de media 11 meses en detectar la crisis y 17 meses desde que inicia la crisis hasta que se empieza a ejecutar.

• A los 17 meses hay una primera actuación pero que no suele ser definitiva sino que se vuelve a actuar de una manera más contundente 7 meses más tarde.

• Es importante señalar en qué fase de la crisis se ha detectado y como se comprueba que sólo el 32% la detectan en la fase estratégica u operativa y la mayoría (68%) la detectan demasiado tarde.

Capacidad de reacción

08/04/2023 5fjcaro@us.es

• La crisis es una buena noticia si gestionamos mejor que nuestros competidores. Es sólo cuestión de actitud y gestión

• Recorta costes para conseguir flujo de caja positivo ¡YA!

• Gestiona cada euro como si fuese el último• Focalízate en lo que realmente sabes hacer• El plan debe ser de 1 año como máximo y lo más importante son los primeros 100 días

• Hay que recortar costes para hoy y mejorar las ventas para mañana

• El equipo es clave08/04/2023 6fjcaro@us.es

EXCELENCIA EMPRESARIAL

INNOVACIÓN

APRENDIZAJE CONTINUO

RECURSOS INTANGIBLES

CALIDAD

08/04/2023 7fjcaro@us.es

SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN

SUBSISTEMA DE OPERACIONES

SUBSISTEMA COMERCIAL

SUBSISTEMA FINANCIERO

SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

Ideas

Personas

Tareas

TOM

A D

E D

EC

ISIO

NE

S

AN

ÁLI

SIS

DE

PR

OB

LEM

AS

COMUNICACIÓN

Planificación

Organización

Control

Dirección

Gestión de personas

SINERGIA2+2= ¿?

08/04/2023 11fjcaro@us.es

08/04/2023 12fjcaro@us.es

Sinergia

08/04/2023 13fjcaro@us.es

08/04/2023 fjcaro@us.es 15

CAMBIO

Siglo XX Siglo XXI

Organización

La pirámide La sociedad red

Foco Interno: la cadena de producción

Externo: el cliente

Estilo Estructurado Flexible

Fuerza Estabilidad Cambio

Estructura Autosuficiente Interdependiente

Recursos Activos físicos y tangibles

Bits

Operaciones

Vertical Integración virtual

Producto Masas Personalizado

Mercado Nacional/local Global

Finanzas Cuatrimestral En tiempo real

Inventario Mensual Horas/Final del día

Estrategia De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba

Liderazgo Dogmático Inspiración

Mejora Progresiva Revolucionaria

08/04/2023 16fjcaro@us.es

ORGANIZACIÓN

•Downsizing (Kets de Vries y Balazs, 1997; Shaw y Barrett- Power, 1997; Budros, 1999); •Resizing•Rightsizing; lean management (Cusumano, 1994; Guillén, 1994); •Learning organization (Senge, 1990; Kirn, 1993; Kidd YTeramoto, 1995; Nicolini y Meznar, 1995; Hendry, 1996; López y Madrid, 1996; Easterby-Smith, 1997; Tsang, 1997, entre otros) y •Reengineering (Harnmer y Champy, 1993; Hall, Rosenthal y Wade, 1993; Teng, Grover y Fiedler, 1996). •Spin-off; outsourcing (Harrison y Kelley, 1993; Lacity y Hirschheim, 1993; Oraa, 1994; Quinn y Hilmer, 1994; Dertina, 1995; Lacity, Willcoks y Feeny, 1995; Gidrón y Rueda, 1998); y •Outplacement (Annet, 1990; Coeurnelle, 1990; Henrard, 1990; Pianetti, 1990; Toussaint, 1990).

Padilla y del Águila (2003)

NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS

http://www.slideshare.net/poncier/enterprise-20-french-touch-the-white-paper

CAMBIANDO08/04/2023 25fjcaro@us.es

“Nada permanece salvo el cambio”

(Heráclito, siglo IV a.c.)

08/04/2023 26fjcaro@us.es

08/04/2023 fjcaro@us.es 27

nadie se baña dos veces en el mismo río

08/04/2023 fjcaro@us.es 28

Mintzberg y Waters (1985) “Cambio es una situación que interrumpe el comportamiento normal de una organización e incita a los participantes en la misma a adoptar nuevos patrones, lo que supone una interacción de procesos deliberados y emergentes que pueden ser altamente ambiguos”

08/04/2023 fjcaro@us.es 29

Las organizaciones tienen que explotar y explorar la asociación bidireccional entre la continuidad (eficiencia a través de las capacidades operativas) y el cambio (flexibilidad y capacidad de respuesta a través de las capacidades dinámicas).

DE CAMBIO A

“CAMBIANDO”

Competencia sobre el borde del caos. Competir en el límite define a la estrategia como la creación de un flujo incesante de ventajas que, consideradas en conjunto, forman una dirección estratégica semicoherente

08/04/2023 30fjcaro@us.es

CAMBIO CONTINUO

- El borde del caos: estar solo parcialmente estructurado

- El margen del tiempo: consiste en concentrarse en el presente pero sin perder de vista el pasado ni el futuro.

- La regulación del tiempo: crear un ritmo interno que genere el impulso del cambio08/04/2023 31fjcaro@us.es

FUNCIONAMIENTO => <= CAMBIO

ORDEN => <= DESORDEN

“Equilibrio inestable”. “En el filo de la navaja”

08/04/2023 32fjcaro@us.es

08/04/2023 fjcaro@us.es 33

Cambiosdel

entornoACTITUDES

Reactiva

Pasiva

Proactiva

Esperar y ver

CAMBIOS DEFENSIVOS: se imponen desde fuera de la empresa

• REACCIÓN , es una táctica defensiva frente al cambio: nuevos productos de los competidores, cambio en la legislación o nuevas exigencias de los clientes.

• ANTICIPACIÓN, tener una idea de lo que es probable que ocurra y luego prepararse para ese futuro.

CAMBIO OFENSIVO:• LIDERAR, crear el cambio al cual los

otros deben reaccionar: lanzar un nuevo mercado, elevar el nivel de servicios, redefinir las expectativas del consumidor, o acelerar los ciclos del producto en la industria.

LIDERAZGO

ANTICIPACIÓN

REACCIÓN

(Brown y Eisenhardt, 2005)

08/04/2023 34fjcaro@us.es

No se puede esperar al futuro, quién lo haga quedará rezagado

El desafío estratégico es manejar el cambio reaccionando cuando sea necesario, anticipándose cada vez que sea posible y liderando el cambio cuando las circunstancias sean apropiadas

08/04/2023 35fjcaro@us.es

08/04/2023 fjcaro@us.es 36

Regulación del tiempo

- Transición- Ritm0

Recuperar las ventajas del pasado

- RegeneraciónSelección natural

Algoritmos genéticos

Actuar sobre el margen de la improvisación

- Comunicación en tiempo real

- Semiestructuras

Obtener sinergias multiempresariales

- coadaptación

Asegurar hoy el éxito del mañana

- ExperimentaciónOpciones

Aprendizaje

ESTABLECER EL RITMO

MARGEN DE TIEMPO

BORDE DEL CAOS

(Brown y Eisenhardt, 2005)

08/04/2023 fjcaro@us.es 37

• Viola todas las reglas• Estructura indefinida• Cantidades de

comunicación causal

TRAMPA DEL CAOS

• Comunicación en tiempo real

• Cultura adaptativa• Semiestructuras

EQUILIBRIO AL BORDE DEL

CAOS• Sigue todas las reglas• Demasiada estructura

y proceso• Comunicación

minuciosamente canalizada

TRAMPA BUROCRÁTICA

Innovar adaptativamente y ejecutar coherentemente

EL BORDE DE LA IMPROVISACIÓN

(Brown y Eisenhardt, 2005)

08/04/2023 fjcaro@us.es 38

08/04/2023 39fjcaro@us.es

http://fabitant.blogspot.com/2009/08/blog-post.html08/04/2023 40fjcaro@us.es

08/04/2023 41fjcaro@us.es

Universidad de la Singularidad

La Universidad de la Singularidad es una institución académica en Silicon Valley cuya finalidad es «reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad».2 Su nombre hace referencia a la llamada singularidad tecnológica. Se ubica en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Mountain View, California y está dirigida por Ray Kurzweil.3

http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_la_Singularidad#cite_note-7

08/04/2023 42fjcaro@us.es

Peter Diamandis ha afirmado que el éxito académico es más probable cuando los estudiantes logran mirar más allá de su propio campo y empiezan a colaborar, estudiar y comprender el trabajo de los demás: «El mayor avance siempre se produce en los límites entre las disciplinas». Para el co-fundador, Bob Richards, «La educación universitaria tradicional tiende a empujar la gente a través de embudos estrechos» por lo que «lo que queremos establecer es un trabajo en un lienzo mucho más amplio. Queremos adoptar un enfoque multidisciplinar».8

TemasLa Universidad ofrece 10 temáticas de estudios diferentes:9

1. Estudios de futuro y de previsión.2. Redes y Sistemas Informáticos.3. Biotecnología y Bioinformática.4. Nanotecnología.5. Medicina, Neurociencia y mejoramiento humano.6. Inteligencia artificial, robótica y computación cognitiva.7. Energía y sistemas ecológicos.8. Espacio y Ciencias Físicas.9. Política, Derecho y Ética.10.Finanzas y espíritu empresarial.

08/04/2023 43fjcaro@us.es

ACTITUD HACIA LA INNOVACIÓN

08/04/2023 44fjcaro@us.es

08/04/2023 45fjcaro@us.es

Quiero ser tan famosa como Persil Automatic

El talento ayuda, pero la ambición lleva

más lejos (Paul Arden)08/04/2023 46fjcaro@us.es

08/04/2023 47fjcaro@us.es

"Si haces lo que siempre has hecho nunca llegarás más allá de donde siempre has llegado”

08/04/2023 48fjcaro@us.es

LA PEROSNA QUE NO COMETA ERRORES ES MUY PROBABLE QUE NO HAGA NUNCA NADA

08/04/2023 49fjcaro@us.es

(Paul Arden)

08/04/2023 50fjcaro@us.es

Estamos en el momento del gran cambio por lo que ocurre con el digital. Un momento en el que debemos tener las agallas de renunciar a los privilegios que hemos conseguido, y que nos han mantenido como líderes hasta ahora; es un momento para reinventar nuestro trabajo; como todos los momentos de cambio, este puede ser doloroso, incómodo, porque como mínimo hasta ahora lo controlabas todo, lo sabías todo de tu mundo. Ahora hay que asumir riesgos, hay que tener mucha curiosidad, experimentar y, sobre todo, estar entrenados para equivocarnos. Quien en los próximos cinco años no se equivoque, y no se equivoque de manera importante, creo que no llegará a los diez años.

RICCARDO CAVALLERO DIRECTOR GENERAL DE LIBROS GRUPO MONDADORI

EL PAÍS. JUAN CRUZ 13/03/201108/04/2023 51fjcaro@us.es

LIDERAZGO

08/04/2023 fjcaro@us.es 52

•para mejorar la productividad •para mejorar la convivencia • como mecanismo de poder •empresa 2.0 fetichista • Lo importante es la empresa 2.0 • Favorecer el cambio de actitudes

Empresa 2.0 como herramienta al servicio de la Empresa

El líder resonante La tarea fundamental del líder es

despertar los sentimientos positivos de sus subordinados y ello ocurre cuando un líder produce resonancia, es decir, el clima emocional positivo indispensable para movilizar lo mejor del ser humano.

Cómo alimenta la resonancia

Impacto sobre el clima

En qué casos resulta apropiado.

VISIONARIO Esboza un objetivo común movilizador

El más positivo Cuando la necesidad de cambiar requiere de una nueva visión o cuando es necesaria una dirección clara.

COACHING Estableciendo puentes de conexión entre los objetivos de los empleados y las metas de la organización

Muy positivo Contribuir a que un trabajador mejore su actividad o le ayuda a desarrollar su potencial a largo plazo

AFILIATIVO Estableciendo un clima de relación armónica

Positivo Cuando se necesita salvar las diferencias existentes entre los miembros de un equipo, motivarlos en situaciones críticas o fortalecer las relaciones.

DEMOCRÁTICO Tiene en cuenta los valores personales y estimula el compromiso mediante la participación.

Positivo Cuando es necesario llegar a un acuerdo o un consenso y para conseguir la participación de sus empleados.

TIMONEL Establece objetivos desafiantes y estimulantes

Inadecuadamente aplicado suele ser muy negativo

Para conseguir que un equipo competente y motivado alcance resultados excelentes.

AUTORITARIO Elimina el temor proporcionando una dirección clara en situaciones críticas

Muy negativo, suele aplicarse de un modo muy inadecuado

Cuando se requiere realizar un cambio muy rápido o con trabajadores conflictivos

COMUNICACIÓN

08/04/2023 fjcaro@us.es 56

PÉRDIDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Lo que se piensaLo que se piensa

Lo que se quiere decirLo que se quiere decir

Lo que se diceLo que se dice

Lo que se oyeLo que se oye

Lo que se escuchaLo que se escucha

Lo que se interpretaLo que se

interpretaInformación

perdida08/04/2023 57fjcaro@us.es