Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales

Post on 11-Apr-2017

463 views 4 download

Transcript of Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales

Equipo 3: Filosofía y Ciencias Políticas-Sociales.• Alvarado García

Mauricio• Doñate Galindo Omar• Muñoz Campos

Alejandro• Monjardin Sánchez

Sandra• Ocampo Castillo Karina• Vera Hernández Ilse

Viviana

La ciencia política y la sociología son dos

disciplinas sociales que están ligadas muy estrechamente.

Ciencia Política: se centrara mas en la política practica.

Filosofía Política

Filosofía.

La filosofía política es encontrar un gobierno

regido por valores que dignifiquen cada vez mas al hombre.

Filosofía.

Propone la creación de un

Estado ideal, que garantiza la justicia para todos los hombres que forman parte de la Ciudad estado.

Filosofía.

Toda ciudad esta regida por

una constitución. Diferentes tipo de gobierno:

monárquico, el ariscrotata, y el timocrático.

Filosofía.

El primer pensador que

presenta un estudio sobre la política como un practica.

La política adquiere un rango de disciplina autónoma.

Filosofía.

Estudio del estado

aportando el concepto de soberanía.

Tanto Maquiavelo como Bodino justifican el poder absoluto del rey.

Filosofía.

Promueven la creación de

sociedades y estados ideales.

No aspiran a crear un sociedad secularizada.

Filosofía.

Bases para una mayor

libertad de pensamiento humano en contra de la religión.

Filosofía.

Los hombres viven en la

naturaleza, son como lobos y el rey es un leviatán.

No hay poder mayor al rey.

Filosofía.

El limite del poder del rey son

los derechos de los ciudadanos.

Filosofía.

Este pensamiento

político fue el antecedente directo de la independencia de las 13 colonias de Norte América y la Revolución Francesa.

Ciencias político-sociales

La ciencia política y la sociología

son dos disciplinas sociales que están ligadas muy estrechamente.

Maquiavelo

Bodino

Lutero y Calvino

SIGLOXVII

Los que apoyaban el

poder centralizado

del rey.

Los que planteaban un gobierno

más democrático

Thomas Hobbes John Locke

MontesquieuDIVISION DE

PODERES (legislativo, ejecutivo y

judicial)

Rousseau Estado Democrático

A esta corriente de pensadores liberales se agragan los utilitaristas, Bentham, Jonh Stuart Mill, y los economistas Adam Smith y Malthus.

El tipo de Estado norteamericano va a servir

de modelo, a la mayoría de los países del mundo que van a alcanzar su independencia durante el siglo XIX

Los estados capitalistas

LA CIENCIA POLÍTICA SE DEFINE COMO LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA EL

EJERCICIO, DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER EN UNA SOCIEDAD.

EL PODER IMPLICA QUE EXISTEN EN UNA SOCIEDAD QUIENES MANDAN Y QUINES

OBEDECEN, ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE GOBERNANTES Y GOBERNADOS.

LOS ENFOQUES TEÓRICOS SON LOS QUE INFLUYEN EN LA CIENCIA POLÍTICA

PROPORCIONANDO UNA EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES.

EL ENFOQUE MARXISTA ESTUDIA A LA REALIDAD POLÍTICA COMO UN FENÓMENO DIALÉCTICO Y COMO UN FACTOR

FUNDAMENTAL DE LA LUCHA DE CLASES.

EL ENFOQUE INSTITUCIONAL SE PREOCUPA POR CONOCER Y ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN Y LAS FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS,

SOBRE TODO LA DEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS.

EL ENFOQUE CONDUCTISTA SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES POLÍTICAS, LA

CONDUCATA Y EL COMPORTAMIENTO POLÍTICO DE LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS QUE

INTERACTUAN EN LA SOCIEDAD.

EL ENFOQUE ESTRUCTURAL – FINCIONALISTA PARTE DEL

ESTUDIO DE LA ACCIÓN SOCIAL COMO FACTOR PRINCIPAL PARA COMPRENDER LA VIDA POLÍTICA.

LA FINALIDAD PRINCIPAL DE LA POLÍTICA ES EVITAR LA

DESTRUCCIÓN DEL OTRO, ES EVITAR EL USO DE MEDIOS VIOLENTOS EN LA SOLUCIÓN DE LOS

CONFLICTOS SOCIALES.

LOS CULTIVADORES DE LA CIENCIA POLÍTICA SE VEN EN LA NECESIDAD DE COMPRENDER Y EXPLICAR LAS NUEVAS EXPRESIONES DE LA

PRÁCTICA POLÍTICA.

El campo de estudio de la ciencia política

Poder organizado- Estudio del estado

Practica política

Practica económica

Ejercicio del derecho

Estudio de la práctica política

Es el conjunto de actividades que realizan los individuos dentro de la sociedad que tienen que ver directamente con las relaciones de poder.

La teoría política

LA SOCIOLOGIA

COMTE. Fundador de la sociología.

MARX

DURKHEIM

WEBER