Estrategias de conservación

Post on 14-Jun-2015

2.053 views 4 download

Transcript of Estrategias de conservación

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Estrategias de conservación

Preparado por: Patricia Bejarano M. MSc.

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Estrategias de conservación

Agenda

1. Conceptos básicos: 8:00 – 8:20 am

2. Estudio de caso 1: Estrategias de conservación en humedales urbanos: 8:20 am – 9:00 am

3. Estudio de caso 2: Corredor Sumapaz – Páramo de Guerrero – Cerros Orientales – Chingaza como estrategia de conservación de servicios ecosistémicos: 9:00 am – 12:00 m

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Biología de la conservaciónSurge surgió en la década del 70, y con mayor fuerza en la del 80, como respuesta a

la inminente pérdida de la diversidad biológica (Simberloff, 1988). Se ocupa de

explorar las causas de la disminución y la rareza de las especies y qué se puede

hacer para disminuir los problemas que esto ocasiona.

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Restauración Uso Sostenible

Preservación

Conservación

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Causas de la pérdida de

biodiversidad

• Destrucción y fragmentación del hábitat

• Sobreexplotación

• Especies introducidas

• Cadenas de extinción

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Fragmentación

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Participación social

Corredores de

Conservación

Área

ProtegidaÁrea

Protegida

Área

Protegida

Área

Protegida

Corredores biológicos

Estrategias de conectividad

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Estrategias de restauraciónLa restauración es el proceso de llevar un área alterada hacia un ecosistema lo

más similar posible al original (Luken 1990)

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

La formulación de estrategias de restauración ecológica

plantea problemas a diferentes escalas espaciales y

temporales

Vargas O. 2009

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Insumos

– Estudio del banco de semillas (UN-EAAB, 2005)

– Estudio de hallazgos arqueológicos (UN-EAAB, 2005)

- Lineamientos establecidos por el Protocolo Distrital para la

Recuperación de Humedales.

– Análisis espaciotemporal del humedal.

– Estado actual del humedal desde la perspectiva de la ecología del

paisaje

– Topobatimetría actual del humedal

– PMA

Estudio de caso 1

Diseño conceptual para la Reconformación

hidrogeomorfológica y restauración de hábitats acuáticos en

dos humedales de Bogotá

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Banco de semillas

Riqueza y densidad del banco de semillas de diferentes humedales de Bogotá D.C.

Humedal

Densidad Riqueza Tiempo de

seguimiento

Autor

Jaboque 52472 s/m2 42 especies 8 meses Avila 2006

Córdoba 51320 s/m2 58 especies 5 meses Avila 2008

Tibanica 8750 s/m2 25 especies 6 meses Rojas 2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008Vuelo C-525, año 1949

Convenio No. 9-07-24100-965-2008Fuente: Universidad Nacional - EAAB, 2005

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Cobertura Area % Area

Agua 0,22 0,19671605

Cobertura arbórea 4,60 4,13005936

Helófitas

herbáceas 47,75 42,8290047

Helófitas

juncoides y

graminoides 36,14 32,422277

Kikuyo 22,77 20,4219429

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Topobatimetría

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

En términos generales la propuesta busca

recuperar espejos de agua, recuperar la

franja litoral y configurar algunos islotes

que, como lo menciona el protocolo,

contribuyen a aumentar la diversidad de

paisajes y ofrece áreas de refugio eficaces

para la fauna, al quedar distanciada del

litoral donde pueden presentarse factores

amenazantes para ella SDA, 2008).

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Distribución porcentual de los elementos paisajísticos antes

y después de las labores de restauración

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

Cuerpo de

agua

Cobertura

arbórea

Helófitas

herbáceas

Helófitas

graminoides

Islas Kikuyo

Cobertura

Po

rcen

taje

% Actual

% Reconformado

% Esperado

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Ejemplo del proceso de RCHG. Caso Humedal La Conejera, biozona 4

Convenio CI-EAAB

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008

Convenio No. 9-07-24100-965-2008