Farmacología

Post on 08-Feb-2017

57 views 0 download

Transcript of Farmacología

Diapositiva 1

DRA. MARIA DE LA LUZ GARCIA BRAVO DIANA LAURA VAZQUEZ ARROYO FARMACOLOGA EN ENFERMERIA

INTRODUCCIN A LA FARMACOLOGA CLNICALa farmacologa, ciencia que estudia los frmacos, poseen una utilidad preventiva, diagnostica o teraputica.FARMACOLOGIA CLINICAFARMACODINAMIA FARMACOCINETICA

FARMACODINAMIA: ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE ACCIN DE LOS FRMACOS Diana farmacolgica es aquella molcula a la que un frmaco se une selectivamente para poder ejercer sus efectos Solo interviene en los efectos diagnsticos, preventivos o teraputicos.

La diana de los frmacos son protenas con funciones biolgicas muy diversas .La que ms destacan son los receptores para sustancias reguladoras endgenas.

Su funcin fisiolgica consiste en mediar lo efectos de sustancias reguladoras endgenas. A estas dianas se les conoce como receptores.

Los frmacos que producen fenmenos cualitativamente semejantes a los de las sustancias endgenas que actan sobre dichos receptores se denominan agonistas del receptor.

Los agonistas el receptor. Se pueden clasificar segn su eficacia intrnseca.

Se denominan agonistas puros o totales todos los agonistas que terminan produciendo el mismo efecto mximo. Los antagonistas o bloqueantes tras unirse al receptor, impiden que la sustancia endgena lo estimule.

Los antagonistas competitivos lo hacen unindose al mismo sitio de receptor que los agonistas Los antagonistas no competitivos actan de un modo diferente.

Antagonistas mixtos actan como competitivos y no competitivos, ocupando diferentes sitios en la molcula del receptor.Los antagonistas irreversibles no se disocian del receptor.

Los agonistas parciales constituyen una clase muy importante de frmacos. Son agonistas porque se unen al receptor y lo estimulan, pero al producir una estimulacin dbil, tienen propiedades especiales .

Para cuantificar la capacidad de un frmaco para estimular un determinado receptor, se suele utilizar una variable relativa denominada actividad intrnseca.

Finalmente, hay que sealar que algunos frmacos responden al perfil de lo que se conoce como un agonista inverso: tras unirse al receptor, producen efectos cualitativamente opuestos a los de los agonistas