Generalidades Del Proceso DidáCtico

Post on 04-Dec-2014

27.479 views 0 download

description

 

Transcript of Generalidades Del Proceso DidáCtico

MODULO 3. PLANEACIÓN CURRICULAR, Generalidades de didáctica.

ELABORADO POR:Silvia A. Kuri Casco.

DIDÁCTICA.

INTRODUCCIÓN.

GENERALIDADES.

• Por qué hablar de didáctica :– Permite eficientar la enseñanza.– Se ajusta más a las necesidades del educando.– Dirige y coordina las disciplinas a enseñar.– Es muy importante el “qué”(contenidos) pero

también lo es el “cómo”(métodos).

CONCEPTO.• Del griego : didaktiké,didaktiké, que quiere decir ARTE

DE ENSEÑAR.• El término fue consagrado por Comenio en su

obra didáctica magna, en 1657.• Vista como arte, la didáctica implicaba las

habilidades de los profesores para enseñar y su propia personalidad.

• Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar y por consiguiente se realizaron investigaciones sobre su quehacer.

Educación vinculada a didáctica :

• “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como un ciudadano participante y responsable”.

NERICI 4ª EDICIÓN.

Dos partes clave :• Enseñanza:Latín insegnare insegnare Lección.

Acción directa del maestro para orientar el aprendizaje del

educando.

• Aprendizaje.Latín apprehendereTomar conocimiento de…

retener.Cambio del

comportamiento o resultado de ese mismo

cambio.

• “Proceso permanente de actualización ordenado y jerarquizado de todas las capacidades y potencialidades del ser”

García Hoz, Victor.

EDUCACIÓN, CONCEPTO:

• Proceso de ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

PROFESOR ALUMNO

Conduce, guía aprende, enseña.acompaña vive, conoce

metodología respuesta

común :• disposición.• Preparación.

• Amor a la profesión.• Paciencia.• Compartir.• Disfrutar.

Atender a todos sus alumnos

preservar la salud

Integración social.

Socialización Formacióncívica

Cultura general

Vida social ,Económica yestética

Responsabilidad.

El profesor debe cuidar :

Gusto por la investigació

n

IniciativaIniciativa Aprovechamiento delAprovechamiento delTiempo libreTiempo libre

Formación política.Formación política.Espíritu creador y crítico.Espíritu creador y crítico.

ENSEÑAR A ESTUDIAR.ENSEÑAR A ESTUDIAR.

Mentalidad científica.Mentalidad científica.Formación moral y cívicaFormación moral y cívica

RESPETO POR EL PRÓJIMO.RESPETO POR EL PRÓJIMO.

Entre otras muchas cosas!!!!!

BIOLOGÍA. Fatiga del alumno, intereses y necesidades.

PSICOLOGÍA. Procesos del desarrollo de la personalidad y realización del aprendizaje.

SOCIOLOGÍA. Formas de trabajo solidario, respetuoso, liderazgo, etc.

METODOLOGÍA CIENTÍFICA. En su investigación y aplicación.

VISIÓN FILOSÓFICA. Integradora de todos los elementos para la realización de la educación.

1. Matética. Quién aprende ? Tipo de alumno, madurez, capacidades y aptitudes.

Que el profesor conozca con quién trabajará.

2. Sistemática. Objetivos y materias de enseñanza.

3. Metódica. El arte de enseñar propiamente dicho.

1. GENERAL. Principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier materia o

disciplina. 2. ESPECIAL.

a. Con relación al nivel de enseñanza.b. Con relación a la disciplina.

planeamiento

De la escuela.

De las disciplinas

De las actividades.

De la orientación.

Curso.

Unidad

Clase.

Ejecución.

Motivación

Dirección del apzaje.

Material didáctico

Métodos y técnicas de ens.

Evaluación.

Diagnóstica

Formativa.

Rectificación

Ampliación.

DIDÁCT

I

CA

El mejor maestroEnseña más con su vida

Que con la lección académica.