Gestión de la formación destinada al usuario de la ... · guiadas, cursos de formación de...

Post on 26-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Gestión de la formación destinada al usuario de la ... · guiadas, cursos de formación de...

Material financiado por el Gobierno de Canarias y el Servicio Publico de Empleo Estatal

MF2022_3InformaciónyformacióndeusuariosdelabibliotecaUF1929:Gestióndelaformacióndestinadaalusuariodela

biblioteca

¿QUÉESLAFORMACIÓNDEUSUARIOS?Laformacióndeusuarios(FU)eselconjuntodeactividadesquedesarrollalabibliotecaparatransmitiralusuarioquéesycómofunciona,cuálessonsus recursosdisponiblesyquéserviciosofrecepara lograr satisfacer susnecesidadesdeinformación.DEFINICIONES

ACTITUD PERMANENTE CON LA QUE LA BIBLIOTECA BUSCA CREARSITUACIONESDECOMUNICACIÓNCONELUSUARIO,CONELOBJETODEINFORMARYEDUCARENELUSOÓPTIMODELOSRECURSOSQUEOFRECEY CONSEGUIRASÍ,UNMAYORAPROVECHAMIENTODE LOS SERVICIOS YUNOSUSUARIOSINFORMADOS,CRÍTICOSEINDEPENDIENTES.

Alfabetización informacional:ALFIN: Procesodeaprendizajecontinuoypermanente.Guiaralusuarionosoloeninstrucciónbibliográficaynuestrabiblioteca(servicios,instalaciones…)sinoentodoloquetienequeverconelusodetodotipodeinformación:incluirelusoreflexivodelainformaciónparalacreacióndeconocimiento.1.FORMACIÓNDEUSUARIOSCOMOACTITUDPERMANENTELaformacióndeusuariosesunaactitudpermanenteenelsentidodequees una labor que se aborda constantemente en el día a día de la laborbibliotecaria.Encualquiermomentounusuarionospuedeplantearcómoacceder a una determinada información y desde la biblioteca se debeintentar que el usuario adquiera habilidades para buscar, localizar,analizar,evaluaryrecuperaraquellainformacióndesuinterés.

Muchos usuarios presentan dificultades para hacer uso de nuestrosrecursos de información, dificultades en el proceso de búsqueda,localización, identificación y recuperación de información que puedenagruparsedeformageneraldelasiguienteforma

2. Formación de usuarios: informar y educar en el uso óptimo de losrecursosbibliotecarios.

OBJETIVO: Crear usuarios autónomos en el uso de la información:informandodelosrecursosexistentesennuestrocentro,enseñándolosautilizarlayasacarleelmáximopartido.¿CÓMO?

• Forma directa: sesiones de introducción a la biblioteca, visitasguiadas,cursosdeformacióndedistintatemática…

• Forma indirecta: programas informáticos educativos, productos

audiovisualesymultimediadepresentacióndelasbiblioteca…3.Formacióndeusuarios:usuariosinformadosycríticoseninformación:Proporcionar al usuario las habilidades y destrezas necesarias que lespermitan extraer la información precisa a sus necesidades, analizarla enfunciónde sus intereses y extraer suspropias conclusiones a raíz de losdatosrecopilados.4.Objetivosgeneralesyespecíficos

Objetivosgenerales ObjetivosespecíficosQuelosusuariosconozcanquéesunabibliotecay

parquésirve AdquirirsolturaenelusodelabibliotecaFamiliarizarlosconlabibliotecaylasdiferentes

clasesytiposquehayConocimientodelosdistintosserviciosy

normasdeuso

Dotaralusuariodelabaseparaunaautoeducaciónyformación

Conocimientosobrelacolección,lasseccionesydisposicióndelfondo,susistemade

ordenaciónDesarrollarenelusuariolacapacidaddeiniciativa

eindependencia UsodeloscatálogosEstablecerelenlaceentresusnecesidadesylas

fuentesbibliotecarias LocalizarundocumentoInsertaralabibliotecaenelámbitosocialque

corresponde Ahorrodetiempo5.Planificación,organizaciónyevaluacióndeunserviciodeformacióndeusuario.

Cualquier actividad a desarrollar en cualquier institución precisa de unaplanificación,esdecirdesarrollarunproyecto,precisadeunaorganización(coordinaralaspersonasyalosmediosnecesariosquepuedancumplirloproyectado);yprecisadeunaevaluación,esdecir,aplicarmétodosparacerciorarnos de que lo proyectado se cumple. Por otro lado precisaretroalimentación,modificarloplanificadoonosegúnlosdatosobtenidosenlaevaluación.�����������������������������������

5.1Planificaciónenfuncióndelosobjetivosquetengamos,objetivosquedebenobedeceralasnecesidadesrealesdenuestracomunidad.Paraellolabiblioteca,dependiendode lasnecesidadesprecisasdesucomunidad,podrádesarrollartrestiposdeformacióndeusuariosquesecorrespondenconlostresnivelesdeformación:

2puntosbásicosenlaplanificación:Análisisdelacomunidad(estudiodeusuarios) + Formulación de una estrategia (presupuesto, personal yviabilidad)

5.2.Organizacióndelpersonal

• Directordelabiblioteca:Enbibliotecaspequeñasseráelencargadodellevarlaplanificacióndelprogramadeformación,enmedianasygrandeslomáscomúnesquedelegueestafunciónapersonaltécnicoaquienhagaresponsabledelaformación.

• Responsabledelaformación:

5.3.Metodologíadidáctica

6.Segmentación

Debemosperfilarnuestroprogramadeformacióndeusuariosenfuncióndelosdistintostiposdeusuariosquetengamos:

DesarrolloGrupo1

����� � ���

7.FormacióndeusuariosatravésdeInternet

EjemplosFormacióndeusuariosenBibliotecasBibliotecaPúblicadeAndorrahttp://www.biblioteca-andorra.com/formacion_usuario.htmReddebibliotecasdeGijónhttp://bibliotecas.gijon.es/https://www.youtube.com/watch?v=ZslHoof_i9Ahttps://www.youtube.com/watch?v=0QuKr-MvkGcBibliotecaNacionaldeEspañahttp://www.bne.es/es/Servicios/FormacionUsuarios/BibliotecaUniversidaddeLaPalmasdeGranCanariahttp://biblioteca.ulpgc.es/formacion_cursosBibliotecaUniversidaddeLaLagunahttp://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Inicio/es

Formaciónusuariosinfantiles

http://competenciainformacionalrecursos.blogspot.com.es/search/label/Familiarizarseconlabibliotecadelcentrohttps://sites.google.com/site/recursosformaciondeusuarios/http://mediatecacdb.blogspot.com.es/2012/03/formacion-de-usuarios-actividades.html

RecomendacionesdidácticasenSesionesdeFormacióndeusuarios¿CÓMOFACILITARELAPRENDIZAJE?

• DefiniendoOBJETIVOSdelaformación.• ElaborandounPROGRAMADECONTENIDOS• AdecuandoloscontenidosalTIPODEUSUARIO• Mostrandolosobjetivos/contenidosalosusuarios• Programandoloscontenidosporordendecomplejidad• Modalidades:CLASEMAGISTRAL/CLASEEXPOSITIVADIALOGADA/

TÉCNICASGRUPALES• Diseñando actividades para hacer cumplir OBJETIVOS y

relacionadosconCONTENIDOS.• Evaluandocontinuamentelosresultadosyelproceso• Evaluacióndelcurso:Encuestafinal

¿CÓMOORGANIZARLAFORMACIÓN?

• ExplicarObjetivos-Planificación• Determinarlasexpectativashaciaelcurso• Intervalosdedescansoalahoradetratarcontenidosteóricos• Centrarseenlasnecesidadesdelusuario• Adaptarsealritmodeaprendizajedelosdistintosusuarios• Aprenderhaciendonomirando• Prácticas con ejemplos reales relacionadas con los contenidos

teóricos• Habilidadesparaformar:vocación/predisposición/paciencia

EjemploOBJETIVO

• Analizarcartasdeserviciodebibliotecaatendiendoalcompromisodecalidadenloserviciosbibliotecarios.

CONTENIDO

• Cartasdeservicio-ProcesodeelaboraciónygestióndelasCartasdeServiciosdebibliotecas:definicióndecompromisosdeservicio/IndicadoresdecalidadACTIVIDAD

• ElaborarcompromisosdeunaCartadeServiciosRECOMENDACIONES

• Paciencia• Conectarconelgrupodeusuari@s:mostrarcercanía,predisposición,

ayuda,empatía…• Escuchaactiva• Dinamismoenlaexposición:cambiosdetono,movimiento…• Adecuacióndeloscontenidosalniveldelosusuarios• Educacióncolaborativa:elgrupocreaycomparteconocimiento• Docentecomoguíaenelaprendizaje.• Honestidad: Preguntas que no sabemos respuesta: Lanzar la

preguntaalgrupoparaintentarresolverlaconjuntamente.Intentarbuscarlarespuestayvolveratocareltema

• Personasqueinterrumpenconstantemente:Explicareducadamentelasnormasbásicasdelasesión

• Problemasdeconcentración,despistados:Dirigirnosalapersonaporsunombreparaayudarlaasalirdelbucle

• Participantes continuamente interviniendo, inquietos: dedicar untiempoalcomienzo/enmedio/finalparasuscomentarios

PrácticaFormacióndeusuariosenlabiblioteca

Fasesdelaactividad:

1. Desarrolloteóricogeneraldelproyectodeformacióndeusuariosdelabiblioteca.

2. Desarrollodelprogramadeformacióndeusuariosdelabibliotecaenelportalwebdetubiblioteca.

3. Desarrollodeunadelasactividadesenclase.

1. Desarrolloteóricogeneraldelproyectodeformacióndeusuariosdela

biblioteca.

a. ObjetivosdelPlandeformacióndeusuariosdelabiblioteca

FormulalosobjetivosbásicosygeneralesquetienelaFormacióndeusuariosdetubiblioteca.Estosobjetivossongenerales,losobjetivosdecadaactividadserándetalladasindividualmente.Redactaalmenoscincoobjetivos.

b. UsuariosobjetivosalosquevadestinadalaformaciónDebemostenerclarolosusuariosalosquevadestinadonuestraformacióndeantemano.Cadaactividadpuedeestardestinadaauntipodeusuariosoaungrupodeusuarios.

c. Desarrollo:ActividadesInventa,almenos,dosactividadesdeformacióndeusuarios:

• UnadestinadaalaBibliotecaInfantil(0-14)• UnadestinadaalaBibliotecaGeneral(14enadelante)

CadaactividaddebetenerlasiguienteestructuradesarrolladaTítulodelaactividad Claro/Sencillo/Llamativo/NoexcesivamentelargoMateria Definirlamateria/materiasenlaquesevaacentrarla

actividad.P.e: (Partes de la biblioteca/Recuperaciónde la información en el O.P.A.C/ Uso de Internet/Portalwebdelabiblioteca…)

Contenido Define teóricamente y de forma general quécontenidovasadesarrollarenlaactividad.P.e:Enlaactividad“Labibliotecacomofuentedeinformación”loscontenidospodríanser:

• Obrasdereferencia.Tipos

• Obras de referencia impresas y en formatodigital.

• Criteriosdeevaluaciónparalaseleccióndelasobrasdereferencia.

Los contenidos deben ser generalesindependientementedelatécnicaqueutilicemosparadesarrollarlos (clase magistral/taller/supuestopráctico/dinámicagrupal…)

Niveldelaactividad Básico/Intermedio/Avanzado.Objetivos Debemospensarenquécontenidosocompetencias

debenadquirir losusuarios al realizar estaactividadpara poder después definir los objetivos. Redacta almenostresobjetivos.

Duración ¿Cuántotiempovaadurarlasesión?Númeroasistentes Debesacotarunnúmerodeasistentes,unnúmerode

asistentes máximos que hagan que la actividad sedesarrollecómodamente.

Metodología Cómosevaadesarrollarlaactividad:exposiciónporpartedelformador,dinámicadegrupo…

Desarrollo ExplicaenquéconsistelaactividadMaterial/Mediosnecesarios

Detalla quématerial necesitas para llevar a cabo laactividad(materiales,técnicos)

Personal Detallaelpersonalquenecesitasparallevaracabolaactividad.

d. Planificación/Cronograma(días,horarios,calendario)

De forma general debes planificar cuándo se realizan las actividades deFormación de usuarios en tu biblioteca, días determinados, horariosdeterminados,segúnpeticióndelosusuarios…

e. Modosdedifusión(marketing,inscripción…)

Explica cómo vas a hacer llegar la información a tus usuarios para que seinteresenporlasactividades,ysobretodoacudanaellas.Explicacómosedebeninscribirlosusuariosenlasactividades,quéherramientasvasaponeradisposicióndelosusuarios.

f. Evaluación

Laevaluacióndetodaactividadoservicioquehagamosenlabibliotecaesvitalparasabersi loqueestamoshaciendoestácumpliendo losobjetivos.Elaboraunapequeñaencuestageneraldeevaluaciónque losusuariosquerealicen laFormación de usuarios deben cumplimentar al terminar la sesión formativa.Normalmentesuelentener10-15preguntasperovuestraencuestadebetener,almenos,cincopreguntas;-)

g. Conclusiones

Las conclusiones serán redactas al final del proyecto una vez que hayamosconcluidoeldesarrolloteórico,eldesarrolloenelportalwebyeldesarrolloenlaclase

2. Desarrollodelprogramadeformacióndeusuariosdelabibliotecaenelportalwebdetubiblioteca.

Debes crear un apartado en tu Blog dedicado a la Formación de usuarios en labiblioteca.Enesteapartadodebemosutilizarunlenguajedivulgativo,unaredacciónllamativa, que atraiga a los usuarios y que los invite a participar en nuestrasactividades.Complementalainformaciónconimágenes,gráficas,cuadros,vídeos…LaseccióndeFormacióndeusuariosdetublogdebetenerlossiguientesapartados:• IntroducciónalaFormacióndeusuarios:Explícalealosusuariosquéesloque

quieresconseguir,porquédebeparticiparenellas.Nuestroobjetivoesatraerlo,convencerlo.

• Objetivos• Actividades que ofrece la biblioteca (título/nivel/usuarios a los que va

destinado/duración/explicacióndelaactividad)• Inscripción.Explicacómopuedeninscribirseenlasactividades.Debesdartodas

lasfacilidadesposiblesparaquelainscripciónseafácilycómodaparatodotipodeusuarios.(Añadeelformulariodeinscripción)

• Encuesta de evaluación online (5 preguntas que desarrollamos en la parteteórica)

3. Desarrollodeunadelasactividadesenclase.

UnadelasactividadesdesarrolladasentuproyectodeFormacióndeusuariosdetubibliotecadebeser llevadaacaboenclase,conusuariosreales: tuscompañeros.Paraestohayquedefiniryelaborarelsiguientematerial• Debesdefinirquémediosmaterialesytécnicosnecesitas• Debesdefinirquérecursosdidácticosnecesitas

- Debeselaborarundocumentoimpresoqueseentregaráalosusuariosqueacudanalaformacióndeusuarios.

- DebeselaborarunapresentaciónPowerPointquetesirvadeguíadurantelaactividad.

• Antesdelapresentacióndebeselaborarunguióndecómosevaaestructurarlaactividadymedirlostiemposparaajustartealtiempodelaactividad.