Hemotropicos

Post on 10-Jun-2015

1.515 views 4 download

Transcript of Hemotropicos

UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CÁTEDRA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS

AGENTES HEMOTROPICOS AGENTES HEMOTROPICOS EN RUMIANTESEN RUMIANTES

Prof. Francisco AnguloProf. Francisco AnguloProf. Roger A. RamírezProf. Roger A. Ramírez

INTRODUCCIÓN

La anaplasmosis, babesiosis y la La anaplasmosis, babesiosis y la trypanosomosis son enfermedades trypanosomosis son enfermedades económicamente muy importantes económicamente muy importantes en los sistemas de producción en los sistemas de producción ganaderas. En Venezuela, son ganaderas. En Venezuela, son enfermedades enzooticas, afectando enfermedades enzooticas, afectando a la mayoría de los rebaños bovinos a la mayoría de los rebaños bovinos del país. del país.

INTRODUCCIÓN

Estas enfermedades disminuyen el Estas enfermedades disminuyen el aporte de proteína de alta calidad de aporte de proteína de alta calidad de origen animal y los ingresos origen animal y los ingresos monetarios; traduciéndose en monetarios; traduciéndose en pérdida de la calidad de vida y la pérdida de la calidad de vida y la dificultad de desarrollo de la dificultad de desarrollo de la población de las zonas afectadaspoblación de las zonas afectadas

SINONIMIAS

Trypanosomosis

Derrengadera Mal de Caderas Cacho hueco Tripanosomiasis Nagana Surra

Babesiosis

Fiebre de garrapatas

Fiebre de Texas Tristeza bovina Agua roja Piroplasmosis Malaria bovina

Anaplasmosis

Mal de paleta Ranilla Blanca Tristeza bovina

ETIOLOGÍA

EspecieEspecie HospedadoHospedador r

VertebradoVertebrado

Hospedador Hospedador InvertebradoInvertebrado

TamañoTamaño FormaForma

Babesia Babesia bigeminabigemina

BovinoBovino RhipicephaluRhipicephalus s

(Boophilus) (Boophilus) microplusmicroplus

2,5-5 2,5-5 µmµm Piriforme, Piriforme, en parejas en parejas

unidas unidas

Babesia Babesia bovisbovis

BovinoBovino RhipicephaluRhipicephalus s

(Boophilus) (Boophilus) microplusmicroplus

1-2,5 1-2,5 µmµm Piriforme, Piriforme, redonda o redonda o

anularanular

Anaplasma Anaplasma marginalamarginala

BovinoBovino Dípteros Dípteros hematófagohematófago

s, s, garrapatas, garrapatas, iatrogénicaiatrogénica

2 2 µmµm RedondaRedonda

ETIOLOGÍA

Género Subgénero Especie

Trypanosoma

Nannomonas T. (N) congolense

TrypanozoonT. (T) evansiT. (T) brucei

T. (T) b. bruceiT. (T) b. rhodesienseT. (T) b. gambiense

Duttonella T. (D) vivax

EPIDEMIOLOGÍATRANSMISIÓN

EPIDEMIOLOGÍAVECTOR

Tabánidos

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

Stomoxys calcitrans

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

Stomoxys calcitrans

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

Haematobia irritans

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

Demodus rotundus

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍAVECTORVECTOR

EPIDEMIOLOGÍA

SITUACIÓN EN VENEZUELA

EPIDEMIOLOGÍA BABESIOSIS BOVINA

Hospedador Invertebrado: Hospedador Invertebrado: Rhipicephalus (Boophilus) Rhipicephalus (Boophilus) microplusmicroplus Transmisión transováricaTransmisión transovárica Persistencia de Persistencia de BabesiaBabesia en el en el

hospedador invertebradohospedador invertebrado Sistema R-B-B (Antiguo B-B-B)Sistema R-B-B (Antiguo B-B-B)

EPIDEMIOLOGÍA BABESIOSIS Y ANAPLASMOSIS

BOVINA

Estabilidad enzoóticaEstabilidad enzoótica

Inestabilidad enzoóticaInestabilidad enzoótica

INMUNOLOGÍABABESIOSIS BOVINA

Resistencia innata:Resistencia innata: Animales Animales jóvenesjóvenes

Resistencia natural:Resistencia natural: Mecanismos Mecanismos de defensa del animalde defensa del animal

Inmunidad adquirida:Inmunidad adquirida: Respuesta Respuesta inmune específicainmune específica

INMUNIDADINMUNIDAD

Variación Variación antigénicaantigénica

LinfoproliferaciLinfoproliferación no específicaón no específica

InmunodepresióInmunodepresiónn

¿Vacuna?¿Vacuna?

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA Separación del Separación del

rebañorebaño AnemiaAnemia

TaquicardiaTaquicardia TaquipneaTaquipnea Mucosas pálidasMucosas pálidas LetargiaLetargia

FiebreFiebre AnorexiaAnorexia HemorragiasHemorragias ↑↑ Nódulos LinfáticosNódulos Linfáticos Pérdida Progresiva Pérdida Progresiva

de la cond. corporal de la cond. corporal

↓↓ ProducciónProducción Carne y lecheCarne y leche

↓↓ Eficiencia Eficiencia ReproductivaReproductiva

EdemasEdemas ↑↑ Tonos CardiacosTonos Cardiacos

DesdoblamientoDesdoblamiento Pulso YugularPulso Yugular Signos nerviososSignos nerviosos Atonía ruminalAtonía ruminal AbortosAbortos

SIGNOS NERVIOSOSBABESIOSIS BOVINA

AgresividadAgresividad ConvulsionesConvulsiones AtaxiaAtaxia Paresia posteriorParesia posterior OpistótonosOpistótonos PostraciónPostración ComaComa MuerteMuerte

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

LESIONESLESIONES EmaciaciónEmaciación Subcutáneo y Subcutáneo y

órganos pálidosórganos pálidos Pérdida de la grasa Pérdida de la grasa

CorporalCorporal HemorragiasHemorragias

Petequiales y Petequiales y EquimóticasEquimóticas

Congestión y Congestión y EdemasEdemas

Nódulos linfáticos y Nódulos linfáticos y hemolinfáticos hemolinfáticos aumentadosaumentados

Inflamación Inflamación mononuclearmononuclear C. Plasmáticas, C. Plasmáticas,

linfocitos y linfocitos y macrófagosmacrófagos

Degeneraciones Degeneraciones en órganosen órganos

Coágulos de Coágulos de fibrinafibrina

TrombosTrombos EritrofagocitosisEritrofagocitosis

LESIONESLESIONES

Kaufmann, 1996

LESIONESLESIONES

Kaufmann, 1996

LESIONESLESIONES

Kaufmann, 1996

LESIONESLESIONES

Gardiner et al. 1989

LESIONESLESIONES

Kaufmann, 1996

LESIONESLESIONES

Kaufmann, 1996

LESIONESLESIONES

Ogwu et al. 1992

LESIONESLESIONES

Kimeto et al. 1990

LESIONESLESIONES

Kimeto et al. 1990

LESIONESLESIONES

Anoso et al. 1992

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Historia y signos clínicosHistoria y signos clínicos Pruebas de LaboratorioPruebas de Laboratorio Examen posmortemExamen posmortem

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Pruebas de LaboratorioPruebas de Laboratorio Técnicas directasTécnicas directas

Frotis sanguíneoFrotis sanguíneo Punción ganglionarPunción ganglionar Técnica de WooTécnica de Woo Buffy coatBuffy coat Aislamiento usando gradientesAislamiento usando gradientes Estimación de parasitemiaEstimación de parasitemia PCRPCR

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Pruebas de LaboratorioPruebas de Laboratorio Técnicas indirectasTécnicas indirectas

Fijación de complementoFijación de complemento Inmunofluorescencia indirectaInmunofluorescencia indirecta Aglutinación capilarAglutinación capilar ELISAELISA

TRATAMIENTOTRATAMIENTOFármacoFármaco Dosis Dosis

(mg/kg(mg/kg))

RutaRuta UsoUso Espectro de acciónEspectro de acción

OxitetraciclinOxitetraciclinaa

5-105-10 IMIM TT Anaplasma spp.Anaplasma spp.

Dipropionato Dipropionato de Imidocarbde Imidocarb

1 - 21 - 2 SC ó SC ó IMIM

TT

PPB. bigemina, B. bovis, A. B. bigemina, B. bovis, A.

marginalemarginale

Diaceturato Diaceturato de de

DiminacenoDiminaceno

3,5 - 73,5 - 7 IMIM TT B. bigemina, B. bovis,T. B. bigemina, B. bovis,T. congolense, vivax, brucei congolense, vivax, brucei

y y evansievansi

Sulfato de Sulfato de QuinapiraminQuinapiramin

aa

5,05,0 SCSC TT T. congolense, vivax T. congolense, vivax y y evansievansi

Bromuro de Bromuro de HomidioHomidio

1,01,0 IMIM TT

PPT. congolense T. congolense y y vivaxvivax

Cloruro de Cloruro de IsometamidiuIsometamidiu

mm

0,50,5

1,01,0IMIM TT

PPT. congolense, vivax, T. congolense, vivax,

brucei brucei y y evansievansi

CONTROLCONTROL

Tratamientos estratégicosTratamientos estratégicos Ganado trypanotoleranteGanado trypanotolerante Uso de ectoparasiticidasUso de ectoparasiticidas FumigacionesFumigaciones Manejo de las aguasManejo de las aguas Manejo de los Manejo de los

excrementos animalesexcrementos animales Uso de trampasUso de trampas Manejo integradoManejo integrado