Historia Natural de La Enfermedad Eq. 17

Post on 06-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of Historia Natural de La Enfermedad Eq. 17

  • 8/17/2019 Historia Natural de La Enfermedad Eq. 17

    1/3

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

    FACULTAD DE QUIMICA

    EPIDEMIOLOGÍA

    WALTHER GEOVANNISE VILCHIS BERNA

    MARTHA ANGÉLICA MORENO ESQUIVEL

    HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENCIÓN ARTERIAL

    Concepo! La hipertensión arterial es un estado patológico caracterizado porun aumento de la tensión arterial por encima delos valores normales. El

    aumento es persistente y sostenido de la presión diastólica por arriba de

    90mmhg.

    PERIODO PREPATOGÉNICO

    F"co#e$ "$oc%"&o$

    • Re'"c%on"&o$ con e' ()e$pe&! Predominofemenino y afroaméricanos(piel morena.Edad adultos de los !0 a "# a$os un %0& un#0& en m's

    de "# a$os.ituaciones) tipo de ocupación. ituaciones deestrés* obesos*

    fumadores *factoreshereditarios* h'bitos diéteticos.• Me&%o "*+%ene! +actores socioculturales* grandes

    urbes.,ontaminación por ruido* estrés* 'mbitolaboral.

    PERIODO PATOGENICO

    S%,no$ - $%no*"$ %ne$pec./co$

    -a$o tisular

    • asto cardiaco.

    • /esistencia periférica.

    • istema renina angiotensina

    aldosterona.• ,ambios a nivel de ri$on*

    corazón* cerebro y retina.

    S%,no$ - $%no*"$ e$pec./co$

    • ,éfalea matutina• areos

    • -iplop1a

    • Epista2is

    • Parestesias

    • 3emianopsia

    • 1ndrome

    vasculoespasmódico• 4cufenos

    • +osfenos

  • 8/17/2019 Historia Natural de La Enfermedad Eq. 17

    2/3

    COMPLICACIONES

    • ,ardiopat1a hipertensiva

    • Encefalopat1a hipertensiva

    • /enopat1a hipertensiva

    • 5efropat1a hipertensiva

    • Endovrinopat1a

    • uerte

    RESULTADO

    • Estado crónico

    • 6nvalidez

    • uerte

  • 8/17/2019 Historia Natural de La Enfermedad Eq. 17

    3/3

    NIVELES DE PREVENCIÓN

    PREVENCIÓN PRIMARIA

    P#o*oc%0n " '" P#oecc%0n e$pec./c"7rientar sobre)

    4limentación y nutrición.

     8o2icomanias.

    /ecreación y esparciamiento.

    eoramiento delambiente.

    Prevención de adicciones

    oderar la dieta :ue sea hiposodica.

    Programas de reducción de peso.

    rupos de ayuda.

    ervicios de dietologia.

    Efectos nocivos de tabaco* alcohol y

    otras drogas.

    4ctividad f1sica.

    4cudir a centros culturales de

    PREVENCIÓN SECUNDARIA

    D%",n0$%co p#eco1 T#""*%eno3istoria cl1nica) 4ntecedentes

    familiares.

    Prevención a todo individuo con alg;n

    factor de riesgo.

    Estudio de fondo de oo.

    ,uanti