Identificación de Vitamina B3 en un alimento fortalecido · 2. Adicionar en otro tubo de ensayo 2...

Post on 23-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Identificación de Vitamina B3 en un alimento fortalecido · 2. Adicionar en otro tubo de ensayo 2...

Identificación de Vitamina B3 en un alimento fortalecido

Taller Teórico Experimental

PROPÓSITO DEL TALLER EXPERIMENTAL:

Fortalecer las competencias y desarrollar habilidades científicas, a partir de la identificación cualitativa de vitamina B3 (niacina/ácido nicotínico) en un alimento preparado de manera artesanal y fortalecido con nicotinamida.

MATERIALES

MATERIAL CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD

Vaso de precipitados 100 mL 2 Pipeta Pasteur 3

Agitador de vidrio 1 Pipeta graduada 10 mL 3

Embudo de filtración 1 Balanza semianalítica 1

Erlenmeyer 100mL 2 Cámara cromatográfica 1

Papel filtro cualitativo 2 Placa cromatográfica 6cm 1

Tubos de ensayo 8

Fig. # 1 y 2: Materiales utilizados en la práctica de laboratorio.

REACTIVOS

REACTIVOS CANTIDAD REACTIVOS CANTIDAD

Etanol absoluto (99,9%)

22 mL Sulfato de cobre pentahidratado 0,7 M

5 mL

Agua desionizada 26 mL Etanol 96% 16 mL

Hidróxido de sodio (NaOH) 2 M

5 mL Cloroformo 16 mL

Fenolftaleína - Papel Indicador de pH

-

Fig. # 3 y 4: Reactivos utilizados en la práctica de laboratorio.

ALIMENTOS

Fig. # 5 y 6: Alimentos utilizados en la práctica de laboratorio. Habas, extracto de cacahuate, harina de trigo y pasta (combinación de varias semillas).

DISEÑO EXPERIMENTALA. Extracción de la nicotinamida de muestras sólidas1. Pesar 4 g del alimento (pasta, la cual fue producto de la mezcla de varias

semillas) e introducirlo en un beaker de 100 mL

Fig. # 7: Extracción de nicotinamida. 4 g de alimento en beaker de 100 mL.

2. Adicionar al beaker 12,5 mL de etanol absoluto, y mantener en agitación constante por 15 minutos.

Fig. # 8: Extracción de nicotinamida. Beaker con alimento y etanol absoluto en agitación.

3. Filtrar y recolectar la solución obtenida en un erlenmeyer de 100 mL.

Fig. # 9: Extracción de nicotinamida. Filtrado y recolección de la muestra.

B. Reacción de identificación de vitamina B3 con fenolftaleína.

1. En un tubo de ensayo preparar una solución de etanol 2:5

Fig. # 10: Reacción de identificación de vitamina B3 con fenolftaleína. Solución de etanol 2:5 en cada uno de los tubos de ensayo.

2. Adicionar en otro tubo de ensayo 2 mL de agua, 2 gotas de NaOH 2M, 1 gota de fenolftaleína, la solución de etanol 2:5 y 0,05 g de la muestra sólida (o pequeñas cantidades de la solución acuosa)

Fig. # 11: Reacción de identificación de vitamina B3 con fenolftaleína. Tubos de ensayo con agua, NaOH, fenolftaleína y solución de etanol preparada antes.

3. Agregar 1 gota de CuSO4 * 5H2O al 0,7 M y agitar.

Fig. # 12: Reacción de identificación de vitamina B3 con fenolftaleína. Tubos de ensayo al adicionar una gota de sulfato de cobre pentahidratado.

4. Se debe observar la formación de un precipitado azul claro para establecer la presencia de ácido nicotínico en la muestra.

Fig. # 13: Reacción de identificación de vitamina B3 con fenolftaleína. Formación de precipitado azul en cada una de las muestras.

C. Identificación de pH

1. Disolver 0,1 g de la muestra de agua recién hervida y enfriada.2. Tomar el pH de la solución con un papel indicador universal, el cual debe

estar entre 2-3 aproximadamente.

Fig. # 14: Identificación de pH. Escala de identificación de pH.

D. Cromatografía de capa fina

¿Qué es cromatografía?

Para mayor información ingresa al link

http://biomodel.uah.es/tecnicas/crom/inicio.htm

1. La fase móvil consiste en una solución prepara 4,6 mL de cloroformo, 4,3 mL de etanol al 96% y 0,9 mL de agua.

Fig. # 15: Cromatografía de capa fina. Montaje realizado en el laboratorio por cada grupo.

ANEXOS Datos para determinar el Rf: resultados de la cromatografía de capa fina para el Grupo 2: práctica realizada el lunes 21 de Octubre.

ANEXOS Datos para determinar el Rf: resultados de la cromatografía de capa fina para el Grupo 1: práctica realizada el jueves 24 de Octubre. Grupos de laboratorio que faltaban por tomar las medidas.