Importancia de la farmacología para el profesional de la...

Post on 01-Sep-2019

12 views 0 download

Transcript of Importancia de la farmacología para el profesional de la...

9ª Jornada de Nutrición, Nutriguía Prof. Dra. Isolabella Dora

Facultad de Medicina, UBA

Importancia de la farmacología para el profesional de la

nutrición

Preguntas que nos hacemos

•  ¿Cómo hacen para ejercer su acción? •  ¿Cómo llegan al sitio donde deben hacer su

acción? •  Una misma droga con diferente nombre

comercial, ¿tiene la misma acción? •  ¿Todas las personas responden de la misma

manera?

FARMACOLOGÍA

• Farmacocinética

• Farmacodinamia

•  ¿Para llegar a donde tienen que actuar

utilizan vías diferentes que los alimentos?

FARMACOCINÉTICA

•  Absorción

•  Metabolización

•  Distribución

•  Excreción

Biodisponibilidad

•  ¿Cuanto llega efectivamente?

•  Pasaje de Drogas: •  Difusión Simple

•  Liposolubilidad •  Tamaño Molecular •  Grado De Ionización

•  Difusión Facilitada •  Endocitosis / Exocitosis

ABSORCIÓN

DISTRIBUCIÓN

PLACENTA LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO OTROS TEJIDOS

DROGALIBRE EN PLASMA

Volumen de distribución

•  Vol distrib= dosis / concentración en plasma

METABOLIZACIÓN

•  Hepática y Extrahepática

•  Microsomal (Citocromos) CYPs •  No Microsomal

METABOLIZACIÓN

•  Hepática

•  Microsomal (Citocromos) CYPs •  Cyp 1, Cyp2, CyP3, CyP3 A4

METABOLIZACIÓN

•  DROGA (activa)

•  LIPOSOLUBLE

•  METABOLITO (inactivo o activo)

•  HIDROSOLUBLE (excretable por riñón)

•  CINÉTICA DE ORDEN 1 (LINEAR)

•  no saturada •  en relación a la dosis •  porcentaje constante

BIOTRANSFORMACION

•  CINÉTICA DE ORDEN 0 (NO LINEAR) •  eliminación saturada •  cantidad eliminada constante

•  DEL MEDIO INTERNO AL EXTERNO •  riñón •  intestino •  v. biliar •  transpiración •  piel

EXCRECIÓN

FARMACODINAMIA ¿Cómo actúan los fármacos?

•  No crean nuevas funciones

•  Modifican las existentes

Mecanismo de Acción

•  Inespecíficos

•  Específicos

Inespecífico

•  Físico

•  Grandes concentraciones

•  Ej: antiácidos, medios de contraste, carbón activado, agua blanca del codex

Específico

•  Químico

•  Bajas concentraciones

•  Ej: enalapril, ibuprofeno, omeprazol

RECEPTOR

EJEMPLO

TIEMPO DE REACCIÓN

1. Asociados directamente a canales iónicos (membrana)

receptor nicotínico a nivel de la placa mioneural.

Muy rápida (milisegundos)

2. Asociados a proteína G (membrana)

ej. receptores: colinérgicos, adrenérgicos, dopaminérgicos Luego de estimular la proteína G actúan a través de 2º mensajeros intracelulares

Rápida (segundos)

3. Asociados a tirosina-cinasa (membrana)

ej. insulina, hormona de crecimiento asociada al crecimiento y regulación del organismo

Lenta (minutos)

4. Receptores intracelulares asociados a ADN

ej. hormona tiroidea, vitamina D y corticoides. La señal va desde el citoplasma al núcleo.

Muy lenta (horas)

Regulación del número de receptores

•  Up regulation

•  Down regulation

AGONISTAS

•  completos

•  parciales

•  alostérico

Agonista completo

Agonista parcial

Antagonista

Alostérico

ANTAGONISTA

•  competitivo

•  no competitivo

•  alostérico

Mecanismos de acción

•  Inhibir enzimas (IECA)

•  Segundos mensajeros

•  Blancos moleculares en el genoma

CURVAS DOSIS RESPUESTA

•  Potencia

•  Eficacia

•  Pendiente

Sinergismos/Antagonismos

•  Sinergismo de potenciación

•  Sinergismo de suma

•  Antagonismos

Efectos adversos

•  Aumento de la acción deseada

•  Idiosincrasia

•  Hipersensibilidad

•  Tolerancia (primaria, secundaria)

Preguntas que nos hacemos •  ¿Cómo hacen para ejercer su acción? •  ¿Cómo llegan al sitio donde deben hacer su

acción? •  Una misma droga con diferente nombre

comercial, ¿tiene la misma acción? •  ¿Todas las personas responden de la misma

manera?