INFORME cuarto grado AÑO ESCOLAR 2015.docx

Post on 02-Nov-2015

6 views 0 download

Transcript of INFORME cuarto grado AÑO ESCOLAR 2015.docx

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCADIRECCION REGIONAL DE EDUCACIONUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL HUALGAYOC - BAMBAMARCAINSTITUCION EDUCATIVA N 101058-CHACAPAMAPINFORME DE LAS ACCIONES DEL BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR 2015

INFORME N 01-2015/D.I.E.N 82992-C-UGEL-H-BCA.

AL : Prof.: Magdiel Azula Coronel. DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIN EDUCATIV LOCAL HUALGAYOC-BAMBAMARCA DE LA : Prof. Mara Carmen Marn tapia. DIRECTORA DE LA I.E. N 101058-CHACAPAMPA ASUNTO : Hace llegar informe de las acciones del buen inicio del ao escolar 2015

FECHA : Chacapampa, 15 de abril del 2015.________________________________________________________________

Por el presente tengo bien a dirigirme a Ud. con el fin de alcanzar a su digno Despacho el informe de las acciones del buen inicio del ao escolar 2015 de la Institucin Educativa N 101058 de la comunidad de Chacapampa siendo como a continuacin detallo:

PRIMERO: ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR:El Buen Inicio del Ao Escolar es una estrategia implementada desde el 2012 por el Ministerio de Educacin MINEDU, con la intencin de promover una prctica institucional para establecer condiciones adecuadas y desarrollar acciones que permitan recibir a los estudiantes en escuelas preparadas, aptas y dignas desde el primer da de clases.Esta estrategia involucra la participacin de madres y padres de familia, docentes, directores, funcionarios, estudiantes; as como el compromiso de diversos actores de la sociedad como organizaciones de la sociedad civil, organismos pblicos y privados y diversas instancias del Estado que unen sus esfuerzos y complementan estrategias y responsabilidades con el objetivo comn de mejorar la calidad educativa en la escuela pblica.La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer da de clases implica que sea una experiencia grata, interesante y segura para los nios y nias y as aprovechen al mximo las horas y aprendizajes previstas para cada nivel educativo.

ASPECTOSLOGROSDIFICULTADES Y / O LIMITACIONESSUGERENCIAS Y / O RECOMENDACIONES

1. PLANIFICACION CURRICULARReunin de Directora, docentes, en la elaboracin de la diversificacin curricular, unidades y proyectos de aprendizaje, sesiones y mdulos el mismo que se logr en 60% (adjuntamos fotos)La asistencia de los docentes y personal de servicio fue en un 100%Dificultades en el manejo de las Rutas de aprendizaje Limitaciones para elaborar la programacin de largo alcance, unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizaje con las Rutas de aprendizajeCapacitacin a todos los docentes en el manejo de las rutas de aprendizaje as como la elaboracin de la programacin anual, unidades didcticas y sesiones de aprendizajeAuto capacitacin del personal docente de la I.E.

2. MATRICULA OPORTUNA La matrcula fue oportuna y sin condicionamiento para todos los estudiantes.

Padres de familia irresponsables en la ratificacin y matricula de sus hijos.Retraso en los traslados de ingreso de algunos estudiantes a la I.ECharlas a los padres de familia para el cumplimiento de la matricula oportuna de sus menores hijos.Facilitar los traslados de los estudiantes en el sistema del SIAGIE.

3. PREPARACION Y ACOGIDA A LOS ESTUDIANTESAmbientacin de aulas.Buena acogida a los estudiantes por parte de la directora y profesores de aula.Recepcin a los alumnos en la puerta de ingreso por la directora y docentes de aula.Inasistencia de algunos estudiantestiles escolares incompletos de los estudiantes.Presencia de lluvias continuas y aumento de caudal de ros y quebradasCharlas a los padres de familia para la asistencia de sus hijos desde el primer da de clases y la compra de sus tiles escolares.Los padres de familia deben acompaar a sus menores hijos a la I.E durante la poca de lluvia.

4. DISTRIBUCION DE LOS MATERIALESLa directora distribuy en un 100% los materiales a todos los docentes de los diferentes grados.La UGEL distribuy los materiales en forma limitada.

Los materiales distribuidos por la UGEL son incompletosImplementacin de la biblioteca con bibliografa actualizada para consulta de los docentes.Los materiales distribuidos por la UGEL deben ser completo para todos los grados y no esperar requerimiento de la directora.

5. MANTENIMIENTO DEL LOCAL ESCOLAREl presupuesto de mantenimiento de locales escolares no lleg a tiempo para ejecutar el mejoramiento de la las aulas mobiliario escolar.Dar facilidades a los directores por parte del responsable del mantenimiento de la UGEL, y considerar el dinero para las necesidades ms prioritarias que requiere la I.E y no condicionar el uso del presupuesto.El presupuesto del mantenimiento se debe realizar en los meses de febrero y marzo.Designar a personas adecuadas y con vocacin de servicio para la orientacin en el manejo del presupuesto de mantenimiento de locales escolares

SEGUNDO: Se adjunta evidencias de la planificacin y buen inicio del ao escolar 2015

Es todo cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad.

Atentamente,