la cabeza revisada cover inst - ivan-naranjo.com · con números romanos. Las dinámicas son...

Post on 14-Dec-2018

225 views 0 download

Transcript of la cabeza revisada cover inst - ivan-naranjo.com · con números romanos. Las dinámicas son...

la cabezafor: [rec, b.cl, a.sax or ob, va, vc], [fl, e.gtr, drumset], [vn solo]

written for Ensamble Liminar Iván Naranjo (2016 / rev. 2017)

la cabeza

indicaciones generales

DISPOSICIÓN EN EL ESPACIO:

vc

fl.d

e.gtr perc

vn

cl.bsax

fl

escenario

público

TRES PARTITURAS:

No existe una partitura general. Cada uno de los sub-ensambles y la parte solista constan de partituras (o partes) distntas.Los tres sub-ensambles deben de preservar una consistencia interna entre sí (y sincronización cuando se indica), pero sertotalmente indiferentes a los otros dos sub-ensambles.

No hay una coordinación precisa entre los sub-ensambles, únicamente una estructura general más o menos flexible:

1. El Quinteto comienza la obra. El director marca el pulso y la coordinación interna se mantiene por la totalidad de la obra.2. El Trio comienza entre 15” y 45” más tarde. La sincronización interna entre los tres instrumentistas sucede en momentosdeterminados, a los inicios de la primera, segunda, cuarta y quinta parte. El resto del tiempo los tres comienzan a divergiry seguir su propio camino. Sin embargo, el tempo de cada uno de los instrumentistas debe ser mantenido lo más fielmente posiblepor la totalidad de cada uno de los fragmentos.3. El violín solo consta de 11 miniaturas que pueden ser tocadas en cualquier orden. Todas deben ser tocadas una sóla vez.La primera miniatura debe comenzar entre 30” y 1’30” después del inicio de la obra.

INSTRUMENTACIÓN:

A [Quinteto + Director]: 1. Flauta Dulce: Tenor y Soprano (transpuesta en partitura y parte)2. Clarinete Bajo: transpuesto en partitura y parte3. Oboe / o Sax. Alto (la partitura es otra) 4. Viola5. Cello

B [Trio]: 1. Flauta en Do2. Guitarra Eléctrica3. Percusiones (batería)

C [violín solo]:

Se sugiere que el Trío y el Quinteto estén revueltos, como si fueran un sólo ensamble, mientras que el violín solopuede permanecer parado y un poco al frente de los demás. La siguiente imagen indica una posible disposición en el espacio

dir

va

I

la cabeza

notación general

alteraciones:

µ

cuartos de tono

B ˜n

k

inflexiones microtonales (hasta 1/8 de tono)

J wK

I b m

lL

transformación gradual

notación y técnicas

Quinteto:

La notación del tiempo es proporcional al espacio. La unidad de tiempo base se mantiene constante y es marcada con el director, unalínea más gruesa es añadida cada 5 unidades con el fin de facilitar la lectura y los ensayos. Así mismo, cada sección está marcada con números romanos. Las dinámicas son relativamente flexibles. Toda indicación dinámica debe ser lo más uniforme posible entre los instrumentistas. La dinámica está indicada como un rango, un valor menor y mayor para la sección que abarca hasta la siguienteindiacación. Dentro de este rango, cada músico puede decidir la dinámica individual de cada evento en tiempo real, escuchando a los demás instrumentos y contribuyendo a la dinámica y planos generales. Las dinámicas para cada evento pueden ser estáticas o crecero decrecer libremente, siempre dentro del rango indicado para la sección. Puede pensarse como un sistema que se auto-regula, a travésde las decisiones individuales.

tenorRec.

µ

n

BJ w

B

k

n

w B

k

k

w

> >

ppp[ ]mf Los corchetes indican la duración de la nota, con respecto a la unidad de tiempo.Cada nota con plica debe ser articulada. Las notas sin plica son ligadas.

A

II

alientos

wide, irregularvibrato.

flutter tongue

fast double articulation(t-k-t-k-t)

soft internalarticulation.[with diafragmor throat]

very fast and small sized jeté,

cuerdas

TRIO:

Cada una de las tres partes consta de seis fragmentos que deben ser tocados en orden. Sin embargo, internamente estos fragmentos son segmentados y los segmentos resultantes iterados de una manera particular. Cada fragmento consta de un tempo medianamente flexible, algunas iteraciones se tocan un pocomás rápido o más lento que el tempo inicial del fragmento.

B

la cabeza

3 2 1 2 4

50-55

mpppp[ ]

1. >

Ÿ~~~~. >

M M

.

1

23

slower [tempo 2tempo 1

Tempo

número de sistema

métrica

segmentación y cambios de tempo

III

percusión: batería

2 4

+

[ ]pp mp

B(cont)

la cabeza

Dos platillos Crash de diferente tamaño

Hi-Hat: Con baqueta

tarola

2 toms + tom de piso

bomboHi-Hat: pedal

en cualquier partedel platillo, excepto la campana, con baquetadura

en la campana con baquetasuave

+ cerrados

+ cerrados, con mucha presión

en la campana con baquetadura

con baqueta suave

con baqueta dura

tres grados distintos de brillantez del sonido / posición de la baquetasobre el parche

con baqueta suave

con baqueta dura

en el aro

rasgar el parche en círculoscon las uñas o el extremo durode la baqueta

IV

B (cont) la cabeza

flauta en do

nb

[9 steps]

3 2 1

. >Ÿ~~~~

. >M

.Alturas:

Al inicio de cada sistema se indica un intervalo que limita el registro utilizado durante todo el sistema. El intérprete ha de definir un númerodeterminado de alturas intermedias, las cuales notienen que ser equidistantes entre sí.Una vez definidas, a cada una se le asignaun espacio en el pentagrama (o sexagrama).El número de notas distintas está indicadoen la partitura.

Cabezas de nota:

Slap tongue: Siempre muy acentuado.

Sonido “normal”; con un poco de aire; y sonido eólico, con muy poca o nula percepción de la altura escrita, respectivamente.

Otras indicaciones:Articulación interna muy rápida, como un fluttertongue suave y efímero

Flutter tongue

M Multifónico sobre, o que incluya a la altura escrita

Ÿ~~~~

trino entre la nota escrita y cualquiera delas notas posibles dentro del rango indicadopara el sistema.

3 2 1 2

.>

~~

> > >> . . . . .

guitarra electrónica

número de cuerda: 1 a 6, de arriba hacia abajo

posición de la mano izquierda(siempre con slider) sobre las cuerdas. El rangocambia cada sistema.

Mano Izquierda:

apagar las cuerdascon la palma de lamano

mínima presión delslider sobre la(s)cuerda(s)

plica hacia abajo:movimiento delslider sobrela(s) cuerda(s)sin ataque de mano derecha

presión normal delslider sobre la(s)cuerda(s)

inclinación del slidersobre la(s) cuerdas.

Mano Izquierda (2):

vibrato/bend con palanca

V

vol. pedal

Pedal de volúmen:el rectángulo azul delimita el range de amplitud. Cuando la línea negra está sobre el extremo inferior, la amplitudes de cero, sólo el sonido de la guitarra sin amplificación,el extremo superior indica una amplificación no superior a un forte, igual al forte de los otros dos instrumentos (flautay percusión)

II

III

p fmf p

posición del arco sobre la cuerda:

mst: alrededor de un tercio de la cuerda desde el puente

st: apenas arriba del comienzodel diapasón

ord

sp: entre ord. y el puente

xsp: extremo sul pont, tocando el puente apenas

>very strong accent

other, traditionallynotated, articulationsappear occasionally

dinámicas

no. de cuerda

noteheads:

normal finger pressure

‘harmonic’ finger pressure:not necessarily on a node

arco circular:

El espacio que ocupa el rectángulo gris, determina la duración y tamaño del círculosobre la cuerda. Cada ataque es un sólomovimiento circular.

violín solo

Bn

b

k

J

µ

µ K

Ÿ~~~~~

B

La duración de las alturas está separadade la duración de los ataques de arco (plicashacia arriba).

la cabeza

C

VI

la cabeza C : Trio [recorder, b.clar, oboe, viola, cello]

SCORE AND PARTS ARE TRANSPOSED

ppp[ ]

ppp[ ]

ppp[ ]

ppp[ ]

ppp[ ]mp

mp

mp

mp

mp

:

AltoRec.

bassClar.

Oboe

Viola

Cello

5 10

1

50-55

n

µ

K K

l l

:

B

K

K mn

II

µ

B

BJ

µ µ

w kB

µ

µ

n

BJ w

B

k

n

w B

k

k

w w k

µ

k

n

n

K

Bk

B

n

k

µ

µ

B

K KK

B

KK

K

>

n

>

n

>

K

n

>

K

B

B

K K

B BB

>>

>

>

>

>

K

> >

K

K

>

>

m

wJ

µ

wk

µ˜ ˜

k n J n

µK w n

k w˜

Kw n˜ ˜

µ

>

m m m m m

K

m

>

m

n

µ

˜µ

µ

k k w˜

k

µ

20 25

2

15

:

˜

µ

J: m

>

k:

n

II

KJ

ww B B

n n k

m

B

n w J k

µ

n

m

>>

n

B

n

m

m

J

KJ

n

m

k

n

K

K

µ

wk n

ww n

k wµ

kn n

KK

K Kb

B

K

b K

K

b

>

K

b

nB

K

b

b

>

B

b

>

II

n

K B

µ

kn

˜

µK

J k k n

n

>

n b

w Jn

µK

> > >

30 35 40

3

:

b

b b

b

b n

b

bk

k

K

b

b

k

kn b

b

K

B

b

B

b

n

K

k

k

B

Bb

K

b

K

B

KK

b

nK

b

K

b

n

b

K

b

n

b

Bn

B

b b

nB

K

nB

n

b

nB

K K

K K

b bn

n

b n b

Kb

n

bn n n

n

n

n

b

b

k

b

k k

b

n

k

n

k

b

n bb

n

n

k k

b

k

b

k

k

b

b

n

k

B B

bn

nn

n

n

m

B

>

n

>

n

Bk

b

B k B

b

Bk

Bb

b n

˜

>

b

n

B B

b

k

b bnb

b

n

k

n

B

b

k

n

> > > >

>

Ÿ~~~~

n

B bn

B

n Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~

n

nB B B

>

[ ]pppp p

[ ]pppp p

[ ]pppp p

[ ]pppp p

[ ]pppp p

45 50 55

4

:

b

nb

b

b

k

K

b nK

Kn

k

> >

>

III

MUTA TENOR

n n

k

n

k

>

k

n

IV

w

b µ Kmn

b

B

wKw w

b

m

µ

n

wm

60 65 70

5

:

B

n

k

n

K

:

KB B

bµ B

bK

m

nB

bK

m

K

K

µ

n

n

µ

nn

µ

µ

m

n

n

k wn

m

K

k

m

nK

n µ

k

n

µ

µ

w

µ

µ

k

µ K

n n

n

>

K K

µ n

b

b

nL

B

n

>

m

B

>>

K

k

m

m

µ

K

m

m

µ µ

k

µ K

n

n

Kn

.

n

n

n

75 80 85

6

IV

:

n Bb

B µ

B

n

µ n

K

bn

b

µ

J

n µ

n

µ

µK

b

n

n b

nB B

nn

µ

n

µn

µ

K

µ

m m

µ

>

µn

µ

µ

n

µn

n

n

B wn n

B wn

µ

n

Kn

n

n

n

µ

J

n

n

µ

J

µµ

n

m

>

K

wn

n

J

n

µ

l

n

>

n

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~

n

n

>>

95 100

7

>

V

90

:n

J

n

µJ

n µ

n

n

n

µ

J

µn

J

µ

Bn

µ

n

n

nB

n

µB

n

nµ n

n

n n µn

µ

n BJ

K

B

K

BJ

µµ

µ µ

µ

K

µ

n

>

µ µ

µ µ n µ

µ

n µ µµ

J

µµ

µ

>

B

µ

l

>

n

µ

> >

105 110 115

8

VI

:

n n

µ

µn

µµ

µµ

k

n

n n n

µ

n n

K

µ

m

b

bm

B

n

B

b

µ

n

µ

µ

µn n

b

µ

µb

Bn n

m

m

n

m m

n

B B

n

m

B

n

m

m

B

n

>

>

>

µ µ

µ

>

µ

k

n

KL

µB

b

n

k

B

m

B

n

k b

b

n

B

>

>

m

B

IŸ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

n

I

n

120 125 130

9

B B

B

µ

µ

k k bK

B

B

bK

b

µ

J J nn

B B

k

m

>

nm

n

Bk

n

n

MUTA SOPRANO

k

>

Ÿ~~~~~~~~~~~~

m

m

m m m

Bk

w

>>

n

III

135 140 145

10

VII VIII

:

8

sopranoRec.

nk

n

n

l

n

l

l

n

>

wk

w

m

K

K

µk

B

k l

>

>

>

>

>

>

[ ]mpp

[ ]mpp

[ ]mpp

[ ]mpp

[ ]mpp

K

l

Kn

K

µµ

n

n

150 155 160

11

:

8

K

B

k K

B

kK

µk K

B

µ

B

n

k

µ

µ

n

k

n

µ

µ

µ

B

µ

n

B

µ µ

nB

µ

KB

K

III

K

k

165 170 175

12

IX

:

8

>

k Kk

B

K

µµ

n

µ

µµ

n

k

n

µ

µ

n

k

K

l

n

K

B

n

B

K

µ

µ

B

n

µ

B

k

n

l

n

>

K

n n

n

B

>

>

n

B

B

µµ

> >

l

µ B

>

>

k kk k

J

185 190

13

X180

:

8

n

n

l

K

J

B

B

l

kk

n

K

n

kl K l

B

n

µ

n

µ

n

>

>

>

>

B

m

µJ

µ

w

n

n

K

mf ff[ ]

mf ff[ ]

mf ff[ ]

ppp

mf ff[ ]

ppp

K

l

nB

n

KB

l

K

n

n

n n Bb

µ

m

III

>II

>II

Bk

kk

n

µ

wn

K

>

195 200 205

14

:

8

l

µ

B

Bn n n

K B

w

B

b

B

B

Bn

B

w

µ

J m

µ

m

µ

mf ff[ ]

ppp p mf ff[ ]

m

w

210 215 220

15

:

8

µ

n

B

B

B

b

B

B B

B

n

B n

µ

J

m

B

ppp mf ff[ ]

pppmf ff[ ]

p

p

B

l b l

ppp mf ff[ ]

mf ff[ ]

225 230 235

16

:

8

nB

B

n

µB

B

b

B

B

w

m

B

w

B

b

µ

k

b

B

b

XI

mf[ ]p

mf[ ]p

mf[ ]p

b

>

mbB

B

nnk

B

p

mf[ ]p

240 245 250

17

:

8

K

w K

B B

w

n nB

w

n

II

K

Bn

K

n k

K

wK

K

kB

n

n

K

k

µ

n

n

K

b

m

µB B

m

B

m m

mf[ ]p

b

B

n

nk

b

n k n nB

K

b

n

B

k

b m

w K

>>

K

II

n

> . >

>

n

mm

µ

b

ppp

ppp

ppp

255 260 265

18

270

>

>

>

>

XII

:

8

µ Bn

b

µ

µ

n

J

B

µ µ

n

µµ

µ

B

n n

B

µ

B

m

n

[ ]pp mp

[ ]pp mp

[ ]pp mp

[ ]pp mp

[ ]pp mp

b

µ

n

mµ n L

nm

µ

m

K

275 280

19

XIII270

:

8

B B B

n n

µ

µ

b

µµ

µ

µ

µ

µ

m

B

n

µ

m

b

µ

m

lK µ

B

n

m

wk

n

l

µ

n

µ

n

n

n

K

n

n

n µ

mK

>

m

k k

K

n

m

kµ µ

b

k

K

>

km

b n

m

n

>

B

>

µ

b

n

J

µ

K

285 290 295

20

:

8

nm

K

m n

J

m

K

m

n

n

wK

J

n

n

B

J

n J

Kn

k wk

n

K B

J wn

wn

w k

K

J w n

k

n

J J wn

l

n n

n K

K

k

b

µ

b n b

µ

n b

m

n

n

k

B

Km k

K

B

m

>

k

b

K

k

l

mK

m

n

>

> > > >

>Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

wk

300 305 310

21

:

8

n m

n

n

k

b

n

K

b

k

J l

kn

n

J

n

µ

K

lJ

k

J

n

n n k

J

n

n

J

µ

n

K

n

B

m

n

B

n

B

µ

n

B

n

K

µ B

K

B µ

n n

>

XIV

mk

nm

k

n

B

K

b

>

>

nm

B

b

>

K

b

B n

m n

µ

K k

b

µ

K

315 320 325

22

:

8

n

B

n

J

b

n

B

n

µ

B

J

n

J

µ

n

B µ

B

B

K

b

Jn n

K J

b

J

JB

µ

n

K

B

B

B

B

µ

K K

n

B

µ

b

b

K K

µ

b

µ

mn

B

µ

m

µ

b

K

nK

µ

b

BK

µ

B

k

bk K

b

k

µ

K

bk K

µ

k

µ

b

µ

b

µ

k

µ

K

>

LB

m n

K

b

nm

J µ µ

b

n

Ÿ~~~~~~~~~~~

n

m

n n m

k

B

>

µ

b

>

KB

> >

IV

b

n

B

B

> >

J

>

>

330 335 340

23

XV

:

8

J

K bµ

>

L

L Jn

B

JB

n

J

K

b

k K

b

n

n

K

m m

Jn

n

J

µ

K mn

Kn

B

Bn

n

nJ

n

B

J

n

J

J

n n

n

nJ

nn

J

n

J

J

n n

J

nJ

nn

n

µ

n

>

MUTA BASS

[ ]mfp

[ ]mfp

[ ]mfp

[ ]mfp

[ ]mfp

b

µ

n

Ÿ~~~~~~~

n

m nn

>

nn

µ

m

n

n

>

k

n

b

>

Ln µ

b

n

µ

nB L

n

b

k

nL

n

µ

Lk n

>

n n

n

n

B

J

>

K

m

>

m

J

Ÿ~~~~~~~~

n

m

n

n nL

>

J

J

B

n

>> > >

>

n

345 350 355

24

360XVI

:

Bn

nn

n Jk

K

J J µ µ

B

n

B J

n

J

J

n n n

J

n

J

J nn

n

J

n

J

nn

n

J

n

n

k

>

n n

b µ

µm

mK

b

µ

µ

K

b k

k k b

µ

K b

m

>

>

> >

[ ]ffff

[ ]ffff

[ ]ffff

[ ]ffff

[ ]ffff

k

b b

>

kk

K

m

][

n J

>

k n

> > > >

nB

µ

m

n

>

>

>

>

b

n

n

365 370

25

360

:

>

b

mk K

KK

KB

Kn

µ

kn k

>

K w b

n

K

k kB

Lk b k

B

BL b n

b K B

m m

k

>

>

>

µ

>

µ km

K µ b

>

>

>

>

K

>>

n

>

m lm

µ

375 380 385

26

:

µ k µ

nK

k

K m µ n

wl

k w k

µ

b w k

µ K

µ

m l µm

kB

µ Lm B

nl

K

k wn

nw k m

K b µ

K µ

K mK µ

>

>

m

k

>

B

390 395 400

27Ciudad de México. 2016, rev. 2017

:

nb

k nµ

Kk

k

B

K k l K k m K

k

µ

k K bm n

µ K

Kk m

>

k µ

K

k

µ

µ

>

>

>

>

>

>

>

2

3

3 2 3

4 4

2

pp mp pp f pp f pp

pp

45-55

50-60

µ K

n

wkL µ lK

b n k

k

µl

µ

[ ]l

l

k

n

k

n

µ

µ

k Jk

k b

n µ

b8vaJ

J

b kJ

>

1 of 4

la cabezaC: 11 miniaturas para violín solo

Comienza entre 30” y 1’30” después del inicio de la obra. Toca todas lasminiaturas, una sóla vez y en cualquier orden. Las pausas entre cada miniatura no deben exceder los30”, ni ser menores a 5”.

n

loco

4

4

4

3 4

la cabezaC: 11 miniaturas para violín solo

45-55

b

Kµµ

l

k

µ

l

n

µ

K

Kn

b

l lm b

k

Jb µ

K

kn

b

KK µ

b Jn

n µ m

µ µw

µk

b

K Kn

nJ

l

III

2 of 4

40-50

pp

pp

>

mpmf

mp pp

3 4

34 4 2

3 2

4 4 4

45-55

45-55

45-55

45-55

k K Kn

b

bn b

n

µ

III

K

Ÿ~~~~

n

BK

µ

µ nw

>>

Ÿ~~~~~~

n

IV

b

nL

k

µm

K

n

b

n kµ

B Kb

b nl

µk

n BK

µk

b

Ÿ~~~~~

B

>

n

III

m kµ

n

bK

kn

n BK

m mµ

n

B K

mf

mf

mf

mf

>

w mn

k

˜

µ

K ˜ k L ˜ K

k

k

K

L

3 of 4

la cabezaC: 11 miniaturas para violín solo

4 2 3 5

2 4 3 2 4

4 3 4 3 4

45-55

55-65

45-55

µK

K l k ll m K m

n µn

µ

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

m

B µ

K

n

J

Kl

µL

µ

Kn

n

mK l

µB K

µnm

l

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Kl

m

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

K

µn n µn K b

n

n

µ l k K Kn k

K nµ K

k K

µ

k

n µnKkK m K n

µ

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

K

>

f

fpp pp pp

Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

f pp pp

pp

>

f

µ

k K

mp

b

k

ff p

b

k

J J

n n b kµ

Bn

J

k k m

nn µ

k

attacca

4 of 4

la cabezaC: 11 miniaturas para violín solo

la cabezaB : Trio [flauta, guitarra eléctrica, batería]

3 2 1 2 4 3 3 150-55

[ ]

1

p mp

2 1 3 41 3 1 2

57-63

[9 steps]

n

n

[9 steps]

2

Bb

>>. >Ÿ~~~~

. >M M

> >. > >Ÿ~~Ÿ~~~~. Ÿ~~~~~~~~~~~~. .

M

Ÿ~~~ > ...

mp[ ]p

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones.

1

23

4

5

6

faster [tempo 2]tempo 2

slower [tempo 2tempo 1

tempo 1

1

2 3 1 3 2

3 2 3 2 3

60-65

[9 steps]

n

n

[9 steps]

4

m

n

Comienza despuésde la pausa, sinesperar a losdemás.

[ 3” 7” ] Ÿ~~>

M

Ÿ~~~~~~~~~~~Ÿ~~~~ > .

40-45

3

[ ]p mf

2

> . ..> >Ÿ~

M

..

[ ]mp f

attacca

12

34

5

slower [tempo 2]

tempo 16

12

3

4

slower [tempo 2]

tempo 1faster [tempo3]

5

6

7

2 4 4 3 240-45

3

1 4 2 5 3 143-47

[11 steps]

5

[11 steps]

6n

m

Ÿ~

> > >.

> >

[ ]mp mf

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte

[ 2” 5” ]

4

> Ÿ~ Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Ÿ~~~

[ ]mp mf

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte

[ 2” 5” ]

5

1

2

3

4

slower [tempo 2]tempo 1

n

n

faster [tempo3]

12

34

slower [tempo 2]56

7

Ciudad de México. 2016/2017

3 2 1 2 4 3 3 1

slower [tempo 2]tempo 1

2 1 3 1 4 3 1 2

1

2

.. >. .>

~~

> > > > >

>

..> > .. . .. . . . . >

45-50

vol. pedal

...> > > > >. . . . ..

60-65

vol. pedal

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones.

[ 3” 10” ]

1

la cabeza

1

23

4

56

7

very slowtempo 1

tempo 2

slower [tempo 2]

tempo 1

123

45

67

89

tempo 2tempo 1

faster [tempo 3tempo 2

2 3 1 3 245-50

3

Comienza despuésde la pausa, sinesperar a losdemás.

[ 3” 7” ]

3 2 3 2 357-63

4

>

> .> > >. . . .

vol. pedal

2

>>> > > >. ..

vol. pedal

attacca

la cabeza

12

34

5 faster [tempo 3]

slower [tempo 2]

6

tempo 1

tempo 1

1

23

4

5

slower [tempo 2]tempo 1

2 4 4 3 245-50

1 4 2 5 3 150-55

3

5

6

vol. pedal

>>

>

>>

>

vol. pedal

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte

[ 2” 5” ]

4

> > > . . . . . . > .. . . . .

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte

[ 2” 5” ]

5

Ciudad de México. 2016/2017

la cabeza

1

3

4

2tempo 1

faster [tempo 2]

[slower tempo 3]

1

3

4

2

5

6

[slower tempo 2]

tempo 1

2 1 2 4 3 3 150-55

mpppp[ ]

13

faster [tempo 2]tempo 1

slower [tempo 3]tempo 1

tempo 2

2 1 3 1 4 3 1 260-65

faster [tempo 2]

tempo 1[tempo 2]

2

> >> >

>+ + + ++ +

>+

>>+

la cabeza

1

+ + + +

mpppp[ ]

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones.

snare off

23

45

6

1

1

23

45

6

31 1 1 3 250-55

23 3 2 355-60

2

3

4

+ + +

[ ]p mf

Comienza despuésde la pausa, sinesperar a losdemás.

[ 3” 7” ]

la cabeza

[ ]mp f

snare on

attacca

1

23

45

faster [tempo 3]tempo 2

slower [tempo 2]

tempo 1

1

2

34

56

faster [tempo 2]tempo 1

slower [tempo 3]

2 4 4 3 250-55

3

1 4 2 5 3 1

45-50

5

6

+

[ ]

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte 4

ppp mf

>

[ ]pppppp

Espera a que lostres instrumentosterminen susseries de iteraciones de laparte 5

Ciudad de México. 2016/2017

1

23

45

faster [tempo 2]tempo 2 faster than t2 [tempo 3]

tempo 1

1

3

4

56

2

tempo 1slower [tempo 2]

faster [tempo 3]tempo 2

slower than t2