LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Profesor...

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Profesor...

LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL

EQUILIBRIO DE MERCADO

COLEGIO DE LA INMACULADA

Jesuitas - Lima

Profesor E. Huapaya F.

Un mercado es…

Es un espacio físico o virtual en donde:

Interactúan VENDEDORES yCOMPRADORES.

Los primeros ofrece(OFERTAN) bienes y servicios.

Los segundos necesitan (DEMANDAN) bienes y servicios.

Deberán ponerse de acuerdo a que precio intercambiarán dichos bienes y servicios (PRECIO DE EQUILIBRIO).

La DEMANDA (Dx)

Es lo que se necesita comprar en un mercado.

Está en función a muchos factores:Precio, moda, gustos, precio del sustituto, precio del complementario, etc.

Los economistas sin embargo atribuyen al PRECIO como factor determinante de la cantidad de bienes a DEMANDAR.

Si el precio de un bien consumido es alto se DEMANDA menos cantidad del mismo, en cambio si el precio de un bien es menor a ese entonces se DEMANDA más cantidad del mismo.

↑Px = ↓ Qdx↓Px = ↑ Qdx

Qdx = ∫ (Px) -

CETERIS PARIBUS

FACTORES QUEINTERVIENEN EN LA DEMANDA

Precio del propio bien

Renta de los consumidores

Precio de bienes relacionados

Gustos y preferencias de consumidores

Otros factores

sustitutivos

complementarios

físicos

psicológicos

económicos

Razonamiento de la demanda:

100.000 pts/unidad

125.000 pts/unidad

150.000 pts/unidad

175.000 pts /unidad

200.000 pts/unidad

225.000 pts/unidad

250.000 pts/unidad

PRECIO

275.000 pts/unidad

CANTIDAD DEMANDADA 100 Pc´s

PRECIO DEMANDA

100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 200,000 220,000 240,000 260,000 280,000 300,000

0 200 400 600 800 1000

PR

ECIO

pta

s/un

idad

CANTIDAD DEMANDADA

CURVA DE DEMANDA

Gráfica: curva de la demanda

En resumen, la demanda:

Px Qdx

7 5

6 6

5 7

Qox

Px

Qdx= ∫ (Px) -

La pendiente de la gráfica es negativa por la relación inversa entre las variables precio y cantidad demandada.

5 6 7

D7 6 5

↑Px = ↓ Qdx↓Px = ↑ Qdx

Desplazamientos de la curva de la demanda

Qdx

Px D

Qdx

Px DD´ D´

Si se incrementa el precio de un bien sustituto, entonces la demanda del bien “x” se incrementa.

Si ocurre una crisis económica, entonces la demanda del bien “x” disminuye.

Elasticidad de la demanda (Ed)

Se refiere a que tanto varía la cantidad demandada (Qdx) de un bien “x” en función a la variación de su precio.

Por ejemplo, la variación de la cantidad demandada (Qdx) de petróleo en el mundo será mínima por más que suba el precio (Px) del barril. Esto nos dice que el petróleo es un bien con DEMANDA INELÁSTICA (no varía).

Cálculo del coeficiente de elasticidad (Ed)

Δ % Qdx Ed = ---------------

Δ % Px

Tipos de demanda:

Demanda ELÁSTICA… Si el valor de Ed > 1

Demanda INELÁSTICA… Si el valor de Ed < 1

Demanda UNITARIA… Si el valor de Ed = 1

Donde:

E: coeficiente de elasticidad.Δ %: variación porcentual.Qdx: cantidad demandada de “x”Px: precio del bien “x”

CASOS DE ELASTICIDAD DEMANDA ELÁSTICA

Q1 Q2

DP1

P2

Δ % Px = 10%

Δ % Qdx = 20%

Qdx

Px

Δ % Qdx 20%Ed = --------------- = ------------ = 2 Δ % Px 10%

Como Ed>1, Demanda es

elástica.

Δ % Qdx 5%Ed = --------------- = ------------ = 0.5 Δ % Px 10%

Como Ed<1, Demanda es inelástica.

DEMANDA INELÁSTICA

Q1 Q2

DP1

P2

Δ % Px = 10%

Δ % Qdx = 5%

Qdx

Px

Δ % Qdx 10%Ed = --------------- = ------------ = 1 Δ % Px 10%

Como Ed=1, Demanda es

unitaria.

DEMANDA UNITARIA

Q1 Q2

DP1

P2

Δ % Px = 10%

Δ % Qdx = 10%

Qdx

Px

Δ % Qdx ∞Ed = --------------- = ------------ = ∞ Δ % Px 0%

Ed= ∞ , Demanda perfectamente

elástica.

CASO ESPECIAL 1:

DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Q1 Q2

DP1 Δ % Px = 0%

Δ % Qdx = ∞

Qdx

Px

Δ % Qdx 0Ed = --------------- = ------------ = 0 Δ % Px ∞

Ed= 0 , Demanda perfectamente

inelástica.

CASO ESPECIAL 2:

DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA

Q1

DP1

P2

Δ % Qdx = 0%

Δ % Px = ∞

Qdx

Px

La OFERTA (Ox)

Es el conjunto de productos que se ofrecen en un mercado.

Está en función a muchos factores:Precio, moda, gustos, precio del sustituto, precio del complementario, etc.

Los economistas sin embargo atribuyen al PRECIO como factor determinante de la cantidad de bienes a OFERTAR.

Si el precio de un bien consumido es alto se OFERTA más cantidad del mismo, en cambio si el precio de un bien es menor a ese entonces se OFERTA menos cantidad del mismo.

↑Px = ↑ Qox↓Px = ↓ Qox

Qox = ∫ (Px) +

CETERIS PARIBUS

FACTORES QUEINTERVIENENEN LA OFERTA

Precio del propio bien

Precio de los factores productivos

Precio de las materias primas

Precio de otros bienes

Tecnología existente

PRECIO CANTIDAD OFERTADA

100.000 pts/unidad

125.000 pts/unidad

150.000 pts/unidad

175.000 pts/unidad

225.000 pts/unidad

200.000 pts/unidad

250.000 pts/unidad

275.000 pts/unidad

100 Pc´s

PRECIO OFERTA

Razonamiento de la oferta:

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

220,000

240,000

260,000

280,000

300,000

0 200 400 600 800 1000

PR

EC

IO p

tas/

un

idad

CANTIDAD OFERTADA

CURVA DE OFERTA

Gráfica: curva de la oferta

Gráficamente

Px Qox

5 5

6 6

7 7

Qox= ∫ (Px) +

La pendiente de la gráfica es positiva por la relación directa entre las variables precio y cantidad ofertada.

Qox

Px

5 6 7

O7 6 5

↑Px = ↑ Qox↓Px = ↓ Qox

EQUILIBRIO DE MERCADO Es la situación real en donde la OFERTA y DEMANDA se igualan.

EQUILIBRIO DE MERCADO Es la situación real en donde la OFERTA y DEMANDA se igualan.

El precio (PRECIO DE EQUILIBRIO) es el factor que iguala la oferta y la demanda.

Px Qdx Qox

1 6 4

2 5 5

3 4 6 Qe=5

DPe=2

Qod

Px OE

Desequilibrios en el mercado

Cuando se VENDE POR DEBAJO DEL PRECIO DE EQUILIBRIO: los demandantes demandan más, los

ofertantes ofrecen menos.

CASO 1

Cuando se VENDE POR ENCIMA DEL PRECIO DE EQUILIBRIO: los

ofertantes ofrecerán más, los demandantes demandan menos.

CASO 2

Ley de la oferta y de la demanda (Adam Smith -1776)

Gráficas de la ley de la oferta

Recuerda que es el precio el que se desplaza y genera otros cambios…

Recuerda que es el precio el que se desplaza y genera otros cambios…

Gráficas de la ley de la demanda

Para la tarea de la pág. 19 de economía para todos, revisar la estructura de costos a partir de este ejemplo.