La planeación agregada en los servicios

Post on 12-Feb-2017

504 views 4 download

Transcript of La planeación agregada en los servicios

LA PLANEACIÓN AGREGADA EN LOS SERVICIOSADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES II

Alumnos: Ari Jair García de Dios David Martínez Blanco Isidro Sánchez Díaz Jorge Luis Segura Ramos María Dhelfyna Córdova de los Santos Tomás López Rodríguez Ulises Jiménez Mena Carlos Eduardo Ventura Alejandro

Docente: Roberto Fuentes Cruz

ADMINISTRACION DE OPERACIONES II

Para empezar…

¿ Que es la Planeación Agregada?

¿Qué son los servicios?

La planeación agregada en los servicios

Las organizaciones de servicios también

pueden utilizar la planeación agregada la cual se centra en una situación que se debe hacer de acuerdo a una solicitud de servicio y no para generar inventarios.

Por consiguiente los productos terminados no están disponibles para responder a fluctuaciones de la demanda sino en los registros de trabajo pendientes que puedan incrementarse o disminuirse para utilizar la capacidad a los niveles deseados.

1. Reparar y mantener todas las calles y avenidas.

2. Limpiar los sistemas de drenaje.

3. Construir nuevos caminos.

El departamento no puede establecer inventario de estos productos terminados, pero sin embargo puede conservar las combinaciones adecuadas de mano de obra capacitada y no capacitada, equipos, proveedores y emplear subcontratistas que satisfagan la demanda para varios servicios.

Como en la mayoría de los servicios se buscan combinaciones de las alternativas de capacidad y demanda planteadas, los administradores suelen formar estrategias mixtas de planeación agregada.

En industrias como la bancaria, la del transporte de carga y la de comida rápida quizá la planeación agregada resulte un poco mas sencilla de practicar que en la manufactura.

En las empresas de servicio el control del costo de la mano de obra es crítico. Las técnicas exitosas incluyen:

1 Programación exacta de las horas de mano de obra para garantizar una respuesta rápida a la demanda del cliente

2. una forma de recurso de trabajadores ‘’de guardia’’ que pueda sumarse o restarse para satisfacer la demanda inesperada.

Flexibilidad en las habilidades individuales de los trabajadores que haga posible la reasignación de la mano de obra disponible.

Flexibilidad en la tasa de producción o en los horarios de trabajo para satisfacer la demanda cambiante.

Estas alternativas pueden parecer demandantes, pero no son inusuales en las industrias de servicio, donde la mano de obra es el vehículo principal para la planeación agregada

Por ejemplo…

La capacidad excedente se usa para que los vendedores de bienes raíces y automoviles tengan tiempo de estudiar y planear.

Los departamentos de policía y bomberos tienen la posibilidad de llamar a personal que no está en servicio cuando se presentan emergencias importantes .

Cuando inesperadamente hay muy poca actividad, los restaurantes y las tiendas dejan salir temprano a su personal.

Los almacenistas de supermercados trabajan en las cajas registradoras cuando las filas son muy largas.

Las camareras expertas aceleran su actividad y aumentan la eficiencia del servicio cuando llegan grupos grandes de clientes.

Los enfoques de la planeación agregada difieren de acuerdo con el tipo de servicio que se presta, se analizarán enseguida cinco escenarios de servicio

Restaurantes En un negocio con demanda muy

variable, como los restaurantes, la programación agregada se dirige a:

(1) Suavizar la tasa de producción.

(2) Encontrar el tamaño de la fuerza de trabajo necesaria.

Usualmente, el enfoque general requiere crear niveles de inventario muy modestos durante los periodos lentos y agotarlos durante los periodos pico, pero usando la mano de obra para absorber la mayor parte de los cambios en la demanda

Como esta situación es muy similar a la de manufactura, también es posible aplicar a los servicios los métodos tradicionales de planeación agregada. Una diferencia notable es que incluso un nivel bajo de inventarios quizá resulte perecedero.

Además, las unidades de tiempo relevantes pueden ser mucho más breves que en la manufactura. Por ejemplo, en los restaurantes de comida rápida los periodos bajo y pico se miden en horas, y el “producto” quizá permanezca en inventario un tiempo tan corto como 10 minutos.

Hospitales Los hospitales enfrentan problemas de

planeación agregada en la asignación de dinero, personal y su-ministros para satisfacer las demandas de los pacientes.

Por ejemplo, el hospital Henry Ford de Michigan planea la capacidad de camas y las necesidades de personal a la luz del pronóstico de la carga de pacientes desarrollado con promedios móviles.

El enfoque en la mano de obra de su plan agregado les ha llevado a la creación de una plantilla de personal flotante que cubre cada puesto de enfermería.

Cadenas nacionales de pequeñas empresas de servicio

Con la llegada de las cadenas nacionales de pequeñas empresas de servicio, como funerarias, talleres de lubricación rápida, centros de fotocopiado e impresión y centros de cómputo, surge la pregunta de la conveniencia de la planeación agregada contra la planeación independiente de cada establecimiento comercial.

Tanto la producción como las compras se planean centralmente cuando es posible influir en la demanda mediante promociones especiales. Este enfoque de planeación agregada tiene ventajas porque reduce los costos de compras y publicidad, y ayuda a administrar el flujo de efectivo en los sitios independientes.

Servicios Misceláneos Muchos servicios “misceláneos”

financieros, de transporte, y varios de comunicaciones y entretenimiento proporcionan un producto intangible. Para estos servicios, la planeación agregada trata principalmente con la planeación de los requerimientos de recursos humanos y la administración de la demanda.

La doble meta es nivelar los picos de la demanda y diseñar métodos efectivos para aprovechar plenamente los recursos de mano de obra durante periodos de poca demanda.

¡¡POR SU ATENCIÓN GRACIAS!!