Legislacion y defensa profesional

Post on 24-Jul-2015

270 views 1 download

Transcript of Legislacion y defensa profesional

LEGISLACIONLEGISLACIONYY

DEFENSA DEFENSA PROFESIONALPROFESIONAL

TODOS LOS MEDICAMENTOS TODOS LOS MEDICAMENTOS EN LA EN LA

FARMACIAFARMACIA

Perfil del FarmacéuticoPerfil del Farmacéutico

Dispensador de “ATENCION Dispensador de “ATENCION FARMACEUTICA”FARMACEUTICA”

Tomador de decisionesTomador de decisiones ComunicadorComunicador LíderLíder Gestor de SaludGestor de Salud Estudiante de por vidaEstudiante de por vida EducadorEducador

COLEGIACIONCOLEGIACION

• Manejo de la matrícula.Manejo de la matrícula.• Defensa Profesional.Defensa Profesional.• Deberes.Deberes.• Derechos.Derechos.• Educación Continua.Educación Continua.

• Poder disciplinarioPoder disciplinario..

CODIGOCODIGODEDE

ETICAETICA

•Cumplir las normas legales y reglamentarias que hagan al ejercicio profesional.•Contribuir al prestigio y progreso de la profesión.

•No pretender desplazar a otro colega por el ofrecimiento de precios y/u honorarios más bajos. •Los honorarios profesionales deben representar una retribución legítima y justa con relación al servicio que se presta.

•El secreto profesional es un deber que hace la esencia misma de la profesión.• el Farmacéutico debe esmerarse en las cordiales relaciones con sus colegas, a quienes tratará con cortesía, lealtad, sinceridad y franqueza.

DISPENSACIONDISPENSACIONDE MEDICAMENTOSDE MEDICAMENTOS

VENTA BAJO RECETAVENTA BAJO RECETAVENTA BAJO RECETA VENTA BAJO RECETA

OFICIAL:OFICIAL:

PSICOTROPICOSPSICOTROPICOS

ESTUPEFACIENTESESTUPEFACIENTES

VENTA LIBREOTC

SOLO EN

FARMACIAS

¿PORQUE?¿PORQUE?Palabras de Gonzalo Souza Pinto ( F.I.P.)Palabras de Gonzalo Souza Pinto ( F.I.P.)

porque la salud es el más importante porque la salud es el más importante recurso de que disponemos y por recurso de que disponemos y por eso hay una serie de profesiones eso hay una serie de profesiones que nos ayudan a preservarla, a que nos ayudan a preservarla, a mejorarla y a recuperarla cuando la mejorarla y a recuperarla cuando la perdemos.perdemos.

porqueporque

la formación intelectual y científica del la formación intelectual y científica del farmacéutico y el arraigo social y cultural farmacéutico y el arraigo social y cultural de las farmacias las convierten en de las farmacias las convierten en potenciales centros de atención potenciales centros de atención

sanitaria de acceso fácil, universal y sanitaria de acceso fácil, universal y gratuito que las diferencian gratuito que las diferencian

radicalmente de un cualquier radicalmente de un cualquier establecimiento comercial. establecimiento comercial.

LEGISLACION EN ARGENTINALEGISLACION EN ARGENTINA

23 PROVINCIAS. 23 PROVINCIAS.

13 DE LAS CUALES TIENEN 13 DE LAS CUALES TIENEN LEYES LEYES PROPIASPROPIAS..

LAS 10 RESTANTES Y LA CIUDAD DE LAS 10 RESTANTES Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES UNA LEY NACIONAL.BUENOS AIRES UNA LEY NACIONAL.

DICTADA EN EL AÑO 1969.DICTADA EN EL AÑO 1969.

EJEMPLOEJEMPLO

CIUDAD AUTONOMA DE CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.BUENOS AIRES.

HASTA EL AÑO PASADO SE HASTA EL AÑO PASADO SE PERMITIAN VENTA DE PERMITIAN VENTA DE MEDICAMENTOS FUERA DE LA MEDICAMENTOS FUERA DE LA FARMACIA.FARMACIA.

DECRETO 2284/92.DECRETO 2284/92. ABARATAR EL PRECIO?ABARATAR EL PRECIO?

PRECIOS AL CONSUMIDORPRECIOS AL CONSUMIDOR

DESDE EL AÑO 1993 HASTA EL 2009DESDE EL AÑO 1993 HASTA EL 2009 JAMAS EL PACIENTE TUVO A SU JAMAS EL PACIENTE TUVO A SU

ALCANCE UN REMEDIO MAS BARATO ALCANCE UN REMEDIO MAS BARATO FUERA DE LA FARMACIA.FUERA DE LA FARMACIA.

CUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO.CUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO. DOSIS, INTERACCIONES, ALIMENTOS, DOSIS, INTERACCIONES, ALIMENTOS,

ETC.ETC. MAS INTERNACIONES POR MAL USOMAS INTERNACIONES POR MAL USO

PROVINCIA DE BUENOS PROVINCIA DE BUENOS AIRESAIRES

DISTINTOS GOBIERNOS.DISTINTOS GOBIERNOS. NUNCA SE PERMITIO LA VENTA FUERA NUNCA SE PERMITIO LA VENTA FUERA

DE LA FARMACIA.DE LA FARMACIA. DISTRIBUCION RACIONAL DE DISTRIBUCION RACIONAL DE

FARMACIAS.(DISTANCIAS Y FARMACIAS.(DISTANCIAS Y POBLACION).POBLACION).

PRESENCIA DEL FARMACEUTICO.PRESENCIA DEL FARMACEUTICO. PROPIEDAD DE LA FARMACIA.PROPIEDAD DE LA FARMACIA. LEY PROPIA DE GENERICOS (D.C.I.)LEY PROPIA DE GENERICOS (D.C.I.)

COMO COMO CONSEGUIRLO?CONSEGUIRLO?

COLEGIO DE FARMACEUTICOS COLEGIO DE FARMACEUTICOS

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS COLEGAS.PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS COLEGAS.

INFORMACION AL PUBLICO CON : AFICHES, INFORMACION AL PUBLICO CON : AFICHES, PUBLICACION EN DIARIOS, PROGRAMAS DE PUBLICACION EN DIARIOS, PROGRAMAS DE RADIO, DE TELEVISION, ESCUELAS, ETC.RADIO, DE TELEVISION, ESCUELAS, ETC.

LINEA DIRECTA CON EL GOBIERNO,LINEA DIRECTA CON EL GOBIERNO, LEGISLADORES, FUERZAS PUBLICAS,LEGISLADORES, FUERZAS PUBLICAS, JUSTICIA, ETC.JUSTICIA, ETC.

Uno de estos medicamentos esUno de estos medicamentos es falsofalso

¿¿Cuál piensa darle a su hijoCuál piensa darle a su hijo??

Volante para distribuirVolante para distribuir

Afiche para las farmaciasAfiche para las farmacias

FARMACOS DE VENTA LIBREFARMACOS DE VENTA LIBRE

REALMENTE SON DE VENTA LIBRE EN REALMENTE SON DE VENTA LIBRE EN CUALQUIER COMERCIO?CUALQUIER COMERCIO?

OMEPRAZOLOMEPRAZOLRANITIDINARANITIDINA IBUPROFENOIBUPROFENOASPIRINA?ASPIRINA?

EVASION FISCALEVASION FISCAL

LAS FARMACIAS PAGAN SUS LAS FARMACIAS PAGAN SUS IMPUESTOS CON LA COMPRA Y IMPUESTOS CON LA COMPRA Y

DISPENSA .DISPENSA .

LOS KIOSCOS TAMBIEN?LOS KIOSCOS TAMBIEN?

NONO

COMPRAN Y VENDEN EN COMPRAN Y VENDEN EN NEGRONEGRO

CODIGO PENAL CODIGO PENAL ARGENTINOARGENTINO

ARTICULO 204ARTICULO 204 quinquiesquinquies: : Será reprimido con prisión de Será reprimido con prisión de SEIS (6) meses a TRES (3) años SEIS (6) meses a TRES (3) años el que sin autorización vendiere el que sin autorización vendiere sustancias medicinales que sustancias medicinales que requieran receta médica para requieran receta médica para su comercialización.su comercialización.

CODIGO PENALCODIGO PENAL ARTICULO 208. - Será reprimido con prisión de

quince días a un año:

El que, sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o excediendo los límites de su autorización, anunciare, prescribiere, administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades de las personas, aun a título gratuito.

CODIGO PENALCODIGO PENAL

ARTICULO 247.ARTICULO 247. - Será reprimido - Será reprimido con prisión de quince días a un año con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el habilitación especial, sin poseer el título o la autorización título o la autorización correspondiente.correspondiente.

Medicamentos ilegales

LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN

36%

23%

12%

7%

22%

Kiosco/Polirrubro

Supermercado/Despensa

Distribuidora/Mayorista

Instituciones Varias (Médicas, Centro de Jubilados, etc)

Otros rubros

ACCION JUDICIAL

RESULTADO DE ALLANAMIENTOS

90%

10%

LUGARES DONDE SE SECUESTRARON MEDICAMENTOS:

LUGARES DONDE NO SE SECUESTRARON MEDICAMENTOS:

DONDE DENUNCIAR

DENUNCIAS EFECTUADAS

54%

37%

4% 2%

3%

FISCALIAS PROV. BS.AS. ANMAT

JUZGADOS FEDERALES MINIST.SALUD PROV. BS.AS.

POLICIA PROV. BS. AS.

VENTA BAJO RECETA

40%

29%

30%

1%

ANTIFEBRIL ANALGÉSICO ANTIESPASMÓDICO ANTIBIÓTICO

VENTA LIBRE

88%

4%

4%

4%

ANALGÉSICO - ANTIFEBRIL ANTIÁCIDO OTROS ANTICEFALEICO

¿ALCANZA CON LAS LEYES?¿ALCANZA CON LAS LEYES?

¿POR QUE TENGO QUE DEMOSTRAR, ¿POR QUE TENGO QUE DEMOSTRAR, A TODO MOMENTO, QUE SOY UN A TODO MOMENTO, QUE SOY UN PROFESIONAL? Ejemplos en la PROFESIONAL? Ejemplos en la farmacia oficinal y hospitalaria.farmacia oficinal y hospitalaria.

¿ES UN PROBLEMA DEL PACIENTE?¿ES UN PROBLEMA DEL PACIENTE?

OO ¿ES UN PROBLEMA NUESTRO?¿ES UN PROBLEMA NUESTRO?

CRISIS DE IDENTIDAD?CRISIS DE IDENTIDAD?

los farmacéuticos somos los farmacéuticos somos simultáneamente demasiado simultáneamente demasiado cualificados para lo que cualificados para lo que estamos haciendo y poco estamos haciendo y poco cualificados para lo que cualificados para lo que tendríamos que estar haciendotendríamos que estar haciendo

FACULTAD DE FARMACIAFACULTAD DE FARMACIA

Las universidades tienen un papel Las universidades tienen un papel fundamental no solo en la formación fundamental no solo en la formación científica, intelectual y cultural de los científica, intelectual y cultural de los farmacéuticos, pero también en el farmacéuticos, pero también en el desarrollo de su desarrollo de su identidad identidad profesionalprofesional y su modo de estar en y su modo de estar en la profesión y de sentirse parte la profesión y de sentirse parte activa del equipo de saludactiva del equipo de salud. .

Dicho esto, creo que es claro que la Dicho esto, creo que es claro que la nuestra es una profesión que nuestra es una profesión que arrastra desde hace algunos años arrastra desde hace algunos años una profunda crisis de identidad. Y una profunda crisis de identidad. Y como en cualquier crisis de como en cualquier crisis de identidad, solo nosotros identidad, solo nosotros podemospodemos y y debemosdebemos resolverla. resolverla.

¿ COMO?¿ COMO?

Aferrarse a Aferrarse a proteccionismos legales proteccionismos legales conquistados en épocas conquistados en épocas pasadas o presentes y a la pasadas o presentes y a la nostalgia corporativa y nostalgia corporativa y negar el cambio.negar el cambio.

OO

tener la honestidad y la tener la honestidad y la inteligencia para inteligencia para reconocerreconocer que la sociedad necesita un que la sociedad necesita un nuevo tipo de prestación nuevo tipo de prestación además de la que le además de la que le estamos brindando.estamos brindando.

Si no comprendemos estoSi no comprendemos esto

ESTAMOS CONDENADOS A ESTAMOS CONDENADOS A

LA DESAPARICIÓN DELA DESAPARICIÓN DE

NUESTRA PROFESION.NUESTRA PROFESION.

¿ QUE HACER?¿ QUE HACER?

La promoción de la salud pública, la La promoción de la salud pública, la atención farmacéuticaatención farmacéutica, el , el uso racional de uso racional de los medicamentoslos medicamentos y la y la gestión gestión de un de un sistema de distribución de medicamentos sistema de distribución de medicamentos son componentes esenciales de un son componentes esenciales de un sistema de salud accesible, sostenible, sistema de salud accesible, sostenible, asequible y equitativo, que garantice la asequible y equitativo, que garantice la eficacia, seguridad y calidad de los eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos.medicamentos.

LOS PACIENTESLOS PACIENTES

Los farmacéuticos tenemos el Los farmacéuticos tenemos el

conocimiento, la capacidad y la gran conocimiento, la capacidad y la gran oportunidad para garantizar los oportunidad para garantizar los

resultados fármaco-terapéuticos y resultados fármaco-terapéuticos y mejorar la calidad de vida de los mejorar la calidad de vida de los

Pacientes.Pacientes.

ROL PROFESIONALROL PROFESIONAL

Ese cambio de rol pasaría por Ese cambio de rol pasaría por desplazar el foco de atención de desplazar el foco de atención de nuestra actividad de la preparación y nuestra actividad de la preparación y MERA dispensación de MERA dispensación de medicamentos hacia la gestión de la medicamentos hacia la gestión de la farmacoterapia, la promoción del uso farmacoterapia, la promoción del uso racional del medicamento y el racional del medicamento y el fomento de la salud. fomento de la salud.

ACCIONES A SEGUIRACCIONES A SEGUIR

La implementación de las Buenas La implementación de las Buenas Prácticas de Farmacia, con la Prácticas de Farmacia, con la Atención FarmacéuticaAtención Farmacéutica como su como su espina dorsal y las espina dorsal y las Buenas Practicas Buenas Practicas de Preparaciónde Preparación , es imprescindible , es imprescindible para la reivindicación de ese rol y la para la reivindicación de ese rol y la materialización de esa nueva materialización de esa nueva identidad. identidad.

ATENCION ATENCION FARMACEUTICAFARMACEUTICA

Es un concepto de práctica profesional en el Es un concepto de práctica profesional en el que el paciente es el principal beneficiario que el paciente es el principal beneficiario

de las acciones del farmacéutico. Es el de las acciones del farmacéutico. Es el compendio de actitudes, comportamientos, compendio de actitudes, comportamientos, compromisos, inquietudes, valores éticos, compromisos, inquietudes, valores éticos,

funciones, conocimientos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la prestación de la farmacéutico en la prestación de la

farmacoterapia, con el objeto de lograr farmacoterapia, con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la resultados terapéuticos definidos en la

salud y calidad de vida del paciente”salud y calidad de vida del paciente” OMS, Tokio, 1993OMS, Tokio, 1993

Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de Preparación en FarmaciasPreparación en Farmacias

OBJETIVOS DEL PROGRAMA   Fue creado para establecer pautas de

normatización en preparados oficinales, buscando unificar criterios y procedimientos de trabajo, que respalden la seguridad y eficacia de los mismos, y además para defender con un trabajo sólido la incumbencia del profesional farmacéutico en la preparación de medicamentos y productos para la salud.

Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de Preparación en FarmaciasPreparación en Farmacias

LABORATORIO FISICOQUIMICO

Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de preparación en Farmaciaspreparación en Farmacias

LOGROS DEL PROGRAMA BPPF:

Cambiar una confusa situación legal. Mejorar sustancialmente la calidad del trabajo en el

laboratorio de preparaciones. Ampliar el campo de las formulaciones bajo el

concepto de “negocio profesional”. Recuperar el orgullo de ejercer una incumbencia

básica. Haber instaurado un programa profesional con amplio

consenso en nuestros dirigentes

Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de preparación en Farmaciaspreparación en Farmacias

17

PROGRAMA DE

BUENAS PRACTICAS DE PREPARACION EN FARMACIA

COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PCIA. DE BS. AS.

Laboratorio de Control de Calidad

Calle 5 Nº 966

La Plata – Pcia de Bs. As.

TE ++54221 4290965

E-mail bppf@colfarma.org.ar

www.colfarma.org.ar

Nuevas posibilidades de Nuevas posibilidades de ejercer la profesionejercer la profesion

EsterilizaciónEsterilización

Toxicología Toxicología

Gases medicinalesGases medicinales

Productos médicosProductos médicos

Auditoría farmacéuticaAuditoría farmacéutica

Peritos legalesPeritos legalesRadiofármacosRadiofármacos

Medicamentos fitoterápicosMedicamentos fitoterápicos

De acuerdo a las definiciones De acuerdo a las definiciones anteriores es imprescindible la anteriores es imprescindible la presencia de un profesional presencia de un profesional farmacéutico tanto en la farmacéutico tanto en la farmacia comunitaria como en la farmacia comunitaria como en la hospitalaria.hospitalaria.

Necesitamos de las Necesitamos de las leyes?leyes?

Si aplicamos los razonamientos Si aplicamos los razonamientos anteriores es obvio que no tiene que anteriores es obvio que no tiene que existir una ley para que ejerzamos existir una ley para que ejerzamos nuestra profesión.nuestra profesión.

Si necesitamos de nosotros mismos para Si necesitamos de nosotros mismos para aplicar todo el conocimiento adquirido.aplicar todo el conocimiento adquirido.

Esto se cumplirá Esto se cumplirá solamentesolamente si el si el Farmacéutico esta presente en la Farmacéutico esta presente en la farmacia.farmacia.

NECESIDADNECESIDAD

TENEMOS QUE LOGRAR QUE TANTOTENEMOS QUE LOGRAR QUE TANTO

LOS EMPLEADOS Y EL PÚBLICO ENLOS EMPLEADOS Y EL PÚBLICO EN

GENERAL (PACIENTES Y CLIENTES) GENERAL (PACIENTES Y CLIENTES) SIENTAN LA NECESIDAD DE SIENTAN LA NECESIDAD DE

CONSULTAR AL FARMACÉUTICO.CONSULTAR AL FARMACÉUTICO.

EMPLEADOSEMPLEADOS

RESPETO MUTUO.RESPETO MUTUO. ESTABLECER CLARAMENTE QUE LAS ESTABLECER CLARAMENTE QUE LAS

CONSULTAS DE LOS PACIENTES SON CONSULTAS DE LOS PACIENTES SON EVACUADAS POR EL EVACUADAS POR EL FARMACEUTICO.FARMACEUTICO.

EL EMPLEADO ES UN EL EMPLEADO ES UN COLABORADOR DIRECTO DEL COLABORADOR DIRECTO DEL PROFESIONAL.PROFESIONAL.

PÚBLICOPÚBLICO

NO DESESTIMAR NINGUNA NO DESESTIMAR NINGUNA CONSULTA, AUNQUE NOS PAREZCA CONSULTA, AUNQUE NOS PAREZCA SUPERFICIAL Y QUE EL EMPLEADO SUPERFICIAL Y QUE EL EMPLEADO LA PUEDE RESPONDER, YA QUE EL LA PUEDE RESPONDER, YA QUE EL PACIENTE VALORA NO SOLO LA PACIENTE VALORA NO SOLO LA RESPUESTA SINO EL RESPUESTA SINO EL HABER SIDO HABER SIDO ESCUCHADO.ESCUCHADO.

EDUCACION CONTÍNUAEDUCACION CONTÍNUA

DADO EL AVANCE EXTRAORDINARIO DADO EL AVANCE EXTRAORDINARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS DEL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS DROGAS Y TERAPÉUTICAS.DROGAS Y TERAPÉUTICAS.

ES NUESTRO DEBER PROFESIONAL ES NUESTRO DEBER PROFESIONAL ESTAR ACTUALIZADO.ESTAR ACTUALIZADO.

POR LO TANTO LA EDUCACIÓN POR LO TANTO LA EDUCACIÓN CONTÍNUA NO ES UNA OBLIGACIÓN CONTÍNUA NO ES UNA OBLIGACIÓN SINO UNA SINO UNA NECESIDAD.NECESIDAD.

¿ PORQUÉ?

• PORQUE AMAMOS NUESTRA PROFESIÓN Y NADA NI NADIE NOS QUITARÁ EL DERECHO DE AYUDAR A LAS PERSONAS CUANDO MAS NOS NECESITAN.

• UN PUEBLO SANO CONSTRUYE UN PAÍS CON FUTURO.

• LOS FARMACÉUTICOS

QUEREMOS Y DEBEMOS SER PARTE DE ESE

FUTURO.

jcrovetto@yahoo.comjcrovetto@yahoo.com

Dr Juan Carlos CrovettoDr Juan Carlos CrovettoFarmacéutico ( U.B.A.).Farmacéutico ( U.B.A.).Secretario General de la FEPAFAR.Secretario General de la FEPAFAR.U. Docente: Práctica FarmacéuticaU. Docente: Práctica Farmacéutica

Universidad de Buenos Aires.Universidad de Buenos Aires.Auxiliar de justicia ( Perito) Suprema Auxiliar de justicia ( Perito) Suprema

Corte de la Pcia de Buenos Aires.Corte de la Pcia de Buenos Aires.