Ley de Regulacion y Control Del Tabaco Instituciones P__blicas

Post on 16-Feb-2016

224 views 0 download

description

Ley de Regulacion y Control Del Tabaco Instituciones Públicas en Ecuador

Transcript of Ley de Regulacion y Control Del Tabaco Instituciones P__blicas

LEY ORGÁNICA PARA LA REGULACIÓN Y CONTROL DE TABACO

ANTECEDENTES EL CONSUMO DE TABACO ES LA PRINCIPAL CAUSA PREVENIBLE DE DEFUNCIÓN Y ACTUALMENTE MATA A UNO DE CADA DIEZ ADULTO EN EL MUNDO

LA EPIDEMIA MUNDIAL DE TABAQUISMO MATA CADA AÑO A 6 MILLONES DE PERSONAS, LAS CUALES MÁS DE 600000 SON NO FUMADORES, QUE MUEREN POR RESPIRAR HUMO AJENO.

EN ECUADOR EL ESTIMADO LLEGA A 4000 MUERTES ANUALES, 11 DIARIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE TABACO, SUMADO A ESTO UNA SERIE DE DISCAPACIDADES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA MISMA CAUSA.

OBJETIVO LA PRESENTE LEY TIENE COMO OBJETO

PROMOVER EL DERECHO A LA SALUD DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PROTEGIÉNDOLOS DE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE PRODUCTOS DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS

PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES PARA LA VENTA

ART. 14. PROHIBICIONES RESPECTO DE MENORES DE EDAD.- LA VENTA Y EXPENDIO DE PRODUCTOS DE TABACO, A MENORES Y POR MENORES DE 18 AÑOS ESTÁ PROHIBIDA.

ART. 15. PROHIBICION DE VENTA.- EN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN TODOS SUS NIVELES, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS, FARMACIAS, INSTITUCIONES DONDE SE PRÁCTICA DEPORTES Y ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, ARTÍSTICOS Y CULTURALES..

INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS PÚBLICA Y ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE RECREACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

ART 16.- RESTRICCIONES PARA LA VENTA.- LA VENTA ESTÁ SUJETA, EN FORMA OBLIGATORIA A LO SIGUIENTE: SE PROHIBE;

a. COLOCAR CIGARRILLOS EN SITIOS Q PERMITAN AL CONSUMIDOR TOMARLOS DIRECTAMENTE

b. COMERCIALIZAR, VENDER, EXHIBIR CUALQUIER PRODUCTO DE TABACO MEDIANTE MAQUINAS EXPENDEDORAS AUTOMATICAS

c. COMERCIALIZAR, VENDER, DISTRIBUIR, EXHIBIR, PROMOCIONAR O PRODUCIR CUALQUIER OBJETO, QUE NO SEA UN PRODUCTO DE TABACO, QUE CONTENGA ELEMENTOS DE UNA MARCA DEL PRODUCTO DE TABACO; Y,

d. FABRICAR, IMPORTAR, VENDER Y DISTRIBUIR DULCES, JUGUETES Y OTROS OBJETOS Q TENGAN LA FORMA Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS DEL TABACO Y QUE PUEDAN RESULTAR ATRACTIVOS PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ART 17.- PROHIBICIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA.-

SE PROHIBE DISTRIBUIR GRATUITAMENTE PRODUCTOS DE TABACO AL PÚBLICO EN GENERAL CON FINES DE PROMOCIÓN, ASI COMO EMPLEAR INCENTIVOS QUE FOMENTEN LA COMPRA DE TALES PRODUCTOS

ESPACIOS LIBRES DE HUMO TODOS LOS ESPACIOS CERRADOS DE LAS

INSTITUCIONES PÚBLICAS

TODOS LOS ESPACIOS CERRADOS Q SEAN LUGARES DE TRABJO Y DE ATENCIÓN Y ACCESO AL PÚBLICO

TODOS LOS ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS, PÚBLICOS O PRIVADOS, QUE CORRESPONDAN A DEPENDENCIAS DE SALUD Y EDUCACIÓN A TODO NIVEL; CON EXCEPCIÓN DE LOS ESPACIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEBIDAMENTE SEÑALIZADOS.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN GENERAL

LOS AMBIENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS CERRADOS, DESTINADOS A ACTIVIDADES DEPORTIVAS

MARCO LEGAL LEY ORGÁNICA PARA LA REGULACION Y CONTROL DEL TABACO. R.O. N° 497, VIERNES 22 DE JULIO DEL 2011.

RECONOCE EL DERECHO DE LA POBLACIÓN A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO QUE GARANTICE EL BUEN VIVIR

ACCIONES INTRAMURALES SENSIBILIZAR AL PERSONAL DE LA

INSTITUCIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE EVITAR ENFERMARSE FOMENTANDO AMBIENTES SALUDABLES

DECLARAR COMO ESPACIO LIBRE DE HUMO A LA INSTITUCIÓN

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE LAS VENTAJAS QUE SE TIENE AL NO CONSUMIR TABACO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD.

ACCIONES EXTRAMURALES

REALIZAR ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD ORGANIZADA

FOMENTAR ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y LAS VENTAJAS QUE LOS MISMOS TRAERÁN A LA COMUNIDAD

PROMOVER REUNIONES INTERSECTORIALES CON EL OBJETIVO DE DIFUNDIR LA LEY ORGANICA PARA LA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO Y SU REGLAMENTO. REALIZANDO ACUERDOS Y COMPROMISOS DE ACCIÓN PARA TRABAJAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISMA.

CONFORMAR EL COMITÉ INTERSECTORAL DE LA LUCHA CONTRA EL TABACO (CILA) POR DISTRITO

OBJETIVOS DE CILA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO

DEL TABACO, EN GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA, COMO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD.

CONTRIBUIR A INCENTIVAR AL ABANDONO Y CESACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, EN LOS FUMADORES HABITUALES.

IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA CREACIÓN DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO.

COORDINAR LA PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO.

SEÑALIZACIÓN ART. 24: TODOS LOS LUGARES

DEFINIDOS COMO ESPACIO 100% LIBRES DE HUMO EN LA PRESENTE LEY, DEBERÁN TENER SEÑALIZACIONES GRÁFICAS, ESCRITAS Y DE OTRAS NATURALEZA, EN IDIONA CASTELLANO Y DE SER NECESARIO EN LOS DEMAS IDIOMAS OFICIALES, QUE INDIQUEN CLARAMENTE QUE HAN SIDO DECLARADOS COMO TALES.

LAS SEÑALIZACIONES DEBERÁN INCLUIR EL NÚMERO TELEFÓNICO PARA DENUNCIAR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN