Pasos para-seis-sigma

Post on 24-Jan-2018

841 views 0 download

Transcript of Pasos para-seis-sigma

¿Qué es SEIS SIGMA? SEIS SIGMA es una metodología de mejora deprocesos, centrada en la reducción de la variabilidad delos mismos, consiguiendo reducir o eliminarlos defectos o fallos en la entrega de un producto oservicio al cliente.

META DE 6 SIGMA La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades,

entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos

establecidos.

Herramientas Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el

nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación que da una idea de la variabilidad en un

proceso.

Objetivo Y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir

ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del

cliente.

Proceso

Definir

• Concretar el objetivo del problema o defecto y validarlo.

Medir

• Entender el funcionamiento actual del problema o defecto.

Analizar

• Pretende averiguar las causas reales del problema o defecto.

Mejorar

• Permite determinar las mejoras procurando minimizar la inversión a realizar.

Controlar

• Se basa en tomar medidas con el fin de garantizar la continuidad de la mejora y valorarla en términos económicos y de satisfacción del cliente.

LAS 7 HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

1.- DIAGRAMA DE PARETO El diagrama de Pareto es una variación del histograma

tradicional, puesto que en el Pareto se ordenan losdatos por su frecuencia de mayor a menor. El principiode Pareto, también conocido como la regla 80 -20enunció en su momento que "el 20% de la población,poseía el 80% de la riqueza".

ObjetivoEl objetivo entonces de un diagrama de Pareto, es el de

evidenciar prioridades, puesto que en la práctica suele ser difícil controlar todas las posibles

inconformidades de calidad de un producto o servicios.

EJEMPLO

Supongamos que un proceso que produce refrigeradores desea establecer controles sobre los defectos que aparecen en las unidades que salen como producto terminado en la línea de producción. Para ello se hace imperativo determinar cuáles son los defectos más frecuentes. En primer lugar se clasificaron todos los defectos posibles:

Motor no detiene

No enfría

Burlete def.

Pintura def.

Rayas

No funciona

Puerta no cierra

Gavetas def.

Motor no arranca

Mala nivelación

Puerta def.

Otros

Después de inspeccionar 88 refrigeradores defectuosos, se obtuvo la siguiente tabla de frecuencias:

Ordenamos los datos y anexamos una columna de frecuencias y otra de frecuencias acumuladas:

Lo que obtenemos es lo que se conoce como Diagrama de Pareto:

En éste caso el 81,8% de los defectos del proceso corresponden al 25% de los tipos de defectos, es decir que tan solo solucionando las 3 principales inconformidades se solucionarían el 81,8% de unidades defectuosas

2.- ESTRATIFICACIÓNLa estratificación es un método estadística utilizado para el control, análisis y mejora de la calidad, consistente en clasificar los datos disponibles por grupos con similares características. A cada grupo se le denomina estrato.

Estratificar no es más que dividir el conjunto de los datos disponibles en

subconjuntos que, en principio, pueden ser más homogéneos, a cada subconjunto se le denomina estrato.

Co

mp

arar Comparar las

características poblacionales de los diferentes estratos que, de no ser iguales, son una fuente de heterogeneidad y, por tanto, de no calidad.

het

ero

gen

eid

ades Estas

heterogeneidades deben ser detectadas, corregidas y eliminadas.

An

alis

is La situación que en concreto va a ser analizada determina los estratos a emplear.

Los estratos a definir lo serán en función de la situación particular de que se trate, pudiendo establecerse estratificaciones atendiendo a:

Personal.

• Materiales.

• Maquinaria y equipo

Áreas de gestión.

• Tiempo.

• Entorno.

Localización geográfica.

Se debe estudiar el comportamiento, la opinión o los datos de cada uno de los grupos o variables que interviene en una determinada situación. El conocimiento de estos datos en la forma expuesta, es decir, estratificados, permitirá valorar la conveniencia de adoptar determinadas acciones.

HOJA DE VERIFICACIÓN

La hoja de verificación se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso.

¿Qué es? Básicamente es un formato que facilita que una

persona pueda tomar datos en una forma ordenada yde acuerdo al estándar requerido en el análisis que seesté realizando.

Elaboración e Interpretación de las Hojas de Verificación

• Asegúrese de que las observaciones sean representativas.Observaciones

• Asegúrese de que el proceso de observación es eficiente de manera que las personas tengan tiempo suficiente para hacerlo.

Proceso de observación

• La población (universo) muestreada debe ser homogéneaLa población

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto

Proceso Característica

de calidadSe decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar

Diagrama Hacer un diagrama en blanco.

Escribir de forma concisa el problema o efecto.Problema o efecto.

Categorías Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.

LLUVIA DE IDEAS

La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

Procedimiento

Realizar una lluvia de ideas (brainstorming)

• Posibles causas y relacionarlas con cada categoría.

¿por qué?

• ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?.¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?.

• enfocar

Enfocar

• Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.

Método La principal regla del método es aplazar el juicio, ya que

en un principio toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada. Habitualmente, en una reunión para la

resolución de problemas, muchas ideas tal vez aprovechables mueren precozmente ante una observación

"juiciosa" sobre su inutilidad o carácter disparatado.

Diagrama de dispersión

Un diagrama de dispersión o gráfica de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.

Herramienta El diagrama de dispersión es una de las

herramientas básicas de control de calidad, que incluyen además el histograma, el diagrama de Pareto, la hoja de verificación, los gráficos de

control, el diagrama de Ishikawa y el diagrama de flujo.

Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posición en el eje horizontal (x) y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical (y).

Un diagrama de dispersión puede sugerir varios tipos de correlaciones entre las variables con un intervalo de

confianza determinado. La correlación puede ser positiva (aumento), negativa (descenso), o nula (las

variables no están correlacionadas). Se puede dibujar una línea de ajuste (llamada también "línea de

tendencia") con el fin de estudiar la correlación entre las variables.

DIAGRAMA DE PROCESO El diagrama de proceso es una forma gráfica de

presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado.

La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente: