Piodermias

Post on 25-Jun-2015

1.227 views 0 download

Transcript of Piodermias

PiodermiasUNIV. José Salvador Espinosa González

PiodermiasStaphylococcus

AureusStaphylococcus Beta Hemolitico

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Cuadro 5-2 Las Piodermias

Dermatosis causadas por S. aureus

Dermatosis causadas por streptococos

Impetigo vulgar Impétigo

Periporitis Erisipela

Folicilitis Ectima

Furunculosis

Hidrosadenitis

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Impétigo

Furunculosis Foliculitis

Hidrosadenitis

Ecrinas DermisApocrinas

Subcutanea

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

ImpétigoUNIV. José Salvador Espinosa González

ImpétigoLas mas común de las piodermias

Vulgar: por su frecuencia Contagioso: por su fácil transmisión

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Se divide en primitivo y secundario

Cuadro 5-3 Impétigo

Impétigo Vulgar Impétigo ampolloso. Ritter

Primitivo o secundario Eritema

Eritema Ampollas

Vesiculo-pústulas Erosiones extensas

Erosiones costras milcéricas

Costras milcéricas Ataque al estado general

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Cuadro 5-3 Impétigo

Impétigo Vulgar Impétigo ampolloso. Ritter

Primitivo o secundario Eritema

Eritema Ampollas

Vesiculo-pústulas Erosiones extensas

Erosiones costras milcéricas

Costras milcéricas Ataque al estado general

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Vesícula = Levantamiento de contenido seroso !

!

Pústula = Levantamiento de contenido purulento !

!Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Vesícula (1 a 3 mm) !L e v a n t a m i e n t o d e contenido seroso !!Pustula ( prof. mms) Levantamiento de contenido purulento !!

Ampolla !

!

Absceso !

!

Pequeño !

!

Grande !

!

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Milcéricas = Color de la Miel !

!

Cuadro Clinico: !

P r i m i t i v o , s u e l e localizarse alrededor d e l o s o r i f i c i o s naturales !

Costras milcéricas muy amarillas. !!

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Al desprender las costras hay s e c r e c i ó n seropurulenta que forma de nuevo la costra.

Existe una variedad que se caracteriza por a pollas extensas, síntomas generales, fiebre hasta 40*C. !Afecta principalmente recién nacidos y lactantes. Se conoce como Impétigo Ampolloso

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Tratamiento

• Lavado con agua y jabón • Sulfato de cobre • Agua de Alibour

• Sulfato de cobre • Sulfato de Zinc • Alcanfor

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Adultos y niños: Aplicar BACTROBAN® cada 8 horas por un periodo de hasta 10 días.

BACTROBAN Ungüento

Una pequeña cantidad de crema debe aplicarse en el área afectada con una torunda de algodón o una gasa. El área tratada puede cubrirse con un apósito u ocluirse, si así se desea.

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: Ardor localizado al área de aplicación. Prurito, eritema, escozor y resequedad, localizados al área de aplicación. Reacciones de sensibilización cutánea a mupirocina.

Presentaciones: cajas con 1 tubo con 15, 25 y 30 g.

Diccionario de Especialidades Farmacéuticas ? Pl?M. Editorial PLM (Perú), SA. Octava Edición, 1996: 583584.

P O S O L O G Í A Y F O R M A D E ADMINISTRACIÓN

Uso externo; 3 a 4 aplicaciones diarias. La dosis puede incrementarse si es necesario. RIFOCINA® puede ser combinada con antibióticos sistémicos.

REACCIONES ADVERSAS: RIFOCINA® puede producir una coloración roja-anaranjada de los tejidos corporales y/o fluidos (que incluyen la piel, los dientes, la lengua, la orina, heces, sa l iva , esputo , l ágr imas , sudor y l íqu ido cefaloraquídeo).

Diccionario de Especialidades Farmacéuticas ? Pl?M. Editorial PLM (Perú), SA. Octava Edición, 1996: 583584.

Impétigo

Furunculosis Foliculitis

Hidrosadenitis

Ecrinas DermisApocrinas

Subcutanea

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

FoliculitisUNIV. José Salvador Espinosa González

Foliculitis

Pustulas de unos mm’s a nivel de cada folículo que ocasionalmente se dejan atravesar por un pelo.

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Sicosis de la barba

Por su localización son foliculitis que merecen especial mención

Foliculitis queloidea de la nuca

FurunculosisUNIV. José Salvador Espinosa González

A i s l a d o s siempre, aparecen uno o varios a la vez, aparecen en sitios donde hay vello o pelo, pero en especial en lugares de humedad o roce como p l i e g u e s a x i l a r e s , i n t e g l u t e o , i n g l e s , submamarios, cuello y fosas nasales.

Furunculosis

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

FurunculosisDuración: 5 a 7 dias Doloroso

Riesgo de Flebitis del seno cavernoso

No mas de 2cm

Impétigo

Furunculosis Foliculitis

Hidrosadenitis

Ecrinas DermisApocrinas

Subcutanea

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

HidrosadenitisUNIV. José Salvador Espinosa González

Impétigo

Furunculosis Foliculitis

Hidrosadenitis

Ecrinas DermisApocrinas

Subcutanea

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

HidrosadenitisAxilas, ingles, peroné, perianal, pubis.

GolondrinosAbscesos

pus espeso

Hidrosadenitis

!

Lecciones de Dermatología. Amado Saúl, 14a. edición. Editores Méndez. 2001 Dermatología Atlas Diagnóstico y tratamiento. Arenas, Segunda edición Mc Graw Hill interamericana, 1996.

Bibliografía:

Gracias.