Ppt Gestión Subsidiarias Bancaria Parte II CAB 2014-2

Post on 11-Dec-2015

31 views 4 download

description

una perfecta guia para la gestion bancaria

Transcript of Ppt Gestión Subsidiarias Bancaria Parte II CAB 2014-2

Carrera de Administración Bancaria

Elementos de capacidad

Describe las funciones de las Empresas Emisoras de Tarjetas de Crédito y Débito

Valora la importancia de las empresas emisoras de tarjetas de crédito y débito en el desarrollo del

sistema financiero (bancarización)

Empresas de Tarjeta de Crédito y Débito

En el Perú una de las empresas más reconocidas es Compañía Peruana de Medios de Pago S.A., cumple esta función siendo

representante de las marcas VISA Y VISA Electrón

Es una entidad que tiene por finalidad prestar servicios relacionados con

operaciones a través de ambos instrumentos

Definición

Constituye el último paso en la evolución de los medios de pago :

Moneda

Trueque

Cheque

Tarjeta de Crédito o

Débito

Definición

Desarrollar productos accesibles para disminuir el flujo de efectivo, evitar la informalidad y colaborar con la

bancarización de la economía

Objetivo

Fomentar el uso masivo de medios de pago electrónicos a través del uso de tarjetas como

una alternativa segura y moderna

Procesamiento de datos y transacciones

Seguridad y protección de la información

Funciones

ORGANISMO EMISOR

AFILIADOS A LA RED

ENTIDAD FINANCIERA

CLIENTESESTABLECIMIENTOS

EMPRESA

Establecen convenio

2

Establecen convenio

1

Abren Cuentaso

solicitanTarjetas de Crédito

3

Abre cuentas ocalifica solicitudes

4

Entrega Tarjetas de Débito oTarjetas de Crédito

5

TARJETA HABIENTES

6

Realizan compras consumos

Procedimiento

7

Procesa transacciones o Envía ordenes de pago

Con cargo a cuentas relacionadas o Tarjeta de Crédito

8

Paga consumos

9

Envía estado de cuenta mensual

10

Abona a su Cuenta Tarjeta de Crédito el monto de sus consumos incluyendo

intereses, comisiones y gastos

Procedimiento

ORGANISMO EMISOR

ENTIDAD FINANCIERA

CLIENTES ESTABLECIMIENTOS

EMPRESA

TARJETA HABIENTES

AFILIADOS A LA RED

Las transacciones se acreditan automáticamente “on line”

Previa digitación de la clave secreta del cliente a través de un Pin Pad

La información se procesa a través de medios magnéticos o puntos de venta

POS (Point of Sale)

Características

Tarjetas Internacionales

Tenemos aquellas, como VISA, que no emiten la tarjeta, sino que es dueña de la marca, autorizando a los Bancos a que

emitan tarjetas de crédito utilizando su marca

Características

Tarjetas Marca Propia

Siendo su ámbito de actuación a nivel nacional

Son aquellas emitidas por empresas autorizadas como

Características

Nombre de la entidad financiera

Fecha de vigencia

Nombre del cliente y número de tarjeta

Holograma

Logo de la red de cajeros u otros servicios

ElementosAnverso

Banda Magnética

Información sobre el emisor

Banda para la firma del titular

ElementosReverso

ChipTarjeta inteligente

Elementos

Proveer seguridad al público al no tener que transportar dinero

en efectivo

Optimizar los procesos involucrados a la atención de

ordenes de compra

Ventajas

Reducir costos y mantener un alto nivel de tecnología y

eficiencia

Puede ser usada internacionalmente

Ventajas

Disposición en efectivo en Cajeros Automáticos o

ATM(Automatic Teller Machine)

y en Ventanilla

Comercio electrónico

Ventajas

Cobertura

Muerte accidental o natural

Prima

0.05% incluido IGV

Robo y gastos de hospitalización

Seguro de Desgravamen

Ventajas

Práctica Calificada Esquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elaborar la Matriz FODA

Realizar un análisis FODA respecto a la participación de las empresas emisoras

de tarjetas de crédito y débito en el sistema financiero

SESIÓN 11

Elementos de capacidad

Describe las funciones de las empresas de transporte de numerario

Discrimina la mejor opción de servicio de las empresas de transporte de numerario de acuerdo

con las necesidades de las instituciones financieras

Empresas de Transporte de Numerario

Definición

Es una entidad que tiene por finalidad prestar servicios de traslado físico y custodia de

valores y dinero en efectivo a nivel nacional e internacional

Traslado de Valores

La empresa recoge (punto de origen)

y traslada (punto de destino)

los valores de acuerdo a lo indicado por el cliente

(entidad financiera)

Servicios

Custodia

La empresa recoge o recibe de su cliente diversos valores u

objetos de valor con la finalidad de resguardarlos en bóveda por el tiempo que se indique en el

contrato

Servicios

Servicio de Cofres

La empresa alquila a sus clientes cofres de seguridad que son ubicados en el lugar que se indique en el contrato

La empresa alquila a sus clientes cofres de seguridad que son ubicados en el lugar que se indique en el contrato

Servicios

Traslado, ensobrado y pago de planillas

Por encargo de su cliente, la empresa realiza el proceso

completo para el pago de planillas

Servicios

Recaudación y Administración de Valorados

Recepciona, recuenta, depura y distribuye diversos valores por

indicación de sus clientes

En el caso de los Bancos, la empresa distribuye dinero en efectivo a las agencias o sucursales indicadas

Servicios

Atención de Cajeros Automáticos

Recuento de dinero encontrado, recojo de tarjetas retenidas y su posterior envío

a la entidad financiera

Abastecimiento oportuno de dinero y custodia durante esta labor

Servicios

Abastecimiento de fondo de sencillo

Provee dinero de baja denominación a las entidades financieras para atender sus

operaciones diarias

Incluso hace entrega de feble a nivel de agencias, indicadas por la entidad

Servicios

Características

Instalaciones con modernos sistemas de seguridad física

perimetral

Bóvedas ubicadas en áreas restringidas construidas con

muros blindados provistas de detectores de vibración en la superficie y ultrasonido en el

interior, monitoreadas por CCTV

Características

Permite interactuar en tiempo real con el vehículo, incluso apagarlo en caso de hurto

Las unidades blindadas cuentan con dos botones de pánico que al

presionarse, en caso de siniestro, emiten una señal audible y visible en

el Centro de Control

Seguridad

Sistema de Control de Operacionesy Sistema Satelital GPS

Integra mediante un controlador diversos dispositivos de seguridad, como :

Control de Apertura de Bóveda

Sistema Integral de Seguridad Física

Sistema de Tiempo

Seguridad

Apertura con retardo de Bóveda

Digital Análogo

Seguridad

Sistema Integral de Seguridad Física

Integra mediante un controlador diversos dispositivos de seguridad, como :

Sistema Integral de Seguridad Física

Práctica Calificada Esquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elaborar la Matriz FODA

Realizar un análisis FODA respecto a la participación de las empresas de

transporte de numerario en el sistema financiero

SESIÓN 12

Elementos de capacidad

Describe las funciones de las empresas administradoras de fondos mutuos

Discrimina el tipo de fondo al que pertenecen los valores de acuerdo con el tipo de renta, y según el

riesgo asumido por el partícipe

Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos

Esta entidad actúa por cuenta y riesgo de los partícipes

Definición

Es una entidad que administra el patrimonio integrado por aportes de partícipes para ser invertidos y

obtener rentabilidad

Es de vigencia indefinida e ilimitada y tiene un objetivo de inversión

definido

Es de capital abierto o variable, es decir, pueden ingresar o salir

partícipes en cualquier momento

Esta dirigido al público en general

Características

Al efectuar el rescate, la entidad realiza las tenencias de valores del partícipe sin que él tenga que salir al mercado a

venderlas

El partícipe puede rescatar su participación en el fondo en

cualquier momento

Características

Custodio

Colocadorde cuotas

AuditoresExternos

Comité deInversion

SociedadAdministradora

SMV

Partícipes

Fondo Mutuo

Participantes

ClasificaciónFondos mutuos de renta variable

En este caso la cartera de inversiones esta orientada en su totalidad a

acciones, monedas, commodities (mercancías), lo cual eleva el riesgo,

pero también permite mayor beneficio

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Crecimiento agresivo

Acciones de empresas nuevas o en reestructuración

ClasificaciónFondos mutuos de renta variable

Crecimiento

Acciones lideres(Blue Chips)

ClasificaciónFondos mutuos de renta variable

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Crecimiento e ingresos

Acciones lideres con política estable de entrega de dividendos en

efectivo

ClasificaciónFondos mutuos de renta variable

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Metales preciosos

Acciones mineras u opciones en metales preciosos

ClasificaciónFondos mutuos de renta variable

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Fondos mutuos de renta fija

La inversión se destina a títulos de renta fija lo cual representa menor riesgo y menor volatilidad para el

partícipe

Clasificación

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Bonos corporativos

Son aquellos emitidos por corporaciones

Fondos mutuos de renta fija

Clasificación

Mercado de dinero

Bonos del tesoro, certificados bancarios y papeles comerciales

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Fondos mutuos de renta fija

Clasificación

Bonos municipales

Son aquellos emitidos por gobiernos locales

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Fondos mutuos de renta fija

Clasificación

Fondos mutuos de renta mixta

Son aquellos que combinan diferentes activos financieros en

renta fija y renta variable en proporciones previamente autorizadas por el partícipe

Clasificación

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Fondo de equilibrio

Bonos corporativos, acciones comunes y preferentes

Fondos mutuos de renta mixta

Clasificación

Fondo de utilidad

Acciones comunes

Por el destino de la inversión se pueden clasificar en :

Fondos mutuos de renta mixta

Clasificación

SESIÓN 13

Elementos de capacidad

Describe las funciones de las EmpresasAdministradoras de Fondos de Inversión

Valora la importancia de los fondos deinversión como medio para la obtención definanciamiento e inversión para el desarrollo deproyectos en determinados sectores de laeconomía

Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión

El riesgo es compartido con los inversionistas

Es una entidad que administra el patrimonio integrado por aportes

de inversionistas para ser invertidos en determinados sectores

económicos y obtener rentabilidad

Definición

Es de vigencia limitada y tiene un objetivo de inversión específico

Es de capital cerrado o fijo, es decir, no pueden ingresar o salir inversionistas

en cualquier momento

Esta dirigido exclusivamente a inversionistas calificados

Características

Surge como una alternativa eficaz para canalizar recursos con la finalidad de invertirlos en activos o sectores

específicos obteniendo rentabilidad

El inversionista obtiene títulos valores por su inversión

Certificados de Participación

Características

Estos títulos valores son libremente transferibles y negociables a través de

la Bolsa de Valores

Pueden emitirse por oferta pública o privada y adoptar la forma de títulos

físicos o anotaciones en CAVALI

Certificados de Participación

Características

Aporte de bienes no dinerarios hasta por un máximo de 50% de

la inversión

Aporte en efectivo en las cuentas bancarias del fondo

Pueden ser adquiridos mediante

Características

Certificados de Participación

Estos bienes serán valorizados por una entidad independiente

En el caso de aporte en bienes el fondo verificará que cumpla con las condiciones

del Reglamento de Participación

Pueden ser adquiridos mediante

Características

Certificados de Participación

Transferencia a través de contrato ante la Administradora, siempre que

no estén listados en Bolsa

En ambos casos, luego de finalizado el periodo de colocación

Pueden ser adquiridos mediante

Características

Certificados de Participación

Custodio

Colocadorde Certificados

AuditoresExternos

Comité deInversion

SociedadAdministradora

SMV

Inversionistas

Comité de Vigilancia

Asamblea deInversionistas

Fondo de Inversión

Intervinientes

En la negociación secundaria los certificados se adquieren a su valor de

mercado, es decir, según la oferta y demanda bursátil o extra bursátil

En la colocación primaria los certificados del fondo de inversión se

adquieren al 100% de su valor nominal

Valor de Adquisición

Fondos Inmobiliarios (Desarrollo Inmobiliario)

Fondos de inversión en derechos crediticios

(cesión de acreencias)

Fondos de Leasing Operativo

Fondos de desarrollo de empresas(acciones no inscritas)

Clases de Fondos de Inversión

Por liquidación del Fondo(por caducidad del fondo o por

acuerdo de asamblea)

Por transferencia de certificados a terceros en mercado

secundario (bursátil o extra bursátil)

¿ Cómo retirarse ?

Por rescate de certificados en ejercicio del DERECHO DE

SEPARACION ante cambios importantes en el fondo:

Política de inversiones, duración, gastos no autorizados, límite de

endeudamiento, excesos a los límites de inversión o inversiones no

permitidas, etc.

¿ Cómo retirarse ?

Práctica Calificada Esquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elaborar la Matriz FODA

Realizar un análisis FODA sobre los fondos de inversión desde la perspectiva del inversionista

SESIÓN 14

Elementos de capacidad

Describe las funciones de los Bancos deInversión

Valora la importancia de los bancos de inversióncomo intermediarios directos y asesores entreempresas emisoras de títulos valores (bonos,acciones, etc.) y publico inversionista

Bancos de Inversión

Es regulada y supervisada por la SMV

Definición

Es la entidad privada que actúa como intermediario directo entre

emisores de instrumentos representativos de deuda y/o de

capital (gobierno o empresas) y el público inversionista

Funciones

Realizar estudios económicos y financieros sobre el emisor

Análisis preliminar sobre aspectos generales y

financieros de la empresa

Es la herramienta jurídica por la cual el Banco de Inversión se compromete

a realizar su mejor esfuerzo para la colocación de los títulos emitidos

Modalidades

Contrato de Underwriting

En algunos casos, incluso, adquiere la totalidad de títulos directamente

Colocación en firme

La entidad financiera realiza el pago de la emisión en forma inmediata a la

empresa

Luego se encarga de colocar los títulos en el mercado por su cuenta

y riesgo

Modalidades

Contrato de Underwriting

Colocación garantizada

El underwriter garantiza que la colocación se realizará en un plazo

determinado, en su defecto adquirirá los títulos no colocados

Modalidades

Contrato de Underwriting

Colocación al mejor esfuerzo

El underwriter se compromete a colocar los títulos que pueda, no

asumiendo ninguna responsabilidad por el remanente

Modalidades

Contrato de Underwriting

Colocación de todo o nada

El underwriter obtiene promesas de adquisición de posibles clientes

Si se coloca el 100% la empresa emisora inicia la emisión de los títulos

Contrato de Underwriting

Modalidades

Ofertas primarias o iniciales

Consiste en la colocación de valores que por primera vez entran al mercado

Pueden ser públicas o privadas

Los valores colocados pueden ser

vía patrimonio (acciones)o

vía deuda (bonos)

Mecanismos

Ofertas secundarias

Consiste en la transferencia de valores previamente colocados por oferta primaria,

también se le conoce como mercado secundario

Por ende pueden ser bursátiles o extrabursátiles

Pueden ser públicas o privadas

Mecanismos

Due diligence

Es el análisis minucioso que se realiza sobre la empresa emisora, a fin de

determinar su valor y el precio al cual vender un instrumento existente o a ser

emitido

En esta instancia el banco de inversión y la empresa emisora trabajan

estrechamente a nivel legal y financiero

Mecanismos

Roadshow

Es el proceso por el cual se realizan las presentaciones de la empresa

emisora ante los inversionistas seleccionados

Mecanismos

“Offering Circular”o

“Prospectus”

Roadshow

Mecanismos

En esta etapa se prepara un cronograma de visitas en las que se

presentaran una serie de materiales :

Esta instancia es presidida por el Banco de Inversión participando

personal clave de la empresa emisora como el Presidente del

Directorio, el Gerente General y/o el Gerente de Finanzas

Roadshow

Mecanismos

Práctica Calificada Esquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elaborar la Matriz FODA

Realizar un análisis FODA con relación a los Bancos de Inversión desde la

perspectiva del emisor, del banco y del inversionista

SESIÓN 15

Elementos de capacidad

Describe las características y funciones de lasSociedades Agentes de Bolsa

Valora la importancia de las SociedadesAgentes de Bolsa en el desarrollo del mercadode valores y de la economía

Tarea Académica

Trabajo de Investigacióny

Exposición grupal

Tarea AcadémicaEsquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elegir una SAB y exponer (diapositivas) sus características, procesos y mercado

objetivo, servicios que brindan a los usuarios

Realizar una investigación con relación a las sociedades agentes de bolsa

Considerar evidencias de la investigación (entrevistas) como fotos y videos

Grupo 1 : CELFIN Capital SAB

Grupo 3 : Compass Group SAB

Grupo 2 : Grupo CORIL SAB

Grupo 4 : Andes Securities SAB

Grupo 5 : Latinoamericana SAB

Grupo 6 : Provalor SAB

Grupo 7 : Investa SAB

Grupo 8 : Centura SAB

Grupo 9 : SAB Cartisa Peru

Tarea AcadémicaEsquema de desarrollo

SESIÓN 16

Elementos de capacidad

Describe las funciones de las EmpresasClasificadoras de Riesgo

Valora la importancia de las empresasclasificadoras de riesgo en el desarrollo delmercado de valores y de la economía

Empresas Clasificadoras de Riesgo

Es regulada y supervisada por la SMV

Definición

Es la entidad privada especializada en evaluación de empresas, en relación con

aspectos cualitativos y cuantitativos, emitiendo opinión con criterio

independiente (objetivo)

Bonos , Certificados de Inversión, Certificados de Depósitos a Plazo y otros valores emitidos por Bancos, empresas y

compañías de leasing

Servicios

Clasificación de riesgo local e internacional, de instrumentos

financieros, tales como:

Es la opinión sobre la futura capacidad de un emisor en el

oportuno cumplimiento de las condiciones establecidas en el

contrato de emisión de un instrumento representativo de

deuda

Clasificación de Riesgo

Mide la probabilidad que el emisor incumpla con los compromisos asumidos

durante la vigencia del instrumento emitido

Agregando, en el caso de aquellos a largo plazo, una evaluación sobre los efectos de pérdida económica que

pueda ocasionar el incumplimiento

Clasificación de Riesgo

Por los valores representativos de deuda, en cuyo caso los emisores deben

contratar dos clasificadoras para su evaluación constante

Revisión trimestral, sin perjuicio que la SMV disponga mayor frecuencia

Revisión inmediata por coyuntura de mercado

ObligatoriedadClasificación de Riesgo

Facilita la colocación de valores

Representa mayor reconocimiento y prestigio para la empresa emisora

Importancia

Clasificación de Riesgo

Brinda una adecuada base para la formación de precios, pues establece una

adecuada relación entre tasas y riesgos

Proporciona elementos de protección al inversionista, pues basará sus decisiones

en información fidedigna

Clasificación de Riesgo

Importancia

Estabilidad de sus resultados económicos históricos

Solvencia del emisor

Criterios

Clasificación de Riesgo

Características del Valor

Situación general del mercado

Clasificación de Riesgo

Criterios

Simbología

De acuerdo al instrumento financiero a evaluar

Para facilitar la asignación de la clasificación se ha establecido una serie de símbolos estandarizados

Clasificación de Riesgo

Instrumentos de deuda de corto y largo plazo

Acciones comunes y de inversión

Fondos de Inversión

Gobiernos locales y regionales

Empresas nacionales e internacionales

Fortaleza Financiera

Clasificación de Riesgo

Simbología

Clasificación de Riesgo

Simbología

Práctica Calificada Esquema de desarrollo

Organizarse en grupos de 4 personas

Elaborar la Matriz FODA

Realizar un análisis FODA con relación a las empresas clasificadoras de riesgo

desde le perspectiva del emisor

Muchas Gracias