Problemas sujeto-1

Post on 31-Jul-2015

23 views 0 download

Transcript of Problemas sujeto-1

1. PROBLEMAS DE COMUNICACION CON EL ALUMNADO El profesorado, especialmente como fruto del peso de una fuerte cultura patriarcal y machista, vindose mas reforzado en el sector de aquellos que dieron servicio militar cuando era obligatorio. Acabaron de introyectar modelos de comportamiento autoritarios, dominantes y que en algunos casos no dudan en recurrir a violencia psquica y moral con el alumnado. En este sentido cabe mencionar que bastantes profesoras en la mediada que fueron socializadas en estos modelos conductuales de carcter patriarcal, tambin acabaron por asumir patrones similares en su comportamiento docente. En la actualidad el autoritarismo en las labores educativas es totalmente incompatible con los valores democrticos tales como la igualdad, tolerancia, equidad, independencia, responsabilidad, respeto, etc. Que se pretende que sean dominantes y que la escuela tiene la obligacin legislativa y moral de inculcar en las nuevas generaciones los alumnos de hoy en da nacieron y aprendieron a vivir en ambientes en los que la palabra democracia aparece por doquier Urich lo determina como los hijos de la libertad de ahi se resisten ante las modelos disciplinares y militaristas que ciertos docentes pretenden implantarles. Tanto estudiantes como docentes son personas cuya interaccin conlleva siempre la entrada en juego de las emociones y de las expectativas. Los gestos, las expresiones faciales, los tonos de vos, las posturas suelen trasmitir con mayor sinceridad lo que se esta pensando acerca de la persona con la que tiene lugar la interaccin. Este tipo de expresin no verbal en muchas ocasiones contradice los mensajes orales. Un estudiante que se sienta aceptado, que note que su profesora o profesor le valora y confa en el es mucho mas fcil que se sienta motivado para aprender, y por tanto, se esfuerce mucho mas. El profesorado debe darse cuenta que debe planificar estrategias diversas de enseanza y aprendizaje en la que esa variedad de estudiantes puedan sentirse aceptados, tratada con respeto y justicia. Esto implica salvaguardar los derechos del alumnado rehusando toda conducta de segregacin y maltrato tales como, castigos corporales, insultos y humillaciones verbales. En las instituciones educativas democrticas el alumnado tiene clara conciencia de que el profesorado esta interesado en sus opiniones, son estudiantes que ven como sus ideas son tomada en consideracin y que perciben que su participacin explica los modos de organizacin del centro y trabajo que se desarrolla en las aulas. POLITICAS DE MERCANTILIZACION el uso del mercantilismo y el utilitarismo esta directamente relacionado con el crecimiento de los procesos de desmantelamiento de la enseanza publica . En el mbito de la educacin desde esta posicin, se hacia necesario, romper con la homognea de la enseanza publica. Con la creacin de polticas neoliberales lo nico que se consigue es que los colegios mejor dotados y con un alumnado pertenecientes a familias de clase social alta y media alta acaben acumulando aun 2. mas recursos FALTA DE INCENTIVOS AL PROFESORADO MAS INNOVADOR la desmotivacion es ver el sector del profesorado mas trabajador y comprometido con su trabajo en pro de las innovaciones pedaggicas. los incentivos pueden ser el mayor complemento a una poltica democrtica destinada a demandar mayor responsabilidad del profesorado. Los incentivos son necesarios para incrementar la motivacin de las personas