Procesos de seleccion

Post on 10-Aug-2015

49 views 1 download

Transcript of Procesos de seleccion

PROCESOS DE SELECCIÓN

Ada Basulto Liewald

DEFINICIÓN DEFINICIÓN

Es un procedimiento especial conformado por un conjunto de actos llevados a cabo por la Entidad, que tiene por finalidad seleccionar a la persona natural o jurídica con la cual la Entidad suscribirá un contrato para satisfacer sus necesidades.

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓNTIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN

Se determina dependiendo de: A) Objeto del proceso.B) Valor Referencial.

BienesLicitación Pública

Obras

Objeto Concurso Público Servicios

Adjudicación Directa Bienes, servicios

Menor Cuantía y Obras

4 Artículo 18º de la Ley N° 29626 Ley de Presupuesto 2011 y Art. 19º del ReglamentoArtículo 18º de la Ley N° 29626 Ley de Presupuesto 2011 y Art. 19º del Reglamento

Montos de Procesos de Selección Año 2011

TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRASLICITACIÓN PÚBLICA >= a 400,000 >= a 1,800,000

CONCURSO PÚBLICO >= a 400,000

ADJUDICACIÓN DIRECTA

PÚBLICA< de 400,000> de 200,000

< de 400,000> de 200,000

< de 1,800,000

> de 900,000

SELECTIVA<= a 200,000>= a 40,000

<= a 200,000>= a 40,000

<= a 900,000 >= a 180,000

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA

OBRAS< de 180,000> de 10,800

BIENES Y SERVICIOS

< de 40,000> de 10,800

< de 40,000> de 10,800

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

Concurso oferta. Expediente y, si fuera el caso, terreno. Sólo para obras a suma alzadaSólo para obras a suma alzada, siempre que el monto corresponda a una licitación.

Llave en mano. Construcción, equipamiento y puesta en servicio. En una obra puede ofrecerse la elaboración del expediente técnico. En caso de bienes implica la En caso de bienes implica la instalación y puesta en funcionamientoinstalación y puesta en funcionamiento.

Cuando tenga que ofertarse ejecución y elaboración Cuando tenga que ofertarse ejecución y elaboración del expediente, deberá presentarse un RNP por del expediente, deberá presentarse un RNP por consultoría de obras y otro por ejecutor de obras.consultoría de obras y otro por ejecutor de obras.

CONVOCATORIACONVOCATORIA ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

REGISTRO DE PARTICIPANTES

REGISTRO DE PARTICIPANTES

FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES

FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓNETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓNETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

OTORGAMIENTO DE LA BUENA

PRO

OTORGAMIENTO DE LA BUENA

PRO

IMPUGNACIÓNIMPUGNACIÓN

CONSENTIMIENTOCONSENTIMIENTO

PUBLICACIÓN EN EL SEACE

PUBLICACIÓN EN EL SEACE

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS

ConvocatoriaConvocatoria

Calificación y Evaluación de

Propuesta

Calificación y Evaluación de

Propuesta

Otorgamiento de la Buena Pro

Otorgamiento de la Buena Pro

Registro de Participantes

Presentación de la Propuesta

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA CONSULTORÍA Y EJECUCIÓN DE OBRASCONSULTORÍA Y EJECUCIÓN DE OBRAS

ConvocatoriaConvocatoria

Absolución de consultas y

observaciones

Absolución de consultas y

observaciones

Calificación y Evaluación de

Propuesta

Calificación y Evaluación de

Propuesta

Otorgamiento de la Buena Pro

Otorgamiento de la Buena Pro

Consultas y observaciones

Registro de Participantes

Presentación dePropuestaIntegración

Mín. 6 días

ADJUDICACIÓN DIRECTA ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVASELECTIVA

ConvocatoriaConvocatoria

Registro de ParticipantesRegistro de

Participantes

Consultas

y

Observaciones

Consultas

y

Observaciones IntegraciónIntegración

Presentación de Propuestas

Presentación de Propuestas

Calificación y evaluación de

propuestas

Calificación y evaluación de

propuestas

Otorgamiento de la Buena Pro

Otorgamiento de la Buena Pro

Absolución de consultas y

observaciones

Absolución de consultas y

observaciones

Consulta y observacionesMín. 3 días

Absolución máximo 3 días

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA

ConvocatoriaConvocatoria

Registro de ParticipantesRegistro de

Participantes

Consultas

y

Observaciones

Consultas

y

Observaciones IntegraciónIntegración

Presentación de Propuestas

Presentación de Propuestas

Calificación y evaluación de

propuestas

Calificación y evaluación de

propuestas

Otorgamiento de la Buena Pro

Otorgamiento de la Buena Pro

Absolución de consultas y

observaciones

Absolución de consultas y

observaciones

Consulta y observacionesMín. 3 días

Absolución máximo 3 días

LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICOPÚBLICO

Convocatoria(Publicación en

SEACE)

Convocatoria(Publicación en

SEACE)

Registro de ParticipantesRegistro de

Participantes

Presentación de Consultas

(Mínimo 5 días)

Presentación de Consultas

(Mínimo 5 días)

Absolución de Consultas

(Máximo 5 días)

Absolución de Consultas

(Máximo 5 días)

Presentación de observaciones

(Mínimo 5 días)

Presentación de observaciones

(Mínimo 5 días)

Absolución de Observaciones

(Máximo 5 días)

Absolución de Observaciones

(Máximo 5 días)

Integración

(Mínimo 5 días)

Integración

(Mínimo 5 días)

Calificación y Evaluación de

Propuestas

Calificación y Evaluación de

Propuestas

Otorgamiento de la Buena ProOtorgamiento de la Buena Pro

Consentimiento de la Buena

Pro

Consentimiento de la Buena

Pro

Presentación de Propuestas

Presentación de Propuestas

Registro desde el día siguiente de la convocatoria hasta un día después de integradas las Bases. En el caso de las AMC para bienes y servicios el registro debe efectuarse antes de presentación de propuestas.

Para AMC de bienes y servicios el registro será gratuito.

El proveedor debe contar con RNP vigente y no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

REGISTRO DE PARTICIPANTESREGISTRO DE PARTICIPANTES

CONSULTASCONSULTAS

Participantes

Solicitan por escrito la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases o plantean solicitudes respecto de ellas.

Comité Especial

Publica en el SEACE el pliego absolutorio de consultas debidamente fundamentado. Las respuestas forman parte de las Bases y del contrato.

Los participantes observan las Bases mediante escrito debidamente fundamentado ante:

- Incumplimiento de las condiciones mínimas establecidas en el Art. 26º de la Ley.

- Incumplimiento de cualquier disposición de la normativa de Contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas al proceso de selección.

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

SUPUESTOS DE ELEVACIÓN DE BASESSUPUESTOS DE ELEVACIÓN DE BASES

a) Las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente.

b) Las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por éste contrarias a la normativa.

c) El acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando éste último manifieste que considera tal acogimiento contrario a la normativa.

REQUISITOS PARA ELEVACIÓN DE BASESREQUISITOS PARA ELEVACIÓN DE BASES

Participante registrado antes de la etapa de formulación de observaciones.

Solicitud presentada ante la Entidad.

Pago de la Tasa indicada en el TUPA.

Presentación máximo a los 3 días de publicado el Pliego Absolutorio en el SEACE.

EFECTOS DE LA ELEVACIÓN DE BASESEFECTOS DE LA ELEVACIÓN DE BASES

El Comité Especial está obligado a:

Suspender el Proceso hasta que el OSCE o el Titular de la Entidad emita Pronunciamiento

Comunicar a todos los participantes a través del SEACE

Remitir antecedentes que solicite el OSCE o el Titular de la Entidad (Informe Técnico)

Las Bases Integradas son reglas definitivas del proceso que obligan a todos los postores y al Comité Especial.

De no haber observaciones: Día siguiente de vencido el plazo

De haberse presentado observaciones: Día siguiente de vencido el plazo para solicitar elevación

De solicitarse la elevación: Dos días hábiles siguientes de notificado el Pronunciamiento.

INTEGRACIÓN DE BASESINTEGRACIÓN DE BASES

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

PROPUESTAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Todos los documentos referidos a RTM y factores de evaluación se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado.

Acreditación de representación: Vigencia de poder y, de ser el caso, carta poder.

Dos sobres cerrados.

Todos los documentos deben ser foliados y rubricados

Propuesta técnica: Número de copias no puede exceder el número de miembros del C. E.

Propuesta económica: sólo en original.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

SUBSANACIÓN DE PROPUESTASSUBSANACIÓN DE PROPUESTAS

Plazo: 1 ó 2 días desde la notificación.

Puede subsanarse en el mismo acto.

Propuesta económica: No cabe subsanación por omisión o error, SALVO:a) Defectos de foliación y rúbrica de los folios.b) Corrección del monto en actas, sólo en precios unitarios.

¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación de la PROPUESTA TÉCNICA?

Requerimientos técnicos mínimos

Factores de evaluación

CONTENIDO DE LA PROPUESTA CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICAECONÓMICA

1.Documento que contiene la propuesta económica.

2.Garantía de seriedad de oferta en LP, CP o AD y declaración jurada en el caso de las AMC.

GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTAGARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA

Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta.

Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mín. 2 meses)Excepción: 1º y 2º lugar vigente hasta suscripción.

LÍMITES DE LAS PROPUESTASLÍMITES DE LAS PROPUESTAS

FACTORES DE EVALUACIÓN

Comprende la evaluación de…

La actuación del Comité Especial debe enmarcarse dentro de los principios establecidos que inspiran a la contratación pública.

Metodología de evaluación y calificación

Elementos que la componen:a. Admisibilidad: Verificar los

Requerimientos técnicos mínimos

b. Calificación: Aplicar Factores de evaluación a propuestas admitidas

– Puntaje– Documentos– Criterios

Características:a. Objetividad.b. Congruencia.c. Razonabilidad.d. Proporcionalidad

LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

No pueden puntuar el cumplimiento de un RTM.

32

RTM Obligatorios

• Constancia vigente de Inscripción en RNP• Declaración Jurada (Art. 42º Reglamento)• D.J. de Cumplimiento de RTM• Otros de acuerdo al objeto:

- Medicamentos: Registro Sanitario, BPA, BPM - Vigilancia y Limpieza: Intermediación Laboral

32

33

RTM Obligatorios

• Promesa de consorcio consignando:

- Integrantes- Representante y domicilio común- Porcentaje de participación- Suscrita por todos sus integrantes- Obligaciones, presunción ejecución conjunta y

cumplimiento de requisitos de las Bases

33

34

Factores de Evaluación

• Factores: son los aspectos consignados en las Bases que serán materia de evaluación y que deben estar vinculados con el objeto del contrato

• Criterios: las reglas consignadas en las Bases respecto a la forma en que el Comité Especial asignará los puntajes a las distintas propuestas en cada uno de los factores de evaluación

34

35

Factores de Evaluación - Bienes

• Para Formular los Factores de Evaluación se debe considerar:- Tipo de bien- Naturaleza del bien- Finalidad- Funcionalidad- Necesidad de la Entidad

- Principios: Sostenibilidad ambiental y Desarrollo Humano

35

Plazo de entrega

Capacitación del personal de

la entidad

Mejoras en las características

técnicas

Garantía comercial del

postor y/o fabricante

Disponibilidad de servicios y

repuestos

37

Factores de Evaluación - Bienes

Se podrán considerar (opcional):a) Plazo de Entrega: califica ofertas menores

al plazo máximo (RTM del Expediente)

b) Garantía Comercial del postor y/o fabricante

c) Disponibilidad de Servicios y Repuestos: Solo para determinados bienes

37

38

Factores de Evaluación - Bienes

Se podrán considerar (opcional):d) Capacitación de Personal de la Entidad:

Conocimiento técnico sólo para algunos bienes. e) Mejoras a las características técnicas: Establecer

objetivamente qué considera mejora.

Otros:* Certificaciones

38

39

Factores de Evaluación Servicios en General

• Para Formular los Factores de Evaluación se debe considerar:

- Tipo de servicio- Naturaleza del servicio- Finalidad- Necesidad de la Entidad

- Principios - Mejor valor del dinero

39

Experiencia del postor

Personal propuesto para

el servicio

Mejoras a las condiciones

previstas

Cumplimiento del servicio

Otros factores referidos al

objeto

41

Factores de Evaluación Servicios en General

Se deberá considerar (obligatorio):

a) Experiencia del Postor

Adicionalmente, se podrá considerar (opcional):

b) Cumplimiento del Servicioc) Personal propuesto para el Serviciod) Mejoras a las condiciones previstase) Otros factores referidos al objeto

41

42

Factores de Evaluación Servicios de Consultoría

Se deberá considerar (obligatorio):a) Experiencia en la Actividadb) Experiencia en la Especialidadc) Experiencia del Personal propuestod) Mejoras a las condiciones previstase) Objeto de la Convocatoria

Adicionalmente, se podrá considerar (opcional):f) Cumplimiento del Servicio

42

Experiencia en la actividad

Mejoras a las condiciones

previstas

Experiencia del personal

propuesto

Objeto de la convocatoria

Experiencia en la especialidad

Cumplimiento del servicio

44

Asignación de Puntaje Servicios de Consultoría

Márgenes:

Experiencia 20 - 25 puntos (actividad, especialidad, cumplimiento de servicio)Personal 30 - 35 puntosMejoras 15 - 20 puntosObjeto de convocatoria 25 - 30 puntos

44

45

Evaluación de ConsorciosEn la evaluación técnica de la propuesta, el consorcio podrá acreditar como experiencia la sumatoria de los montos facturados de aquellos integrantes que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente el objeto materia de la convocatoria

Verificar criterios de las Directivas Nº 003-2003 y Nº 008-2006-CONSUCODE

45

46

Evaluación de Propuestas

• Puntaje mínimo para acceder a la evaluación económica es:

En bienes y obras: 60 puntos En servicios y consultoría: 80 puntosEn bienes y obras: 60 puntos En servicios y consultoría: 80 puntos

• Propuesta Económica = 100 puntosConsiderar los límites al Valor Referencial

• Considerar coeficientes de ponderación para bienes y servicios y consultorías.

46

EVALUACIÓN ECONÓMICA

PUNTAJE TOTAL

• Se determina el puntaje total:

• En el caso de ejecución de obras y/o prestación de servicios cuyo VR sea AMC o ADS, se podrá aplicar la Bonificación por Provincia Colindante (10%).

PT = c1PT + c2PE

Bienes, servicios y obras

0.60 < C1 < 0.70

0.30 < C2 < 0.40

Consultoría

0.70 < C1 < 0.80

0.20 < C2 < 0.30

C1 + C2 = 1.00

Propuesta Válida

1) Cumplimiento de Requerimientos Técnicos Mínimos - Documentos Obligatorios

2) Obtención de Puntaje Técnico Mínimo

3) Propuesta Económica dentro de los Límites del Artículo 33º de la Ley

4) Garantía de seriedad de oferta, cuando corresponda

4949

50

Solución en Caso de Empate

1) En AD y AMC, a favor de MYPES integradas por personas con discapacidad

2) En AD y AMC, a favor de MYPES, inscritas en REMYPE

3) Bienes y obras mejor puntaje económico Servicios mejor puntaje técnico

4) A prorrata. No consultoría ni obras5) Sorteo

50