Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula

Post on 04-Jul-2015

479 views 2 download

description

El uso de las redes sociales en la educación.

Transcript of Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula

Proyecto finalCurso: Las Redes Sociales en el Aula

Título del proyecto :Resignificaciones en el Arte

Área:Educación Artística – Artes Visuales

Destinatarios: 3° ES

Breve descripción del proyecto

La propuesta invita a reflexionar sobre las múltiplesposibilidades que pueden surgir al enfrentarse a unaimagen desde un paradigma que propone la formaciónde sujetos críticos y que concibe al arte comoconocimiento y constructor de mundos.

Se utilizarán las estrategias pertinentes para que losalumnos aborden una imagen de manera crítica hacia elcontexto que le dio origen y que a la vez, mediantedispositivos propios de las artes visuales y con laasistencia de las Tic y las redes sociales, puedan operarsobre ella, resignificarla, traerla a su universo, re-crearla, socializarla.

Incluir el uso de las redes sociales en la escuela será un interesante desafío, donde el diálogo, la confrontación, la reflexión, el análisis crítico y la producción serán poderosas herramientas para que los alumnos, al comprenderse, comprendan mejor el contexto que habitan.

Las nuevas tecnologías atraviesan la vida actual de losadolescentes y jóvenes pues los ayudan a construir significados,manifestarse, comprender y participar del mundo actual.

ObjetivosQue los alumnos:

• Logren formar una mirada crítica y reflexiva.

• Comprendan las configuraciones visuales como discursostotales, sociales históricos y culturales.

• Produzcan una obra bidimensional teniendo en cuentacategorías teóricas que permitan fundamentar lasopciones elegidas.

• Produzcan una imagen, reconociendo nuevos modos decontextualización de la obra y su discurso, a través del usode las TIC.

Contenidos•Concepto de intervención: trabajar una imagen condiversidad de materiales y/o medios para generar nuevossentidos.•Escenificar el espacio con diversidad de materiales y/omedios, desde materiales industriales, naturales, hastalos más nuevos medios de comunicación, tales comovideos, celulares, computadora, etc.•Reflexiones sobre lo realizado en todos sus aspectos:individual, grupal, técnico, artístico, otros. Accionescorrectivas.

Partiendo de diversas obras de arte, realizar un trabajo deresignificación. Deberán intervenir una imagen para lograr tresproducciones diferentes, con procedimientos y técnicas a elección.Las opciones son muchísimas, podrán contextualizar los personajesen otros espacios y épocas, también recortar, superponer, dibujar,pintar, cotejar las obras con fotografías, con imágenes deactualidad, con otras obras, agregar texto y todo lo que deseen. Elproceso deberá incluir el uso de algún programa de edición deimágenes.

Actividades

Al finalizar las producciones seleccionarán un título para cadaimagen creada. Además se subirán las producciones al grupo deFacebook “Arte Nuestro”, para poder comentarlas con todo el grupoy reflexionar juntos. Se apunta de esta manera a generar un espaciode análisis e intercambio de ideas.

Evaluación

Se tendrá en cuenta:El cambio conceptual producido desde los conocimientosprevios hasta las nuevas conceptualizaciones.El desempeño activo y autónomo en todo el proceso de producción.La participación activa en instancias de reflexión y análisis crítico en base a la puesta en común de los contenidos presentes en las producciones expuestas.

El reconocimiento de los procesos de construcción deun proyecto, desde las primeras ideas hasta la obraconstruida.La adecuada utilización de materiales, herramientas,procedimientos tradicionales y tecnológicos, para cada

producción.

Red social a utilizar:

www.facebook.com

Aplicaciones de la red socialGrupo cerrado de la clase “Arte Nuestro” para socializar

producciones y generar un ámbito de análisis y reflexión.

Reflexiones Finales

Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana dela mayoría de los alumnos. Si los contenidos sontrabajados en las redes, los chicos asimilarán nuevosconocimientos casi sin darse cuenta. La curiosidad porsaber qué hay de nuevo dentro de la comunidad virtuales lo suficientemente motivadora para que semantengan conectados, participando de cada entradareciente, opinando, actualizando la información,analizando nuevos datos, imágenes o videos etc.

Las Redes Sociales en Educación, tienen muchos beneficios a lahora de crear espacios de aprendizaje donde lo primordial seael alumno como constructor de su propio conocimiento.Cada vez somos más los docentes que experimentamos lasventajas de incluir las redes. Desde la creación de gruposescolares en Facebook hasta conectar a los chicos conpersonalidades por medio de Twitter, etc.Las redes sociales se han naturalizado como herramientas deaprendizaje al mismo nivel que las herramientas tradicionalesy debemos capacitarnos para estar a la altura de esteimportante desafío en estos tiempos de cambios .