Psicologia Presentaciones 2

Post on 26-May-2015

3.121 views 1 download

Transcript of Psicologia Presentaciones 2

Colegio Particular Mixto “Imperial”Catedrático:

Alfredo TelloCurso:

PsicologíaGrado:

5to. PAE. Sección:

“B”

Tema:Relaciones interpersonales y autoestima

Integrantes: Osiris Annelisse Pacay PereiraMagda Maribel Sierra Zúñiga Claudia Floridalma Maquin Ic Edwin Leonel Herrera López Mario René Paredes JuárezHilda Irlanda Coy Tox

• En la siguiente presentación daremos a conocer nuestra perspectiva de las relaciones interpersonales y autoestima, por medio de las relaciones humanas y por diversos temas de interés que se desprende de la autoestima, estos temas son de importancia para la administración por medio de la psicología.

•Adquirir nuevos conceptos que mejoren nuestros conocimientos psicológicos a manera de enriquecer nuestra investigación.

•Aprender temas que son de interés en nuestra vida cotidiana.

Relaciones Humanas

El término Relaciones Humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación que puede ser de diversos tipos: primeramente y sobre todo visual (lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística (lenguaje oral) en segundo término, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: económico, político, etcétera.

Cuando nos relacionamos con las demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que deseamos dar; pero también recibir, escuchar y ser escuchados. Comprender y ser comprendidos.

Análisis: En una relación siempre debe de existir una comunicación para un mejor entendimiento.

Nuestras creencias son las parte fundamental de nuestra vida. Nuestros pensamientos son ordenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias.

Si piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuaras como un imán para ello, atrayéndolo de una manera natural, instantánea, convirtiéndose en su realidad inmediata.

Análisis: si las personas no creen algo especifico de su vida siempre tendrán temor a la realidad.

No me quieren. No quiero vivir. Nadie me acepta, porque soy feo.No puedo hacerlo. No tengo amigos.Soy bonita. Todos quieren conmigo.

No me quieren. No quiero vivir. Nadie me acepta, porque soy feo.No puedo hacerlo. No tengo amigos.Soy bonita. Todos quieren conmigo.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de quien soy, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configura nuestra personalidad.

Análisis: Es la autovaloración que posee una persona de sí mismo.

¿Qué es Auto concepto?

Es la definición de uno mismo con respecto a su comportamiento o personalidad.

Ejemplos:Soy Responsable. Me gusta parrandear. Soy gordo. Me gusta escuchar música.

Conocimientos de sí mismo Tiene la posibilidad de describirse de manera Tiene la posibilidad de describirse de manera

mas real y objetiva posible, en las aspectos mas real y objetiva posible, en las aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, debilidades, fortalezas, prejuicios, habilidades, debilidades, fortalezas, prejuicios, valores. valores.

Se relaciona directamente con tener noción de Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar. la forma de ser y de reaccionar.

Es un sentimiento interior que permite, Es un sentimiento interior que permite, reconocerse, conocer la propia vida y su sentido. reconocerse, conocer la propia vida y su sentido.

Análisis: Si la persona sabe como es, que le gusta y hace.

Autocontrol• Es saber manejar los propios

sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos.

Autonomía• Tiene que ver con la capacidad para

tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se toman decisiones.

• Es lo que caracteriza a cada persona y esta recibe las influencias del medio en el que se desenvuelve.

• La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único.

• Según Allport y Fairchild, la personalidad es la "organización dinámica de ideas, actitudes y hábitos, montada sobre cimientos psicofísicos, biológicamente heredados y sobre las pautas culturales socialmente transmitidas, que comprende las adaptaciones de las necesidades del individuo a las exigencias y potencialidades de su medio social".

• A medida que el hombre crece y se desarrolla va incorporando nuevos valores (peticos, religiosos, sociales y culturales) y sufriendo cambios en su constitución personal, hasta llegar a integrar su personalidad básica en forma definitiva.

Los rasgos o atributos generales que componen la personalidad del individuo, puede clasificarse en cuatro tipos:

FísicosEmotivosIntelectualesSociales

• Están considerados los aspectos Están considerados los aspectos corporales externos que distinguen a corporales externos que distinguen a la persona y le dan cierta apariencia la persona y le dan cierta apariencia personal ( constitución física, personal ( constitución física, expresión del rostro, forma de expresión del rostro, forma de vestir).vestir).

• Se contemplan todas las formas de Se contemplan todas las formas de reacción que el individuo presenta reacción que el individuo presenta ante las circunstancias de la vida y ante las circunstancias de la vida y su actitud para solucionarlas su actitud para solucionarlas adecuadamente. adecuadamente.

Comprenden el sentido común, el Comprenden el sentido común, el razonamiento, la condura, el razonamiento, la condura, el conocimiento, la reflexión y todos los conocimiento, la reflexión y todos los procesos afectivos que la persona procesos afectivos que la persona pone en marcha para externar sus pone en marcha para externar sus ideas razonablemente. ideas razonablemente.

• Se incluyen las cualidades sociales de la persona ( comportamiento con los demás, costumbres, hábitos y convencionalismo en las relaciones interpersonales).

• Una alimentación adecuada, ejercicio periódico no violento y descanso suficiente son algunas precauciones que se deben tomar para conservar un bienestar físico, una vida saludable tanto en el hogar como en el trabaja y en actividades de cualquier índole.

• Esta directamente relacionada con la auto aceptación. Se fundamenta en el concepto y la aceración que el individuo tenga de si mismo y, al mismo tiempo, en la forma como lo perciban los que le rodean.

• Se experimenta a través de una sensación de placer, confianza, y conformidad en las reuniones o agrupaciones que los seres humanos llevan a cabo, a las que concurre gente con aficiones o intereses diversos.

• Se alcanza cuando la persona logra cubrir satisfactoriamente sus necesidades materiales ( alimentación, habitación, vestido) que son indispensables para vivir con comodidad, tranquilidad y sin incertidumbre.

Estos temas nos son de gran ayuda para nosotros como alumnos para, así nosotros comprender las Relaciones Interpersonales existentes de cómo podemos aumentar nuestra autoestima mejorando nuestra personalidad y así nosotros podremos desenvolvernos mas ampliamente y con mayor seguridad dentro de la sociedad.