Redes sociales científicas y sistemas colaborativos de investigaciónSocial biblio daniloreyes

Post on 28-Nov-2014

1.721 views 0 download

description

Webinar a cargo de Danilo Reyes presentado en SocialBiblio el martes 17 de Diciembre de 2013

Transcript of Redes sociales científicas y sistemas colaborativos de investigaciónSocial biblio daniloreyes

Redes sociales científicas y (eco)sistemas colaborativos de investigación

Danilo Reyes

Departamento de Ciencias de la DocumentaciónFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile

daniloreyeslillo@gmail.com

@danreyesl

17 de diciembre de 2013

La era de la Web 2.0 es una época donde el sujeto busca expresarse más que escuchar a los demás,

decía Andrew Keen

Cambia la forma de interactuar en

Internet (Anderson)

Aumenta la cantidad de dispositivos

digitales

Comunicación mediada por computador

“Communities of practice are groups of people who share a

concern or a passion for something they do and learn

how to do it better as they interact

regularly.”

Etienne Wegner

“Collaborative problem solving competency is the capacity of an individual to effectively engage in a process where by two or more agents attempt to solve a problem by sharing the understanding and effort required to come

to a solution.”

“Educating for Innovative Societies” (Conference Summary Report, 2012)

Trabajo en conjunto o individualizado para lograr un objetivo común.

(Katz y Martin)

Colaboración Científica

ColaboradorCoautoría

= Callon (1995), Merlín (2000), Maia (2008) y et al.> Vol. de datos mide C.C.

Motivaciones

Ventajas

Katz y Martin (1997)- Personas no instituciones.- Trabajan juntos todo o en gran

parte de la investigación.- Responsable de uno o más

elementos (diseño, ejecución, análisis, interpretación, etc.)

Colaboración interdisciplinaria

Solución decarencias

Colaboración interinstitucional

Construcción de alianzas (redes)

Potenciar resultados

COLABORACIÓN CIENTÍFICA

Generación de nuevo

conocimiento / Impacto

social

USO DE PLATAFORMAS DE INTERNET Colaboración local,

nacional e internacional

Exigencia del ejercicio académico

Problemas administrativos

y burocracia

Dropbox

ResearchGate

Mendeley

Optimización de recursos

Canales formales e informales

Facebook

Twitter

Infraestructura

Técnicas

Cristóbal Cobo (2013))

INVESTIGACIÓNEN LÍNEA

Búsqueda y obtención de información

Evaluación y descripción de

recursos digitales

Ganar visibilidad

Producción y distribución de

información

Estudio de Elsevier en Csora (2009)

Compartir la investigación

Compartir los recursos

Compartir los resultados

“El concepto de red social, en el contexto de la ciencia 2.0, debe entendersecomo la comunidad científica que emplea tecnologías participativas para el

intercambiode información…

…. ofrecen todos los servicios que un grupo de investigación demanda: sistemas decomunicación, medios para compartir recursos, almacén de documentos y foros de

discusión.”

REBIUN (2010)

Nentwich y König (2012)

RS Personas

Generar comunidades abiertas y cerradas

Publicación constante y adecuada de contenido

Participar evaluando contenido

Colaboración en tiempo real sin barreras de espacio

Rastreo de información

Nentwich y König (2012)

Redes ya consolidadas

Herramienta para “investigadores

junior”

Refuerzo de relaciones físicas

Desconocimiento de sitios de redes

sociales científicas

Participación pasiva

USO DE SITIOS DE REDESSOCIALES CIENTÍFICAS

Internet como herramienta

de comunicación

Servicio gratuito

Uso de plataformas tecnológicas

No correlación con productividad

Falta de dinámica en redes científicas

Herramienta para compartir

Contactar y comunicar líneas de

investigación

COLABORACIÓN CIENTÍFICA

Creación de redesCompartir

información

Comunicación en línea

Compartir recursos

Uso efectivo de habilidades

Optimización de resultados

Naturaleza social de la ciencia

Trabajo interdisciplinario

REDES SOCIALES CIENTÍFICAS Crear y reforzar

redes sociales

Comunicación en línea

Divulgar resultados

Conocer nuevas líneas de

investigaciónOptimización de

Colaboración Científica

Naturaleza social de la ciencia

Fácil manejo

Compartir información

Gratis

Crear un espacio colaborativo de trabajo con tecnología…

Colaborar con tecnología desde nuestras trincheras

Enseñar a Investigadores

Instruir en el uso eficiente de redes

Crear/fortalecer redes en nuestra disciplina

Pasar del networking a redes de colaboración

Crear, aprender y trabajar con otros

http://socialbiblio.com info@socialbiblio.com

¡MUCHAS GRACIAS!

DANILO REYES LILLO

daniloreyeslillo@gmail.com

@danreyesl

www.facebook.com/danreyesl

www.researchgate.net/profile/Danilo_Andres_Reyes/