Resumen Segundo Parcial Epistemologíaaa

Post on 11-Apr-2016

218 views 1 download

description

epi

Transcript of Resumen Segundo Parcial Epistemologíaaa

Resumen para segundo parcial de epistemología

APUNTES DE CLASE POPPER:

Los dos contextos: -La etapa inicial, el acto de concebir o inventar una teoría, no me parece queexija un análisis lógico ni sea suceptible de él. La cuestión acerca de cómo se leocurre una idea a una persona puede ser de gran interés para la psicologíaempírica, pero carece de interés para el análisis lógico del conocimientocientíficoÉste se interesa únicamente por cuestiones de justificación o validez: suspreguntas son del tipo siguiente: ¿puede justificarse un enunciado? ¿de quémodo?, ¿es contrastable? ¿depende lógicamente de otros enunciados o loscontradice?

Justificación de enunciadosFalsacionismo: dado que el conocimiento es humano, es probable quebusquemos una explicación tentativa, pero nunca una verdad definitiva.A través de las conjeturas y refutaciones se proponen explicaciones mejor, loque nos permite explicar mejor la realidad. La falsación es el requisito.Verosimilitud: lo que se asemeja a la realidad

Falsación: “No hay ningún criterio a nuestra disposición que nos permitaconocer la verdad. Pero sí poseemos criterios que si tenemos suerte, puedenpermitirnos reconocer el error y la falsedad”- No hay nada prefigurado que noslleve a la realidad.Toda teoría científica para Popper debe ser falseable por la experiencia. Si nopuede ser falseable, entonces es una pseudociencia, es un dogma. A través de la falsación, Popper realiza la demarcación- “El problema que tratéde resolver al proponer el criterio de refutabilidad no fue un problema desentido o significado, ni un problema de verdad o aceptabilidad, sino el trazaruna línea divisoria entre los sistemas de enunciados de la ciencia empírica ytodos los otros enunciados, sean de carácter religiosos, metafísico o seudocientífico. Llamaré a este primer problema el problema de la demarcación.”