Safak Pavey: "Ahora mismo ya echamos de menos la democracia"

Post on 04-Nov-2015

37 views 0 download

description

Entrevista a Safak Pavey durante la campaña electoral de las legislativas turcas. Su partido es el CHP, heredero de Atatürk

Transcript of Safak Pavey: "Ahora mismo ya echamos de menos la democracia"

  • MunduaGARA 2015 6 4 osteguna 23

    rencia son los derechos para lasdecenas de minoras de Anatolia;ninguno segn el MHP. Durantela campaa electoral, Baheli hacentrado su discurso en el giroautoritario del AKP y el procesode paz, considerado como unatraicin a la herencia de Atatrk.En los mtines ha repetido quenunca apoyar el sistema presi-dencialista.

    Algunos analistas vaticinanprecisamente una coalicincon el AKP, en parte por algunosacuerdos de las ltimas legislatu-ras y sobre todo porque la uninMHP-CHP no llegara al 50% delos escaos. Esto tendra repercu-siones en dos puntos crticos: elsistema presidencialista de Erdo-gan podra quedar tocado y elproceso de dilogo con el PKKpodra morir. Si se produjeseuna coalicin, el acuerdo msprobable sera entre el AKP y elMHP. Otra cosa ser su sostenibi-lidad a largo plazo. Entonces, elproceso de dilogo con el PKK seconvertira en un camino con ba-ches. El AKP orquest las nego-ciaciones por su cuenta, pero sise aliase con el MHP tendra quecederle parcelas en las que no ca-pitular con facilidad. El AKP po-dra aceptar las demandas delMHP si estos apoyan la nuevaConstitucin y el sistema presi-dencialista, considera Bilgin,quien desliza la posibilidad deque Baheli rompa su palabra yapoye un sistema presidencialis-ta con ciertas modificaciones.Devlet Baheli naci en la con-

    servadora regin de Osmaniye. Asus 67 aos, y al igual que suce-di en 1999, puede volver a con-vertirse en la llave que abra lapuerta del Gobierno. Baheli esun lder pragmtico que buscarser parte de una futura coalicingubernamental. Durante la cam-paa ha usado una agresiva ret-rica, pero es un poltico respon-sable y con el que se puedetrabajar, reconoce Bilgin. El dominio absoluto del AKP

    desde 2002 ha provocado que loskemalistas, especialmente elCHP, comiencen a suavizar algu-nas de las doctrinas del intocablelegado de Atatrk. Muchos de losgrupos tnicos y religiosos quecohabitan en Anatolia an consi-deran que la democracia la hatrado Erdogan. Este numerosogrupo teme, debido a la expe-riencia del ideario kemalista, quelos panturcos no respeten sus de-rechos y vuelvan a enclaustrar aldestacado movimiento sun. ElCHP ha prometido no discrimi-nar a ningn grupo tnico-reli-gioso y reducir la polarizacininiciada hace cuatro aos. Unasdeclaraciones destinadas a evitaruna nueva legislatura sin voz nivoto y, sobre todo, a abortar laNueva Turqua de Erdogan.

    Miguel FERNNDEZ IBEZ | ESTAMBUL

    Safak Pavey entra relajada enun bar de Besiktas. Est ex-hausta, pero abre un hueco ensu apretada agenda para ha-blar con GARA. Re muchocuando la conversacin es ni-mia; cuando se habla de Erdo-gan su gesto cambia.Tras los comicios del domin-

    go, si hubiese que pactar algo,ya se ver; ahora es mejor nohablar. Pavey esconde las res-puestas comprometidas detrsde su sempiterna sonrisa.Nacida en Ankara hace 38

    aos, lleva la mitad de su vidaconviviendo con una discapa-cidad fruto de un accidente detren en Zrich, en el que per-di la mitad de sus extremida-des. Despus de meses hospi-talizada, curs RelacionesInternacionales en Gran Breta-a.

    Las organizaciones de muje-res han criticado al CHP porla escasa representacin fe-menina. Este ao, su partidoeligi 50 mujeres en las pri-marias y su lder aadi otras50 Ha cambiado el CHP o esuna tctica electoral?Somos el nico partido quehace primarias en Turqua. El85% de los candidatos han si-do elegidos por nuestros afi-liados. Los resultados demues-tran que las mujeres y losjvenes son parte de nuestracultura y vamos a incrementarel poder de la mujer en la pol-tica. Somos el nico partidocon una cuota electoral mni-ma para las mujeres. Decidi-mos que tenamos que llegarhasta el 33%. En las primariascasi lo conseguimos.

    El HDP tiene ya un 50% decandidatas. Tambin abande-ra los derechos de las minor-as No es un error del CHP elno haber prestado atencin alas minoras y a otros gruposde izquierda sin representa-cin parlamentaria?Tratamos de representar todoslos colores de nuestra socie-dad. Tenemos un candidato dela comunidad roman, tam-bin armenios... Es una trans-

    formacin y estamos en el ca-mino correcto.

    Est su partido dispuesto acambiar la Constitucin y areconocer que no todos losgrupos tnicos que viven enel Estado turco son turcos?Lo decimos con nuestros candi-datos; estamos abiertos a todoslos colores del Estado turco.

    Y eso lo escribira en unaConstitucin?El CHP ha contribuido al deba-te constitucional, pero no hallegado a ningn lado en elParlamento.

    Cree que el Estado turco deAtatrk no se adapta a la rea-lidad social?El Estado turco fue el primerintento de modernizar el is-lam, de sintetizar democracia,islam y secularizacin. Ahoraqueremos hacer una sociedadms inclusiva de acuerdo a losvalores universales y aplicarlos estndares de los derechoshumanos. La hoja de ruta paraesta va es el acceso a la UE.

    Su programa suena fantsti-co, con costosas ayudas socia-les. Y el dinero?

    Hay una corrupcin enormeen Turqua. Lo que haremos esinvertir lo que han robado.

    Muchos conservadores sun-es consideran que el nicopartido que mira por ellos esel AKP. En regiones como Ur-fa, con un tercio de poblacinrabe, la gente piensa que elHDP no es religioso, el MHPno acepta a las minoras y us-tedes no hicieron nada en elpasado. Cmo convencerles?Hay una gran parte de nuestrasociedad que trabaja en laagricultura y no tiene las con-diciones sociales adecuadas.Nosotros les prometemos quetendrn estas condiciones.

    Pero ellos quieren una educa-cin sun y temen que su par-tido, con un alto componentealev, beneficie a la secta chi.Si la gente quiere mandar asus hijos a las iman hatipescuelas religiosas sunes lopodrn hacer libremente. Perodebe haber otra educacin op-cional para cada creencia. ElGobierno est siguiendo unafuerte poltica de islamizacineducativa de una secta la su-n, y eso no es justo para elresto de la sociedad.

    Acusan a Erdogan de autorita-rio, qu se puede esperar siconsigue su objetivo?Nuestro objetivo es reforzar elsistema parlamentario. La leyha colapsado en este pas, enel que ya no hay control. El sis-tema presidencialista signifi-cara un Estado de un solohombre Erdogan.

    Segn las encuestas, el AKPsolo podra ser oposicin conuna gran coalicin entreMHP-CHP y, probablemente,con el HDP Es tan difcil co-mo parece esta coalicin?En dos semanas veremos, aho-ra no s qu decir. Necesita-mos ver los resultados.

    En el ltimo ao, su lder seha posicionado a favor delproceso de dilogo con el Par-tido de los Trabajadores delKurdistn (PKK).El nico camino para el proce-so de dilogo es que la demo-cracia vuelva al Estado turco.Queremos que cada partidotenga representacin por elHDP y el umbral de la elec-ciones 10% es una desgraciapara el pas. Hemos pedidoconstantemente que se reduz-ca e incluso que se elimine.

    Entonces, tal y como recla-man los kurdos, est el CHPlisto para conformar un Esta-do descentralizado?Queremos una hoja de rutademocrtica, pero no quieroresponder a esta pregunta.

    Pero su va democrtica parael proceso de dilogo es igualde difusa que el sistema pre-sidencialista de Erdogan enaspectos como la autonoma.(Se re) Erdogan no es la refe-rencia.

    Si Erdogan obtuviese su siste-ma podra aumentar el auto-ritarismo. La otra opcin se-ra una coalicin que tienecomo referencia los inesta-bles pactos entre 1992 y 2002.Cree que el futuro de Anato-lia pinta negro o al menos na-da sencillo?Nuestro mayor objetivo es re-forzar el dbil sistema demo-crtico y parlamentario. Estosaos no ha habido espacio pa-ra la oposicin, no hemos teni-do palabra ni influencia en eltrabajo parlamentario. Quere-mos hacer de contrapeso traslas elecciones del domingo.Miguel FERNNDEZ IBEZ

    Ahora mismo ya echamosde menos la democracia

    CANDIDATA ELECTORAL DEL CHP SAFAK PAVEY

    Safak Pavey, nacida en Ankara hace 38 aos, es uno de los emblemas del kemalista PartidoRepublicano del Pueblo (CHP), principal formacin opositora. Su discapacidad perdi la mitadde sus extremidades en un accidente de tren le ha convertido en un smbolo de superacin.

    hutsa hutsa