SEMINARIO DE BOGOTÁ - 2009

Post on 08-Jan-2016

33 views 6 download

description

COLEGIO TERESIANO - BRASIL. FORMACIÓN CONTINUA EN SERVICIO. SEMINARIO DE BOGOTÁ - 2009. Formación continua. Legislación vigente - 9394/96. Políticas públicas y programas oficiales. Valorización del papel del profesor. Modelos de capacitación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SEMINARIO DE BOGOTÁ - 2009

Valorización del papel del profesor

Políticas públicas y programas oficiales

Legislación vigente - 9394/96

Desempeño en exámenes internacionales

Modelos de capacitación

Desarrollo personalTrabajo crítico-reflexivoResultado de los saberes de la experiencia

Desarrollo organizacional Formas de organización y de gestión

de la escuela - trabajo colectivo

Libâneo (2002)

Conocimiento del profesor dentro y fuera de la escuela

Diálogo entre pares

Saberes docentes y saberes científicos

Prácticas de participación

Proyectos de innovación

Pedagogía históricamente situada

Educadores lúcidos y comprometidos

Análisis crítico de la realidad

Formación autónoma, solidaria y trascendente

Currículos renovados y contextualizados

Articulación entre la dimensión teológico-pastoral y la dimensión educacional

Aprendizaje de los alumnos

Gestión educativa

Políticas educativas

Aprendizaje de los alumnos

Gestión educativa

Políticas educativas

Dimensiones del trabajo docente

Modo de trabajo:• en equipos por grado/año – articulación

disciplinar con proyectos de investigación• en áreas disciplinares- selección y

organización de conocimientos escolares (longitudinalmente)

Orientación del estudio de los alumnos Conocimientos escolares en diálogo

con el lenguaje digital Estudios temáticos

Proyectos ambientales a partir de acciones pedagógicas en el ambiente escolar Ciclo de espiritualidad de la Institución Teresiana Formación en valores humanos Formación básica de practicantes en Prácticas de la Enseñanza, de la PUC-Rio Reuniones - coordinación alternada de liderazgos Consejo director- representación de profesores y empleados Atención individual a las familias de los alumnos Consejo de Clase-Evaluación profesores y alumnos

Movimientos extraescolares - intercambio de experiencias y de muestra de trabajos

Interlocución con la universidad

Estudio y reflexión crítica - directrices nacionales

Clima de trabajo favorable entre los pares

Valorización de la diversidad - articulación, diálogo y crecimiento mutuo

Acceso de los alumnos a la universidad como consecuencia de resultados favorables en los exámenes

Desarrollo de procesos de aprendizaje significativos

Estímulo al perfeccionamiento a través del estudio

Superar el modelo de formación profesional academicista, mediante la valorización de experiencias diversas;

Aceptar la historia de vida profesional de los profesores y promover nuevas prácticas, a la luz de los principios de la PSE;

Orientar la capacitación profesional de los profesores en pro de la formación humana, más allá del “éxito”.

Cómo sobrellevar el conflicto de los profesores que buscan perfeccionarse en cursos universitarios, y que muchas veces se ven imposibilitados por problemas económicos y por la extensa jornada de trabajo.

La formación continua que realizamos en el CT nos ha

posibilitado ir acompañando los rápidos cambios pedagógicos y tecnológicos. Fue también un

elemento fundamental para que nuestro equipo de profesores estableciera una identidad.

Alzira CollartProfesora de Historia

2º año - Nivel Secundario

La renovación de mi conocimiento y de mi formación es

constante. Busco siempre innovar sin perder la consistencia del proceso de

aprendizaje. Cada día que pasa me deparo con un

desafío nuevo y encuentro el fundamento que

me anima a superarlo.

Vanussa DoblerProfesora de Matemática 6º grado – Nivel Primario

Me doy cuenta de que las reuniones semanales son

significativas para mi experiencia profesional, ya que me auxilian en la percepción y en la organización del trabajo.

Ronaldo AmaralProfesor de Geografía

6º grado – Nivel Primario

La diversidad de saberes, fruto de nuestra formación específica, es generosamente compartida. Así,

cada uno amplía sus límites y reconoce que existen muchos

horizontes a ser buscados. Esto genera un movimiento en el

profesor y, consecuentemente, en el aula.

Valéria Lopes Profesora de Portugués

3º año - Nivel Secundario

El Colegio le ofrece a los profesores los Ciclos de Espiritualidad, los cuales van dirigidos

al crecimiento del educador. Esas reflexiones son de gran importancia para el desarrollo del diálogo entre

fe y culturas.

Ana Lucia SilvaProfesora de Educación Infantil

La postura científica y de estudio es muy incentivada por el equipo técnico y es

fundamental para el educador; la misma ayuda a establecer una conexión entre

teoría y práctica.

Suely ReisProfesora de Nivel Primario

3º grado

El Colegio ofrece espacios de formación en servicio que ayudan a construir la identidad Teresiana en seminarios, encuentros de perfeccionamiento

pedagógico, Ciclo de Espiritualidad, a través del incentivo dado al estudio, al intercambio de experiencias y de conocimientos entre los profesores.

Ediliza AndradeProfesora del Nivel Primario1º grado

Durante la formación del profesor en servicio, podemos reflexionar y ampliar nuestro conocimiento, a

partir del aporte del trabajo diario en el aula. También podemos ampliar el diálogo con otras instituciones que están construyendo, discutiendo el conocimiento sobre educación, a

través de la participación en seminarios.

Giovanina PedrozaProfesora de Nivel Primario4º grado