Taller redacción científica en español final

Post on 16-Apr-2017

1.506 views 3 download

Transcript of Taller redacción científica en español final

PRINCIPIOS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA

Centro para el fortalecimiento de las destrezas lingüísticas a través de las

disciplinas

Objetivos Estudiar las características de la redacción

científica Conocer la variedad de artículos científicos Aprender a utilizar las técnicas de redacción

científica Identificar las partes del artículo científico Adoptar nuevas ideas para redactar

Definiciones

Redacción científica - Proceso de escribir documentos científicos

Estilo de la redacción científica

La redacción científica se caracteriza por ser- Precisa- Concisa- Clara

Estilo de la redacción científica

Precisión - Palabras adecuadas para expresar un pensamiento.

Ejemplos de redacción imprecisa

El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías.

El propósito de este trabajo fue determinar

la flora intestinal de las palomas.

Las larvas son de color café.

Estilo de la redacción científica

Concisión - Cantidad mínima palabras.- No es sinónimo de brevedad.

+ Tampoco significa escribir poco.+ La idea es no escribir de más.

- Se logra a través de la precisión.

Estilo de la redacción científica

Concisión - Expresar un concepto con exactitud.- Huir de la palabrería.- Emplear las palabras precisas.

+ ¿Puedo asistir con la mamá de mi esposo? = 5 palabras

+ ¿Puedo asistir con mi suegra? = 2 palabras

Estilo de la redacción científica

Claridad- El texto se entiende fácilmente- Lenguaje sencillo- Oraciones breves y bien construidas

Coherencia - Redactar mensajes ordenada y

lógicamente. - Distinguir entre los hechos, objetivos, las

citas y las opiniones. - Utilizar correctamente los signos de

puntuación.

- Seguir el formato APA al citar.

Estilo de la redacción científica

Artículos Científicos

Definiciones

Artículo científico- Transmite conocimientos o comunica los resultados de una investigación. + Relativamente corto. + Se publica en una revista científica.

Variedad de artículos Artículo original de

investigación- Research Paper- Diseños simples o complejos + Los distintos grupos de estudio+ Asignación de pacientes+ Criterios de inclusión/exclusión+ Tamaño de la muestra+ Pasos seguidos en el método

Variedad de artículos Artículo original de investigación

- Research Paper- Detalla

+ Mediciones usadas+ Seguimiento y complicaciones + Pruebas estadísticas utilizadas * Si es necesario

- Se trata con exactitud y precisión para aportar detalles con claridad y concisión.

Variedad de artículos Artículo original de observación

- Clinic Case (Case Report)- Pueden ser diseños de estudios

* Estudios retrospectivos o prospectivos - Si es un caso único, se escribe en forma

breve con datos relevantes

Revisión actualizada (Review)- Sigue una secuencia convencional y cronológica+ Se asemeja a los libros de texto de la especialidad+ Parece la evolución de una enfermedad

- Puede desarrollar la recopilación de los trabajos

+ Adelantos científico-tecnológicos

- No necesariamente evalúa el trabajo

Variedad de artículos

Requisitos para redactarartículos científicos

Dominio del idioma y del vocabulario

- Escribir oraciones completas y coherentes.

- Redactar párrafos que lleven al lector lógicamente de un tema a otro.

- Emplear correctamente los signos de puntuación.

Requisitos para redactarartículos científicos

Disciplina- Establecer un plan de trabajo. + Incluir fechas de comienzo y finalización.

- Reservar tiempo para escribir, sentarse a escribir editar y terminar el artículo, según pautado.

Requisitos para redactarartículos científicos

Revisar- La redacción efectiva es producto de una escritura y revisión cuidadosa.

- Dos o tres colegas deben leer y criticar el manuscrito, antes de someterlo para publicación.

Redacción científica Propósito: comunicar eficazmente el

resultado de una investigación.

Es precisa, clara y concisa.

Para redactar artículos exitosos debemos:- Dominar el idioma- Trabajar organizadamente - Revisar, afinar y corregir

Publicaciones científicas

Resúmenes Tesis Comunicaciones en congresos Presentaciones en revistas Artículos

Establezca una agenda- Reserve tiempo para escribir- Delinee metas a corto plazo- Fije una fecha para terminar- Siga su agenda

Antes de comenzar

Actitud - Se escribe para comunicar, no para

impresionar

Al lector le interesa saber- Qué hizo- Qué descubrió - Qué significa el hallazgo

Antes de comenzar

¿Cuál es el objetivo del escrito? ¿Qué voy a comunicar? ¿Qué importancia tiene? ¿Cuál es la forma de transmitir

mensaje? ¿Cuál es la audiencia? ¿Cuál es la publicación apropiada?

Antes de comenzar

¿Cómo empezar?

¡Oh Dios!¿Y ahora qué?

Enliste sus ideas y conceptos - Tal como los piensa- Organícelos en un bosquejo- Agrúpelos por temas

Empiece a redactar el material que desee

¿Cómo empezar?

Escriba en forma simple Utilice la persona gramatical apropiada

- El “yo” o “nosotros” para describir lo que hizo- El “usted imperativo” para las instrucciones (vierta,

mezcle…)- El verbo reflexivo impersonal “se” para describir lo

que ocurrió+ Se obtuvo la muestra de sangre de los

pacientes de VIH+ Se calibró el instrumento, siguiendo el

protocolo establecido.+ Se obtuvo un matraz limpio y calibrado para

preparar la solución control.

¿Cómo empezar?

Utilice el tiempo verbal apropiado- El pasado es el más adecuado para describir

+ Observaciones y conclusiones - El presente es el apropiado para tratar generalizaciones ya publicadas y de validez general.

¿Cómo empezar?

Utilice el tiempo verbal apropiado- En español

+ Prefiera la voz activa (“se removió la tabla”)

- En inglés + Use la voz pasiva (“the table was

removed…”)

¿Cómo empezar?

Estructura

Introducción

Materiales y Métodos

Contenido

Resultados

Discusión

Conclusión

Literatura

Agradecimientos

Título

Conciso Atractivo Específico Claro No es lo primero que se

escribe

Encabezamiento Mención de autores del documento

- Primero va el que más contribuyó y quien redactó el primer borrador.

Aclaraciones que amplían la información - Dónde fue leído o presentado- Si recibió algún premio o distinción- Lugar de realización

- Se escriben al pie de la primera página con una llamada (*)

* Recibido el 27 de noviembre de 2004 y aceptado para publicación

el 3 de enero de 2004.

Encabezamiento

“Nadie que se valore o aprecie puede pretender figurar en algo que no hizo… El orden de aparición en el encabezamiento debe establecerse con equidad, justicia y consenso para que figuren solamente aquellos que contribuyeron con el desarrollo y realizaron la versión final del artículo.”Dr. Eduardo B. Arribalzaga

Resumen (Extracto)

Se antepone al resto del trabajo

Se escribe después de terminado el artículo

Describe solo los hechos fundamentales

Guía para redactar el resumen

Cite el objetivo y el alcance del estudio (Introducción)

Mencione los procedimientos empleados (Materiales y Métodos)

Destaque los hallazgos más importantes (Resultados)

Resalte la conclusión principal (Conclusiones)

Guía para redactar el extracto

No debe tener más de 250 palabras. Se redacta en tiempo pasado.

- Excepto el último párrafo o frase concluyente. No incluye datos que no están presentes en el

texto. No se citan referencias bibliográficas. La conclusión del resumen: - Se escribe en el último párrafo y en tiempo

presente.

IntroducciónPresenta claramente la naturaleza y relevancia del estudio Debe ser breve- De dos a tres párrafos serán suficientes- No en un artículo de revisión o tesis de grado

Contiene la revisión bibliográfica pertinente

IntroducciónPresenta claramente la naturaleza y relevancia del estudio

Preguntas guías: - ¿Cuál es el problema? - ¿Cuán importante es el problema? - ¿Qué trabajos indican que el problema existe?

Introducción

Las introducciones varían de acuerdo al trabajo

Research Paper- Actúa como gancho o anzuelo para captar la atención - Define el objetivo del artículo- Se incluyen citas bibliográficas pertinentes al objetivo

Artículo original de investigaciónResearch Paper

Introducción

Las introducciones varían de acuerdo al trabajo

Case Report- Uno o dos párrafos con los detalles más importantes

+ Repercusión en la bibliografía mundial o la importancia de ser único o inesperado.

Artículo de Caso ClínicoCase Report

Introducción

Las introducciones varían de acuerdo al trabajo

Review- Plantea qué se conoce y desconoce del tema - Expone las posibles alternativas que se dilucidarán- Se destacan los límites de la investigación, según la bibliografía

Artículo de Revisión ActualizadaReview

Editorial

Son revisiones breves que critican temas científicos - De reciente innovación o desarrollo- Comentario de un artículo original

+ Ratificar su valor o discrepar su interpretación

Desarrollo

Materiales y Método Resultados Discusión

Materiales y método Su objetivo es proveer detalles suficientes para

que otros realicen sus experimentos - Así se puedan reproducir los resultados obtenidos por los investigadores que realizaron el estudio.

Materiales y método Materiales

- Incluya las especificaciones técnicas exactas

+ Cantidades, fuentes y métodos de preparación

+ Animales, plantas y microorganismos experimentales

* Edad, género, estatus genético* Indique la fuente de obtención* Permisos de uso

Materiales y método Método

- Por lo general se ordena cronológicamente.- Si es nuevo, descríbalo en detalle. - Si ya ha sido publicado, señale sólo la referencia. - Si ha usado varios métodos:

+ Identifíquelos brevemente y cite la referencia. - No mezcle los resultados en esta sección.

Materiales y método Método

Preguntas guías: - ¿Qué materiales se utilizaron en el experimentos? - ¿Cómo los obtuvo y cuáles son sus características? - ¿Qué métodos diseñó/utilizó para resolver “el problema”?

Resultados Nunca comience describiendo los

métodos que omitió en la sección anterior. Presente estrictamente los datos más

representativos.

- No mencione aquellos que no tienen discrepancia significativa en los resultados.

- Sea conciso; demuestre su habilidad a la hora de redactar.

Resultados

Establézcalos claramente Demuestre si son consecuencia lógica de la metodología y los materiales utilizados Muestre los datos representativos

Resultados

El estudio… - ¿Fue bien diseñado y comparado con

otros, es efectivo ? Defina las pruebas estadísticas y sus alcances

Resultados Si usa métodos estadísticos para

describir sus resultados, procure que sean estadística-mente significativos.

Evite la redundancia al citar figuras y tablas.

Discusión- Explique el significado de los resultados.

Discusión Resuma en los párrafos iniciales

- Conclusión principal+ Interpretación y explicación + Presentación

* Principios+ Relaciones y posible

generalización de los resultados

Discusión

Resalte - Si es novedoso o controvertible - Consecuencias teóricas - Posibles aplicaciones prácticas - Significado real del artículo

VALOR

Referencias bibliográficas- Facilita la ampliación de la lectura- Da credibilidad a su trabajo

investigativo- Sigue el formato APA y las guías de la publicación para la que escribe

Referencias

Nota: Se citan los científicos que han realizado otros trabajos, por su apellido, pero colocando en la bibliografía todos los autores involucrados.

Borrador del artículo- Revise:

+ Ortografía+ Precisión+ Concisión+ Claridad+ Estilo

Borrador del artículo

Borrador del artículo- Asegúrese que el texto ilustra claramente:

+ El objetivo principal+ Los hallazgos de la investigación

- Procure que un equipo de lectores revise el trabajo

+ Incluya a una persona ajena al artículo

Borrador del artículo

Analice la guía de instrucciones que exige cada revista científica.

Escriba impecablemente - Sin errores - Completa en todos los aspectos - Cada sección comienza en una página diferente

Envío de la versión final

Incluya una carta firmada por todos los autores- Exprese cuál fue la aportación de cada uno

Un buen trabajo surge de:- Maduración e intercambio de ideas- Análisis de experiencias- Estudio profundo y revisión crítica

Envío de la versión final

Escriba solo para:- Reflejar fielmente la verdad - Demostrar la validez y el valor de lo analizado

+ Evite las fallas éticas que puedan poner en entredicho el trabajo y el prestigio de

los autores

Envío de la versión final

Agradecimientos

Es un detalle de cortesía- Personas, instituciones, laboratorios o fábricas.- Asistencia económica que usted haya recibido, tales como contratos, becas o auspicios.- No sea demasiado efusivo, pero tampoco insuficiente.

Bibliografía Siga las instrucciones de la revista en la

que publica.- Puede ser citada conforme se va leyendo el artículo o al final del mismo.

Cite solo las referencias que utilizó.

Bibliografía

La mayoría de las revistas no aceptan:- Citas de comunicaciones personales- Tesis de grado- Trabajos en prensa - Abstracts de congresos

El estilo de citación será recomendado por el editor.

Ideas para redactar Palabras de contraste

- Al contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en realidad…

Para ilustrar consecuencia- Así que, de manera que, entonces, en conclusión, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, por esto…

Ideas para redactar Para presentar la evidencia:

Naturalmente, obviamente, por supuesto…

Equivalencia: es decir, en otras palabras… Además: más aun, también, aparte de ello Secuencia: luego, después, mientras,

antes Orden: en primer lugar, primero,

finalmente, porúltimo, por un lado…

Ideas generales Desarrolle una idea por párrafo Use la tercera persona consistentemente Preste atención a los tiempos verbales

Ideas generales

Escriba oraciones con un máximo detres líneas

Prefiera la voz activa, antes que la pasiva Dé prioridad a las oraciones afirmativas,

antes que las negativas

ReferenciasArribalzaga, Eduardo B. (2005). Consejos

para redactar un artículo científico. Revista Chilena de Cirugía, Vol 57, (№ 2), 175-

177. Recuperado el 5 de agosto de 2009 de

http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/

PDF%20Cirujanos%202005_02/Rev.Cir.2.05.

(15).AV.pdf.

ReferenciasMabrouki K, Bosch F. (2007). REDACCIÓN

CIENTÍFICA EN BIOMEDICINA: LO QUE HAY QUE SABER. Barcelona: Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Recuperado el 6 de agosto de 2009 de http://www.scielosp.org/

scielo.php?pid=S021391112008000300019&script=

sci_arttext.

Mari Mutt, J. A. (2008). Manual de Redacción Científica. Recuperado el 4 de agosto de

2009 de www.caribjsci.org/epub1.

Barat Norte 223 (BN 223)787-728-1515 ext. 2294

E-mail: lad@sagrado.edu

Web: http://www.sagrado.edu/lad

Centro para el fortalecimiento de las destrezas lingüísticas a través de las

disciplinas