Uniad 1

Post on 19-Jul-2015

42 views 1 download

Transcript of Uniad 1

L A S S O C I E D A D E S A G R A R I A S E N L A É P O C A M O D E R N A .

T E M A 1 . F E U D A L I S M O Y E C O N O M Í A S D E B A S E S A G R A R I A : P O B L A C I Ó N Y R E C U R S O S

Características del sistema feudal.

El sistema feudal es un sistema económico que tiene una correspondiente organización social y estructura jurídico-política. Es un sistema complejo que abarca el funcionamiento de la economía, la organización de la sociedad, el poder político y la organización jurídico-institucional.

Esta frase hace referencia a tres casos:

La propiedad de la tierra concentrada en manos de los señores, los grandes propietarios.

La inmensa masa de campesinos que trabaja para esos señores, bien como hombres libres (vasallos) o como siervos de la gleba.

Relaciona esta organización económica con la organización política, ideológica e institucional del sistema.

Toda sociedad que responda a este modelo, esté en el siglo que esté, será una sociedad feudal, el cual tiene, para Parain, tres características:

Las relaciones de producción. La agricultura es el sector fundamental y prioritario, y que tiene el señorío como núcleo central.

En un principio, el pago que el campesino tenía que hacer al señor se componía:

En especie, a través de una parte de la cosecha.

Animales de corral.

En dinero.

En el tiempo, ese pago campesino se fue monetizando, en el sentido de que se fue abandonando el pago en especie y animales, y se fue desarrollando el pago en dinero.

La organización de la sociedad y las relaciones internas en la sociedad feudal. En el sistema feudal la sociedad es una sociedad cerrada, jerarquizada y articulada en lo que se llaman estamentos, los cuales eran: nobleza, iglesia y estado llano.