udelar.edu.uy · Web viewEste proyecto se deriva del trabajo de vinculación que se establece para...

Post on 24-Sep-2020

10 views 0 download

Transcript of udelar.edu.uy · Web viewEste proyecto se deriva del trabajo de vinculación que se establece para...

INVISIBLES DEL PAISAJEObra artística sobre los paisajes migratorios en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México y la ciudad de Rivera, Uruguay

08 agosto 2020PRESENTACIÓN

Tenemos el gusto de invitar a la exposición artística “Invisibles del Paisaje”producto del Proyecto de investigación interdisciplinar e interuniversitaria realizada a través del

Cuerpo Académico Estudios Contemporáneos sobre Arte, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara y el Grupo de Trabajo en

Género del Centro Universitario de Rivera, Universidad de la República.La exposición se llevará a cabo en la Embajada de México, Uruguay que organiza la

Organización Internacional para las Migraciones OIMLUGAR/FECHA

20 agosto 2020 a las 16:00

Este proyecto se deriva del trabajo de vinculación que se establece para la realización de proyectos de investigación colaborativos bajo el enfoque de responsabilidad social universitaria, entre docentes y alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, UDG y el Grupo de Estudios sobre Género del Centro Universitario De Rivera, Región Noreste, Universidad de la República Uruguay.

ANTECEDENTES

El trabajo se genera a partir de la fuerte presencia del fenómeno migratorio que ha venido creciendo durante los últimos años a través de las caravanas que viajan hacia los Estados Unidos en su paso por la ciudad de Guadalajara, Jalisco; México; así como en la franja fronteriza uruguayo-brasileña, compuesta por las ciudades Rivera y Santana do Livramento, llamado frontera de la paz; escenarios donde se sitúa la presente investigación.

OBJETIVOEl objetivo de esta exposición es la de visibilizar la imagen del migrante a partir de una reconfiguración del imaginario prevaleciente de segregación y exclusión social sobre el paisaje migratorio, a través de un discurso artístico interdisciplinar, que contribuya a superar los paradigmas vigentes construidos desde el prejuicio para un posicionamiento incluyente en materia de derechos humanos.

De esta manera la exposición visibiliza los paisajes migratorios comunes y posibilita estrechar lazos entre países de América Latina a través del arte.

Participan CUAAD, UDG.

Coordinación,Mtra. Claudia Berdejo Pérez y Dr. Jorge Octavio Ocaranza VelascoAlumnos Arte CUAAD

Jorge Alberto Bustos Ruiz; Cesar Frías; Israel Rodríguez NavarroInvitado Casa Scalabrini, Centro de Apoyo al Migrante, Guadalajara, Jalisco

Jairo Meraz FloresColaboradores CUCSH

Mtra. Leticia Serrano Méndez; Mtra. María de los Ángeles González RamírezCUR UdelaR

Coordinación,Lic. Ester Magali Ivañez Braga; Tec. Sebastián Güida MachadoColaboradores Fotografía

Arq. Adriana Epifanio; Lic. Analía MosqueiraGrupo de Trabajo de Género

Coordinación: Beatriz Colazo; Ana de Mello; Elizabeth Rodríguez

Título: MigranteAutor: Jorge Alberto Bustos Ruiz

Técnica: Ilustración DigitalAño: 2019

Lugar. Guadalajara, Jal. México

Título: SánchezCoautoría: Israel Rodríguez Navarro y Keldin

Sánchez ColindresTécnica: Fotografía digital intervenidaLugar: El Refugio Casa del Migrante,

Guadalajara Jalisco, MéxicoNombre o seudónimo: Keldin Sánchez

ColindresEdad: 22 años

Origen: San Pedro Sula, HondurasSituación: Migración forzada

Año: 2019

Título: Imagen izquierda: GrandezaAutor: Jairo Meraz Flores

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Catedral de Guadalajara, México

Nombre o seudónimo: Yoni Javier Méndez Velásquez

Edad: 19 añosOrigen: San Juan Pueblo Departamento de la

Atlántida, HondurasSituación: No regularizada

Año: 2019

Título: El HuacanoAutor: Cesar Frías

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Cocula, Jalisco, México

Nombre o seudónimo: El HuacanoEdad: 45 años

Origen: La Huacana, Michoacán, MéxicoSituación: Migración interna

Año: 2019

Título: En transiciónAutoría: AnalíaMosqueira

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Plaza Artigas, Rivera, Uruguay

Nombre o seudónimo: Andrea FontalvoEdad: 24 años

Origen: Caracas, VenezuelaSituación: Documentada

Año: 2018

Título: "... están dormidos no saben el potencial que hay acá"Autor: Adriana Epifanio

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Rivera, Uruguay

Nombre o seudónimo: Marcos José Colmenares

Edad: 54 añosOrigen: Isla Margarita, Venezuela

Situación: documentado y trabajandoAño: 2019

Título: Paz, siento mucha paz aquíAutor: Adriana Epifanio

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Rivera, Uruguay.

Nombre o seudónimo: Aileme OrtegaOrigen: La Habana, Cuba

Situación: Indocumentada en proceso de legalizaciónAño: 2019

Título: El MagoAutor: Adriana Epifanio

Técnica: Fotografía digital intervenidaLugar: Rivera, Uruguay

Nombre o seudónimo: Jorge CubanoOrigen: / Pinar del Río, Cuba

Situación: Regularizando documentos. Vive en Santana de Livramento.

Brasil Trabaja en Rivera y LivramentoAño: 2019

Título: OsmanAlexi MolinaAutor: Jairo Meraz Flores

Técnica: Fotografía digital Lugar: Guadalajara, Jalisco

Origen: / HondurasMotivo de migración: Desplazamiento

forzadoAño: 2019

Título: Carlos EstradaAutor: Jorge Bustos

Técnica: Fotografía digital Lugar: Guadalajara, Jalisco

Origen: / NicaraguaMotivo de migración: Desplazamiento

forzadoAño: 2020

Título: Gabi y ToniAutor: César Frías

Técnica: Fotografía Lugar: Guadalajara, Jalisco

Origen:La Fraternidad/Concepción, Ocotepeque, HondurasMotivo de migración: Desplazamiento forzado

Año: 2020

Cuerpo Académico de Investigación“Estudios Contemporáneos de Arte”

http://www.cuaad.udg.mx/estudios-contemporaneos-sobre-arte

Grupo de Trabajo de Género del CURhttps://www.rivera.udelar.edu.uy/

2020