002_crustaceos_004_centolla

1
CRUSTÁCEOS Centolla NOMBRE CIENTÍFICO Lithodes santilla FAMILIA Lithodae DESCRIPCIÓN Presenta un caparazón grueso, de contorno oval, puntiagudo en la zona anterior y redondeada en la posterior. Toda su superficie está cubierta de espinas de las que destacan las dos en las que termina la zona anterior. A estas espinas se fijan algas, gusanos, poliquetos y esponjas que usa el animal para camuflarse. Las pinzas son alargadas y finas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Entre la X y la XII regiones. Vive cerca de la costa, sobre fondos arenosos o rocosos, pero con muchas algas, hasta los 50-60 m. de profundidad. ALIMENTACIÓN Camina por el fondo buscando algas, moluscos, equinodermos y otros invertebrados. REPRODUCCIÓN En verano se juntan grandes grupos de machos y hembras para realizar la reproducción. Los huevos van pegados a los apéndices de las hembras, donde permanecen mientras dure la incubación. Después de eclosionar pasan por una fase larvaria. TALLA PROMEDIO Posee tamaños superiores a los 60 cm de diámetro. PRINCIPALES AMENAZAS Sobreexplotación debido a sus características económicas y comerciales. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN (Revisados al 2008) D.S. Nº/AÑO D.Oficial Public. Desde Hasta COBERTURA PERIODO VEDA Limite Norte X Región al 46º30' LS 46º30'L.S y el limite Sur XI Región XII Región 01 Dic 01 Dic 01 Dic 31 Ene 30 Jun 30 Jun 509/91 335/03 443/90 18-Nov-1991 12-May-03 06-Jul-1991 Especies Hidrobiológicas Chilenas

Transcript of 002_crustaceos_004_centolla

Page 1: 002_crustaceos_004_centolla

CRUSTÁCEOS

CentollaNOMBRE CIENTÍFICOLithodes santilla

FAMILIALithodae

DESCRIPCIÓNPresenta un caparazón grueso, de contorno oval, puntiagudo en la zona anterior y redondeada en la posterior. Toda su superficie está cubierta de espinas de las que destacan las dos en las que termina la zona anterior. A estas espinas se fijan algas, gusanos, poliquetos y esponjas que usa el animal para camuflarse. Las pinzas son alargadas y finas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICAEntre la X y la XII regiones.Vive cerca de la costa, sobre fondos arenosos o rocosos, pero con muchas algas, hasta los 50-60 m. de profundidad.

ALIMENTACIÓNCamina por el fondo buscando algas, moluscos, equinodermos y otros invertebrados.

REPRODUCCIÓNEn verano se juntan grandes grupos de machos y hembras para realizar la reproducción. Los huevos van pegados a los apéndices de las hembras, donde permanecen mientras dure la incubación. Después de eclosionar pasan por una fase larvaria.

TALLA PROMEDIO

Posee tamaños superiores a los 60 cm de diámetro.

PRINCIPALES AMENAZASSobreexplotación debido a sus características económicas y comerciales.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN(Revisados al 2008)

D.S.Nº/AÑO

D.OficialPublic.Desde Hasta

COBERTURA PERIODO VEDA

Limite Norte X Región al 46º30' LS

46º30'L.S y el limite Sur XI Región

XII Región

01 Dic

01 Dic

01 Dic

31 Ene

30 Jun

30 Jun

509/91

335/03

443/90

18-Nov-1991

12-May-03

06-Jul-1991

Especies Hidrobiológicas Chilenas