10 orientaciones para planificar el futuro

1
La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo 1 Enfrentarse a los miedos y planificar respuestas anticipándose a situaciones futuras 2 Imaginar la “vida perfecta” para tu hijo. Materializar, poco a poco, ese sueño. 3 Tener en cuenta que ningún plan es perfecto. Tolerar cierto caos e incertidumbre. 4 Aceptar aquello sobre lo que no se tiene el control (ej. deterioro cognitivo) 5 Buscar apoyos, profesionales y recursos que puedan guiar y aportar información relevante. 6 No olvidarse de planificar el propio futuro. Ver más allá de la discapacidad. 7 Vivir el presente. No se puede ser feliz por anticipado. Mejorar la vida que ya se está viviendo. 8 Guardar un equilibrio entre los sueños (la felicidad) y aspectos concretos (temas legales, económicos) 9 Compartir con profesionales, y con otras familias. Reconocer que se necesita ayuda. 10 Rodearse de personas con empatía, sensibilidad, que no juzguen sino que apoyen 10 ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL FUTURO

description

Inevitablemente, el futuro es una de las mayores preocupaciones de los padres y madres con hijos con discapacidad intelectual. Lejos de dejarse obsesionar por lo que tenga que venir, hay que apoyar a las familias para que sean capaces de planificar el futuro de sus hijos, incluso para cuando ellos no estén. Un sencillo decálogo que puede servir como guía a la hora de mirar al futuro, sin que el miedo paralice…

Transcript of 10 orientaciones para planificar el futuro

Page 1: 10 orientaciones para planificar el futuro

La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo

1 Enfrentarse a los miedos y planificar respuestas

anticipándose a situaciones futuras

2

Imaginar la “vida perfecta” para tu hijo.

Materializar, poco a poco, ese sueño.

3

Tener en cuenta que ningún plan es perfecto.

Tolerar cierto caos e incertidumbre.

4

Aceptar aquello sobre lo que no se tiene el control

(ej. deterioro cognitivo)

5

Buscar apoyos, profesionales y recursos que puedan

guiar y aportar información relevante.

6

No olvidarse de planificar el propio futuro. Ver más

allá de la discapacidad.

7

Vivir el presente. No se puede ser feliz por

anticipado. Mejorar la vida que ya se está viviendo.

8

Guardar un equilibrio entre los sueños (la felicidad)

y aspectos concretos (temas legales, económicos)

9

Compartir con profesionales, y con otras familias.

Reconocer que se necesita ayuda.

10

Rodearse de personas con empatía, sensibilidad,

que no juzguen sino que apoyen

10 ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL FUTURO