12 tablas

download 12 tablas

of 3

Transcript of 12 tablas

  • 7/24/2019 12 tablas

    1/3

    A la vuelta de esta comisin el Senadodecidi constituir otra comisin integrada pordiez magistrados patricios y presidida por un cnsul para la elaboracin de la Ley. Eltrabajo de la comisin dur un ao elaborndose las diez primeras tablas en el ao45 a.!.En el ao 45" a.!. se crea otra comisin# esta vez $ormada por patricios y plebeyos#%ue elabora las tablas once y doce. A estas tablas se las denomin injustas por%uemantuvieron la pro&ibicin de contraer matrimonios mi'tos entre patricios yplebeyos.Las ()) *ablas ser+an rati$icadas por el Senado y de$initivamente aprobadas por lasasambleas populares en los comicios centuriados., )n$luencia del mundo griego en las ()) *ablasEl grado de in$luencia %ue pudo tener el mundo griego sobre el esp+ritu y contenidode las ()) *ablas se reduce seg-n los estudiosos mas al $ormal %ue al material. Lasin$luencias se limitaron as+ a/ La adopcin de la ley por el pueblo reunido en asamblea# lo %ue la &acevinculante./ La publicacin recogida en un te'to# para garantizar la idea moderna de seguridad

    jur+dica./ La isonom+a o igualdad jur+dica ante la ley.El contenido de las ()) *ablas es pues producto genuino de las conviccionesromanas. En ellas se recogen por escrito de manera mas o menos ordenada unaserie de normas jur+dicas %ue &asta entonces eran costumbres# algunas de las leyesdel 0egnun y normas redactadas e' novo por las comisiones %ue elaboraron lastablas., !ontenido de la Ley de las ()) *ablasAun%ue no se sabe con certeza el contenido e'acto %ue tuvieron las ()) *ablasdebido a las re$erencias %ue &ay &acia ellas en la &istoriogra$+a romana se puededecir %ue contendr+an lo siguiente/ *ablas )# )) y ))) 1erec&o procesal privado

    Las *ablas )# ))# ))) contendr+an 1erec&o procesal privado. El procedimiento %ueregulan es el de las acciones de la ley# acciones judiciales en %ue en virtud de la Leyde las ()) *ablas podr+an ejercer los ciudadanos romanospara la de$ensa de susderec&os. El proceso se caracterizaba por su e'cesivo $ormalismo# las partes deb+anpronunciar determinadas palabras# a veces muy complicadas# obligatoriamente si%uer+an tener posibilidades de ganar el litigio o deb+an realizar ritos. 1etrs de este$ormalismo estaba la impronta religiosa.El pretor era el magistrado %ue presid+a el proceso# encauzndolo y $ijando lacontroversia# pero el juez 2arbitro privado3 %ue dictaba sentencia era un ciudadanoelegido de com-n acuerdo por las partes.La ejecucin de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muydetalladamente. Aun%ue resulta morbosa por ser personal y cruel# es $ruto del

    consenso %ue tuvo la elaboracin de las ()) *ablas por parte de patricios y plebeyoscomo los deudores sol+an ser los plebeyos# esta regulacin constitu+a un principio deseguridad jur+dica# el plebeyo pod+a saber lo %ue le esperaba en el caso de serinsolvente./ *ablas ) y 1erec&o de $amilia y SucesionesLas *ablas )# contendr+an 1erec&o de 6amilia y Sucesiones. 0egulan normasrelativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al &aber$allecido su padre. 7 normas relativas a la curatela# para administrar los bienes dea%uellas personas prdigos# en$ermos mentales o discapacitados. *ambi8n &abr+anormas para tutelar a las mujeres solteras una vez $allecido el padre# de ellas se&ar+an cargo $amiliares pr'imos.En estas tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto delpater$amilias sobre su $amilia. En relacin con la mujer se estableci el divorcio a$avor a la mujer# la mujer se divorciaba ausentndose durante tres d+as del domicilio

    http://www.derechoromano.es/2015/01/constitucion-senado-romano-antecedentes-historicos.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/cives.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/la-curatela.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/la-familia-romana.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/cives.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/la-curatela.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/la-familia-romana.htmlhttp://www.derechoromano.es/2015/01/constitucion-senado-romano-antecedentes-historicos.html
  • 7/24/2019 12 tablas

    2/3

    conyugal con ese propsito. En relacin con los &ijos# el pater$amilias perd+a la patriapotestad de sus &ijos si los e'plotaba comercialmente en tres ocasiones# ya %ue el&ijo %uedaba emancipado.En materia de sucesiones se da pre$erencia a la sucesin testada en relacin con laintestada. Si la sucesin era intestada la ley establec+a como primeros &erederos alos &erederos sui# de derec&o propio# esto es los &ijos y la mujer como una &ija mas.Si no &ab+a &erederos sui# &eredaba el agnado mas pr'imo al $allecido a%uellosparientes %ue estuvieron sujetos con el $allecido a la potestad de un ascendientecom-n. Si tampoco e'ist+an &erederos agnados# &eredaban los gentiles# a%uellaspersonas con el mismo gentilicio o apellido %ue derivaban de la misma gens %ue el$allecido./ *ablas ) y )) 1erec&o de obligaciones y 1erec&os realesLas *ablas )# )) contendr+an negocios jur+dicos de la 8poca# ser+an 1erec&o deobligaciones y 1erec&os reales. 0egulan el negocio jur+dico del ne'um# en la %ue eldeudor asume la obligacin de &acer la prestacin al acreedor# en caso de incumplir%uedar+a sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. Elne'um $ue derogado por la ley 9oeteliae,9apiliae.

    *ambi8n regulan la stipulatio o sponsi# en la %ue el deudor asume la obligacin de&acer la prestacin al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor pod+aejercitar una accin judicial para obtener una sentencia tras el juicio.En el campo de los derec&os reales se regular+an la mancipatioy la in iure cessio#negocios jur+dicos %ue &ac+an posible la transmisin de la propiedad de las resmancipi2medios de produccin capital# trabajo :$incas# edi$icios# esclavos# animalesde tiro y carga# etc.:3.Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato decompraventano bastaba para transmitir la propiedadde cosas importantes# por lo%ue &ab+a %ue realizar uno de estos dos negocios para %ue la propiedad setransmitiera de modo pleno. La mancipatio consist+a en realizar el negocio jur+dicoante un libripens 2el %ue portaba la balanza3 y 5 testigos# ciudadanos romanos

    varones y mayores de edad. La in iure cessio se realizaba ante el pretor# %ueactuaba como el actual notario# dando $e p-blica del negocio.La usucapioconsist+a en la ad%uisicin de la propiedad de buena $e por el paso deltiempo y con justo titulo 2dos aos para bienes inmuebles# un ao para bienesmuebles3.En la *abla )) adems se contendr+an normas relativas a relaciones de vecindadentre $incas colindantes./ *ablas ))) y )( 1erec&o p-blico 21erec&o penal de la 8poca3Las *ablas ))) y )( contendr+an 1erec&o 9-blico# el 1erec&o penal de la 8poca. Secaracterizan por%ue contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas#lo %ue re$leja un periodo de transicin.En estas *ablas aparece impl+citamente la distincin entre dos mbitos del 1erec&o

    9enal# el p-blico y el privado.El p-blico se ocupar+a de los crimina o il+citos penales %ue eran atentados contra elpueblo romano# como el perduleio o traicin al pueblo romano y de los il+citos msgraves como el parricidium o &omicidio. Los crimina eran perseguibles de o$icio ysancionados con la pena capital o en su caso el e'ilio.El privado se ocupar+a de los delicta# il+citos privados# de menos gravedad y depersecucin a instancia de la v+ctima o de sus $amiliares. Estos il+citos erancastigados con pena pecuniaria a $avor de la v+ctima# siempre dependiendo de lagravedad de mismo. 1elicta ser+an delitos de daos a bienes de ;

  • 7/24/2019 12 tablas

    3/3

    En la *abla ( se contendr+an normas sobre enterramientos e incineraciones#$unerales# etc. Se pro&ib+a en el enterramiento en la ciudad./ *ablas () y ()) pro&ibicin de contraer matrimonios mi'tosLas *ablas ()# ()) contienen la pro&ibicin de contraer matrimoniosmi'tos# patricios,plebeyos. 9oco despu8s esta pro&ibicin $ue derogada por la Ley !anuleia.

    http://www.derechoromano.es/2011/12/el-matrimonio-romano.htmlhttp://www.derechoromano.es/2011/12/el-matrimonio-romano.html