1

8
1 INTRODUCCION Este tema tiene una serie de escuelas que intervienen de algún modo en su modo de vivir, de pensar de actuar, la relación individuo sociedad, la relación sociedad y organismo, la lucha de los seres humanos por la existencia y la calidad de vida de los mismos. 1. ESCUELA MONOGRAFICA DE FREDERIC LE PLAY Dos principios motorizan la investigación social en la escuela de LE PLAY: a) Desarrollo de la unidad social básica b) Desarrollo de un método para la medida cuantitava de los diferentes componentes o elementos de la unidad. Desde ese punto de partida, toma a la familia como unidad básica de y el presupuesto familiar como expresión cuantitativa de la vida de la familia. Así tenemos la conocida formula de Le Play: lugar trabajo y familia. Según esta escuela las principales funciones de la familia son: La producción de los seres humanos Asegurar los medios de subsistencia para sus miembros Asegurar la educación social y económica de la generación joven El sistema monográfico de LE PLAY tuvo muchos continuadores entre los cuales se puede citar a Henry Tourville, Robert Pinot

Transcript of 1

INTRODUCCIONEste tema tiene una serie de escuelas que intervienen de algn modo en su modo de vivir, de pensar de actuar, la relacin individuo sociedad, la relacin sociedad y organismo, la lucha de los seres humanos por la existencia y la calidad de vida de los mismos.1. ESCUELA MONOGRAFICA DE FREDERIC LE PLAYDos principios motorizan la investigacin social en la escuela de LE PLAY:a) Desarrollo de la unidad social bsicab) Desarrollo de un mtodo para la medida cuantitava de los diferentes componentes o elementos de la unidad.Desde ese punto de partida, toma a la familia como unidad bsica de y el presupuesto familiar como expresin cuantitativa de la vida de la familia. As tenemos la conocida formula de Le Play: lugar trabajo y familia.Segn esta escuela las principales funciones de la familia son: La produccin de los seres humanos Asegurar los medios de subsistencia para sus miembros Asegurar la educacin social y econmica de la generacin jovenEl sistema monogrfico de LE PLAY tuvo muchos continuadores entre los cuales se puede citar a Henry Tourville, Robert Pinot y otros. Sus aportes de la sociologa pueden sintetizarse del siguiente modo:a) El mtodo de la escuela como gua para los anlisis sociolgicosb) Las monografas de familia y los presupuestos familiaresc) Los estudios concernientes a la influencia del ambiente geogrfico de estudios de las correlaciones que existen entre varios fenmenos de la vida social d) La clasificacin de los tipos familiares.

2. LA ESCUELA MECANISTICA Los fenmenos sociales se pueden determinar puramente por hechos mecnicos tales como advertimos en el mundo de la qumica, fsica, mecnica.La concepcin fsica del fenmeno social tiene su representanta en Henry Carey, las sociedades de la ley de la gravitacional molecular.Sealaremos algunas leyes formuladas por Otswald sobre el proceso energtico de la vida social:1) Cualquier acontecimiento, o cualquier cambio histrico social no es ms que una transformacin de la energa.2) La creacin de la cultura no es nada ms que la transformacin de la energa bruta en energa til.3) El hombre es un aparato para la transformacin de todas las dems formas de energa.Sokorin dice que si los principios y leyes de la mecnica social son aplicables a todas las formas de las fuerzas.Segn Voronoff, asociacin y cooperacin sociales significa adicin y multiplicacin de fuerzas; la guerra y la lucha social sustraccin de fuerzas3. ESCUELAS GEOGRAFICASSokorin responde son todas aquellas condiciones csmicas y fenmenos telricos que existen independientemente de la actividad del hombre.Montesquieu uno de los pensadores que con mayor claridad enfatiza y dice:el calor del clima puede ser tan extremado, que el cuerpo del hombre desfallezca, perdida de fuerza fsica, etc.Ratzel dice:Trataron de conectar el factor geogrfico la organizacin poltica la pasividad o agresividad del estado el optimismo o el pesimismo de la gente a) las condiciones geogrficas en relacin al desarrollo de los pueblos. En el medio fsico es el escenario de los cambios radicales de los grandes imperiosb) la poblacin de los estados con grades territorios posee espritu de expansin y alma militar, optimismo y animo juvenil, una psicologa de crecimiento.4. ESCUELA PSICOLOGICALa diferencia entre la escuela sociologista y la psicolgica es sumamente compleja y alcanza extremos de indefinicin y sutileza mientras la escuela sociologista trata de explicar los fenmenos psquicos por medio de las condiciones sociales la escuela psicolgica por el contrario parte de las caractersticas psquicas del individuo posiciones de los hombres unidos entre si en el estado de las sociedad.Stuart Mill expresa que los hombres son siempre hombres; sus acciones y pasiones obedecen a la naturaleza humana individual.Citando como ejemplo de este postulado individualista que es en verdad la negacin misma de la sociologa.Gabriel nuestra ciencia debe ser una psicologa intermental o una interpsicologia.5. ESCUELAS BIOLOGICASLa psicologa biolgica tiene muchas corrientes que va desde el organicismo hasta el tratamiento psicolgico de los fenmenos y hechos sociales.Escuela bio-bioorganicista segn Sokorin una organizacin orgnica que contempla a al sociedad como una unidad viva reconociendo su realidad supraindividual su origen natural y su existencia espontanea.La sociedad es un organismo para sostener luego que los organismos sociales y biolgicos experimentan fenmenos de desarrollo. Lienlienfeld en su obra pensamientos sobre la ciencia social del futuro sostiene que la sociedad no es sino la forma ms elevada de u organismo, es una unidad viva que absorbe los ingredientes del ambiente y que tiene su respectivo proceso de metabolismo sus miembros individuos- son tan dependientes del conjunto de la sociedad, como lo es una clula en un organismo.

6. EL DARWINISMO SOCIALHerclito afirmaba que todo cambia sin cesar en el siglo XIX dio un gran impulso a esa idea de famoso naturalista CHARLES DARWIN.Pues la lucha eterna es una ley universal y perpetua cuyo resultado es eliminacin de los menos aptos y una supervivencia de aquellos que estn mejor adaptados a las condiciones de existencia.En los seres humanos la lucha por la existencia asume 4 tipos principales 1) Lucha fisiolgica.2) Lucha econmica3) Lucha poltica4) Lucha intelectual

7. LA ESCUELA DEMOGRAFICALa escuela demogrfica asigna a la poblacin un rol determinante en el proceso social, tenan por objeto aumentar o disminuir la poblacin as como mejora su calidad. Esas formas se encuentran plasmadas en actos de gobierno. Los autores que han empeado en demostrar la eficacia de las condiciones demogrficas en casi todos los campos de los fenmenos sociales.8. EL REALISMO SOCIOLIGICODurkheim recoge la herencia comteana del empirismo basado en la importancia del grupo para determinar la conducta social, el clebre socilogo francs elabora una teora realista de la sociedad atribuyendo entidad al grupo y no al individuo.Spencer ya que sostiene que los hechos sociales no pueden reducirse a las acciones individuales. Este autor retiene de la escuela psicolgica el concepto de que los fenmenos sociales son especialmente de naturaleza espiritual.Durkheim considera que en la vida social hay algunos hechos inexplicables por el anlisis fsico o psicolgico; que existen formas de comportamiento y modos de conducta (el actuar, el pensar, el sentir).

9. LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA O INTERPRETATIVAMax Weber la sociologa comprensiva dirige su investigacin a indagar el sentido o significado de los actos y de los productos humanos, piensa adems de los sentidos o significaciones reales que existen de hecho en las conductas concretas deben tomarse en cuenta dos figuras o especies de sentido a saber el sentido generalizado o promedio y el sentido tpico.Este tipo ideal weberiano en realidad extraa mximo grado de generalizacin y abstraccin que no se realiza por lo mismo en los hechos concretos. Uno de los modelos del tpico ideal q ejemplifica weber es el que se refiere a las tres formas de autoridad legtima cada una de las cuales descansa en un modo diferente de pretender la legitimidad.Finalmente existe la autoridad carismtica que descansa sobre la devocin a l especfico y excepcional herosmo o carcter ejemplar de una persona.CONCLUSIONEn conclusin todas estas escuelas de algn modo aportan al desarrollo del individuo, sociedad, la lucha por su existencia el grado de conducta humana respecto y su organizacin social y los procesos sociales de acuerdo a factores geogrficos.BIBLIOGRAFIASOKORINMAX WEBERDURKHEIMHERCLITO CHARLES DARWIN.LIENLIENFELDHENRY CAREYSTUART MILLRATZEL