1997 - Paren Las Rotativas

224
Paren las rotativas Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos Ulanovsky, Carlos Colaboraron en la investigación periodística, las entrevistas y la cronología: Ana Laura Pérez y Fernando Cáceres Asistencia periodística: Ricardo Dios Zaid y Ligia López ESPASA A Rodolfo Terragno y a los siete números de la revista Orbe. A mis hermanitos-colegas del 23 de octubre, Norma Osnajanski, Rubén Cácamo y Cristina Meliante. A Fernando González T. y Natasha Niebeskikwiat, que tienen un camino por delante. A Marta, a mis nenas Julieta e Inés. Mi especial agradecimiento a la editora del libro, Alejandra Procupet. Advertencia: El libro consta de muchas fotografías que no llegaron con en scaneado por lo tanto faltan todas. Las notas al pie no tienen referencia exacta por lo tanto no coinciden con el párrafo en el que se encuentra la señalización se pretendió ubicarlas dentro de la página que llegó con el trabajo sin depurar y se eliminaron aquellas que hacen referencia a las fotos faltantes INDICE Prólogo Noticias de la Gran Aldea Noticias de la Década Infame La prensa deportiva Noticias de los años 40 Noticias de los años 50 El diario de las mujeres Noticias de los años 60 Los primeros Noticias de los años de fuego Noticias de los años de plomo El fenómeno de los libros periodísticos Noticias de los años 80 ¿Quién está detrás de las noticias? Noticias de los años 90 Noticias del 2000 Cronología PROLOGO ¿Dónde empezó todo? ¿Cómo habrá sido en realidad? A lo mejor fue en el secundario Mariano Moreno, cuando mi compañero Rodolfo Terragno me invitó a compartir su aventura en la revista estudiantil Orbe, de la que entre 1959 y 1961 salieron siete números. Yo, que hasta ese momento era “Tito” (mi apodo desde niño), por primera vez me convertí en Carlos y jugué al periodismo. ¿0 fue antes todavía, cuando organizaba torneos de fútbol con figuritas sobre la alfombra del living de mi casa en Floresta y los relataba, y manipulaba los cartoncitos de manera que el campeón fuera, casi siempre, Racing? Ya en esa época, en mi casa, aseguraban que todo el tiempo contaba - y exageraba- historias que sólo yo veía: “Vi a Fulano... ¿Adiviná quién estaba?... ¿A que no sabés a quién le di la mano?”. De esto podía deducirse: “Está loco, fantasea en exceso, es un mentirosito sin remedio”. O lo que prefiero pensar desde hace tiempo: no mentía, ya era un periodista en busca de noticias que interesaran a mis lectores. No mentía: sencillamente, mi mundo interior peleaba por diferenciarse del exterior. No mentía: quería ser periodista. Cuesta ubicar en dónde (o en quién) estuvo el verdadero impulso inicial. Vivía en una casa de clase media

description

Carlos Ulanovsky

Transcript of 1997 - Paren Las Rotativas

Paren las rotativas Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos Ulanovsky, CarlosColaboraron en la investigacin periodstica, las entrevistas y la cronologa: Ana Laura Prez y Fernando Cceres Asistencia periodstica: Ricardo Dios Zaid y Ligia Lpez ESPASA A Rodolfo Terragno y a los siete nmeros de la revista Orbe. A mis hermanitos-colegas del 23 de octubre, Norma Osnajanski, Rubn Ccamo y Cristina Meliante. A Fernando Gonzlez T. y Natasha Niebeskikwiat, que tienen un camino por delante. A Marta, a mis nenas Julieta e Ins. Mi especial agradecimiento a la editora del libro, Alejandra Procupet. Advertencia: El libro consta de muchas fotografas que no llegaron con en scaneado por lo tanto faltan todas. Las notas al pie no tienen referencia exacta por lo tanto no coinciden con el prrafo en el que se encuentra la sealizacin se pretendi ubicarlas dentro de la pgina que lleg con el trabajo sin depurar y se eliminaron aquellas que hacen referencia a las fotos faltantes INDICE Prlogo Noticias de la Gran AldeaNoticias de la Dcada InfameLa prensa deportiva Noticias de los aos 40Noticias de los aos 50 El diario de las mujeres Noticias de los aos 60 Los primeros Noticias de los aos de fuego Noticias de los aos de plomo El fenmeno de los libros periodsticos Noticias de los aos 80 Quin est detrs de las noticias? Noticias de los aos 90 Noticias del 2000 Cronologa PROLOGO Dnde empez todo? Cmo habr sido en realidad? A lo mejor fue en el secundario Mariano Moreno, cuando mi compaero Rodolfo Terragnomeinvit a compartir su aventura enla revista estudiantil Orbe, dela queentre 1959 y 1961 salieron siete nmeros. Yo, que hasta ese momento era Tito (mi apodo desde nio), por primera vez meconvertenCarlosyjugualperiodismo.0fueantestodava,cuandoorganizabatorneosdeftbolcon figuritas sobre la alfombra del living de mi casa en Floresta y los relataba, y manipulaba los cartoncitos de manera que el campen fuera, casi siempre, Racing? Ya en esa poca, en mi casa, aseguraban que todo el tiempo contaba-y exageraba- historias que slo yo vea: Vi a Fulano... Adivin quin estaba?... A que no sabs a quin le di la mano?. De esto poda deducirse: Est loco, fantasea en exceso, es un mentirosito sin remedio. O lo que prefiero pensar desde hace tiempo: no menta, ya era un periodista en busca de noticias que interesaran a mis lectores. Nomenta:sencillamente,mimundointeriorpeleabapordiferenciarsedelexterior.Nomenta:queraser periodista. Cuestaubicarendnde(oenquin)estuvoelverdaderoimpulsoinicial.Vivaenunacasadeclasemedia lectora, ms revistera y diariera que librera, y recuerdo con cunta ansiedad esperaba el diario El Mundo o revistas como Mundo Deportivo, Goles, Radiolandia o el diario La Razn, del que no me perda la seccin La Galera del Mago.EnlarevistaRacing,queyoleacomosifuerauntextosagrado,firmabasuscrnicasuntalTruzde Piedra -tiempoms tardeme enter de que era Bernardo Neustadt-, cuyasnotasmefascinabanigualmente enla contratapa de El Mundo (en donde tambin lea a Horacio de Dios), Ahora leo aquellas notas de Orbe y me ro: a pesar de su candor, algunas eran crnicas respetablemente construidas. Nadie me lo haba enseado: todo lo haba aprendido copiando, leyendo a los que me gustaban. El estilo era el de la revista Usted y un poco de Platea. O vaya a saber uno de dnde lo haba sacado, aunque seguro fue de una lectura. Hoy, con emocin, puedo afirmar que la vida me recompens hacindome un privilegiado, integrando el grupo deaquellosquepudierontrabajarenloquerealmenteerasuvocacin.Vayamiagradecimientoalosqueme recibieronyayudaronenlosprimersimostiempos:FranciscoValledeJuan,PabloAlonso,PacoVera,Anbal Walfisch, Roberto Hosne, Martn Campos, Enrique Raab, Osvaldo Seiguerman, Carlos Aguirre, Pancho Loicono, Bernardo Neustadt, Jorge Aroz Bad, Mabel Itzcovich, Horacio Verbtsky y especialmente Osvaldo Czar, que en la redaccin de Confinado me ense de todo, hasta a tachar con la x, la w y la y en las Remington y Olivetti previas a la computacin. Peronoesesteunlibrodememoriaspersonales.Fueconcebidocomounmanualenelquetienenregistro, exaltacin y anlisis los grandes momentos, productos y personajes del periodismo escrito, desde aquellos aos de finalesdelsiglopasadoenqueaparecieronLaCapital,deRosario;LaPrensavLaNacinhastalosdiarios prediseados por computadora. En estas pginasest la trayectoria delos principales diariosv revistas, vla tarea que en ellos tuvieron los grandes periodistas. Y se cuenta como lo que es: una historia apasionante que a modo de arteria vital atraviesa y riega el cuerpo social argentino. Nada ms cierto que afirmar que la historia de los grandes diarios,revistasyperiodistasestambinlahistoriadecadamomentodelavidasocial,poltica,econmicay cotidianadelpas.Hastahoyestatrayectoriaestabadispersaenlibrosvaliosos,enarchivosdemediosyen distintas bases de datos. Me consta que ste es el primer intento de agrupar toda esa informacin, darle un marco, unpropsitodeexplicacin,deinterpretaciny,tambin,dereconocimientohistrico.Lainvestigacinentodas esasfuentes,lasconversacionesconcasiuncentenardecolegasdeprimersimalnea,distintasgeneracionesy variadastendenciasypensamientos,ylosdocumentosmanejadosfuerondeunvalorsuperlativo. Ypasaronante mis ojos, que cumplieron treinta y tres aos dentro del oficio y tienen unos cuantos aos-como ms como lector. Aunque evidencia la cronologa- en esta orilla del Ro de la Plata hay imprentas y periodistas desde el ao 1700, Y msformalmentedesde1867,elhabersidoocupantederedaccionesdesde1963vatentolectordesde1955me ayud a acercarme a la memoria. Aestaalturapuedeafirmarsequeencadapocatodogranmedioencierraunmensaje.Enlapresente investigacinseencontrarnvariosdeesosmensajes,salvouno:elregistrodelasmuchasheridasyenemistades que ha generado esta actividad realizada por hombresymujeres tan profesionales, queridos e identificables como imperfectos. El libro de las miserias del alma periodstica-vasto en episodios ser obra futura de algn otro autor. Personalmente, eleg plantear un trabajo de investigacin que busca una exposicin detallada y documentada de lo mucho que se hizo, y de exaltacin de la tarea. De este acercamiento histrico, estoy seguro, podran partir nuevas investigaciones que lo continuaran y perfeccionaran. Ojal sea as. Habertenidolaoportunidaddehacerestelibroesalgoqueagradezcoalaeditorialyquevivocomouna recompensa especial a tantos buenos anos de, actividad Y participacin. Carlos Ulanovsky NOTICIAS DE LA GRAN ALDEA 1El jueves 7 de junio de 1810 inici su circulacin La Gazeta de Buenos Ayres,a la que, como secretario de la 1 [Antes de La GazetaA partir de una planta acutica los egipcios haban fabricado el papiro, antecedente del papel. Durante el Imperio romano se publicaban tablas enceradas, llamadas Actas Senati, con el detalle de lo que suceda en el Senado. Los chinos del siglo VII d. C. crearon las gacetas como rganos de difusin. La biblia de GutenbergEn 1440, Johann Gutenberg invent el primer sistema de impresin mecnica mediante tipos de letras mviles. En1609aparece elprimerdiario,elLeipzigerZeitung,de Leipzig, Alemania.EnEstadosUnidos elperiodismo nace en1690,casi cienaosantesdesuestablecimientocomonacin.ElPublickOccurences,BothForeignandDomestic(SucesosPblicostanto extranjeros como nacionales) fue cerrado porque publicaba lo que se le ocurra sin consultar con las autoridades. Primera Junta patria,Mariano Moreno pens como rgano de difusiny defensa delosideales revolucionarios e independentistas de Mayo. El, y muchos junto con l, crean que los ciudadanos deban estar al tanto de los hechos, pensamientosyconductasdesusrepresentantesyconocerlosperidicamente,revisarlosconprofundidad, comentarlos y hasta criticarlos con libertad. Pero antes de que la Gazeta moremana comenzara a hacerse entender desde su lema (Rara felicidad de los tiempos en los que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente), ocurrieron muchas cosas que hicieron posible su salida. Las gacetas (o gazetas)manuscritas comenzarona circular por el puerto de BuenosAires por primeraveza partirdelmartes19dejuniode1764.Esashojasde25por15centmetrosanseconservanenlaBiblioteca Nacional.En1801apareceElTelgrafoMercantil,Rural,Poltico,EconmicoeHistoriogrficodelRodela Plata,editadoporelabogadoespaolFranciscoAntonioCabelloyMesa,consideradounodelosprimeros periodistas rioplatenses. La nueva publicacin traa ocho pginas, sala dos veces por semanaysefacturaba enla Imprenta de Los Nios Expsitos. Cuandoseinicialaetapaposrevolucionaria,diarioscomoLaGazeta,impulsadaporMoreno,resultaron fundamentales para difundirlasideasjurdicasylegales alrededor de la nueva organizacin de poderes, as como en la instalacin de otros asuntos de inters para la flamante nacin: necesidad de distanciarse de Espaa; difundir conceptoscomosoberana,igualdadylibertad;consolidarlaaperturadelcomercioyarraigarcostumbres cotidianas.Todoestabaporhacerseymuchossehabancercioradodequelosdiariospodanserunexcelente vehculo.A partirde 1810 comenz a gestarse unaforma de opinin pblicaexpresada-dice Flix Luna- enlos diariosmediante artculos editoriales, crticos o con desarrollo de tipo conceptual, comolos de Mariano Moreno. Por primera vez los diarios ponan sobre el tapete ideas revolucionarias, estimulantes. Los primeros aos Laagenciadenoticiasqueen1815elpioneroCharlesHavashabainstaladoenParsparaserviralmundo prefera las palomas mensajeras para trasladar la informacin porque eran diez o doce vecesms rpidas y eficaces que el sistema de telgrafo ptico, frecuentemente obstaculizado por lluvias, nieblasy otros fenmenos naturales. De ese modo, las noticias viajaban por el mundo sobre las alas de palomas mensajeras, y entre un continente y otro enocasionespasabanmeseshastaqueunepisodiosehacapblico.Peronoeraelnicoretraso.Los350 peridicosquehabanaparecidoenEuropaparadarcuentadelaebullicindelaRevolucinFrancesase elaboraban con una tcnica tipogrfica manual quehaca posible la impresin de 400 ejemplares por hora. Recin en 1814 las maquinarias mejoraron hasta posibilitar 1.100 impresos, pero slo tres dcadas ms tarde la llegada de la rotativa originaria un avance sustancial, posibilitando la impresin de 96.000 hojas por hora. Mientrastanto,enelRodelaPlatanacenymuerenentre1810y1820msdeciendiarios:sonhojas libertarias, rganos de opinin poltica, libelos, pasquines, pero dejan huella en la transformacin de la sociedad de esemomentoypermitenelcrecimientopblicodefigurasdesconocidashastaentonces.De1810a1870se desarroll un periodismo absolutamente entregado a lo poltico o faccioso: los diarios eran tribunas partidistas y los periodistas eran mirados como polticos o tribunos. Hasta 1867, cuando aparece La Capital, de Rosario, el primer diario noticioso y de inters general, los diarios no 2sevoceaban.LagrannovedadlaintroduceelchilenoexiliadoManuelBilbao,cuandofundasudiarioLa Repblica con el que da algunos pasos en elsistema de distribucinyventa considerados revolucionarios parala poca.Elpreciocomentedelasuscripcinmensualerade40pesosmonedanacionalyeldelnmerosuelto,3 pesos.Bilbaolargalacalleunosmuchachos,claroantecedentedeloscanillitas,conlaconsignadevocearel diarioyvenderloa1peso.Losdueosdeotros peridicos,encambio,seguansugiriendoaloslectoresquelos recibieranporsuscripcinoquefueranaretirarlosdirectamenteenlasimprentas,peronoeranpartidariosde vocearlosporqueconsiderabanqueandaralosgritosporlascalleseraunacostumbremsparavendedoresde pastelitos que de papeles impresos. FlixLunasealaunfenmenodeesetiempoalquedenominadiarismo.ExistayaunaConstitucinque La Gazeta de Mxico (1722), La Gazeta de Guatemala (1729), La Gazeta de Lima (1743) y La Gazeta de La Habana (1764) fueron los primeros peridicos editados en el continente americano.] 2 [Diarios como La Gazeta, impulsada por Moreno, resultaron fundamentales para difundir las ideas jurdicas y legales alrededorde la nueva organizacin de la Nacin. Justo Jos de Urquiza: ayud a sacar La Capital, de Rosario.] [En 1867 Ovidio Lagos fund su diario para afianzar la idea de que Rosario deba ser la capital de la Argentina.] [El diario -pensaba Sarmiento- es para los pueblos modernos lo que era el foro para los romanos.] garantizaba el trabajo, la educacin, la vida en libertad, la creacin de industrias, y que abra las fronteras a todos loshombresymujeresdebuenavoluntad.Todoserantemasparapensar,discutir,aprender,ylosdiarios,cuya lectura estaba favorecida por las modernas lmparas a gas, eran una manera prctica de enterarse. El progreso traa consigo modos ms agradables de enfrentar la vida y la posibilidad de conocer asuntos como el lugar social de los indios,lainstalacindelosferrocarrilesolapolmicasobrelafuturaubicacindelacapitalinstitucionaldela Repblica. Es este ltimo tema el que impulsa a Ovidio Lagos el 15 de noviembre de 1867 a lanzar el diario vespertino La Capital, cuya idea central era promover a la ciudad de Rosario como capital del pas. Lagos,rosarinoporadopcin,creaquelanicaformadefederalismoposibleeraestablecerlasede institucional en una ciudad delinterior (y l propona quefueraRosario), tambincomo unmodo de oponerse al centralismo del puerto de Buenos Aires. En octubre de 1867 el poltico santafecino Mariano Cabal le pidi a Justo Jos de Urquiza que le diera una mano a un joven al que recomend como pobre y honrado padre de familia. Esa ayuda de Urquiza resultfundamental para que,finalmente, el 15 denoviembre de 1867Ovidio Lagos sacarasu diario.Lafrasequesintetizabasufilosofa(LascolumnasdeLaCapitalpertenecenalpueblo)noleimpidi abrazar diversas causas: el diario y su mentor fueron mitristas y antimitristas, antialsinistas y urquicistas. Pero hubo una lucha que jams Lagos se haba iniciado en 1846 como tipgrafo en una de las ms prestigiosas imprentas porteas, la de Pedro de Angelis. Vivi la batalla de Caseros, fue amigo personal de Justo Jos de Urquiza y sigui con inters el final de lapresidenciadeBartolomMitre,queen1868ledejaraelcargoaDomingoFaustinoSarmiento.Enalgunas pocaslaArgentinafuegobernadaporperiodistas:Moreno,Dorrego,Mitre,SarmientoyotroscomoAlberdiy Hernndezhanplasmadobuenapartedelafisonomaespiritualdelpas-escribielperiodistaOsirisTroianien 1984-. Hoy (...) cualquiera de ellos tendra dificultad de encontrar un lugar en la prensa comercial porque el jefe de publicidad les ordenara que se callaran la boca. Desde los tipos de imprenta Lagos se acerc al periodismo para interpretarloscambiosdelostiempos.CasicienaosdespusuneditorialquecelebrabaelaniversariodeLa Capitalevocabaelmomentodelafundacin:Eltelgrafotraalasinformacionesconlarapidezdelrayoylos lectores de U Capital reciban enhoras apenas, noticias delugares tan alejados dela tierra que otrora demoraban meses en conocerse. El ferrocarril y otros medios de transporte haban proyectado al diario mucho ms all de los lmites locales. En las ediciones iniciales de La Capital se observa que muchas eran las palabras que se escriban deotromodo:vejetacin,expontneo,lapreposicinaconacento.En1867sedecaquelaguerradel Paraguayeratanintilcomoimpopular.Comodatocurioso,leemosqueyaporentonceshabaepidemiasde clera. En ese momento los diarios eran vehculos de ideas, instrumentos de militancia y hasta puestos de combate. Los pionerosdelperiodismoveanenlaactividadunaherramientanotablepara,comodecaSarmiento,educaral soberano. Cuando en 1868 Sarmiento lleg ala presidencia dela Nacinno slo era un periodista activo sino que reverenciabaala comunicacin escrita por numerosos motivos: saba que el periodismo registraba la historia, posibilitaba una forma del ejercicio del poder, era idneo para mostrar las necesidades de los ciudadanos y eficaz para vigilar y controlar a 3los poderes. El diario -pensaba Sarmiento- es para los pueblos modernos lo que era el foro para los romanos. La prensahasustituidoalatribunayalplpito;laescrituraalapalabraylaoracinqueeloradorateniense acompaabaconlamagiadelagesticulacin,paramoverlaspasionesdealgunosmillaresdeauditoresquela miran escrita, ya que por las distancias no pueden escucharla. Quienbusqueexplicacionesacercadenuestraformadeserenlainstalacin,desarrolloyafianzamientode nuestrasinstituciones(polticas,religiosas,culturales,militares,econmicas)podrrecurriralahistoriadel periodismo,quecomosifuerapoco,funcionacomoregistrodelcambiodeideas,vidasycostumbres.Enun artculo publicado en 1992, Emilio J. Corbire sostiene: Cuando se estudia y analiza nuestro pasado, la formacin 3[Alas3delatardedel18deoctubrede1869JosClementePazsacaunahojainmensa,de50por56centmetros,impresaen ambas caras. Jos Clemente Paz, director de La Prensa.] [La competencia Estoseranlosttulos,queaparecanjuntoconLaPrensaysusrespectivasventas:LaRepblica:4.600ejemplares;ElRodela Plata: 4.000; La Tribuna: 3.600; The Standard: 2.500; La Verdad. 1.500; La Espaa: 1.300; La Nazione Italiana: 1.200; Le Courrier de La Plata: 1.000; La Discusin: 800; El Nacional: 650. Una toma en la redaccin del diario El Nacional de Dalmacio Vlez Sarsfield.] delaconciencianacionalyaunnuestropresente,nopuedeprescindirsedelperiodismo,actividadalaque recurrieron nuestros prceres, militares, polticos, jefes religiosos, intelectuales y cientficos. Entre octubre de 1869 y enero de 1870 aparecieron La Prensa y La Nacin, cuando acababan de conocerse los datosdelprimerCensoNacionaldePoblacin,unadelasprimerasiniciativasdeSarmientocomopresidente: 1.877.000 habitantes. Del censo se desprende que ms de 60 mil habitantes del puerto de Buenos Aires (una tercera parte) saben leer y escribir. Alas3delatardedel18deoctubrede1869JosClementePazsacaunahojainmensa,de50por56 centmetros, impresa en ambas caras por laimprenta BuenosAires, dela calleMoreno 73. Tena cinco columnas prcticamentesinilustraciones.NoerastalaprimeraexperienciaperiodsticadePaz,quiencuatroaosantes habacreadoeldiarioElInvlidoArgentino,rganodelaSociedadProtectoradelosInvlidos,institucinque aglutinaba y amparaba a los lisiados de la guerra del Paraguay. Una leyenda informaba que La Prensa, diario noticioso, poltico y comercial, aparecera todos los das a las 3 de la tarde. Sin embargo, dos aos despus se convirti en matutino. Saludamos afectuosamente a toda la prensa argentina,delaquenosotrostambinentramosaformarparte.Lesdeseamostodoelbienyaciertoquepara nosotros ambicionamos. Laindependencia, el respeto alhombre privado, el ataque razonado alhombre pblicoy no a la personalidad individual formarn nuestro credo. Pensando de este modo creemos llenar el fin santo que se propone el periodismo (...) Verdad, honradez: he aqu nuestro punto de partida. Libertad, progreso, civilizacin. He aqu el fin nico que perseguimos, consignaba la edicin inicial, que inclua unos pocos avisos comerciales. Cmo conseguir clientes Lasnoticias del diario cuya redaccin diriga el doctor Cosme Mario, amigo de Paz, eran escuetas aunque en algunos casos sobrecogedores. A 31 millones de pesos fuertes ascienden los gastos de la guerra del Paraguay, en cuatro aos y cinco meses de duracin, una cifra ltima que arroja el censo en la ciudad de Buenos Aires asciende a 190 mil almas. ApesardequesusdetractoresvieronaLaPrensacomoperiodiqunydiarejosinimportancianimrito,el escritor Arturo Capdevila acierta en 1939 cuando afirma que esa aparicin es un jaln que divide en dos pocas la vida argentina. ParaelabogadoGerardoAncarola,directordelmatutinoen1996,eldiarionaceen1869conelpropsito superador de evitar la fuerte politizacin que caracterizaba a los peridicos de entonces. Se mete en el panorama de loscasiveintediariosqueaparecantratandodediferenciarsedelaprensapartidistaofacciosa.Enpocotiempo llegaalos25milejemplaresdeventaytomaunatendenciaascendentequenosedetienedurantedcadas. CuandoelsigloXIXtermina,eldiarioesten77milejemplaresdeventayenlosprimerosaosdelsigloXX superalos100mil.Conscientedequehabalectoresinteresadosperosincapacidadeconmica,elnuevodiario decidi tentarlos regalndoles los ejemplares de los primeros tiempos. No se equivocaron con la estrategia, porque si en la edicin inaugural tenan apenas cinco avisos, en 1899, cuando inauguran sus nuevas rotativas, los reclames sumaban 1.581 en una edicin. El periodismo argentino nace como expresin intelectual de las elites polticas, en 4lostiemposenqueseluchabaporlaemancipacinnacional,opinaen1987FlixLaio,famosoperiodista iniciado en La Razn en 1931 y que desde 1939 hasta casi cincuenta aos despus estuvo al frente de su redaccin.En 1874, por ejemplo, el pionero Paz, sin dejar ni por un momento la direccin del diario, haba participado de unaasonadaencontradelpresidenteAvellaneda,acuyoserviciocoloceldiario,queenesostiemposapareci conunafrasealladodesulogotipo:LaPrensaencampaa.Tanhabitualeraesaformadeintervencinque aunqueelmovimientoterminenderrotaeldiariosiguisaliendosinhaberperdidonadadesuinfluenciay prestigio. Nace La Nacin El 4 de enero de 1870, con una tirada de 1.000 ejemplaresy un capital de 800.000 pesos dela poca reunidos porlynueveamigos(JosMaraGutirrez,RufinoyFranciscodeElizalde,JuanAgustnGarca,DelfnB. Huergo, Cndido Galvn, Anacarsis Lans, Adriano Rossi y Ambrosio Lezica) el ex presidente, general y abogado Bartolom Mitre sac La Nacin, un diario al que difcilmente pueda desvinculrselo de uno de los constructores de nuestro pas. Haca treinta y cuatro aos que Mitre era un reconocido periodista de barricadas propias y ajenas y 4 [Juan Bautista Alberdi consigui publicar un adelanto de su libro Las bases en El Nacional.] [Bartolom Mitre), como si observara las sorprendentes sbanas de La Nacin] ochoquepublicabaconelimprenteroGutirrezLaNacinArgentina.Mitrepensensunuevaobracomootro aporte a la organizacin nacional iniciada por Urquiza y a la que l mismo contribuyera. La Nacin Argentina fue unalucha. La Nacin ser una propaganda, admiti, y cuandolesolicitaron que explicaralafraseaadi quese refera a la difusin de los principios de la nacionalidad y de las garantas institucionales. Se publicaban tambin infinidad de hojas satricas de tiradas insignificantes: El Brujo, El Gringo, La Jeringa, La Viuda....ymaterialespartidariosherederosdeunttuloantolgicodemediadosdelsigloXIX:ElDespertador Teofilantrpico Misticopoltico, un pasqun que editaba el padre Castaeda. La Nacin tuvo que hacerse un lugar entre El Nacional, de Dalmacio Vlez Sarsfield, y La Tribuna, y para ello fue fiel a un concepto: La Nacin ser tribuna de doctrina. [*error]Tanto El Nacional, fundado en 1852, antes de la cada deRosas, como La Tribuna,luego delabatalla de Caseros, fueron baluartes enel enfrentamiento quela ilustracindelapoca(grandescabezascomoBartolomMitre,NicolsAvellanedaoVicenteLpez) descalificabacomolatiranadeJuanManueldeRosas,elrosismoysussecuelas.EnElNacional,dirigidopor CayetanoCasanova,JuanBautistaAlberdiconsiguipublicarunadelantodeLasbasesmientrasquelapluma estelardeLaTribuna,dirigidoporloshermanosHctoryMarianoVarelayJuanRamnMuoz,eraDomingo Faustino Sarmiento. Pero no slo se destacaban por hacer poltica. El Nacional, por ejemplo, fue el primermedio entenerdosedicionesdiarias,unaalmediodayotraalasdosdelatarde.Unpocoantes,LaPrensasehaba comprometidoaexpresaryarepresentaralaverdaderaopininpblicaynosujetarlaalanuestra,nimenos formarla o dirigirla. Sin embargo, ms temprano que tarde, ambos diarios se convirtieron en voceros confiablesy seriosdelpensamientoliberalyconservador,quehastaesemomentosehabanutridodediariosfranceseso ingleses, los que tardaban meses en llegar al Ro de la Plata desde sus lugares de origen. Cuando funda La Nacin, lo que Mitre pretende es tener un diario que contribuyera a consolidar la organizacin nacional.Paracumplirenlospapelesaquelloqueyahabaexpresadocomojefemilitarycomopresidente.Y aunquenosiempredirigieldiario,suinfluenciafueconsiderable,enespecial,acercadelossentimientose interesesbonaerenses,diceen1996elsecretariogeneralderedaccindeLaNacin,JosClaudioEscribano, quienademsaseguraquesonnumerososlosvestigiosdeladoctrinadelfundadorqueanpermanecenenla institucin y en el peridico. La presencia de Mitre perdura en lo que concierne al uso de la libertad, la defensa de las garantas individuales, la independencia de los poderes pblicos y el ejercicio de un criterio pluralista en todos los rdenes. Si alguiennos dijera: Ustedeshacen un diario conservadoryliberal, contestaramos: Est bien;no hay nada que corregir en su afirmacin. Ahora, si en cambio, la expresin fuera: Ustedes hacen un diario elitista, nosotrosdiramos:Qumalnoshaentendidoustedoqumalhacemosnosotroslascosasparaqueustednos entienda de ese modo, opina Escribano. Acerca de la cuestin de si todava en 1996 hay mitrismo en La Nacin, HugoCaligaris-eneldiariodesde1978yactualeditordelarevistadelosdomingos-responde:Elespritude Mitrepersiste,enespecialenloseditoriales,endondesiempretratdemantenerprincipiosdelliberalismobien entendido, polifactico. Buscando el futuro 5Lentamente,esasimpresionantessbanas,escritasaochoonuevecolumnas,queenelcasodeLaNacin llegaron a tener casi un metro de alto y medio de ancho, iban delineando el gusto de los lectores y evidenciando sus necesidades.LasactividadescomercialesydelaAduana,porsuincidenciaenlavidainmediatadelagenteque dependa del puerto, se transformaron en la seccin ms esperada. Con La Prensa se hacan presentes cada da para especificarsobrelasalidayentradadebarcos,lasactividadesdelcultocatlicoylosvaloresdelaBolsa.Pero tambinocupabanunlugardestacadolasnoticiasreferidasalaedicindelibrosliminaresdelaidentidad argentina, como el Martn Fierro, de Jos Hernndez, y el Santos Vega, de Hilario Ascasubi, aparecidos en 1872. CuandosurgiLaPrensa,lamayorpartedelainformacineradeorigennacional:porejemplo,sobrela recientemente concluida Guerra de la Triple Alianza. Pero sucesos de importancia mundial como la guerra franco-prusiana o el avance de la Revolucin Industrial tardaban un mes y todava ms en llegar a este punto del mundo. Los paquetes de cables se juntaban en Londres o en Lisboa, y en barco arribaban al puerto de Buenos Aires. Eran tiempos difciles, porque no todos entendan la funcin de los diarios. Muy pocos aos atrs, en 1864, una 5 [Publicidad en La Nacin: La seccin de avisos de un diario equivale a un bazar. El escritor y educador Paul Groussac, director del diario Sudamrica, satirizado como un gallito por su temperamento.] [En 1896 Jos Ingenieros y Leopoldo Lugones editaron La Montaa. En 1894 naci el legendario peridico socialista La Vanguardia, que diriga Juan B. Justo.] voz decisiva como la del papa Po IX sostuvo que la prensa escrita ayudaba a la corrupcin de las costumbres y de las mentes. Desde sus comienzos La Nacin apel a los servicios de las agencias de noticias. A la parisina Havas se haban sumadoReuterenLondresylaWolfenAlemaniay,conmuchasdificultades,elantecedentedeloqueaos despus serala norteamericana Associated Press. El camino delanoticia eraincierto y definitivamentelento: La Nacin comenz a formar una red de corresponsales propios, aunque en su necesidad de asegurar la noticia no falt el viejo y efectivo recurso de las palomas mensajeras. La guerra entre Francia y Prusia se insinuaba desde el 8 de julio de 1870, pero cuando el pblico argentino pudo enterarse de los aprestos, el mes de agosto estaba avanzado y la guerra tena dos semanas de iniciada. Losavisos,quetambinsonnoticiasdeunapocayunlugar,fuerondefinidosasporBartolomMitre,en 1870: La seccin de avisos de un diario equivale a un bazar o a una feria en la que todo se encuentra, cruzndose laofertaylademanda.CientoveinticuatroaosdespuselperiodistaHuoCaligarisafirmaenunaedicin especialdeLaNacin:Asumodo(losavisos)informantantocomolamejorcrnicasobrelasinquietudes,los intereses, la cultura y los deseos colectivos de la gente. Elcrecimientodelasgrandesciudadesdelpas,laconstruccindecaminosyeldesarrollodelossistemasde transporte, en especial elferrocarril, contribuyeron ala difusin delos diarios. En setiembre de 1881 el educador Manuel Linez fund El Diario, otro gran vespertino porteo en el que con frecuencia colaboraba el escritor Paul Groussac,ydondeelnovelistafrancsEmileZolapublicabanovelasenformadefolletines;en1882naciLos Andes,deMendoza;en1884estuvoenlacalleElDa,deLaPlata;yen1885CarlosPellegriniyRoqueSenz Pea,dosfuturospresidentes,asumieronladireccindeldiariodePaulGroussac,Sudamrica.Elcasode periodistas que llegaban a la cima del poder y de funcionarios que tras dejar su cargo regresaban a las redacciones fue frecuente en esa poca: Joaqun V Gonzlez, por ejemplo, tras abandonar la Cancillera pas a ser editorialista de La Nacin. En un seminario realizado en 1977 deca Juan Valmaggia, hombre clave de La Nacin durante aos: Haba en esa poca hombres pblicos organizadores del pas, que crean en la prensa, en su poder, sin cnonesy sin tanques... Vemos una constante intercomunicacin entre la prensa el manejo de las cosas del Estado. En 1894 naci el diario cordobs Los Principios y el legendario peridico socialista La Vanguardia, que diriga JuanB.Justo.EnesosdasPaulGroussacescribiquehastaentonceslaprensahabasidopasquinera,llenade injurias soeces, alusionesvergonzosas, stiras desal gruesa, en prosay enverso, apodos insultantesy. gracias de aldea.Yfue[error?]en1896cuandoJosIngenierosyLeopoldoLugoneseditaronLaMontaa,unttulo famoso en la lnea de la utopa y la revolucin. El nuevo humor poltico Consustreintaaosdeexistencia(1863-1893)ysus1.580ediciones,ElMosquitoeslarevistadehumor argentina de ms extensa duracin. El 24 de mayo de 1863 sali por primera vez como peridico satrico burlesco de caricaturas en el que escriba habitualmente el escritor y poltico Eduardo Wilde, que en agosto de 1874 public 6unfamosoartculotituladoElchocolatePerneselmejorchocolate,unametforadelosefectosdela publicidad sobre un chocolate suizo, mucho antes de que ese apellido cobrara significacin en la vida argentina. En laspginasdeElMosquitobrillabaMeyerconsuscaricaturas,yenespecialsedestacabanlosbosquejos antimitristasdelextraordinariodibujantefrancsHenriStein,cuyoseudnimoeraMonet.Alfindelsigloya habamuchos temas de qu rerse:ferrocarriles que no siempreiban por lava adecuada, polticos excesivamente ambiciosos, proyectos que fracasaban... Todo fue muy bien aprovechado por dibujantes como Gimnez, Zavattaro, Redondo,MonoTaborda,RamnColumba.ElMosquitonoesprecisamentesimilaralPunch,deLondres,oal Charivari, de Pars, pero sus zumbidos se escuchan y sus aguijonazos levantan buenas ronchas... Stein no dej nada por glosar con su lpiz insinuante, festivo y a veces severamente mordaz, aunque siempre con sencillez y altura, deca un comentario de poca. Fue tan grande la influencia que alcanz el dibujante que Sarmiento le exiga que no seolvidaradel,aunquefueraparadenostarlo.YSteinledabaelgustoalgranmaestro.En1884surgeDon Quijote,delperiodistaydibujanteespaolEduardoSojo,queporsuacidezyaldecirdeRamnJ.Columba demolialpoderdesupoca.Enesarevista[fuecodirector]trabajelexcomisarioyescritorJosSixto 6 [En 1884 surge Don Quijote, del periodista y dibujante espaol Eduardo Sojo. El Mosquito es la revista de humor argentina de ms extensa duracin.] [Jos S. lvarez (Fray Mocho). El 8 de octubre de 1898 aparece Caras y Caretas.] lvarez,tambinconocidoporsuseudnimodeFrayMocho,yeldibujanteJosMaraCao.Desdeesa publicacin se plantea la idea del humor como un arma poderosa. Hasta tal punto haba llegado su influencia que el propio fundador del radicalismo, Leandro N. Alem, sostuvo que la revolucin de 1890 la hicieron las armas y las caricaturas. En Don Quijote se originaronlosapodos alos principales polticos:El Pavo, al presidente Roque SenzPea-,ElZorro,aJulioA.Roca;ElBurritoCordobs,aMiguelJurezCelman;Cangrejo,al presidenteJosEvaristoUriburu;ymuchosotros.Surepercusinempiezaadeclinarcuandoel8deoctubrede 1898 aparece Caras y Caretas, que vena del Uruguay, en donde el espaol Eustaquio Pellicer la haba iniciado en 1890comosemanariofestivo,literario,artsticoydeactualidades.Pellicercomenzaeditarsurevistaasociado con Bartolom Mitre y Vedia, un hijo del fundador de La Nacin. Como el padre de ste consider desmesurada la publicacinypensquepodadaarsuimagen,sunombreyeldeldiario,Bartolito,obediente,presentla renuncia. Tomaron su lugar Jos S. lvarez (Fray Mocho) y el dibujante espaol Manuel Mayol. Caras y Caretas representlamadurezdelhumorismopoltico,ynosloeso:paraelensayistayestudiosodelosmediosJorge Rivera,aquellapublicacinmereceserconsideradacomolaprimerarevistaargentinadeconcepcinperiodstica moderna y masiva. Y lo hace, segn Rivera, con un tono ni demasiado serio ni demasiado chacotn. Lleg el Caricareta, lleg el Caricareta, gritaban los diarieros para ofertar esta revista, que lleg rpidamente a los 100.000 ejemplaresdetirada.En1899caadursimosobrelosPolticoscorruptosycriticabaalostranwaysquematan ms gente que lafiebre amarilla. Vietas de vida cotidiana, dcimasintencionadas, grficas costumbristas, notas que registraban el crecimiento ylos cambios delpas,ylos deliciososreclames delos primeros aos delnuevo siglo eran parte de su contenido. Y, como si fuera poco, las incomparables stiras polticas. Las razones de un diario SienalgoinnovaLaRaznesenlaideadeldiariodenoticiasdeintersgeneral,alejadodetendencias partidistas, libre de caudillos o partidos que lo sostengan y apadrinen. En la redaccin que Emilio B. Morales crea ellodemarzode1905lateelespritudeprincipiosdesiglo,elestimulantesentimientodequetodoestpor hacerse,laexaltacindelTASprogresoquenoomitalaleccinespiritual,losnuevoscaminosdeunpasen crecimientoquealosojosdelrestodelmundoseveacomoexcepcional.En1911,Moralesdecidealejarseyle vendeeldiarioalprofesordeletrasydestacadoperiodistaJosA.Cortejarena,quedesde1907integrabala redaccin. Es el primer caso de un periodista profesional que llega a un puesto de conduccin. Cortejarena hered una sbana de siete columnas, de aspecto no demasiado diferente del de La Nacin o La Prensa, y al poco tiempo lamodernizenlostemas,lerenovlatipografaycambilatcnicadeproduccin,hastaesemomento excesivamente artesanal, por otra msindustrial. Aunque en ese entoncesno se hablaba debajada de lnea, eso fuelo queel seor Cortejarenaleshizo a sus redactores alhacerse cargo. Les dijo queno confundieranlamoral con los sentimientos, ni mezclaran los principios con las instituciones, adems de sugerirles que fueran parcos en el elogio y serenos en el ataque. Aunque el dueo de La Razn era un poltico conservador, mantuvo frreamentela decisin de Morales deno 7convertiraldiarioenunahojadetendencia.Ensusescritosaconsejabundantementealosperiodistasque escribieranpensandoenlaopininpblicayenelpueblo,ydejparalahistoriatodoaquelloquecreaqueun diario no deba ser: ensea de un partido, eco de una voluntad, instrumento de dominacin. 7 [Breves El15desetiembre de 1876 apareciThe Buenos AyresHerald, fundadoporelescocsWilliam Cathcart. Eraunapginasemanal escritaeningls,dedicadacentralmentealainformacincomercialymartima.En1878comenzatratartemasdeintersgeneral, comopoltica,loquealprincipionofuebienvistoporelgobiernodelpresidenteAvellaneda.Siempreelperidicosedestacporsu seriedad. Enoctubrede1899se inaugura ElPalaciodelaPrensa,unedificioejemplaren AvenidadeMayoal500.LanuevaplantadeLa Prensatenaunpatiocentral,dossubsuelos,plantabajayseispisosendonde,ademsdelaredaccin,seubicabansalonesde conferencias, biblioteca pblica, archivo, sala de juegos para el personal y hasta departamentos para huspedes ilustres. Ensusttuloslosdiariosutilizabanunaformaverbalyaendesuso:elseencltico,queoriginabaexpresionescomohallse, realizse, cumpliose o informose (a veces con acento, a veces sin l). En 1877, por un conflicto con el gobierno central los responsables de La Capital, de Rosario, decidieron dejar en blanco el espacio editorial consignando apenas tres palabras: Estado de sitio. En 1874 La Nacin sufri su primera clausura. Al reaparecer el V de marzo de 1875 vendi 10.700 ejemplares en Buenos Aires, una cifra importante para una ciudad de 180.000 habitantes.] [En1904AlbertoHayneslanzElHogarArgentino,origendeunapoderosaeditorial.LanteriiniciasufamosahistorietaDon Pancho Talero] Enunestudiopublicadoen1987,FlixLaiodestacalaimportanciadelsurgimientodeLaRaznenla consolidacindeunperiodismomsprofesional.Losdiariossefundaronbajolainspiracindelascorrientes ideolgicas (...) La Nacin y La Prensa fueron ejemplos de identidad como diarismo poltico (...) Antes de llegar al Congreso, los grandes problemas nacionales se debatan en las columnas de los diarios. Consolidada la Repblica, surge el periodismo comercial en el que (...) el hombre poltico va cediendo el paso al periodista profesional. Endiezaosdegestin,CortejarenahacedeLaRaznundiariomsabierto,quemezclaconcriteriosms realistas la informacin nacional -predominante hasta el momento- con la internacional. Muri muy joven, a los 44 aos,ysuviudaconvocaladireccinangelSojo,UladislaoPadillaYGasparCornille,querealizaronuna buena gestin. Los sucedi un profesional prestigioso, Guillermo Salazar Altamira, quien ya en la dcada del 30 le confiere a La Razn su aspecto de vespertino de tapas vibrantes y vendedoras. Entre diarios y revistas Enel1900LaPrensaadornalacpuladesuedificioenAvenidadeMayoal500conlaclebreescultura francesaLaFarola,quepesa3.000kilosyrepresentaaunamujerconlosbrazosenalto:enunollevauna antorchayenelotro,unejemplardeldiario.Tambinquedinstaladaunasirenaquesonabacadavezquese quera transmitir informaciones trascendentes a la poblacin. Los matutinos seguan presentando mucho ms textos quegrabados,ytendanavolversemsorientadoresentemascomoteatro,hipismo,football,socialesycultos religiosos.En1909latercerageneracinperiodsticadelosMitredecididistanciaralmatutinodelasluchas partidariasyconvertirloenexpresinyeducadordelaclasedirigente,porencimadelosfraccionamientos, escribeRicardoSidicaroenLapolticamiradadesdearriba,unlibroenelqueinvestig80.000editoriales aparecidosenLaNacinalolargodeochentaaos.Pararesponderaotrosrequerimientosdeloslectores,los diarios comenzaban a arriar sus banderas de secta y a abrirse a todos los temas, no slo a los que dictaba el inters partidario. Unperiodistaesunescritorcabal,queescribeparamultitudesyesledopormultitudes,habadichoFray Mocho como para evidenciar que ya a esa altura nadie era capaz de pensar que tantos lectores diarios pudieran ser algodesdeable.EnlosprimerosaosdelsigloenlaredaccindeLaNacinseencontrabanpersonalidadestan distintas como el socialista Juan B. Justo, el anarquista Alberto Ghiraldo y el descendiente de la familia fundadora, EmilioMitre,unhombredeideasprogresistasyrenovadoras.CuandoEmilioMitremuri,en1909,eldiario publicuneditorialenelquereafirmabasupropsitodeabandonarsuposicindediariodebanderapara convertirseenunaexpresinperiodsticadeintersgeneral.JosClaudioEscribanorefrendalahistoriayafirma 8queelingenieroMitreeraundirigentepolticodeprimerordeny,denohabermuerto,talvezhabrasidoel candidatopresidencialparaelcambiopolticoenlaRepblicaenlugardeSenzPea.Tenemosquehacer revistas parecidas a la vida, soaba Alberto Haynes, hasta que en 1904, sin experiencia periodstica, se convirti eneleditordeElHogarArgentino,unapublicacinexitosaquefueelorigendeunaformidableeditorialyque, coneltiempo,seconvertiraenunodelosprimerosmultimedios,agrupandodiarios,revistasyunacadenade radios.Hayneserauninglsque,comotantosotros,haballegadoalaArgentinaen1887comoempleadodel FerrocarrilGranOesteArgentino.Enprincipio,ademsdesupropiaactividad,sededicalaexportacinde ganado,seasociconunaagenciadepublicidadinglesaysloapartirdeentoncessededicalperiodismo.El Hogar Argentino se ocupaba de revelar los gustos y costumbres de la poca, aconsejaba a las familias, les enseaba a las mujeres lo que se usaba y a los hombres, los libros y autores que merecan conocerse. Y, fundamentalmente, leabraalaclasemediaenascensoyenextensinunaventanaparaconocercmoeranlasformasdeplacery diversin de las clases adineradas. Es en esta revista donde Arturo Lanteri inicia su famosa historieta Don Pancho Talero. MercedesMoreno,apodadaLaDamaDuende,desdeCarasyCaretas,yJosQuesada,desdeElHogar Argentino, se metan, con o sin invitacin, en las casas ms selectas de la clase alta en las que jams podran entrar los habitantes de la clase media y se convertan en cronistas del gnero social, relatndoles los simples mortales lo quepasabadetrsdeesaspuertasyventanas.AfirmaelsocilogoJuanJosSebrelienunodesuslibrosms conocidos -Buenos Aires, vida cotidiana y alienacin- que esta forma de periodismo fue importante hasta que en la dcada del 30 result desplazada por las ascendentes crnicas dedicadas a los espectculos. La pequea burguesa 8 [PBT pretenda ser un semanario ilustrado para nios de 6 a 80 aos. El Cronista Comercial, concebido como diario de negocios.] [Otro acierto de Haynes: Mundo Argentino.] argentina aprenda detalladamente los nombres de los miembros de la alta burguesa (...) con el mismo inters con que, ms tarde, se dedicara a las estrellas de cine y radio, acota Sebreli. Originalidades Con la originalidad de su formato pequeo (13 por 23 centmetros), pero tambin por la potencia y singularidad de sus caricaturas, se impone a partir de 1904 otra creacin del espaol Eustaquio Pellicer: PBT. Por su contenido de crtica polticay de actualidadlleg a superar en unmomento a su eslogan, Semanarioinfantililustrado para nios de 6 a 80 aos. Sus fotos e ilustraciones, con sus respectivos epgrafes en verso, retrataron toda una poca describiendo tendencias y costumbres de la ciudad y el pas. En 1903muere Fray Mocho, pero ni siquieralamuerte de su director inmuta a Carasy Caretas. Lo reemplaza Carlos Correa Luna y la publicidad se ufana: Siempre a 20 centavos de costo!. Tampoco se resiente la estructura cuandoundibujanteexcepcionalcomoJosMaraCaosealejaparacrearlanuevarevistaDonQuijote,porque quien llega para sustituirlo es otro caricaturista que marcara pocas: Ramn Columba. Caras y Caretas registr el crecimiento del pas y difundi sus pasiones: desde el ftbol hasta el teatro; desde los viajeros que llegaban a estos puertos,hastalapoltica.CuandolosfastosdelCentenarioestuvieronlistos,nohabaporaqurevistams prestigiosa: 200 pginas impresas en delicado papel, con gracia y fino sentido de la observacin. Como dijo una de sus estrellas literarias, el escritor Juan Jos de Soiza Reilly: Fue la cabal intrprete periodstica de la Buenos Aires de la Gran Aldea, de la Argentina de los inmigrantes y del proyecto poltico del SO. Otros grandes de la escritura y del dibujo pasaron por la redaccin de CarasyCaretas: Horacio Quiroga, Manuel Glvez, Pedro Juan Vignale, LeopoldoLugones,AlejandroSirio,FedericoLeal,RobertoPayryelabuelodeHermenegildoSbat,un mallorqullamadodelmismomodo,tambindibujanteycaricaturista.Enlasredaccionessejuntabanpoetasy atorrantes, reos y exiliados que capeaban como podan la inestabilidad o la enorme exigencia de las desmesuradas jornadas laborales. En los meses que parecan no terminar nunca, los timberos, bohemios, divertidos periodistas de entonces apelaban a los vales. El 1 de noviembre de 1908, Antonio Martn Gimnez funda el matutino El Cronista Comercial,concebidocomodiariodenegociosparainformaryorientaracercadelaindustria,labancayel comercio, que durante muchos aos se vendera nicamente por el sistema de suscripciones. Deben darse cuenta los comerciantesy todoslos que estn obligadosa regirse por elCdigo deComercio, quela tenedura delibros redunda enbeneficio del comerciante debuenafe pues ala par quele sirve de amparo, le evitalosmillitigiosy trapisondas que a cada paso se ven tramados por aquellos que, poco escrupulosos e ignorantes, no observan lo que la ley prescribe. As deca uno de los textos de la edicin inicial de un diario que adems destacaba la importancia delainformacin,comopuestaaldaycomounvalorens.UnpocoantesdequeestallaralaPrimeraGuerra Mundial conseguir papel era difcil y caro, porque la base de su materia prima, la celulosa, tambin se utilizaba en 9lafabricacindeexplosivos,actividadalaqueelmundoestabafebrilmenteabocado.Perono todaslasnoticias quellegabandesdeEuropaeranmalasparaelnegocioperiodstico:en1911losalemanesinicianlaeradela impresin en el sistema de rotograbado. Aprincipiosdesiglolasfamiliasdeclasemediasolancomprardosmatutinosydosvespertinos,yrevistas comoTitBits,deaventuras,queaparecien1909,yMundoArgentino,conlaqueelinglsHaynesvolvaa plantear su estrategia de revistas dirigidas a reas especficas de inters. Dichoso Centenario En El Centenario, sulibro sobrelasfiestas de 1910, el periodista Horacio Salas seala quebuenaparte delos visitantes extranjerosfueron recibidos enlas redacciones de La Prensa, El DiarioyLa Nacin,loque ratific en los huspedes la idea de la fama internacional del periodismo, un prestigio basado en las altas tiradas, el sofisticado niveldelainformacinylaculturadelasociedadlectora.AfirmaSalasqueelpolticofrancsGeorges Clemenceau(aquienelperiodistaJoaqundeVedia,deLaNacin,fueabuscaraMontevideoparahacerleuna entrevistaexclusiva)ironizsobreellujodelaresidenciadelhombredeLaPrensa,EzequielPaz(enlacasa funcionaahoraelCrculoMilitar),entantoquedeledificiodeldiariodijoqueeratanlujosoquelosperiodistas que all trabajaban haran comparaciones poco ventajosas con su modesto hogar. El inolvidable Crtica 9 [Visitantes extranjeros a la Argentina del Centenario se sorprendieron por el buen nivel del periodismo.] [Hombre de habano y polainas, el uruguayo Natalio Botana revolucion el periodismo argentino.] Natalio Flix Botana Millares, un teniente de infantera del ejrcito uruguayo, militante del Partido Blanco en su pas, lleg a Buenos Aires exiliado y en 1913 dio comienzo a la que sera su obra mxima: el diario Crtica. Con Crtica, Botana revolucion el periodismo en la Argentina -dice el periodista Andrs Bufali-. Estren ttulos de tapa que eranverdaderos punchs alhgado, fotos enormes paralas costumbres dela pocayepgrafesms elocuentes (...) Con su estilo gil y conciso (...) una mezcla de denuncia seria con el sensacionalismo ms extremo (...) relatos de Borges y Arlt con los crmenes ms sabrosos, artculos de crneos extranjeros con el lunfardo ms soez, de loas agobiernosconcampaasdespiadadasensucontra.Eraloqueanhelabaunpaspacato,falazyllenode inmigrantes. TambinelescritoryperiodistaPedroOrgambidereflexionasobreelfenmenodeCrticaysostieneque NatalioBotanaimpusounavisinperiodsticamuymodernaquerompiconelmodelodelosdiarios tradicionales.Tenaunnuevopblico,mspopular,quesemezclabaconlaclasemedia.Eldiariotenadetodo: ftbolycablesdelexterior,polticaypoliciales.Otradesuscaractersticaseralagrancantidaddeescritoresy poetas que poblaban su redaccin. Orgambide conoci de cerca vida y milagros de ese ambiente cuando muchos aos despus pas por la redaccin de Noticias Grficas, historias que en 1996 volc literariamente en su novela El escriba. El15desetiembrede1913,alos25aosYconcapitalesprestados(algunosdicenquedeundoctorBerro, otrosafirmanquefueroncincomilpesosdelapocaprovenientesdeMarcelinoUgarte,quedesvifondos previstosparalarevistaPBT),NatalioBotanapublicaelprimernmerodeCrtica.Inicialmenteplaneadocomo diariodelmedioda,eselnicoquellegaatenercincoedicionesdiarias;lallamadatercera-aunqueerala primera-, a las 12;lacuarta, a las 14.30 (inclua algunos textos traducidos alinglsy alfrancs);laquinta, a las 17; la sexta, a las 21 y la sptima edicin, a las 23.30. En su socrtico eslogan invocaba al Seor que est enelcielo:Diosmepusosobrevuestraciudadcomountbanosobreunnoblecaballoparapicarloytenerlo despierto. Su intencin era ser popular desde el lenguaje, evitar la solemnidad y hacer un diario para todos. Inclua no slo una pgina permanente para elmundo obrero sino que organizaba campaas de distribucin gratuita de mquinas de coser. Botana era un personaje; para algunos, un santo; para otros, un hampn. El periodista Francisco Llano lo sita entre Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst, y agrega: Botana tena la misma profundidad que Ortega y Gasset en la interpretacin de los sucesos humanos e idntico poder de captacin con respecto a la inquietud de las masas. Un diario increble 10ElinvestigadorJorgeB.RiveracalificaaCrticacomoundiarioincrebleporloimaginativo, sensacionalista y demaggico, informado y ameno, aborrecible para muchos, indispensable como el pan para otros tantos. Estableci poderosas relaciones con los temas ms populares de la sociedad-cine, deportes, radio y, con su tirada de 300.000 ejemplares, confera alcance masivo a escritores cuyos libros no vendan ms de mil copias. En susuplementoreunaensayosdeLugones,Groussac,HernndezoLucioV.Mansilla,yparalaseccinde entretenimientos le peda a Sixto PondalRos que coordinara un concurso dementiras criollas o aCsar Tiempo queseencargaradeunsuplementodegimnasia,dietas,modasygrafologa.EnCrticasepublicaroncrticasde cinedealtonivelyselanzaronconcursospopularsimos,comoeldelasmujeresmsfeas(cuyopremioera facilitarles lo necesario para embellecerse) o el del mejor payador. El credo periodstico de Botana era tan amplio queadmitatantounsuplementoliterarioconelpropsitodequeEdgarA.PoeyelCondedeLautramont llegaran,encolores,algranpblico,comoinformacionessobretangoyradioteatrocapacesdecautivaralos intelectuales. El fundador de Crtica trat con los poetas ms refinados y con los reos ms notorios, como los de la reventa,aquienesseganotorgndolesel50porcientodelaventadecadaejemplar(lohabitualerael30por 10 [Expansiones Despus de la muerte de Jos C. Paz en 1912, ingres en el diario La Prensa su hijo Ezequiel, quien hasta 1943 fue el responsable del mayorapogeodelperidico.Yaen1914habaalcanzadolos180.000ejemplares,unacifraquefueenaumentohastallegaralos 745.894 en el Ao Nuevo de 1935. El20dejuliode1919LaNacineselprimerdiariolatinoamericanoquepublicaunasfotografasdelafirmadelTratadode Versalles. Entre el momento en que las fotos se hicieron y el momento en que el diario dispuso de ellas para publicarlas pasaron veintin das. El corresponsal del diario las haba tomado en el lugar de los hechos, y luego viaj con las placas sucesivamente a Pars, a Madrid -en tren- y por ltimo a Cdiz -en motocicleta-. All puso los materiales en un barco que lleg a Montevideo el 19 de julio De la orilla de enfrente un enviado las acerc a Buenos Aires en avin.] ciento),favorquelosmuchachosledevolvieronconcreces.Alprincipio,cuandoeldiarionoestabaimpuesto todava, Eduardo El Diente Drugherale esconda a Botanalos paquetes de la devolucin, que eranmuchos, yle anticipabaeldineroqueenrealidadtodavanohabarecaudado.Aosmstarde,Drugheraexplicquelohaba hecho porque crea en el producto y saba que, tarde o temprano, se iba a imponer. Y no se equivoc: durante aos se afirm que las ganancias de Botana y de su diario Crtica llegaron a ser de 200.000 pesos por da.Crtica sali en 1913 y Helvio Poroto Botana, uno de los cuatro hijos del director fundador del diario, naci en 1915,segnafirmagraciasaunaparteraquetrajeronalaimprenta(...)EnCrticaempecaamaralagente, Crtica era algo sensacional, una especie de embudo, concentrador de inteligencias. El alma de ese diario estaba en surestaurante,unapeapermanente,conmesasdejuego,levantadoresdeapuestas,intelectualesyreos, ordenanzas y directivos. All, la nica jerarqua respetada era el ingenio. Durantelosprimeros,largosaos,Crticafuemiradoporlaspublicacionesconlasquecompetacomoun ejemplar extrao en el mercado. Almas cantoras El alma que canta apareci en 1916 y al poco (muy poco) tiempo, como prueba irrefutable de su popularidad, la gente empez a decir: Te espero con un clavel en el ojal y un Alma que canta en la mano. Fue a Vicente Bachieri a quien se le ocurri hacer una revista que reprodujera las letras de las canciones ms conocidas y cantadas. Antes de la definitiva popularizacin del tango cantado (consagrado por Carlos Gardel y otros), El alma que canta incluy cuplsypasodoblesyhastaversosqueeranmusicalizadosporcompositoresparatransformarlosencanciones. Actores de drama o de comedia enviaban a la publicacin textos teatrales para que fueran ledos por primera vez en suspginasypoetasnotablescomoVicenteBarbieriestrenaronenlarevistaunaseriedeobrasenlunfardo.La seccinVersos dela Prisinno alcanzaba paraalbergarla grancantidad de creaciones originadas traslas rejas por presos de Villa Devoto, Caseros, Las Heras o Ushuaia. En sus pginas, poetas como Pascual Contursi y Samuel CastriotapudieronpresentarMinochetriste;JosGonzlezCastilloysuhijoCtulohicieronlopropiocon Organito de la tarde. Es la revista que leen desde el presidente hasta el ltimo pen de estancia, debido al calor de pueblo que transmite desde sus pginas. Adems, es la revista madre de todas las hoy poderosas publicaciones del espectculo en el Ro de la Plata, explica el famoso autor Alberto Vaccarezza. El editor Bachieri tambin les ofreciespacioaautorescomoFranciscoRmoli(DanteLinyera),BelisarioRoldn,CeledonioFlores,PedroB. Palacios (Almafuerte) o Alfonsina Storni, entre otros. Las letras del tango cantado renovaron el aire y le pusieron 11msica a la ciudad. Desde el alma. Desde el canto. El erial de Vigil Cadahombrenacedelantedeunerialycosecharloquesiembre,sostieneunodelosapotegmasms difundidos de quien el 7 de marzo de 1918 fund la editorial Atlntida, el uruguayo Constancio Valentn Vigil. Su padre, uruguayo, de nombre Constancio y periodista como l, recibi y atesor iniciales inquietudes ms cercanas a los valores religiosos y morales pero que no excluan una mstica libertaria y un fuerte amor por el periodismo. En el Uruguay presidido por el dictador Latorre, Constancio padre haba fundado el combativo diario La Ley. El joven cruzelcharcoyluegodehabertrabajadounoscuantosaosenvariasrevistas(llegaserdirectorde publicacionesenlaeditorialHaynes)installaqueconeltiemposeconvertiraenunaimportanteeditorialde familia.Lo primero que hizofuesacar una competencia delsemanario MundoArgentino, publicado por Haynes. Su ttulo era Atlntiday alas dos semanas de salir yavenda 60.000 ejemplares. Durante sus primeros dos o tres aos esta publicacin fue considerada como un modelo del pensamiento liberal, en especial porque en sus pginas alternaban los mejores escritores, pensadores y periodistas del momento, presentados en un clima de gran apertura 11 [Breves Enfebrerode1922,conunatiradade1.500ejemplares(todosvendidosconantelacin,porsuscripciones)saleenlosEstados Unidos la revista Selecciones. La fund Dewitt Wallace, que trabajaba en una agencia de publicidad y a quien se le ocurri condensar en una publicacin para campesinos de Minesotta los centenares de folletos editados por el ministerio de Agricultura. El paso siguiente fue resumir artculos de revistas. Enoctubrede1928comienzaaaparecerenCrticaelpersonajedelindioCurugua-Curiguaguigua-unsuperhroequeDante Quinterno cre diez aos antes de la aparicin de Superman en los Estados Unidos-, que en la dcada del 30 se convirtiera en Patoruz. En ese mismo momento en Pginas de Columba (en donde se haba iniciado Quinterno) se destacaban dibujantes como Jos Luis Salinas, Ral Roux, Juan ngel Cotta y Narciso Gonzlez Bayn, e historietas como Pancho Talero, de Arturo Lanteri, y Sonaste, Maneco!, de Eduardo Linage.] yrespetointelectual,talcomosucediconLeopoldoLugones,JuanadeIbarbourou,AlbertoGerchunoff,Juan Torrendel,MaraLuisaVargasyHoracioQuiroga,entremuchos,muchosotros.En1919Vigilsacasusegundo ttulo,ElGrfico,quedurantemsde300nmerosfueunarevistagrficadeintersgeneralynoelmagazine deportivo que es hoy. Billiken a la historia El17denoviembrede1919,cuandoapenasseconocaunmodeloenelgnero-lapublicacinitalianael Corriere del Piccoli, cuya salida se suspendi al iniciarse la Primera Guerra Mundial en 1914-, Constancio C. Vigil lanzalarevistaBilliken.AprincipiosdesigloelinglsBillyKentintrodujocomoamuletoenOccidenteun mueco inspirado en un pequeo dios de la India a quien se le reconocan posibilidades de transmitirbondad, salud y voluntad. En el primer nmero del semanario se consignaba, como si lo dijera Billiken: Aqu, en este bello pas, he encontrado nios de todas las razas... Este es el lugar en donde Billiken debe quedarse. Pero fue a partir de 1925, cuando el descendiente del fundador de editorial Atlntida, Carlos Vigil, perfeccion laideadeseguirsemanaasemanadesdeunarevistalosprogramaseducativos.En1932CarlosVigildeclaraba: No exista elmaterial escolar,niloslibros de texto. Por 20 centavos ofrecamoslminas de prceres (dibujadas por Manteola, otro prcer del plumn y la tinta china) que en las libreras costaban tres o cuatro pesos. A partir de lafrmuladeentretenimientoconinstruccinsanaytil,Billikenseconvirtienunxitonotableentoda Hispanoamrica.AEspaallegaronaenviar30.000ejemplaressemanalesyeldobledeesacantidadaPer, Colombia,VenezuelayMxico.Millonesdechicosdelaprimeramitaddelsiglo,delaArgentina(endondela revistalleg avender 500.000 ejemplares cada siete das)y otros pases, pueden acreditar que aprendieron aleer con Billiken. Los espaoles que llegaron como inmigrantes en esos aos conocan pocas cosas del pas, pero una de ellas era la revista de Vigil. Todavaresultanmemorableslosobjetosparaarmarquetraa.LaPirmidedeMayo,laCasadeTucumn,el pesebre de Navidad o alguna batalla funcionaban en los hogares ms humildes como los juguetes ms sofisticados. Una vez al ao los mejores trabajos que llegaban a la redaccin se exponan en una galera de arte portea. Colaboradores de lujo 12EntreintaaosdecolaboracionescontinuasLinoPalaciohizomsdemiltapas,cuyosoriginalesfue regalando a escuelas delinterior. Los cndidosmotivos delas portadas se convertan en temas decomposiciones escolares, en tanto que las maestras solicitaban a la publicacin secretas ayudas para redactar sus discursos de las fiestasescolares.EscritorescomoGabrielaMistral,HoracioQuiroga,ArturoCapdevila,LeopoldoLugones, EnriqueBanclis,JuanadeIbarbourouoJacintoBenaventeescribieron,lasmsdelasvecessinfirma,para Billiken.AdemsdePalacio,tambindibujabanDanteQuinterno,AlbertoBrecciayJosLuisSalinas.Ellos difundan vidasilustres comolas de LuisAgote, Rosario Vera Pealoza o Jesucristo, y sntesis de obrasmaestras comoElQuijoteolaBiblia.Enladcadadel20fueronfamosashistorietascomoElPibe,elpersonajeque secundabaaChaplinensusfilmes,ysagascomoElhijoadoptivohicieronlloraramediopas.Enlos30 alcanzaron repercusin La Familia Conejn y Comeuas; en la del 40, las aventuras de Ocalito y Tumbitay Pelopincho y Cachirula, as como en los 50 nadie super a El Mono Relojero, uno de los grandes personajes de Constancio Vigil. Orgullosos lectores Enlosprimerosaosdelsiglounafuertealfabetizacincolaborconeldesarrollodelaprensaescrita.Como directayconcretainfluenciadelaLeydeEducacinComn-lafamosa1420de1884-,entre1870y1915el analfabetismo en el pas descendims del 40 por ciento. Por esto, por ser laArgentina el tercer pas delmundo quegozdeunaleydealfabetizacinyporelascensodelaclasemediacomofuertecompradoradematerial 12 [Para aprender a leer Vigilnoslofueunpioneroenlaedicinderevistasconlaideadedesarrollarpublicacionesparatodoslosinteresesfamiliares. Tambinfueunpensador,unidelogoyunescritordelibrosparaadultoscomoElerialydenumerososlibrosinfantiles.Durante dcadas millares de nios argentinos y del resto del continente aprendieron a leer con el libro Upa. Los cuentos que las madres de esa poca contaban a sus hijos eran las aventuras de El Mono Relojero, la cotorra Misia Pepa, El Manchado y el ms famosode todos, La Hormiguita Viajera. En esos tiempos millares de argentinitos fueron bautizados por sus padres como Marta y Jorge, otro de los ttulos exitosos de Vigil, en realidad un secreto homenaje del autor a dos de sus hijos.] [El Grfico, para los hombres; Para T, para las mujeres: dos ideas de una editorial con productos para todos los gustos.] impreso, crece en el pas la adquisicin de diarios y revistas. En 1926 la Argentina consume el 66 por ciento del papel de diario que circula por toda Amrica latina. A partir de 1920 tanto la radio como el cine se disputan el espacio cultural e informativo que estaba en manos de la grfica. Sialgocaracterizaalmundoeditorialdeesasdcadas,eslaconsolidacindeempresasmultimedia,fenmeno derivadodeldesarrollodelaradio(...)Laseditorialesmspoderosas-Haynes,Crtica,LaNacinyAtlntida- adquieren emisoras de radio y otros medios grficos y, a veces, como Botana, tambin se dedican al cine, seala enunensayoSergioPujol.En1926NatalioBotanaestableciunconvenioconelnoticierocinematogrficode Federico Valle por el que cronistas de Crticay del semanarioflmico compartirannotas, medios demovilidady hasta las primicias como una manera de racionalizar gastos y esfuerzos. Enesemomentotambinlosmediosescritosreformularonsulugaryajustaronsuscontenidosgrficos, volvindolos ms expresivos y sintticos. EnunaentrevistaconcedidaaJorgeGietzen1973,RalGonzlezTunllamaaladcadadel20losaos locos. En pleno auge del teatro nacionalyel tango, elnotable poeta explica queflorecen otras msicas como el jazzy elfolklore en tanto se reproducenlos talleresliterarios,ylos cafetinesybodegones porteos se convierten en grandes e involuntarios centros de enseanza. Nombres como los de Homero Manzi, Ernesto Palacio, Conrado NalRoxlooPascualContursi,CayetanoCrdovaIturburu,Sixto PondalRos,NicolsOlivar,JacoboFmano Enrique Gonzlez Tunbrillaban con susficcionesy se ganabanla vida enlos diarios. RalGonzlez Tunle acababadededicarunextensopoemaalaflamanterotativaHoedeCrtica,quedespachaba100.000ejemplares cadasesentaminutos.pocadeincomparablebohemiaperiodsticaenlaquelosmuchachosdelasredacciones beban en abundancia, dorman y coman salteado, trabajaban dos y tres turnos y cuando no podan ms volvan a la vida dndose un narigazo de un gramo de la pura cocana marca Merck. La fuerza de El Grfico 13ElperiodistaEduardoRafaelrescatalafuncinformadoraqueElGrfico,ylaprensaescritaengeneral, tuvieronenaquellostiempos.LashazaasdeportivasdeLuisngelFirpoen1923olaparticipacindela seleccin argentina en los juegos olmpicos del 24 le permitieron a Constancio Vigil darse cuenta de que el deporte poda ser un tema de inters masivo (el 15 de setiembre La Nacin, interpretando el entusiasmo popular que haba despertadolapeleadeFirpocercadeNuevaYork,sactresediciones,entrelamedianocheylas3dela madrugada).ElGrficohabanacidoen1919comosemanarioilustradodeintersgeneral.Apartirde1923 incorpora a Ricardo Lorenzo -que traa del Uruguay natal el seudnimo de Borocot'-, a Flix Daniel Frascara y a AlfredoRossi-'Chantecler'-,queconmuchosconocimientosdeculturageneralempezaronahaceranlisisde ftbol y de otros deportes, explica Rafael. LaeditorialdeElGrficoseguaenexpansin.El16demayode1922abreParaTi,dedicadaalpblico femenino, con una mujer pintada en la tapa. La mujer, por fin, se siente acompaada y reflejada todas las semanas enunmediodedicadosolamenteaella,afirmabalapublicidaddelnmeroinicial.Aquinnoleagradaesta atrevidaformadeterciopelonegro?,sepreguntabaotradelasnotasdemoda.Enotrapginalapublicacin recomendaba a seoras y seoritas: Con bondad y alegra, tendris brillo en los ojos y en las mejillas, tersura en el cutisyunatractivoinmensoeinvencible.Informacinsobrebodas,brindis,actividadesdeportivasylaruta posible de la dicha Y de los ideales de belleza y de inteligencia eran las herramientas con que Para Ti iniciaba un camino que todava transita. LosestancierosylagentedelinteriorcontaronconlaayudaylosinformesdeLaChacraapartirde1925, tambin de Editorial Atlntida. Cadavezqueunsucesolojustificaba,lasirenadeLaNacinseponaenmarchaparacomunicarmalaso buenasnuevas.Cuandojugabalaseleccindeftbol,dospitazossignificabanungoldelrival;tres,ungol 13 [Breves La limitacin de la existencia de papel durante la Primera Guerra Mundial-la tendencia se repetira en la Segunda- oblig a diarios y revistas a replantearse el tamao de sus ediciones y, dentro de ellas, el espacio dedicado a cada nota. Por otro lado durante la guerra aumenta el nmero de lectores por ejemplar -ms adelante conocido como reader ship- en un mismo barrio o cuadra. El12denoviembrede1920LaNacinpublicunasfotografastomadaseldaanterior.Estosucedaporprimeravezconun acontecimientoocurridoamsde500kilmetrosdelaCapital.LosretratosdelactodeinauguracindelmonumentoaUrquiza, en Paran,fuerontransportadosenunavin,piloteadoporCharlesWilimot,quevariasveceseneltrayectoestuvoapuntodevenirse abajo.] argentino.En1928eldiariodelafamiliaMitrevenda300.000ejemplaresy,ensuredaccintrabajaban184 personasfijasy550colaboradoresdelpasyextranjeros.Entrelosdeaqulamencindealgunosrevelala pluralidad:RobertoArltyCarlosIbarguren,LenidasBarlettayErnestoPalacio,VictoriaOcampoyAlfonsina Storni, Hugo Wast y Ral Scalabrini Ortiz. Escritor y colaborador habitual del diario, Roberto Giusti intervena en una polmica desatada porque las jerarquas catlicas haban influido en la exoneracin de un redactor luego de un artculocrticosobreellas:Antes(...)podaseescribiraderechaeizquierda,comosaliera,hastaloseditoriales. Hoy digo esto, maana aquello, aqu pego, aqu no pego. Pero en el futuro habr que pensarlo dos veces, porque si un redactor puede caer en desgracia aun en la libre condicin de colaborador literario y firmando, qu ser de los que comprometan al diario sin firmar?. Todos cantan Cante, cante, compaero / que la vida no es eterna / Quiere ser como el jilguero? / Lea La Cancin Moderna, decalaseductoracuartetapublicitariadeunanuevarevistaenmarzode1926.Precursoradeunaformadel periodismo de entretenimiento y evasin, La Cancin Moderna recopilaba las letras de las canciones de moda, las mezclaba con historias de sus autores y cantantes, y hasta interpretaba hechos de la actualidad a travs de las rimas deDanteLinyera.EstelehabavendidolapublicacinaleditorJulioKorn,unjovendeslo20aosquedesde muy chico haba estado cerca del mundo de los papeles impresos y de la msica. Alos9aosKornentratrabajarenunaimprentacomoaprendizdetipgrafo,alos13yatenaimprenta propiaypocodespus,graciasasusincursionesnoctmbulasenlasquesehizoamigodepoetas,bohemiosy trasnochadores, comenz a comprar por moneditas los derechos de infinidad de piezas musicales. El tango era casi todoenlapoca,laradioamplificabalatareadecentenaresdeorquestas tpicaseintrpretesyKorneditabalas partituras. Esa fue la base de La Cancin Moderna y el antecedente de lo que en 1935 se convertira en la primera 14gran revista de periodismo del espectculo: Radiolandia. El Mundo en sus manos El 14 de mayo de 1928 la ya poderosa editorial del ingls Alberto Haynes saca El Mundo, diario ilustrado de la maana,quesera,enrigor,elprimertabloideporteo.Eltabloideerauntamaomenorqueelhabitualhasta entonces, surgido enlos Estados Unidos en 1908con el Daly News con el propsito de que loslectores pudieran leer con comodidad en trenes y mnibus. Constitua una arrasadora novedad y como alternativa al tamao sbana impuesto por los principales diarios europeos a fines del siglo anterior. Esa eleccin tambin tena su razn de ser: losimpuestosquelosdiariosanglosajonespagabansefijabandeacuerdoconsucantidaddehojas;parapagar menos, trataban de aprovechar al mximo el espacio imprimiendo en pginas enormes. ElescritorAlbertoGerchunoffsloalcanzaocuparporunbrevetiempoelpuestodedirectordeElMundo, pero fue el suficiente para imprimirle al diario un sello de inteligencia. Su reemplazante, Carlos Muzio Senz Pea, fue el que le otorg el formato definitivo, moderno, cmodo, sinttico, serio, noticioso y el que desde su eslogan -el dicho del filsofo Gracin: Lo bueno, si breve, dos veces bueno"- daba razones a su estilo de notas cortas, con ttulosintencionadoseincisivos.En1929,cuandomuriAlbertoHaynes,ElMundoyahabarenovadoel periodismo. Muzio Senz Pea integr su redaccin con gente formada en Crtica, entre ellos Roberto Arlt, que en este diario empez a escribir sus famosas Aguafuertes porteas. 14 [En primera persona Raimundo Calcagno (Calki) Cuando entr a trabajar en la redaccin de El Mundo, cre hallarme, literalmente, en el Olimpo, junto a dioses que admiraba desde lejos, En ese recinto alternaban Conrado Nal Roxlo, Horacio Rega Molina, Pedro Vignale, Roberto Ledesma, Amado Villar y Roberto Arit,quesabatantodemsicacomodeastrologayqueundacreyhaberinventadolamediaeternaconrefuerzosdecauchoen puntera y taln. Entr, como muchos, en la seccin Carreras, sin entender un pepino del deporte de los reyes. Tena un jefe que era un poeta, que invariablemente iniciaba sus crnicas con un cuarteto versificado original y mediocre. Ah estaba, haciendo carreras. Despus de todo peor sera haber tenido que entrar a secciones como Culto Catlico o informes Meteorolgicos. Al final, como es lgico, me hice burrero, y muchos de mis compaeros venan a m en busca de la fija salvadora. El gran sueo de cualquiera de los Periodistas de El Mundo era llegar a la pgina 6, a la que se consideraba la joya intelectual del diario. La gema de esa joya eran los textos de Arit, peroalltambin colaborabanRamnGmezde laSernaconsusliciosasGregueras,NicolsOlivari, el poeta CasalCastel,Rivas RooneyoalgunodeloshermanosGonzlezTun,losdosexiliados:Ral,porizquierdista,enChile,yEnrique,portuberculoso,en Cosqun. En todos esos aos El Mundo era una fiesta, y el mundo tambin.] [Carlos Muzio Senz Pea fue el que le otorg el formato definitivo.] El Mundo: Dos veces bueno Alternativa de estilo (de impacto periodstico, de desafo a la solemnidad) con respecto a La Prensa, La Razn y La Nacin.Por su formato prctico era el diario chico que se poda leer y extender en los medios de transporte.Se venda a 5 centavos, la mitad del precio de los otros.Desdeelprincipioincluyenlugarespreponderanteshistorietasquellegaronasermuypopulares,como Quique, el nio pirata. NOTICIAS DE LA DCADA INFAME SegncuentaRobertoTliceenCienmilejemplaresporhora-sulibrosobreeldiarioCrtica-,desdeuna semanaantesdel6desetiembrede1930muchossectoresentodoelpasreclamabanlarenunciadelpresidente Hiplito Yrigoyen. Una de las tareas que Tlice cumpla en el diario en esos das era una entrevista cotidiana con el generalAgustnP.Justo,quelepasabavaliosayexclusivainformacin.Ningndiarioestuvotanactualizado comoCrtica.Ningndiarioestuvo,tampoco,tancercadelprimergolpedeEstadomilitarenelsiglo.El radicalismo jams olvid la accin del diario de Botana en aquellos aos: fue el dibujante y caricaturista Digenes El Mono Taborda el que un tiempo antes le invent el mote de El Peludo a Yrigoyen, y fueron los vitrilicos editoriales de Santiago Ganduglia los que con su crtica sistemtica y despiadada crearon el clima propicio para el derrocamientodelpresidenteconstitucional.Nosonpocoslosquecoincidenenquesteesunodelosescasos lunares que afeanla trayectoria de Botanay, efectivamente, se trata de una decisin difcil deentender. Militares golpistasplanearonenlasinstalacionesdeldiariolosdetallesdelaasonada,yelmismo6desetiembreuna comitivadecivilesnotables(entrelosqueseencontrabanvariosperiodistas)partideCrticahaciaCampode Mayo,proclamandoacadapasosuapoyoalgolpeenmarchacongritoscomoVivalaPatria!,Vivala Revolucin!. EnsubiografasobreYrigoyen,FlixLunahaceunestremecedorrelatodelepisodio.Enesajornadafinal, mientras Natalio Botana estaba en el Colegio Militar, en Campo de Mayo, al frente de una columna de civiles que azuzaba a las tropas a salir a la calle, la sirena de Crtica comenz a sonar como nicamente lo haca cuando algo extraordinarioograveaconteca.Mientrastanto, funcionariosoallegadosalgobierno,desesperadosenbuscade noticias,llamabanaldiarioantesquealasreasdedefensaodeseguridad.Desdesucasa,tandeprimidocomo enfermo,elpresidentedelaNacinlesugirialhabitualeditorialistadeldiariopartidistaLapocaqueeseda escribiera sobre San Juan y Mendoza redimidos. (Con el tiempo creci la versin, jams confirmada, de que cada tardeelpresidenteYrigoyenrecibaunaedicindeLapocapletricadebuenasnoticias,impresanicamente paral.)Acasoeleditorialistanohayaterminadodecumplirelencargo,porquemanifestacionesdeopositores violentos saquearon la residencia particular de Yrigoyen, en la calle Brasil, as como las redacciones de los diarios adeptos La poca y La Calle. Gastn Bamard, el director de La poca, huy a Montevideo. Botana se puso contra Yrigoyenporqueenesemomentohacerantiyrigoyenismosehabatransformadoenunacausapopular.Aunque don Hiplito haba llegado a su segundo gobierno apoyado por una lluvia de votos, ya estaba viejo, algo caduco y desprestigiado en muchos sectores, en especial los que manejaban los conservadores resentidos desde que en 1916 habanperdidoelpoder,explicaelperiodistaJorgeChinetti,yagrega:Laestrategiadeunabuenapartedela prensa para desprestigiar a Yrigoyen eircreando un clima de golpe de Estado y conspirativo consista en acusar reiteradamente al gobierno de cometer actos de corrupcin. El golpe estaba escrito 15El 5 de setiembre Crtica titula Carecemos prcticamente de gobierno, mientras que en su editorial Botana se solivianta: Esto se acab, afirma, mientras que su frase final referida al presidente es Que renuncie. Crticahaba dicho que el segundo gobierno de Yrigoyen erade oprobioy perjuicio para el pasy presuma que una revolucin devolverla pazyla tranquilidad alaArgentina. El da anterior, Yrigoyen, conla saludmuy deteriorada,delegaenelvicepresidenteEnriqueMailinez,cuyoprimeractodegobiernoconsisteeninstaurarel estado de sitio enlaCapital.Amparado en ese recurso, el 6 de setiembreintentaimpedirlaaparicin dela sexta edicin de Crtica. Se producen severos forcejeos pero el diario llega a la calle; la polica secuestra ejemplares y los rompe. Desde los balcones que dan a la Avenida de Mayo-recuerda Tlice- se arrojaban paquetes de diarios que los lectores recogan. 15 [Crtica ayud a crear un clima de excesiva hostilidad contra Yrigoyen.] Lamaneraenqueeldiarioysupropietarioseasociaronalaasonadadel6desetiembredejaaldesnudola formaenqueelperiodismoseinvolucrenlapoltica,hastaellmitedellegaradesestabilizaraungobierno democrtico.Sinduda,Crticahabaayudadoacrearenlasociedadcivilunclimaexcesivamenteadversoa Yrigoyen. El resto lo hicieron los militares cuando creyeron que, efectivamente, haba llegado la hora de la espada y salieron de los cuarteles a salvar a la Patria. Apartirdeesteepisodioinaugural,elprimerodelacentenadeplanteosygolpesmilitaresquesufrielpas hasta 1990, qued claro que cada uno de ellos goz de la asistencia civil de empresas periodsticas y de periodistas quetenanexcelenteinformacin,inclusoanticipada,porque,sencillamente,erancmplicesdelfragote.En 16Secretosdelperiodismo,FlixLaioafirmaquedeinmediatoseestablecilacensuraprevia:delegadosdel nuevo gobiernomilitarseinstalaron enlos diarios, algunos delos cualesllegaron a salir con espacios enblanco. Esta censura -aade Laio- refuerza la importancia de la prensa clandestina. Flix Luna considera que Crtica no era el nico diario que deca cosas terribles del presidente, y pone como ejemploaLaRazn.Porsuparte,LaNacincalificalmovimientoquederrocaYrigoyencomoverdadera apoteosis cvica, aunque -como seala Carlos Pareja Nez- ubica al caso en la pgina 3 en la edicin siguiente al 6 de setiembre y lo incluye, sin consideraciones extraordinarias, en la seccin Los Sucesos de Ayer. En su libro yamencionado,RicardoSidicarosostienequeLaNacinfueopositoralgobiernoradicalyen