1_EvL_Diaz_Oscco

10
PEaD Programa de Educación a Distancia Primer Examen Parcial 2015-1 Ingeniería de Sistemas Modelamiento y Simulación de Sistemas VI Ciclo Docente : Ing. Denny John Fuentes Adrianzén Alumno : Hajayra Díaz Oscco Nota

description

Evaluacion

Transcript of 1_EvL_Diaz_Oscco

PEaDPrograma de Educacin a Distancia

Primer Examen ParcialNota

2015-1Ingeniera de SistemasModelamiento y Simulacin de SistemasVI Ciclo

Docente: Ing. Denny John Fuentes Adrianzn

Alumno: Hajayra Daz Oscco

Fecha de entrega: 22/02/2015

Primer Examen Parcial

Instrucciones: Lee cada interrogante que te planteo y luego responde con la respuesta correcta. Para la parte del anlisis del caso de estudio debes mantener un orden durante la solucin del mismo.

Parte I:Relaciona los siguientes conceptos (0.5 puntos cada uno)

1. Es el proceso de recomponer las partes de un sistema en un todo a travs de las relaciones entre los mismos5Modelo matemtico

2. Es una estructura de realimentacin que presenta una variable de estado1Dinmica de Sistemas

3. Es una estructura que presenta una patrn de comportamiento reforzador10Relacin causal

4. Es una variable que representa es estado de la estructura de un sistema8Sntesis de un sistema

5. Es una representacin de una realidad9Relacin causal directa

6. Se usa como un paradigma para analizar sistemas complejos. La idea es obtener una representacin simplificada de algn aspecto de inters de la realidad.2Estructura de primer orden

7. Es una estructura que presenta una patrn de comportamiento estabilizador3Estructura de realimentacin reforzadora

8. Est basado en el Anlisis y la sntesis7Estructura de realimentacin compensadora

9. Es una relacin de influencia positiva entre dos elementos que conforman la estructura de un sistema4Variable nivel

10. Representa la influencia de un elemento sobre otro en la estructura de un sistema6Simulacin

Parte II:Escribe verdadero (V) o falso (F) segn corresponda (0.5 puntos cada uno)

1. Una diagrama causal es una representacin formal de la realidadF

2. Un modelo representa nicamente la estructura de un sistema.V

3. No es apropiado el desarrollo del modelo de simulacin cuando se requiere mucho tiempo.F

4. En un diagrama causal, una relacin directa entre dos variables X e Y expresa Una aumento de X genera un disminucin en YF

5. Una estructura de realimentacin reforzadora presenta un nmero impar de signos negativosF

6. Una estructura de realimentacin compensadora presenta signos negativosV

7. Una variable nivel, en una diagrama de Forrester, modifica su comportamiento por efecto de variables flujo que la afectanV

8. En un diagrama de Forrester, las variables que afectan a travs de una relacin directa a una variable nivel constituyen variables de flujo de salidaV

9. En un diagrama de Forrester, una variable de nivel puede verse afectada por variables de flujo de entrada y/o salidaV

10. En el estudio de una realidad vista como un sistema, es tan importante el anlisis como la sntesis.V

Parte III:Selecciona la alternativa correcta como respuesta a las siguientes interrogantes (0.5 puntos cada uno)

1. Qu tipo de estructura elemental de realimentacin es?

a) Estructura de realimentacin compensadorab) Estructura de realimentacin reforzadorac) Estructura de realimentacin reforzadora y compensadorad) Ninguna de las alternativas anteriores

2. En base a la lectura del diagrama, una disminucin en los atractivos tursticos generan un(a)

a) Aumento de los ingresosb) Disminucin del presupuestoc) Disminucin de los ingresosd) Ninguna de las alternativas anteriores

3. En el diagrama existen relaciones directas y relaciones inversas

a) 3, 0b) 0, 4c) 4, 0d) Ninguna de las alternativas anteriores

4. En base a la lectura del diagrama, una disminucin en los atractivos tursticos genera un(a) de los ingresos, y ello genera un(a) del presupuesto

a) Aumento, disminucinb) Disminucin, disminucinc) Aumento, aumentod) Ninguna de las alternativas anteriores

5. Una variacin en el nivel de atractivos tursticos, se en el tiempo

a) Refuerzab) Estabilizac) Mantiene constante en el tiempod) Ninguna de las alternativas anteriores

6. Hace referencia al ingreso de uno o ms parmetros aleatorios. Entradas fijas produce salidas diferentes?

a) Estocsticosb) Estructura de realimentacin reforzadorac) Esttico - Dinmicod) Tiempo Discreto.e) N.A.

7. Si el estado de la variable en el siguiente instante de tiempo no se puede determinar con los datos del estado actual, se refiere a:

a) Determinsticob) Estocsticoc) Ambas alternativas a) y b)d) Discretoe) Ninguna de las alternativas anteriores

8. En el diagrama existen relaciones directas y relaciones inversas

a) 2, 0b) 1, 1c) 0, 2d) Ninguna de las alternativas anteriores

9. En base a la lectura del diagrama, un aumento en capital genera un(a) de inversin, y ello genera un(a) de capital

a) Aumento, aumentob) Aumento, disminucinc) Disminucin, disminucind) Ninguna de las alternativas anteriores

10. Una variacin en el nivel de capital, se en el tiempo

a) Refuerzab) Estabilizac) Mantiene constante en el tiempod) Ninguna

Parte IV:Analiza el caso de estudio mostrado a continuacin (2.5 puntos cada uno)(Nota: Slo se evala los planteamientos originales)

Un distribuidor de un producto mantiene una poltica agresiva de introduccin del mismo en el mercado. Para ello destina una parte del beneficio de las ventas a incrementar el nmero de vendedores. Pensemos, por ejemplo, que vende computadoras a un determinado precio que suponemos constante y que de cada computadora vendida una parte del beneficio se destina a mantener vendedores. En conjunto, si sabemos cul es el salario de un vendedor y sabemos en un momento dado cuntos son los pedidos totales que ha recibido la empresa sabremos cul es el nmero indicado de vendedores, es decir, aquellos que pueden mantenerse de acuerdo al presupuesto de que se dispone para vendedores. El nmero real de vendedores tiende a ser el de vendedores indicados pero, por motivos de que hay que contratar a las personas adecuadas, se tarda un tiempo en el ajuste.Los pedidos que la empresa consigue dependen, naturalmente, del nmero de vendedores y de la eficacia en las ventas de estos. Por eficacia en las ventas de un vendedor entendemos el nmero de pedidos que es capaz de conseguir por unidad de tiempo. En general la eficacia en las ventas depender de factores tales como la habilidad del vendedor, la calidad del producto, los precios y la presin de la competencia, etc. No obstante, a efectos de este ejercicio, supondremos todos estos factores fijos y que determinan una eficacia media idntica para cada vendedor que tan slo depende del plazo de entrega. El plazo nominal de entrega, y por otra parte mnimo, es dos meses. En estas condiciones un vendedor puede llegar a conseguir cerca de 40 pedidos por mes. Conforme el plazo de entrega aumenta los potenciales compradores irn redirigiendo su compra hacia productos de la competencia. Debe notarse, y esto es importante, que no se conoce nunca el plazo real de entrega. Posiblemente se le ha dicho al cliente, y de buena fe, que va a ser dos meses y luego resulta que son cuatro. Pero, el plazo de entrega que influye en la eficacia en las ventas no es el plazo real de entrega, sino el plazo conocido. El plazo de entrega se va conociendo con retraso y es este plazo conocido (el real retrasado) el responsable del cambio de actitud del potencial comprador.

Conforme los vendedores consiguen pedidos, y en la medida en que no se satisfacen instantneamente sino con un cierto retraso, estos se acumulan como pedidos pendientes. La empresa tiene una capacidad lmite de distribucin de 2000 unidades por mes. Mientras los pedidos a satisfacer por unidad de tiempo no excedan esta capacidad lmite la empresa podr mantener su retraso nominal de dos meses en la entrega. Si ms y ms pedidos deben ser satisfechos debido al aumento del nmero de vendedores, llegar un momento en el que, al no poder suministrar a la velocidad requerida, el plazo en la entrega aumentar. Este es de hecho el motivo del aumento del plazo, no un capricho, sino la imposibilidad de dar abasto.

Supondremos un nmero inicial de vendedores igual a 10. Un nmero inicial de pedidos pendientes igual a 800. Un precio de venta del producto igual a 400. La parte del beneficio en ventas que en definitiva se destina a mantener vendedores es de 20%. La parte del beneficio en ventas que se destina como presupuesto de ventas es de 10%. El salario de un vendedor es de 500 dlares/mes. El tiempo para que el retraso real en la entrega se llegue a conocer 3 meses. El tiempo de ajuste del nmero de vendedores es de 3 meses.

a) Construye un modelo conceptualb) Construye un modelo formal