1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

9
PERFIL DE PROYECTO ETAPA PRÁCTICA Fecha: Versión: Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO Computec ESTADO ANTEPROYECTO x PROYECTO LUGAR Y FECHA Támesis PALABRAS CLAVES programas, actualizaciones, corrección, mantenimiento, diseño REGIONAL Antioquia CENTRO/COMPLEJO Servicios y Gestión Empresarial ÁREA DE FORMACIÓN Media técnica PROGRAMA DE FORMACIÓN Técnico en Sistemas FICHA DE CARACTERIZACIÓN DATOS DE CONTACTO EN LA COORDINACION DE LA I.E O EMPRESA DONDE SE REALIZA EL PROYECTO NOMBRE: CARGO: TELEFONO: MOVIL: CORREO: RESPONSABLE DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL Lorena Caicedo Palacios [email protected] 5760000 PARTICIPANTES DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL Alejandra Zuleta Patiño [email protected] 3218211482 Estefania Toro Otalvaro [email protected] m 3004254648 Pedro Luis Bermúdez López [email protected] m 3193900447 Camila Molina Herrera camilaherrera0417@hotm ail.com 3137660841 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Los beneficiarios seria la comunidad en general

description

Nuestro proyecto

Transcript of 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

Page 1: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

PERFIL DE PROYECTOETAPA PRÁCTICA Fecha:

Versión:

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO ComputecESTADO ANTEPROYECTO x PROYECTOLUGAR Y FECHA Támesis

PALABRAS CLAVESprogramas, actualizaciones, corrección, mantenimiento, diseño

REGIONAL AntioquiaCENTRO/COMPLEJO Servicios y Gestión EmpresarialÁREA DE FORMACIÓN Media técnicaPROGRAMA DE FORMACIÓN Técnico en SistemasFICHA DE CARACTERIZACIÓNDATOS DE CONTACTO EN LA COORDINACION DE LA I.E O EMPRESA DONDE SE REALIZA EL PROYECTO

NOMBRE:CARGO:TELEFONO: MOVIL:CORREO:

RESPONSABLE DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL

Lorena Caicedo Palacios [email protected] 5760000PARTICIPANTES DEL

PROYECTODIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL

Alejandra Zuleta Patiño [email protected] 3218211482Estefania Toro Otalvaro [email protected] 3004254648Pedro Luis Bermúdez López [email protected] 3193900447

Camila Molina [email protected]

3137660841

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios seria la comunidad en general

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. En nuestro municipio de Támesis se genera la dificultad de que hay muy pocos profesionales en este campo de mantenimiento de equipos de mesa y portátiles y por ello muchas personas no tienen la oportunidad de actualizar la programación de su Pc ya que estos expertos tienen muchas ocupaciones o no cumplen con sus compromisos y la ciudadanía es limitada de tener una buena programación en su sistema de cómputo.

Page 2: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

3.1. Pregunta problémica--¿Cómo se ofrecerá un mejor servicio al cliente y de buena calidad para así tener una buena proyección y avance en muestra empresa?

4. JUSTIFICACIÓN

4.1. NECESIDADES DEL NEGOCIO

El ser humano es totalmente dependiente a la tecnología y por ello le gusta estar actualizado tanto en programas como en sus aparatos electrónicos por ello hemos decido crear un microempresa con el fin de brindar un buen servicio a la ciudadanía que sea confiable y seguro y genere un desarrollo en un nivel de aprendizaje y en un nivel de satisfacción personal.

4.2.OBJETIVOS GENERAL

Realizar la creación de una microempresa que tiene como fin brindarles un buen servicio a los usuarios y por medio de este buen servicio darnos a conocer en el medio laboral.

4.3.OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO

- Realizar una adecuada modificación del producto den software; realizar la corrección de sus errores para así mejorar su rendimiento

- Localizar y eliminar los posibles defectos de los programas de los Pc- Realizar diferentes diseños que se acoplen a los distintos gustos de los usuarios

5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Page 3: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

4.1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICASNuestro producto principal es la creación de una empresa concreta y un equipo que incluya muy buenas cualidades, al saber trabajar en equipo que escuche y opine acerca de los diferentes puntos de vista que piensen sus integrantes, también se debe de tener una planificación del proyectos y todas sus principales ideas para así obtener como resultado un buen gabinete de trabajo para la realización y despeño sus respectivos funciones con los usuarios.

4.2. CONSIDERACIÓN TÉCNICAS

4.2.1.1. Sector al que pertenece ( Marque con una X o rellene el cuadro con color, referenciando el sector económico al que pertenece su producto)

Primario

(Producto directamente provenientes de la naturaleza)

Secundario

(producto terminados, después de un proceso de transformación)

Terciario

(creación o prestación de servicios)

Cuaternario

(Investigación, desarrollo, innovación e información)

4.2.1.2.

- Mantenimiento correctivo y preventivo de los pc.- Diseños gráficos.- Instalación de programas.- Actualizaciones.

4.2.1.3. Infraestructura- Estará ubicado en un sitio con buena ventilación, luz.- tendrá los protocolos de seguridad que se requieran para un buen servicio.

4.2.1.4. Localización

- La empresa va a estar ubicada en el barrio San Judas.- se brindara el servicio en una tienda.

4.2.1.5. Valor agregado- Se le brindara un buen servicio al cliente- una buena atención- ser responsables con los equipos- tener una buena calidad en el servicio que se va a ofrecer

6. ALCANCE

ALCANCE

- Esta empresa brindara un servicio local y regional para así ofrecer un buen servicio a la comunidad que lo requiera.

X

Page 4: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

7. RIESGOS Y RESTRICCIONES

7.1. RIESGOSDescripción del riesgo, nombre cuales riesgos pueden presentarse durante el proyecto.

Impacto (Marque con una X el nivel de

impacto que genera el riesgo al proyecto

en:

Probabilidad de ocurrencia

(Marque con una X si la probabilidad de

que ocurra el riesgo es:

Describa la acción o

estrategia que ayudara a mitigar

el riesgo

Alto Medio Bajo Alto media bajoRiesgo A)No lograr nuestra meta

x x Tener un propósito bien claro

Riesgo B)En lo económico

x x Buscar los recursos necesarios para el buen funcionamiento

Riesgo C)Infraestructura

x x Al no llegar a tener una infraestructura adecuada para dar un buen servicio

7.2. RESTRICCIONESA)

En toda empresa se debe tener encienta que existen riesgos como también beneficios. Se debe de tener presente los diferentes factores que esta posee como lo es en lo económico por ello debemos de generar recursos para así poder poseer o tener un capital que por lo menos nos permita iniciar con dicho proyecto.

B)Ofrecer un buen servicio en un tiempo acertado

8. IMPACTO8.1. Económico:Generar fuentes de empleo y que estas generen recursos los cuales den un mejoramiento en la vida de las personas.

8.2. Social:

Page 5: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

Optimizar la generación de nuevos proyectos que ayuden al desarrollo regional y municipal.

8.3. Ambiental: Reducir los índices de contaminación aprovechando los mismos recursos naturales que nos brinde nuestro propio entorno.

8.4. OtrosTECNOLOGICO:Reducir los índice de ignorancia en el campo de lo informático o tecnológico de la sociedad para así poder desempeñar sus capacidades.

9. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

9.1. Nombre del participante Responsabilidades

- Alejandra Zuleta - Mantenimiento- Redes

- Camila Molina - Actualización- Implementación de redes

- Pedro Luis Bermúdez - Mantenimiento- Implementación de redes

- Estefanía Toro - Diseño grafico- Mantenimiento

10.PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Ítem DescripciónUnid.

de medida

Cant Valor Total

Por Adquir

irSi-No

1SopladoraDestornilladoresLíquidos para limpiar

2 2 500.000 Si5 5 20.000 si4 4 80.000 si

2 Cumputadores 4 4 6.000.000 si

Page 6: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

ReuterMemorias RAM

6 6 2.600.000 si5 5 3.000.000 si

3Montaje de redRealización de un diseños graficoMantenimiento

1 1 80.000 si1 1 100.000 si1 50.000 si

TOTAL INVERSIÓN

11. FUENTES DE FINANCIACIÓN

FUENTES DE FINANCIACIÓN

FUENTEValor Vigencia

año 1Valor Vigencia

Año 21.

2.

A

B

C

.…

12.PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCION

PROGRAMACIÓN - EJECUCION

Fecha de inicio 2014Fecha estimada de terminación

Octubre 2015

Duración total en meses 24 mesesEntregable Fecha entrega

Plan de comunicación ( Enliste cuales van a ser las estrategias para dar a conocer su proyecto a los beneficiarios y al entorno donde se va a ejecutar el proyecto)

DIA MES AÑO

Estudio de Mercado (Identifique quienes y cuantos pueden ser los clientes de sus producto, servicio o negocio en el futuro)

DIA MES AÑO

Estudio legal (mencione cuáles son las leyes o normas que deben tener en cuenta usted para desarrollar su producto, servicio o negocio.)

DIA MES AÑO

° Estudio financiero (Identifique cuales son los posibles ingresos, gastos y la utilidad que va a tener su proyecto en el futuro.)

DIA MES AÑO

EDT (Estructura de Distribución del Trabajo)(enliste cuales son las fases del proceso de ejecución y sus entregables)

DIA MES AÑO

Elaboración de actividades o paquetes de trabajo( enliste cuales son las actividades que realizaran para hacer su producto, servicio o constituir la empresa)

DIA MES AÑO

Page 7: 1formato Proyecto Productivo Media Técnica Nuevo

*Ver la Anexo EDT para la programación de la ejecución° El estudio financiero solo será obligatorio para los proyecto de creación negocio

13. INDICADORES DEL PROYECTO

INDICADORES DEL PROYECTOCree mínimo 2 indicadores que permitan medir el cumplimiento durante la fases del proyecto, como mecanismos de control

N° Indicador Descripción FormulaResultado esperado

Resultado obtenido

1

2

3

14.CONCLUSIONES DEL PROYECTO

CONCLUSIONES DEL PROYECTO

15.APROBACIÓN (Ítem para el evaluador)

APROBACIÓNEl evaluador o los evaluadores del proyecto resolverán este numeral, después de la presentación final del proyecto con su aprobación o no del proyecto.La presentación debe mostrar los resultados obtenidos en cuanto a objetivos, alcance y exponer el producto y el proceso del proyecto.

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMAAPROBADO

SI NO

16.OBSERVACIONES(Ítem para el evaluador)

OBSERVACIONESSe redactan los comentarios y sugerencias del evaluador o evaluadores acerca del estado del proyecto, en el caso de que el proyecto requiera plan de mejoramiento se diligenciara en este punto.Fecha de Aprobación: DD/MM/AAObservaciones: