20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El...

81
Mem EN moria 0 NEE de Ac 2017 EK ctivida 7 K ades

Transcript of 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El...

Page 1: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

Mem

ENmoria

0

NEE de Ac

2017

EKctivida

7

Kades

Page 2: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

1

Page 3: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

2

MEMORIA DE ACTIVIDADES

AÑO 2017

REVISADO y APROBADO por:

Fdo.: Roman Bengoa Presidente ENEEK

Fecha:

Page 4: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

3

ORGANIGRAMA 2017

AUTORIDAD COMPETENTE: Dirección de Calidad Alimentaria del Gobierno Vasco: Peli Manterola

ÓRGANOS DE GOBIERNO o Consejo:

ÓRGANOS DELEGADOS o Dirección: Xabier Lejarzegi o Comisiones de trabajo

Comisión Técnica: Se convoca a personas expertas en función de la materia.

Comisión de coordinación en promoción, divulgación: se convoca a los vocales del Consejo y a representantes de las asociaciones de productores y consumidores ecológicos en Euskadi.

ÁREAS OPERATIVAS o Área de Control y Certificación – Auditoras: Irantzu Alegria (en

excedencia), Itxaso Cadenato, Amaia López (en excedencia), Sugoi Auzmendi, Esti Martinez y Edurne Ortun.

o Área de Promoción y Comunicación: Haritz Mayora hasta agosto y Enara Beaskoetxea desde junio.

o Área de Administración: Kristina Somozas o

Presidente: ROMÁN BENGOA LARRAÑAGA Vicepresidenta: BEGOÑA LOIZAGA HORNO Miembro titular subcenso de productores:

Araba: MIGUEL ANGEL DIEZ MURIEL Gipuzkoa: NEREA ARRIZABALAGA BADIOLA JUAN GARCIA DE VICUÑA (vacante de Roman Bengoa); Sustituido por RAUL RITUERTO TURRADO

Miembro titular censo elaboradores, importadores y comercializadores: GREGORIO ZUAZNABAR URKOLA JON KARLA BARAINKA GUARROTXENA JOS VAN GAALEN (vacante de Begoña Loizaga)

Representante de las asociaciones de consumidores de Euskadi: ION ARIÑO. Asiste en calidad de persona invitada CRISTINA DIEZ Presidenta de la Federación Ekokontsumo.

Representante Administración General de Euskadi: PELI MANTEROLA ARTETA (Director Calidad Alimentaria) Suplente: JOSE MANUEL GONZALEZ y posteriormente BEGOÑA BENITO e IÑAKI LOPATEGI

Representantes de las Diputaciones Forales: Araba: ALFREDO SÁEZ DE CASTILLO (Director Agricultura). Suplente PATXI XABIER

LAUZURIKA. Gipuzkoa: XABIER ARRUTI (Director de Agricultura y Desarrollo Rural). Suplente

JOXE ANTONIO GARMENDIA GARMENDIA. Bizkaia: LUCIA ISLA (Directora General de Agricultura) Suplente JUAN RAMON

MUGURUZA Secretario: XABIER LEJARZEGI (Director de ENEEK)

Page 5: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

4

INDICE

1.- INTRODUCCION ............................................................................................. 6 

2.- LABOR DEL CONSEJO DURANTE EL 2016 ............................................................... 7 

3.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN Y PROMOCIÓN ..................................... 9 

FOPE 1.-FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: FOMENTAR NUEVAS INCORPORACIONES Y APOYAR PROYECTOS EXISTENTES. ............................................. 10 

FOPE 1.4. ACERCAR EL MODELO AL SECTOR EN GENERAL ........................................ 10 

FOPE 1.5 MONITORIZACION DE CONVERSIONES A LA A.E. ......................................... 11 

FOPE 1.6. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO A NUEVAS INCORPORACIONES .................... 11 

FOPE 1.7. PROMOVER LA MEJORA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ENTRE LOS OPERADORES YA EXISTENTES. ......................................................................... 12 

FOPE 5.-FAVORECER LA COMERCIALIZACIÓN: ANALIZAR HERRAMIENTAS COMERCIALES, APOYAR LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL, LA RESTAURACIÓN COLECTIVA. ................................... 18 

FOPE 5.1 MEJORA DE LA GESTIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTORES ............................ 18 

FOPE 5.3. VISIBILIZAR EL PRODUCTO ECO ENEEK Y FACILITAR SU COMPRA. ................... 19 

FOPE 5.4. PROMOVER ACCIONES DE SENSIBILIZACION EN EL CANAL HORECA .................. 22 

FOPE 5.5. PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, APOYAR EQUIPAMIENTOS DE USO COLECTIVO 27 

FOPE 6.-DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE SUMINISTRO PILOTO ................ 30 

6.1. PROYECTO DE COOPERACIÓN. UNIDAD DE SUMINISTRO ..................................... 30 

FOPE 7.-INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CONSUMO.............. 30 

FOPE 7.1. PUBLICIDAD Y VISIBILIZACIÓN EN MERCADOS ECO ESPECIALES DE AE DE EUSKADI. ............................................................................................................. 31 

FOPE 7.2. PRESENCIA DEL RECINTO EKO EUSKADI EN FERIAS DE ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA. ............................................................................................................. 38 

FOPE 7.4. EDICIÓN, IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE 2 NÚMEROS DE LA REVISTA EKOLURRA 47 

FOPE 7.5. COMUNICACIÓN CON LOS CONSUMIDORES DURANTE LOS 365 DÍAS EN LOS MEDIOS ............................................................................................................. 48 

FOPE 7.6. DESARROLLO DE UN MERCHANDISING ADECUADO PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ............................................................................................... 52 

FOPE 7.7 ELABORACIÓN Y REEDICIÓN DE FOLLETOS INFORMATIVOS ............................ 53 

FOPE 7.8 ENCUENTROS INFORMATIVOS (CHARLAS Y COLOQUIOS) CON LOS CONSUMIDORES. ............................................................................................................. 55 

FOPE 7.9 COMUNICACIÓN CON LOS CONSUMIDORES DURANTE LOS 365 DÍAS VÍA INTERNET. PAGINA WEB .............................................................................................. 61 

FOPE 7.10 APOYO A ACCIONES DE DIVULGACIÓN ................................................... 62 

4.-PROGRAMA DE REGISTRO, CONTROL, INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN. ............................ 68 

Page 6: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

5

4.1. ADMINISTRACIÓN DEL REGISTRO Y ATENCIÓN DE CONSULTAS ................................. 68 

4.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN ............................ 68 

4.3. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LA CALIDAD ................................................... 68 

4.4. FORMACIÓN ............................................................................................ 68 

4.5. PARTICIPACIÓN EN INTERECO ...................................................................... 69 

4.6. TRABAJOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN ....................................................... 70 

Page 7: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

6

1.- INTRODUCCION

La puesta en marcha de la iniciativa FOPE, Iniciativa para el Fomento de la Producción Ecológica, liderada por el Gobierno Vasco, posibilitó que se comenzara a trabajar en áreas que no habían podido ser exploradas en el ámbito de la promoción y dinamización de la producción ecológica de Euskadi. Esto hizo que se abrieran nuevos caminos que han continuado desarrollándose durante 2017.

En el 2017 se ha vuelto a renovar el Convenio de colaboración con la administración, la Dirección de Calidad Alimentaria del Gobierno Vasco, que ha permitido desarrollar las acciones planteadas en la iniciativa FOPE 2016-2017. Además, se ha renovado también el convenio para la promoción de la agricultura ecológica con HAZI, y se ha podido acceder a la convocatoria de ayuda para Medidas de Promoción de Alimentos Amparados en Regímenes de Calidad. A estas ayudas también han podido acceder las nuevas operadoras o aquellas que han registrado una nueva orientación a lo largo de 2017.

Las funciones de control y certificación se ejercen bajo los procedimientos establecidos en la normativa Europea. El seguimiento y control de las producciones se realiza con la misma intensidad que en años anteriores.

En el trabajo de divulgación y promoción, nuestro reto una vez más ha sido estimular la demanda y desarrollar la oferta. Las áreas de trabajo establecidas en el FOPE han trabajado este campo desde muchas perspectivas. La tipología de actuaciones promocionales llevadas a cabo por ENEEK ha mantenido la dinámica establecida durante los años anteriores, incorporando algunas novedades principalmente en el ámbito de las ferias ecológicas de verano o la colaboración con más acciones puntuales por parte de diferentes colectivos, símbolo de que cada vez más la alimentación ecológica es un tema de interés entre diferentes movimientos sociales.

El trabajo del consejo ha transcurrido con normalidad, bajo la Presidencia de Roman Bengoa y con Begoña Loizaga como Vicepresidenta.

Page 8: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

7

2.- LABOR DEL CONSEJO DURANTE EL 2016  

Durante el 2017 se han realizado 4 reuniones con el siguiente Orden del día:

ORDEN DEL DIA 14/02/2017:

1. Aprobar acta anterior. 2. Revisar la relación de temas pendientes. 3. Resumen de la memoria de actividades del 2016. 4. Aprobar el presupuesto para el 2017. 5. Aprobar calendario de ENEEK en 2017. 6. Atender la reclamación de un ex-trabajador. 7. Revisar y aprobar el plan y calendario del proceso de elección de nuevos vocales. 8. Aprobar el nuevo diseño de los tableros comerciales. 9. Varios. 10. Ruegos y preguntas. 11. Acordar fecha próxima reunión.

ORDEN DEL DIA 30/05/2017:

1. Aprobar acta anterior. 2. Revisar la relación de temas pendientes. 3. Aprobar las cuentas del 2016. 4. Aprobar las líneas de trabajo de Eneek en la segunda fase de la iniciativa FOPE (2017-

2020). 5. Aprobar el presupuesto 2017 adaptado segun las indicaciones de la anterior reunión. 6. Revisión de las cuota anual en el caso de comercializadoras con muchos puntos de venta. 7. Acordar una nueva organización del proceso de certificación. 8. Varios.

Ayuda para coordinar el registro de parcelas. Gestión de las deudas por cuotas y otros. Uso del término “operadora”.

9. Ruegos y preguntas. 10. Acordar fecha próxima reunión.

ORDEN DEL DIA 12/09/2017:

1. Aprobar acta anterior.

2. Revisar la relación de temas pendientes.

3. Revisión de la agenda de acciones de promoción.

4. Incidencias del proceso electoral.

5. Presentar el estudio jurídico de la empresa BSK.

6. Aprobar el registro como agente impulsor del acuerdo Nirea.

7. Ruegos y preguntas.

8. Acordar fecha próxima reunión.

Page 9: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

8

ORDEN DEL DIA 19/12/2017:

1. Aprobar acta anterior.

2. Revisar la relación de temas pendientes.

3. Aprobación de la disposición general de creación y modificación de ficheros de datos de

carácter personal responsabilidad de ENEEK.

4. Estudiar la posibilidad de destinar el dinero ingresado por la venta del calendario lunar a la

realización de ensayos sobre el calendario biodinámica.

5. Informar sobre el proceso electoral.

6. Aprobar la posibilidad de ofrecer diagnósticos del nivel de cumplimiento de la normativa

ecológica.

7. Acordar el planteamiento para controlar los colmenares que un apicultor del CPAEN

dispone en Araba.

8. Solicitar una modificación de la normativa de carnicerías Basque Label para que tenga en

cuenta la carne ecológica del País Vasco.

9. Solicitar al GV la elaboración de una Orden de la consejera para regular el uso del sello de

Ae de ENEEK.

10. Ruegos y preguntas.

11. Acordar fecha próxima reunión.

Page 10: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

9

3.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN Y PROMOCIÓN

El 2017 ha sido uno de los años de desarrollo de la iniciativa de Fomento de la Producción Ecológica (FOPE), una apuesta desde la Comunidad Autónoma del País Vasco para la promoción de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto de la ejecución de proyectos de investigación económica, social y técnica agroganadera en esta Comunidad, así como del análisis de resultados de distintas iniciativas privadas e institucionales.

En este proyecto del Gobierno Vasco además de ENEEK participan las entidades públicas Neiker y HAZI. En el año 2014 se planificaron los trabajos a desarrollar estableciendo para cada línea de trabajo la entidad que iba a liderarla. Durante la fase piloto de 2015, desde ENEEK se desarrollaron acciones para acercar el modelo ecológico a personas que pudieran estar interesadas; acciones para mejorar el modelo entre aquellas personas que ya lo vienen desarrollando; iniciativas para dinamizar la comercialización en el canal HORECA; estudios de viabilidad técnico-económica para facilitar la transformación de productos agrarios; acciones para incorporar la alimentación ecológica y local en centros educativos; etcétera.

Siguiendo la dinámica de los 7 años anteriores, ENEEK promovió el consumo y la oferta de los productos agrarios y alimentarios ecológicos, difundiendo el conocimiento y tratando de visibilizar los sistemas de producción ecológica y los productos que de ella se obtienen. Es decir, dentro de nuestras posibilidades, el reto del FOPE ha sido estimular la demanda y desarrollar la oferta. Tras una fase piloto en la que se abrieron muchos frentes de desarrollo, en 2017 se ha tratado de priorizar las líneas de trabajo y buscar dar continuidad a aquellas que se consideraron más importantes en la sesión de trabajo con las integrantes del Consejo, con representantes de las Asociaciones de AE y con los de Asociaciones de personas consumidoras.

El número de hectáreas inscritas a diciembre de 2017 fue de 4045.18 Ha. Esto corresponde a un crecimiento de casi el 29%, teniendo en cuenta que a diciembre de 2016 el número de hectáreas inscritas fue de 3214 Ha. En cuanto al número de operadores inscritos en 2017, la cifra asciende hasta 539 operadores. Esto constituye un crecimiento del 5% respecto al 2016. Dentro de las 59 nuevas altas, 13 eran mujeres. Esto hace que cada vez la presencia de la mujer en el sector sea mayor, ya que dentro de los 539 operadores inscritos el 30% son mujeres. En cuanto a las empresas, 95 declararon su facturación en ecológico frente a las 75 empresas del año anterior y su volumen declarado fue de 20.390.421,22 €, un 22% más que en el 2016.

En términos relativos, los datos no son malos, seguimos creciendo en buenos dobles dígitos. En términos absolutos, la lectura que puede hacerse es bien distinta. La agricultura ecológica de Euskadi crece con buenos porcentajes, sí, pero eso es más fácil cuando las cantidades a incrementar son pequeñas, como es el caso. Para el potencial que tiene nuestro territorio y la sociedad vasca para el desarrollo de la producción ecológica, la representatividad de la producción ecológica en la CAV es muy pequeña.

Page 11: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

10

FOPE 1.-FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: FOMENTAR NUEVAS INCORPORACIONES Y APOYAR PROYECTOS EXISTENTES.

FOPE 1.4. ACERCAR EL MODELO AL SECTOR EN GENERAL

Las acciones englobadas en el punto 1.4 han estado dirigidas a diseñar iniciativas para animar al sector productor en general a incorporarse a la producción ecológica, tanto a aquellas personas que hayan mostrado interés, como aquellas que no lo hayan hecho evidente.

1.4.1 ENCUENTROS TÉCNICOS CON EL SECTOR  

 Visitas a fincas de extensivo y ganaderas

El objetivo principal de esta actividad es la de hacer llegar información sobre el modelo de la producción ecológica a los profesionales del sector que actualmente no estén trabajando este modelo. Con esa finalidad, y en coordinación con HAZI, se han organizado, a lo largo de la primera mitad de 2017, 2 visitas técnicas a explotaciones con certificación ecológica.

Entre ENEEK y HAZI se organizaron dos visitas técnico económicas destinadas tanto a productores convencionales que pudieran estar interesados en el modelo ecológico, como a personal técnico de entes de investigación, administraciones, etcétera. La primera de las dos jornadas se programó en una finca de extensivo de Orduña y el mismo operador de la finca explicó su experiencia, y realizó las labores de guía por las distintas parcelas y cultivos. Tras la visita de campo, ya en los almacenes, personal técnico de ENEEK expuso una comparativa económica de los distintos tipos de cultivos en ecológico y en convencional. La visita se cerró con un hamaiketako a base de producto ecológico local. Este mismo esquema se repitió con la segunda visita a una finca ganadera.

Imágenes: dos momentos de la visita

Page 12: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

11

Jornada de harinas ecológicas y molidas a la piedra

El 6 de junio Harinas Guria organizó unas jornadas en torno a la elaboración de pan ecológico en el Basque Culinary Center dirigidas a profesionales del sector. ENEEK participó en estas jornadas para dar a conocer a los asistentes las características de la certificación de pan ecológico.

Imágenes: uno de los momentos de la jornada  

FOPE 1.5 MONITORIZACION DE CONVERSIONES A LA A.E.

Durante el 2016 se creó un Grupo Operativo constituido por 5 Centros de Gestión agroganaderos (AGA, LORRA, ABELUR, LUGINTZA y ABERE) y dos entidades de apoyo (ENEEK y NEIKER) para la ejecución de un plan piloto que, a través de la monitorización y acompañamiento a explotaciones agrícolas y ganaderas, pueda redactar un documento (Manual Operativo) para la transición de agricultura convencional a ecológica.

ENEEK participó en una segunda solicitud para mantener el grupo operativo pero esta solicitud presentada por neiker no recibió la ayuda y no se pudo mantener. Por eso el manual operativo se completó con los trabajos realizados por parte de NEIKER.

En cuanto al PDR, se dispone de un informe en el que se recoge un estudio de la evolución del PDR en el que se valora el impacto que tiene la ayuda de la medida 11 a la AE. Ese informe ya está completado y está disponible en la página web.

FOPE 1.6. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO A NUEVAS INCORPORACIONES  Observando la necesidad de información y formación para las nuevas incorporaciones a la agricultura ecológica, se pretende, por un lado, transmitir la experiencia y la sabiduría de los agricultores con una trayectoria profesional en este sector y, por otro, mostrar el trabajo de los técnicos cualificados en certificación ecológica.

Page 13: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

12

Para ello, ENEEK colabora voluntariamente en el programa Lanaldi, de la Fundación Novia Salcedo. Lanaldi es un programa de orientación profesional dirigido al alumnado de 4º de ESO y 1º de bachiller y trata de que un alumno/a pase una jornada con un profesional del área de su interés.

A lo largo de la jornada, el estudiante acompañará a un/a profesional durante su jornada laboral y participará en todas las actividades que realice durante ese día. El objetivo es que los jóvenes tengan contacto con los profesionales del área de su interés y ayudarles a decidir sobre su futuro profesional.

A finales de 2017 dos estudiantes de Otxandio y Durango acompañaron a Itxaso Cadenato en su jornada laboral y participaron en las actividades realizadas en diferentes explotaciones.

Imagen: participantes del programa Lanaldi junto a Itxaso Cadenato, técnico de ENEEK

FOPE 1.7. PROMOVER LA MEJORA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ENTRE LOS OPERADORES YA EXISTENTES.

El modelo de producción ecológico ha vivido un rápido avance en los últimos 40 años, hasta el punto de poner en evidencia que es posible la actividad agraria profesional basada en la sostenibilidad del medio ambiente. Así, en las últimas décadas se ha generado una gran cantidad de conocimientos técnicos basados en la producción ecológica y en su relación con el medio.

Los y las productoras y elaboradoras ecológicas han sido las principales generadoras de conocimiento. Sin obviar el creciente número de investigaciones realizadas en el ámbito académico o, por así decirlo, oficial, las asociaciones regionales de agricultura ecológica constituyen en un actor fundamental en el desarrollo de este modelo de producción. Aportan a las personas productoras espacios en los que expresar y definir sus necesidades sobre aspectos técnicos, que son el germen de nuevas vías de investigación. La paradoja es que, existiendo ya mucha información sobre diversos aspectos que afectan a la relación entre la producción de alimentos y la salud del medio y las personas, esos conocimientos no llegan hasta las personas

Page 14: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

13

productoras que podrían sacarles mucho partido. Por otra parte, con cada nuevo descubrimiento se abre una nueva ventana para comprender mejor las interacciones entre la producción agro-ganadera y su entorno, posibilitando así un continuo acercamiento del sector primario hacia la sostenibilidad.

En definitiva, el desarrollo técnico de la producción ecológica existente a día de hoy en Euskadi requiere tanto de la investigación -colectiva, institucional o ambas a la vez- a nivel local, como de la transmisión y divulgación de los conocimientos ya existentes que son de aplicación en nuestras condiciones climáticas. Las acciones llevadas a cabo en este apartado van encaminadas en ambos sentidos.

1.7.1. COLABORACIÓN CON LA INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA AGROECOLOGÍA LOCAL (EHKO)

EHKOlektiboa es una asociación de productores y productoras ecológicas cuyo objetivo principal es desarrollar la agroecología en Euskal Herria, en pos de un modelo de producción sostenible tanto a nivel social como a nivel medioambiental y económico. También surge de la necesidad de productores y productoras de toda Euskal Herria por estrechar lazos y compartir inquietudes y conocimientos. Así, en 2013 y de la mano de las Asociaciones de agricultura ecológica Biharko Lurraren Elkartea (BLE, Iparralde),

Biolur (Gipuzkoa), Lurreko (Bizkaia), Bionekazaritza (Araba), Landare (asociación de consumo de Iruña, Nafarroa) y de ENEEK, se puso en marcha un proyecto de dinamización a ambos lados de los Pirineos financiado por los fondos POCTEFA.

A partir de 2014 se establece oficialmente EHKOlektiboa como asociación, ubicando su domicilio en el emblemático palacio de Garro (Lekorne, Lapurdi). ENEEK y el resto de Asociaciones citadas continúan colaborando activamente con EHKOlektiboa que, tras definir para cada grupo de trabajo los objetivos de mejora a corto y medio plazo, ha coordinado jornadas de trabajo en explotaciones a lo largo y ancho de nuestra geografía. Esta misma dinámica se ha seguido manteniendo en 2017.

1.7.2. COLABORACIÓN CON URDAIBAI BIRD CENTER

La relación entre el modelo de producción ecológico y la biodiversidad es notoria, no en vano la preservación y el fomento de la misma es uno de sus principios fundamentales, recogido en los primeros párrafos del Reglamento Europeo de Producción Ecológica. Es por esto que una relación de colaboración entre ENEEK y Urdaibai Bird Center, una entidad que trabaja activamente por el fomento de la biodiversidad, es de lo más natural. El acuerdo de colaboración firmado en 2015 por Urdaibai Bird Center y ENEEK dentro del proyecto "Inguruko Hegaztiak" establece que toda la alimentación para pájaros que se utiliza en el proyecto es de origen ecológico, y en la medida de lo posible producido en explotaciones de nuestro entorno. Es el caso de las pipas de girasol suministradas por un productor de la Llanada Alavesa.

Page 15: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

14

Imagen: pipas de girasol ecológicos utilizados en el proyecto Inguruko Hegaztiak

Desde ENEEK hemos tratado también de promover este proyecto insertando periódicamente artículos sobre Inguruko Hegaztiak en el espacio bisemanal que tiene ENEEK en el suplemento sabatino GAUR8, del diario Gara. La revista Ekolurra también cuenta con una sección fija del UBC, además de que periódicamente se publica un artículo.

Page 16: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

15

Imágenes: sección de Urdaibai Bird Center en Ekolurra 59 y Ekolurra 60

Imagen: artículo sobre el proyecto Inguruko Hegaztiak en el espacio de ENEEK del GAUR8

Page 17: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

16

1.7.4 APOYO INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN

Proyecto Basaldea

El proyecto Basaldea es un conjunto de actuaciones que persiguen el impulso de la agricultura ecológica local, a través de:

La formación profesional de jóvenes en el campo de la agricultura, así como apoyos y recursos necesarios para iniciarse profesionalmente en la horticultura ecológica.

La creación de un semillero de empresas agrarias que pueda servir para animar a jóvenes promotores agrarios.

La puesta en marcha de un canal de distribución y comercialización de productos ecológicos.

La sensibilización sobre el valor añadido que suponen los productos ecológicos y el consumo de producto local

Durante 2017 ENEEK ha colaborado con el proyecto en la instalación de los primeros nuevos horticultores. Se han realizado varias visitas a las fincas para valorar la actividad con la ayuda de Roman Bengoa, Presidente de ENEEK.

Proyecto Aleka

El proyecto Aleka es la primera experiencia de producción y comercialización de semilla ecológica de Euskal Herria, multiplicada de forma artesana y local para un circuito corto que permita revalorizar este eslabón esencial en la cadena alimentaria y que lo haga bajo el modelo de la agroecología, la sostenibilidad y la apuesta por un sector agrario vasco estable e innovador, recuperando lo más interesante de su conocimiento tradicional asociado y apostando por un trabajo en red y multidisciplinar.

Eneek participa en este grupo operativo al que se ha concedido finalmente la ayuda de cooperación y es un proyecto que se completará durante los próximos años.

Page 18: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

17

Proyecto Naia

Durante el 2017 Lantegi Batuak trabajó una nueva actividad vinculada a la producción y procesado de ensaladas y verduras de forma ecológica, combinando prácticas agrarias sostenibles con la inclusión de las personas con discapacidad. Desde ENEEK se ha informado y se ha coordinado la participación de los productores en el proyecto. ENEEK ha jugado el papel de agente impulsor en la línea del acuerdo de Nirea dentro de este proyecto.

En una primera fase del proyecto Naia, está prevista la generación de 14 nuevos empleos, que en 2 años se ampliarán hasta llegar a 20. En el arranque de la actividad que tendrá lugar en el 2018, los productos frescos NAIA serán producidos en 7 explotaciones ecológicas de Bizkaia radicadas en Zeberio, Artea, Loiu, Mungia, Gamiz/Fika, y para su envasado se empleará material bioplástico compostable. Son verduras y hortalizas de IV gama, seleccionadas, cortadas, lavadas y listas para el consumo, sin ningún aditivo, conservante o tratamiento térmico que altere sus propiedades nutricionales.

Como primeras referencias, NAIA comercializará ensaladas, lechugas, escarolas, espinacas y acelgas, oferta a la que progresivamente se irán añadiendo otros productos.

La distribución se realizará en todo el territorio nacional en los canales especializado (venta al consumidor) y food service (restauración colectiva), y está previsto que entre en el canal retail (gran distribución).

En una primera fase serán 8 las personas que trabajen en las instalaciones para el procesado y envasado situadas en Mercabilbao. Todas ellas serán formadas en los procesos de producción en IV gama, así como en otros aspectos relacionados con la higiene y seguridad alimentaria.

Como uno más de la red de proveedores locales, a partir del mes de mayo de 2018 NAIA iniciará su propia producción ecológica con una explotación agraria en Lezama, que además servirá de experiencia piloto para nuevos cultivos y procesos. Esta actividad de cultivo y recolección será realizada por un equipo propio compuesto, inicialmente, por 6 personas, que en febrero de 2018 comenzarán la especialidad formativa en tareas básicas de jardinería y agricultura.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, Lantegi Batuak ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico AZTI como asesor en seguridad alimentaria y calidad de producto, y de ENEEK, como entidad certificadora.

La inversión global realizada por Lantegi Batuak para el lanzamiento de NAIA asciende a 700.000 euros y ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, BEAZ, Gobierno Vasco, y la Fundación BBK.

Page 19: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

18

FOPE 5.-FAVORECER LA COMERCIALIZACIÓN: ANALIZAR HERRAMIENTAS COMERCIALES, APOYAR LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL, LA RESTAURACIÓN COLECTIVA.

Siendo el aumento del consumo interno una de las dos patas del FOPE, esta acción y las que continúan están encaminadas a incidir en ese sentido desde diferentes enfoques. En el caso de la acción 5, el planteamiento ha sido el de facilitar al colectivo de operadores de ENEEK herramientas que les puedan ser de utilidad a la hora de comercializar su producción.

Siendo el binomio comedores escolares-agricultura ecológica local una de las asociaciones que mejores resultados está dando a la hora de aumentar el consumo interno en diferentes países de Europa, esta acción también ha incidido en este sentido apoyando la iniciativa Ekolapiko y organizando una comida ecológica en el hospital de Cruces de Baracaldo.

FOPE 5.1 MEJORA DE LA GESTIÓN COMERCIAL PARA PRODUCTORES

5.1.2 MEJORAR EL MENSAJE

En muchas ocasiones, las operadoras ecológicas no disponen de los recursos necesarios para argumentar las razonas por las que apoyar la producción ecológica y el consumo de alimentos ecológicos. En muchas ocasiones, informaciones ambiguas e interesadas, basadas en lecturas parciales de la “realidad científica”, ponen en cuestión la idoneidad de nuestro modelo. Sin embargo, el conocimiento que lleva ya varias décadas construyéndose alrededor de la producción y la alimentación ecológica aporta un buen número de argumentos de peso. Es por esto que se ha buscado generar material adecuado y con una buena base argumental, que pondremos a disposición de todas nuestras operadoras y de la población general.

En concreto, se ha traducido del catalán al castellano un dossier elaborado por el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica de Suiza (FiBL). Este trabajo se ha realizado en el marco del acuerdo de colaboración, firmado en 2014 entre los organismos responsables de la producción agraria de la Generalitat de Catalunya y Eusko Jaurlaritza.

Page 20: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

19

Imagen: portada de la versión en castellano del informe de FiBL “Sostenibilidad y Calidad de los Alimentos Ecológicos”

FOPE 5.3. VISIBILIZAR EL PRODUCTO ECO ENEEK Y FACILITAR SU COMPRA.

Los alimentos con certificado ecológico van poco a poco adquiriendo presencia en los establecimientos comerciales y en los mercados, pero muchas veces las personas consumidoras no saben cómo identificarlos, ni conocen de la existencia de establecimientos que apuestan por este tipo de alimentación y están certificados por ENEEK. Este apartado está encaminado a visibilizar tanto los productos ecológicos como los establecimientos que apuestan por ellos, y facilitar que los productores se adecuen a la normativa comercial.

Page 21: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

20

5.3.1_ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

Con la intención de renovar la imagen del ya común tablero de venta directa, desde ENEEK se encargó un nuevo diseño para el mismo. La nueva imagen se adapta a todos los tipos de operadoras (productoras, elaboradoras, comercializadoras), a fin de desarrollar una imagen común para todas. Al igual que el viejo diseño, la parte de arriba es común y hará mención a la producción ecológica. En la parte de abajo se especifica el nombre de la operadora, la localidad y la orientación productiva principal.

Con el objetivo de mejorar el diseño se solicitaron nuevos iconos. Con ellos, se facilita que de forma muy visual el consumidor obtenga la información necesaria.

Page 22: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

21

Page 23: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

FOPE 5HORECA

5.4.1. EK

Ekolapiko para intecológica comedoresenseñanzaecológicos

El objetivosensibilizaimportancialimentaci

- Sal- Des- Med

Desde sus ha estado

Esta iniciadesde el aBizkaia y A

Con esta facción de s

EKO

Imagen: carte

5.4. PROA

KOLAPIKO

es un prtroducir

y salus de lo, basándo, locales y

o del proyer a niñ@s ia que tieión sobre nu

ud y educacsarrollo ruradio ambien

comienzos trabajando

ativa empezaño pasado Araba.

finalidad, dsensibilizac

OLAPIKO EG

el del Ekolapik

OMOVER

O

royecto dila alimen

udable enos centrose en prode tempora

ecto es info y adultos ene una couestra salud

ción al te

ENEEK ha o junto a Bi

zó a desar ENEEK tom

esde ENEEKción e infor

GUNA

ko Eguna

ACCIONE

señado ntación n los os de oductos ada.

ormar y de la orrecta d y nuestro

colaboradoiolur y Crist

rrollarse enmo el relev

K este año mación.

Con se loca

En loteatEkolespecontobjeconscerc

22

ES DE S

entorno. L

o en este ptina Enea.

n Gipuzkoa vo con el o

se han llev

el objetivocelebraronlidades com

os Ekolapikro para niapiko de

eciales. Portamos con etivo de rsumo de prcanía.

SENSIBILI

Los ejes de

royecto jun

pero con bjetivo de

vado a cabo

o de dar a los Eko

mo Eibar, M

ko Eguna diños y mayola mano

r la tarde, djuegos pa

reivindicar roductos ec

IZACION

este proyec

nto a sus p

la repercusextenderla

o los “Ekola

conocer el lapiko Egu

Markina y Do

isfrutamos dores conocde dos c

después de ara niños

de una cológicos,

EN EL

cto son:

promotores.

sión que ha a los terr

apiko Eguna

proyecto Euna en donostia.

de unas seciendo la rcocineras la sesión dy jóvenesmanera fde tempor

CANAL

Este año

ha tenido, itorios de

ak”, como

Ekolapiko, diferentes

esiones de receta de un tanto de teatro, s con el estiva el

rada y de

Page 24: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

23

Imágenes: función de teatro y juegos para niños durante la celebración del Ekolapiko Eguna en Eibar

Imágenes: función de teatro durante la celebración del Ekolapiko Eguna en Markina y repartición de zumo de manzana ecológica

Page 25: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

24

Imagen: función de teatro durante la celebración del Ekolapiko Eguna en Donostia

Para los Ekolapiko Egunak se volvieron a imprimir las guías Ekolapiko. Esta guía se creó para que los colegios u otros centros (albergues, guarderías, etc.) que ofrezcan servicio de comedor y opten por la alimentación ecológica dispongan de unas pautas a seguir en su nueva iniciativa.

Imágenes: Capturas de la guía Ekolapiko.

Page 26: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

25

También se imprimieron folletos en euskera y castellano donde se explica en que consiste en proyecto Ekolapiko para repartirlos entre los asistentes y de esta forma ofrecerles información adicional.

Imágenes: tríptico del proyecto Ekolapiko

Esta acción de sensibilización y divulgación tubo presencia en varios medios de comunicación:

Page 27: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

26

Imagen: noticia sobre el Ekolapiko Eguna en etakitto (en su versión digital e impresa), Busturialdeko Hitza y Diario

Vasco

5.4.2. PROYECTO DE COOPERACION BERTATIK BERTARA

ENEEK es socio en el proyecto de cooperación “Bertatik Bertara” junto con la ADR Lea-Artibai, la ADR Jataondo, Urduñederra, la Ampa Allende-Salazar y la ONG VSF-Justicia Alimentaria.

Este proyecto surge de la colaboración entre diferentes agentes de la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo final, de cuatro comarcas: Bustuarialdea, Lea-Artibai, Mungialdea, y la comarca natural de Nerbioigoiena. En este proyecto de cooperación, en años anteriores se aprovechó la oportunidad que ofrecen las experiencias piloto para la incorporación de productos locales y ecológicos a los menús de cuatro comedores escolares de la red pública, se monitorizó estas cuatro experiencias. Esto permitió obtener la información específica para cada comarca y tipo de colectividad, así como sistematizar los procedimientos para la organización de proveedores, el diseño de menús, la comunicación, etc. De este modo, se dispone de información fiable para diseñar estrategias encaminadas a unir el consumo colectivo a la producción local, como paso hacia la estructuración de las cadenas cortas de distribución en estas comarcas. La hipótesis de partida de este proyecto es que el consumo público colectivo puede ser tractor del sector primario de estas comarcas. La estructuración del consumo de cercanía y ecológico puede contribuir al desarrollo de la producción ecológica y a la dinamización de la economía local. Durante el año 2017 el resto de socios han llevado a cabo diferentes acciones y desde ENEEK se ha trabajado la reformulación del proyecto. De esta manera ha sido posible dar forma a las acciones de comunicación que se llevarán a cabo durante el año 2018.

En cuanto a la comunicación sobre este proyecto, se publicó un artículo sobre los comedores escolares en la publicación semanal Gaur8.

Page 28: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

27

Imagen: artículo sobre comedores escolares en Gaur8

FOPE 5.5. PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN, APOYAR EQUIPAMIENTOS DE USO COLECTIVO

5.5.4. PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PLATOS DE Vª GAMA

ENEEK participa, junto con la ADR Gorbeialde, la ADR Urkiola, la Asociación Urduñederra, la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, la empresa elaboradora de platos preparados Xardexka, el catering ASKORA, Harakai-Urkaiko, Garaia Koop. y HAZI en un proyecto de cooperación para el desarrollo de platos de Vª gama que fue presentado a la convocatoria de 2016. En particular, la el objetivo de ENEEK para participar en este proyecto es el de desarrollar dos preparaciones que faciliten la comercialización del cordero (cordero asado y cordero en salsa). La Vª gama es un tipo de preparación que garantiza que se respetan al

Page 29: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

28

máximo las características organolépticas y nutricionales de la materia prima, obteniendo platos preparados de caducidad prolongada y, a la vez, de la máxima calidad.

A principios del año 2017, la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao creó varias recetas de cordero para este proyecto; cordero guisado y cordero asado. La empresa Xardexka fue la encargada de elaborar dichas recetas para la prueba de mercado.

En el mes de abril se llevó a cabo una sesión de cata de los prototipos de receta de cordero preparados por ESHBI en el caserío Jauregibarria, sede de ENEEK, con la participación de tres pastores. Los participantes en esta cata valoraron diferentes aspectos del producto como aspecto, olor, textura y sabor en el caso del cordero asado y aspecto olor, textura y sabor de la carne, verduras y salsa en el caso del cordero asado. La valoración de los participantes fue muy positiva.

Imagen: cordero a degustar en la cata

Page 30: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

29

Imagen: momento de la cata

CREACIÓN DE LA MARCA “OBE”

Con el fin de englobar a todos los participantes de este proyecto dentro de una misma marca, se empezó a trabajar en la creación de la marca OBE (Onena Baserritik etxera) así como en el plan de comunicación, con el objetivo de dar a conocer el proyecto OBE y su contribución a la puesta

en valor y diversificación en el mercado de los productos locales de calidad.

Imagen: logotipo de la marca “OBE”

Page 31: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

30

FOPE 6.-DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD DE SUMINISTRO PILOTO  

6.1. PROYECTO DE COOPERACIÓN. UNIDAD DE SUMINISTRO

Pudiendo ser los establecimientos hosteleros y los productores locales unos aliados naturales tanto para aumentar su valor añadido los unos (haciendo uso del producto local y uniendo su imagen al mismo); y asegurar unos clientes con grandes consumos los otros, lo cierto es que no existe en nuestro entorno ninguna estructura destinada a ese fin. Ciertamente, el abastecimiento de producto local y ecológico presenta dificultades que hay que salvar a ambos lados de la cadena: tanto en el eslabón de la producción continuada que asegure los volúmenes y la calidad necesaria para grandes consumidores como pueden ser los restaurantes, como en el eslabón del consumo, en el que los establecimientos deben ser conscientes de las limitaciones de la producción local (temporalidad de los cultivos, espacio reducido de las explotaciones…), de los costes reales que tiene, etcétera.

Teniendo en cuenta la situación existente nace Sareko, una experiencia piloto desarrollada entre Biolur y ENEEK que se ha localizado en Donostialdea, con el objetivo de crear una red de relaciones entre las productoras ecológicas y la hostelería local. Inicialmente se ha centrado en Donostialdea pero se pretende que se pueda implantar a nivel de las comarcas. Se trata de un servicio capaz de abastecer al canal comercial de los usuarios profesionales locales. Sus principales objetivos son:

Desarrollar un modelo de distribución a nivel comarcal Fortalecer las relaciones de proveedores ya existentes Crear una red de profesionales productores/usuarios Conseguir que los participantes sientan que son parte de un mismo proyecto Diversificar y estabilizar las diferentes vías de venta Crear nuevos prescriptores de la agricultura ecológica Visibilizar menús locales, ecológicos y de temporada Desarrollar el enfoque agroecológico en los procesos de comercialización

FOPE 7.-INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CONSUMO.

El presente bloque de acciones viene a constituir el grueso de las acciones de promoción y comunicación que ha venido desarrollando paulatinamente ENEEK desde su creación en 2008. No en vano, aunque se aprecia un aumento en la demanda de la producción ecológica local, el fomento del consumo y la divulgación de los valores de la AE siguen requiriendo muchísimo esfuerzo para normalizar la alimentación ecológica en la sociedad vasca. Incidir positivamente en esta empresa requiere de una estrategia integral que tenga en cuenta, como no, la

Page 32: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

31

comunicación on-line, sin dejar incidir en otros canales más tradicionales como la venta directa, las publicaciones en papel o la organización de eventos.

FOPE 7.1. PUBLICIDAD Y VISIBILIZACIÓN EN MERCADOS ECO ESPECIALES DE AE DE EUSKADI.

Las ferias de verano llevan celebrándose desde hace más de veinte años celebrándose en la CAPV. Son un escaparate de los productores ecológicos locales para la venta y la relación directa con las personas consumidoras. Son organizadas por las distintas asociaciones de productores ecológicos de Euskadi y se realizan en plena calle. Durante el verano del 2017 se han celebrado 19 ferias.

Desde ENEEK se ha coordinado el calendario de las ferias, y en la medida de lo posible se ha facilitado material identificativo y promocional común para todas ellas, con el objeto de presentar todo el paquete de ferias como uno. Se ha elaborado un plano-agenda detallando la ubicación y la fecha de celebración de cada feria. Con el fin de dar un impulso a las ferias ecológicas estivales que organizan las Asociaciones de agricultura ecológica de cada uno de los Territorios Históricos, se ha realizado a lo largo del verano una campaña de cuñas radiofónicas en emisoras de máxima audiencia (grupo EITB) para publicitar la celebración de estos eventos. En concreto, desde mediados de agosto hasta mediados de octubre se emitieron en los días previos a la celebración de las ferias cuñas específicas para cada caso. También se contrató la contraportada del 27 de agosto de la revista dominical 7K, con una tirada de 38.000 ejemplares, para publicar la agenda de ferias. Por otra parte, hemos puesto a disposición de las asociaciones banderolas gigantes, carpa informativa, y material divulgativo.

Page 33: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

32

Imagen: agenda de ferias en contraportada de 7K de 27/08/2017

Previo a la celebración de 9 de estas ferias (Zarautz, Errenteria, Mungia, Busturia, Durango, Eibar, Zerain, Gasteiz y Urretxu) se han instalado en el espacio público entre 2 y 4 jardineras-huerto con una bandera de 0,8 x 1,5 metros con el lema "Mercado de productor@s ecológic@s. Próximamente", forrando la caja de madera con carteles de la Feria. Estos soportes han sido un buen reclamo para informar de la celebración del evento.

Page 34: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

33

Imagen: Jardineras-huerto en las calles Vitoria-Gasteiz

Para varias de las ferias se ha producido una cartelería con una imagen común, con lo que se ha querido mostrar que se trata de eventos relacionados y que se fundamentan en una misma cosa: la producción ecológica local.

Page 35: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

34

Finalmente, con el fin de dinamizar el ambiente durante la celebración de las ferias, se han organizado acciones concretas en varios mercados: taller de plantación de hortalizas para niños en Zarautz, Zerain y Eibar, taller de pasta ecológica en Mungia, y taller de zumos verdes en Errenteria. Así mismo, al igual que en 2016, se contó con la presencia de un speaker realizando entrevistas en directo a los expositores en algunas ferias (Zarautz, Zerain, Gasteiz y Urretxu). Por otra parte, y siguiendo la tónica de años anteriores, se ha seguido poniendo a disposición de las Asociaciones soportes de visibilización (banderolas, roller…) sobre la agricultura ecológica.

Imagen: carteles realizados para los talleres organizados en varias localidades

Page 36: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

35

Imagen: taller de plantación en Zarautz y Zerain

OTRAS FERIAS DURANTE EL AÑO

Aunque la mayor parte de las ferias ecológicas se concentran durante los meses de verano, a lo largo del año también se celebran varias ferias ecológicas en diferentes localidades de Euskadi, en las que de una forma o de otra, ENEEK ha estado presente.

Abadiño

Una de estas ferias en las que ha participado ENEEK ha sido la feria de San Blas en Abadiño. Para este día, gracias al contenedor que facilitó ENEEK, se creó una zona de productores ecológicos de la comarca dentro de la feria de San Blas de Abadiño.

Imagen: zona de productores ecológicos dentro de la feria de San Blas de Abadiño

Page 37: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

36

Elorrio

El 3 de septiembre, se celebró la feria de Elorrio. En esta feria también se utilizó el contenedor de ENEEK para crear una zona de productores ecológicos de la comarca.

Imágenes: zona de productores ecológicos dentro de la feria de Elorrio

Dentro de este espacio, también se realizó una degustación de diferentes variedades de tomate.

Imagen: degustación de tomate dentro del contenedor

Page 38: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

37

Vitoria-Gasteiz

Para la feria de Santiago en Vitoria, ENEEK estuvo presente con un puesto informativo.

Imagen: puesto informativo de ENEEK en la Feria de Santiago de Vitoria-

Gasteiz.

Amorebieta-Etxano

En la feria de Santiago celebrada en Amorebieta-Etxano, ENEEK organizó un taller de elaboración de pasta ecológica.

Page 39: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

38

Imagen: taller de pasta ecológica Derio

Para la feria de Derio, ENEEK agrupo a los productores ecológicos de la comarca para crear un espacio eco.

Imagen: taller de pasta ecológica

FOPE 7.2. PRESENCIA DEL RECINTO EKO EUSKADI EN FERIAS DE ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA.

Como en años precedentes, la agricultura ecológica de Euskadi ha estado presente en las ferias más significativas a nivel estatal (BioCultura Barcelona y BioCultura Madrid) y local (Bioterra Irun y BioAraba Gasteiz), coordinando la configuración de la isla Eko Euskadi que agrupa a varias operadoras inscritas en ENEEK.

Page 40: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

39

7.2.1 FERIA BIOCULTURA BARCELONA

Barcelona (4-7 Mayo)

Las ferias Biocultura tienen más de un cuarto de siglo de tradición en la promoción de la alimentación ecológica. Estas ferias son la avanzadilla de todas aquellas tendencias modernas relativas a la agricultura ecológica en el estado, permitiendo a los expositores que conformaban la isla Eko Euskadi, establecer contactos para dar a conocer nuestro producto ecológico certificado y crear así mercado.

La 24ª edición de BioCultura BCN, feria de productos ecológicos y consumo responsable, cerró con un nuevo éxito en lo que atañe al número de visitantes (unas 4.000 personas más que el año pasado) y al de expositores (un 15% más). La remodelación del recinto para dar cabida a más visitantes y empresas expositoras, habida cuenta de la imposibilidad del traslado de ubicación de la feria a los recintos de Fira de BCN, ha representado un acierto para poder ampliar el aforo y no tener que restringir el acceso de público como ocurrió el año pasado. La organización de BioCultura, la Asociación Vida Sana, ya ha anunciado que en la edición del 25 aniversario de la feria en 2018 se subsanarán los inconvenientes derivados de los cambios que se han tenido que llevar a cabo en esta edición para atender a un sector en plena expansión.

En la presente edición de Biocultura Barcelona participaron en el puesto compartido Eko Euskadi 9 expositores en un total de (54 m2)

Imagen: zona EkoEuskadi en BioCultura Barcelona

Page 41: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

40

7.2.2 FERIA BIOTERRA

Irún (2-4 Junio)

Bioterra es un espacio de encuentro, fundamental para los profesionales de la alimentación ecológica de la cornisa cantábrica...Un espacio en el que los productores, fabricantes, elaboradores y distribuidores se dan cita durante tres días a fin de conocerse y entablar relaciones comerciales. ENEEK es miembro del comité organizador de la feria de Bioterra. Nuestra participación como asesores y promotores de acciones es muy activa en la organización del evento.

No hay ferias de alimentación ecológica sin expositores locales. En este sentido, siguiendo la tónica de otros años, el espacio EKO EUSKADI estuvo presente de la mano de los operadores registrados en ENEEK. En Bioterra participaron 10 operadoras ecológicas de ENEEK con una gran representatividad de productos certificados en Euskadi.

ENEEK también se encargó de la organización del lunch de inauguración, para lo cual contó con la colaboración de la empresa Goiabe, certificada por el propio Consejo. Además, junto con ofrecer información sobre la agricultura ecológica de Euskadi, durante la duración de la feria ENEEK organizó talleres sobre etiquetado ecológico y una zona infantil con la iniciativa Itsaslurra de NIREA donde hubo murales colaborativos, pasatiempos y proyecciones de video. El sábado y el domingo por la tarde se distribuyeron gratuitamente 500 meriendas ecológicas y también pudimos disfrutar de la función de teatro “Elikaduraren gazi gozoak” y durante todo el fin de semana se sortearon un total de 22 cestas de productos ecológicos.

Imágenes: zona infantil y merienda ecológica

Page 42: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

41

Imágenes: zona ENEEK y taller de etiquetado

ENEEK también ayudo en la organización de la txosna de EHKOlektiboa y en la organización de los talleres de plantación.

Imágenes: taller de plantación y función de teatro

Los expositores de ENEEK percibieron como una ventaja el hecho de compartir un espacio común. Sí que se percibe una creciente una creciente incidencia de las empresas distribuidoras, que prácticamente copan el espacio expositivo en detrimento de las productoras que realizan venta directa. Esta es una tendencia general en este tipo de eventos, por lo que la implicación de los Consejos de AE como el nuestro en la configuración de espacios para la producción ecológica local cobra una especial importancia.

7.2.3 FERIA BIOCULTURA MADRID

Madrid 9-12 de noviembre

Bajo el lema El lema “Lo ecológico es el camino, y no del futuro sino del presente” se celebró la 34ª edición del BioCultura Madrid. La feria ecológica más importante del Estado volvió a recibir a más de 80.000 visitantes, contó con más de 800 expositores que ofrecieron cerca de 18.000 referencias, y tuvo un programa paralelo con cientos de actividades, charlas, talleres etcétera. ENEEK lleva ya varios años organizando un espacio conjunto en esta gran feria, que suele satisfacer las expectativas de las operadoras tanto en ventas como en el

Page 43: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

42

número de contactos. En esta ocasión, En el espacio EkoEuskadi expusieron sus productos 5 operadoras y operadores.

7.2.4 FERIA BIOARABA

Vitoria-Gasteiz, 3-5 noviembre

Bioaraba es la Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un espacio expositivo reducido en comparación con otros eventos similares. En su 4ª edición, el Bioaraba cerró con la participación de 80 expositores y cerca de 19.000 visitantes, cifra que valoran muy positivamente los organizadores. Agricultura ecológica, bioconstrucción, energías renovables, textiles y complementos naturales fueron algunos de los sectores presentes en el evento, de acceso gratuito a todo el público. BioAraba es una feria dirigida a todos los públicos, un punto de encuentro para los productores y consumidores de agricultura ecológica de Euskadi.

La marca EKO EUSKADI ha estado otra vez presente de la mano de los operadores registrados en ENEEK, conformando la isla EKoEuskadi. En Bioaraba han participado 8 operadores ecológicos de ENEEK que ofrecieron una muestra representativa de la producción ecológica certificada de Euskadi.

Page 44: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

43

Imágenes: zona Eko Euskadi dentro del BioAraba 20017

En esta edición ENEEK también estuvo presente dentro del espacio EkoEuskadi. En el stand de ENEEK, junto con ofrecer información acerca de la agricultura y la alimentación ecológica, se ofreció un taller de etiquetado de alimentos ecológicos dirigido a consumidores. Durante los 3 días que tuvo lugar la feria, alrededor de 90 personas se acercaron para participar en el taller con la intención de saber un poco más sobre este tipo de etiquetado.

Page 45: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

44

Imágenes: stand de ENEEK donde se informó sobre AE y se dio el taller de etiquetado

7.2.5 FERIA BASQUE GABONETAKO AZOKA

Bilbao, 15-17 de diciembre

Esta primera edición del Basque Gabonetako Azoka se celebró en el muelle del Arenal de Bilbao con la participación de 20 productores y productoras, 8 de ellos ecológicos. Fueron 3 días consecutivos de feria llenos de actividades, ya que junto con la exposición y venta de productos en los 20 stands, se pudo disfrutar de diferentes talleres familiares y catas de la mano del sumiller Mikel Garaizabal.

Imagen: carpa de la feria Basque Gabonetako Azoka en el muelle del Arenal de Bilbao e interior de la feria

Page 46: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

45

Dentro de la programación de los talleres, hubo talleres ecológicos como taller de huerto vertical, taller de plastilina ecológica, taller de elaboración de pasta ecológica y taller de galletas ecológicas.

Imágenes: taller de plastilina ecológica y taller de galletas ecológicas

Page 47: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

46

Para la programación de las catas, se contó con las catas de productos ecológicos de algunos de los operadores participantes en la feria, productos como queso, txakoli y vino de Rioja Alavesa. El encargado para llevar a cabo esta acción fue el sumiller Mikel Garaizabal.

Imagen: cata con el sumiller Mikel Garaizabal

Las catas y talleres tuvieron un precio solidario de 2 €, y el destino de esta recaudación fue íntegramente la investigación en terapias en enfermedades neurodegenerativas a través de WOP Fundazioa.

Imagen: stands de los operadores ecológicos en la feria

7.2.6 FERIA BERDEAGO NATURE

Durango, 10-12 de febrero

Page 48: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

47

La feria Berdeago Nature se celebró en el pabellón Landako Gunea de Durango y reunió a profesionales relacionados con la sostenibilidad medioambiental en sectores como la alimentación ecológica, la moda sostenible, la cosmética ecológica, las terapias alternativas y la artesanía, entre otras.

En esta quinta edición de Berdeago estuvieron presentes 55 expositores, que trabajan en las siguientes áreas: la alimentación ecológica, la cosmética e higiene ecológica, la moda sostenible, la artesanía y las terapias alternativas.

ENEEK estuvo presente mediante un stand en el que ofreció información sobre la agricultura y la alimentación ecológica.

FOPE 7.4. EDICIÓN, IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE 2 NÚMEROS DE LA REVISTA EKOLURRA

El Consejo pone voz a la revista EKOLURRA de la agricultura ecológica en Euskadi, que llega a más de dos mil quinientos hogares, bibliotecas, oficinas comarcales, sedes de asociaciones, administraciones y partidos políticos. Difunde las actividades que desarrolla el Consejo y otros agentes, y recoge toda aquella información de interés sobre la agricultura ecológica, referente en Euskadi.

Imagen: stand de ENEEK donde se informó sobre la agricultura y alimentación ecológica

Page 49: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

48

Imágenes: Portadas de los 2 números de la revista Ekolurra publicados durante 2017

Ekolurra es una publicación para la difusión de la agricultura ecológica, en la que participan todas las organizaciones de productores y grupos de consumo organizados en Euskadi. Los contenidos son muy variados, con reportajes, artículos técnicos, entrevistas, noticias, agenda, recetas de temporada, información sobre plantas medicinales y compañeras del huerto, presentación de productos ecológicos de Euskadi, artículos de opinión, etc. La versión digital que se difunde a través del portal web del Consejo, - www.eneek.eus - permite que llegue todavía a un público más diverso y que crezca cada día. La hemeroteca de nuestra web, posee a su vez, un buscador de texto libre que permite realizar pesquisas en el contenido de los 60 números publicados de la revista.

Durante 2017 se han publicado los números 59 y 60. Para el último número se contó con financiación de la convocatoria de Ayudas a actividades de promoción de regímenes de calidad alimentaria de los fondos FEADER.

FOPE 7.5. COMUNICACIÓN CON LOS CONSUMIDORES DURANTE LOS 365 DÍAS EN LOS MEDIOS

7.5.1. INSERCIONES PUBLICITARIAS

En lo que a las inserciones publicitarias se refiere, se realizaron 4 en el diario Gara: 1 a comienzos de verano tomando toda la contraportada del suplemento dominical “7K”, para anunciar la agenda de ferias ecológicas estivales; 1 contraportada de “7K” coincidiendo con el último lunes de octubre de Gernika; y 1 última contraportada el 24 de diciembre. En contrapartida, ENEEK ha contado con una sección fija en el suplemento GAUR8, en la que ha insertado 18 artículos a lo largo del año.

Page 50: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

49

Imágenes: Inserción en el ejemplar del domingo previo al último lunes de octubre en Gernika contraportada del dominical 7K de diciembre.

Durante el pasado año se ha continuado con los acuerdos recíprocos publicitarios con los medios referentes a nivel estatal sobre producción ecológica, como son las revistas La Fertilidad de la Tierra.

A modo de apoyo a esta publicación de referencia en el campo de la producción y la alimentación ecológica, como es La Fertilidad de la Tierra, a lo largo de 2017 se han realizado 3 inserciones a página completa, en colaboración con 4 operadoras inscritas. El descuento de tarifa acordado con las responsables de la publicación y el compartir gastos entre ENEEK y las operadoras ha hecho que el balance económico a cambio de una inserción de este tipo en una publicación que distribuye 8500 ejemplares en todo el Estado resulte muy ventajoso para todas.

Imágenes: una de las inserción realizadas a lo largo del año en la revista La Fertilidad de la

Tierra

Page 51: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

Finalmenteel grupo dagenda deencontrarelos huertoscalendario

Por otra pEkolurra peste grupohuerto ww

e, destacarde comunice Jakoba emos la ages, árboles f

o lunar.

Image

parte, ENEEara los sorto situó un

ww.bizibarat

r la continucación ARGErrekondo

enda anual frutales, ja

en: portada de

EK colaborateos que elbanner de tzea.eus.

Imagen: b

uidad de otIA. ENEEK que se p para saberrdines y bo

el libro-agend

a con ARGIA grupo de c www.enee

banner public

50

tra fructíferha colabor

publicó en r qué es lo

osques tenie

da e inserción

A aportandcomunicaciek.eus en s

cado en www

ra relación rado en 20el mes d

te tenemoendo en cue

de página com

do materialón hace en

su nueva pá

w.bizibaratz

que se est17 en la p

de septiemos que haceenta la tem

mpleta de EN

les y suscrintre sus suscágina, dedi

zea.eus

tableció en producción mbre. En eer durante mporada, el

NEEK

ipciones a criptores. Aicada al m

2015 con del libro-

este libro el año en l mes y el

la revista A cambio, anejo del

Page 52: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

51

En cuanto a inserciones publicitarias durante el año, podemos mencionar las inserciones realizadas en la revista La Ria del Ocio y en el periódico Diario de Noticias de Álava. Este

último con motivo de la feria de Santiago.

Imagen: inserción publicitaria en La Ria del Ocio y en el Diario de Noticias de Álava

En el apartado de las inserciones publicitarias se incluyen las campañas radiofónicas realizadas a lo largo del año. La primera de ellas se desarrolló en Radio Nervión, con motivo de la semana precedente al Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio). En esta campaña se emitieron 20 cuñas radiofónicas, además de una entrevista en horario de máxima audiencia de 10 minutos de duración con nuestro presidente Roman Bengoa. Durante esa semana, un banner de ENEEK estuvo presente en la portada del web de la citada emisora.

Desde los meses de agosto hasta octubre se desarrolló también la campaña de promoción de las distintas ferias ecológicas de verano que organizan las Asociaciones territoriales, en la que se emitieron 52 cuñas en Euskadi Irratia, 42 en Radio Euskadi y 40 en Radio Vitoria. Para la producción de estas inserciones publicitarias se contó con financiación de la convocatoria de Ayudas a actividades de promoción de regímenes de calidad alimentaria de los fondos FEADER.

7.5.2. ARTÍCULOS EN PRENSA

En la medida de lo posible se ha tratado de mantener una actividad constante en los medios de comunicación escritos y hablados para la edición de artículos y entrevistas con mensajes positivos sobre la alimentación ecológica y sus beneficios. Así, siguiendo la tónica iniciada en 2012, y para dar continuidad al fructífero acuerdo de colaboración establecido entre el suplemento GAUR8 y ENEEK, a lo largo del año se han publicado 17 artículos sobre la agricultura y la alimentación ecológica en Euskadi en el citado suplemento. Cabe destacar que las personas responsables de GAUR8 han transmitido a ENEEK su disposición de seguir dando

Page 53: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

52

continuidad al espacio “Nekazaritza eta elikadura ekologikoa”, que se ha afincado como una sección fija y cuenta con un público fiel.

Imágenes: algunos de los artículos publicados en GAUR 8

FOPE 7.6. DESARROLLO DE UN MERCHANDISING ADECUADO PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Los soportes comunes sirven como apoyo a las distintas acciones desplegadas y ayudan a visualizar y memorizar los mensajes. El hecho de tener un material promocional común para todas las actividades permite generar un nexo de unión y de coherencia entre todas ellas, reforzando la coordinación y el posicionamiento global de los alimentos ecológicos locales.

Ya se disponía de un buen stock de determinados soportes ya tradicionales (bolsas de yute, bolsas compostables), por lo que las adquisiciones realizadas este año se han limitado a bolsas de papel reciclado. Este versátil material es muy demandado por las operadoras de ENEEK, dado que puede ser empleado para comercializar una gran variedad de productos: legumbres, hortalizas, pan, pastas... Tanto es así, que el consumo medio anual realizado por el conjunto de operadoras de ENEEK ronda las 100.000 unidades. Para favorecer la versatilidad de estos soportes, se producen bolsas de dos tamaños: las que admiten hasta 1kg de peso, y las que admiten hasta 2 kg. Para la producción de las mismas se contó con financiación de la convocatoria de Ayudas a actividades de promoción de regímenes de calidad alimentaria de los fondos FEADER.

Las bolsas están realizadas en papel reciclado sin clorar, y están personalizadas con información sobre la producción ecológica y sobre ENEEK, impresa en tintas respetuosas con el medio ambiente.

También se adquirido cintas de amarre.

Page 54: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

FOPE 7.

A lo largo muy vigental stock ex

Imág

Hemos colen la prodexplicacionJakoba Errdel calendentera a la2017 de la

IMÁ

7 ELABO

de 2016 setes. Así, esxistente.

genes: Cuatrid

aborado coducción denes sobre lrekondo. Dedario sobre a apiculturaa Feria del

ÁGENES: Bolsa

ORACIÓN

e elaborarote año no s

díptico inform

on la editorel calendarias labores entro de la la producca ecológica Libro y Dis

as de yute, de

Y REEDIC

on nuevos mse ha produ

mativo de la ag

rial ARGIA, io lunar dea realizar e

a colaboracición ecológ. Este calesco Vasco d

53

e papel, cinta

CIÓN DE

materiales ucido ni reim

gricultura eco

la cooperate 2018. Enen el huertión se inclugica y en endario fue de Durango

as de amarre y

FOLLETO

y se reimpmpreso ning

ológica y rueda

tiva Alkartan cada unoto, el jardíuyen menciel último pl el productoo. Tiene un

y compostable

OS INFOR

primieron ogún materia

a de producto

asuna de Uso de los mn, con el gones concrliego se hao más vend

na tirada de

es

RMATIVO

otros que aal a fin de

os de tempora

surbil y Xabeses hay d

ganado... aretas en caa dedicado dido en la ee alrededo

OS

ún siguen dar salida

ada.

bier Akizu detalladas cargo de da página una hoja edición de r de 7000

Page 55: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

54

ejemplares y una difusión muy importante. Las tres entidades colaboradoras ya hemos comenzado trabajar en la edición de 2019, de cara a incrementar la notoriedad del modelo de producción ecológico a lo largo de todo el calendario.

Este año se han realizado dos ejemplares, uno en euskera y otro en bilingüe, ya que hemos tenido en cuenta que a algunos operadores se les escapaba parte del contenido en los calendarios realizados únicamente en euskera

Imágenes: portada del ejemplar en euskera y del ejemplar en bilingüe

Imágenes: interior del calendario bilingüe

Page 56: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

55

FOPE 7.8 ENCUENTROS INFORMATIVOS (CHARLAS Y COLOQUIOS) CON LOS CONSUMIDORES.

Era objetivo para 2017 desarrollar un programa de acciones para acercar la alimentación ecológica a la población consumidora por medio de charlas y coloquios.

7.8.1. JORNADAS CON PERSONAS CONSUMIDORAS

JORNADAS AUTONOMICAS SOBRE ALIMENTACIÓN RESPONSABLE

Por otra parte, aprovechando las grandes ferias de agricultura ecológica que se celebran en nuestro territorio (Bioterra y BioAraba), se han realizado talleres-degustación sobre etiquetado de productos ecológicos (ver apartados 7.2.2 y 7.2.4.).

Fuimos invitados por ADICAE para participar como ponentes en la jornada autonómica sobre alimentación responsable y de proximidad organizada el 31 de octubre. El objetivo era organizar dos mesas redondas informativas, y posteriormente, crear un espacio donde poder debatir o comentar los temas explicados. La jornada se celebró en el edificio La Bolsa del Casco Viejo de Bilbao.

Imágenes: cartel de la jornada y momento de la ponencia de Xabier Lejarzegi

Page 57: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

56

Durante el 2017 también se dieron 2 charlas en dos centros educativos; en Trapagarán y en Ortuella. Gracias a estas charlas, los alumnos de estos centros pudieron conocer un poco mejor la agricultura y la alimentación ecológica.

Imágenes: charla ofrecida en Trapagaran y en Ortuella

En el mes de abril también se ofreció una charla sobre agricultura ecológica en el ayuntamiento de Zeberio. Una iniciativa que pretendía comenzar el año con una charla sobre el tema, para en años sucesivos ir involucrando al Ayuntamiento y a la Escuela locales y poder efectuar diferentes actividades relacionadas con este tema como talleres.

7.8.3 ACCIONES EN JAUREGIBARRIA

VISITA DE ALUMNOS DE LA UPV-EHU

Alumnos de la UPV-EHU visitaron la sede de ENEEK para conocer la campaña de comunicación “Izaera Bizia” realizada durante el 2016. La agencia de comunicación La Salsera, encargada de llevarla a cabo, estuvo presente en esta visita para dar a conocer los detalles de la campaña.

Imagen: miembro de la agencia La Salsera dando a conocer la campaña

Page 58: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

57

PROGRAMA LURZORUA

El programa Lurzorua está diseñado pensando en escolares de entre 10 y 14 años. Propone utilizar la tierra como recurso didáctico con el objetivo de hacer hincapié en la importancia de cuidar la tierra fértil. Primero, conocen la exposición sobre la agricultura ecológica en la sede de ENEEK y a continuación mediante una práctica activa, los alumnos se acercan a la tierra fértil de su entorno. Para ello, conocen a Ion Bastante, un agricultor ecológico del barrio Ibarra de Amorebieta-Etxano, recogen muestras y hacen un diagnostico real.

El programa se encuentra dentro del convenio que ENEEK tiene con el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano y está dirigido a los centros escolares del municipio.

Page 59: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

58

Entre los meses de octubre y noviembre ENEEK recibió 7 centros escolares dentro del programa Lurzorua.

FLYER EXPOSICIÓN

Durante 2017 se ha diseñado y producido un flyer sobre la exposición que ofrece ENEEK. Mediante este flyer el visitante sabe paso a paso y con todo detalle cómo llegar a Jauregibarria Baserria, la ubicación de ENEEK y que encontrará dentro de la sede y de la exposición.

Imágenes: flyer bilingüe en euskera y castellano

EXPOSITOR

Para que los visitantes a Jauregibarria Baserria tengan acceso a toda la información ofrecida desde ENEEK mediante los diferentes folletos, revistas y materiales producidos, se realizoó un expositor. El espacio para este nuevo material se sitúa en la entrada de la sede de ENEEK.

Page 60: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

59

Imagen: expositor en la entrada de la sede de ENEEK

JUEGOS

También se han realizado 3 juegos, con los que grandes y pequeños puedan aprender jugando sobre la agricultura ecológica. Uno de ellos consiste en colocar adecuadamente las verduras y frutas en la estación a la que pertenecen.

Imágenes: ilustración de la estación de invierno y panel donde aparece el verano donde colocar las verduras y frutas

Page 61: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

60

Los otros dos juegos se encuentran colocados en un mismo panel. Por una parte se encuentra un “memo” con imágenes relacionada a la alimentación y agricultura ecológica y por la otra parte, vemos diferentes imágenes de la producción ecologica donde debemos colocar la frase que corresponde a cada una de ellas.

Imágenes: juego de memo y unión de frase con imagen correspondiente

EXPOSICIÓN ITINERANTE

La exposición itinerante se ha instalado en el centro cívico de Judimendi dentro de su semana sobre sostenibilidad y medio ambiente. La exposición está compuesta por paneles y fotografías de gran formato sobre temas de agricultura ecológica.

Imágenes: exposición itinerante en el centro cívico Judimendi

Page 62: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

61

FOPE 7.9 COMUNICACIÓN CON LOS CONSUMIDORES DURANTE LOS 365 DÍAS VÍA INTERNET. PAGINA WEB

Desde que en 2016 se publicó la nueva web, mantiene los mismos contenidos que la vieja web, más algunos de nueva creación, también tiene un aspecto renovado y, algo muy importante, está adaptado para ser visionado en todo tipo de dispositivos. Se ha buscado otorgar notoriedad al buscador de operadoras y productos, situándolo en el inicio del portal y dándole un mayor enfoque visual por medio de un mapa

Se ha continuado actualizando diariamente el apartado de hemeroteca y agenda de actividades de la web.

A lo largo del pasado año se ha tratado también de mantener una cierta actividad en las redes sociales como Twitter, publicando tuits para anunciar las ferias de verano, eventos relevantes o difundir noticias interesantes. Lo mismo puede decirse con el perfil de Facebook de ENEEK, que ha sufrido además un notable incremento en su número de seguidores.

Page 63: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

62

FOPE 7.10 APOYO A ACCIONES DE DIVULGACIÓN

En el presente curso se ha seguido con la dinámica de años anteriores, continuando con el apoyo a acciones de divulgación desarrolladas por entidades cercanas o afines. Para acercar los alimentos ecológicos como algo cotidiano a los agentes sociales y a la población consumidora en general, se ha gestionado el suministro de alimentos ecológicos de Euskadi para acciones de agentes culturales de interés. A continuación se describen las acciones desarrolladas.

7.10.1. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Otro año más se prestó apoyo logístico al Hospital Universitario de Cruces, que, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) volvió a ofertar menús íntegramente ecológicos y locales a sus 800 pacientes. Para los niños se elaboró un helado de fresa ecológico hecho por Gelati Gelati. ENEEK aportó los contactos requeridos por el personal de cocina, y envió lotes divulgativos para todas las trabajadoras que preparan a diario los menús.

Desde ENEEK también se coordinó la función de teatro infantil realizada en el hospital y se enviaron 300 servilletas serigrafiadas con el mensaje “Nik maite dut janari ekologikoa” para que fueran repartidas en la consulta de pediatría durante ese día.

Imagen: servilletas realizadas para la acción en el hospital de cruces

7.10.2. CROSS INTERNACIONAL DE AMOREBIETA

A comienzos de 2017 se volvió a colaborar con el C.D. Zornotza en la organización de la 64ª Edición del Cross Internacional de Amorebieta. Celebrándose el evento en el parque en el que se ubica nuestra sede, el Consejo no podía más que ponerse a disposición de la organización para colaborar en el evento. A la vez, esta era una buena oportunidad para difundir los mensajes de la agricultura ecológica entre los centenares de asistentes al evento. Con ese fin,

Page 64: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

63

se llevaron a cabo una serie de acciones enfocadas a diferentes públicos: los y las participantes de las categorías más jóvenes; los y las primeras clasificadas vascas en las categorías de mayores; y el público en general.

Reparto de 400 lotes de refrigerio para las participantes

El personal de ENEEK repartió 400 lotes-refrigerio ecológicos, consistentes en un yogur bebible y un plátano, junto con un folleto que fomenta el consumo de producto ecológico local. Todo ello fue repartido en bolsas de papel con los mensajes de ENEEK impresos.

Imágenes: productos ofrecidos

Premio para los primeros clasificados vascos (masculino y femenino) en la carrera popular, la paralímpica, junior y sénior.

ENEEK otorgó también el premio a los primeros clasificados (femenino y masculino) en las categorías junior, paralímpica, popular y sénior. El premio consistió en un lote de productos ecológicos de Euskadi, que los premiados acogieron con sorpresa y de muy buena gana

Page 65: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

64

7.10.3. 2º DIA DE LA SAL DE LEINTZ-GATZAGA

ENEEK colaboró con esta feria, organizada por el Ayuntamiento de Leintz-Gatzaga, el Museo de la Sal de esta localidad, ADR Deba Garaia y la asociación Debagoiena en torno a la cultura de la sal y los diferentes tipos de este ineludible condimento/conservante alimenticio existente.

Imágenes: entrega de premios

Page 66: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

65

Entre los eventos planteados se incluyó una degustación de carne ecológica aderezada con distintos tipos de sal. ENEEK aportó 20 kilos de carne de ternera adquirida a un ganadero ecológico local.

Imágenes: uno de los momentos de la celebración y pintxos de carne ecológica que se dieron a degustar

7.10.4. AGRUPACIÓN DE COMERCIANTES DE SANTUTXU

La Agrupación de Comerciantes de Santutxu organiza anualmente alguna actividad durante las fiestas del barrio Bilbaino. Este año repartieron helado de arándanos ecológico hecho por Gelati Gelati con arándanos procedentes de un operador vizcaíno. ENEEK estuvo presente en

Imágenes: cartel del evento

Page 67: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

66

esta acción instalando una carpa como punto de información sobre alimentación y agricultura ecológica.

7.10.4. BIENVENIDA AL OTOÑO EN LOS VIVEROS DE ULIA

Octubre fue el mes donde el vivero de Ulia de Donostia, dio la bienvenida al otoño con una fiesta por todo lo alto. Una fiesta con un programa lleno de actividades en el que ENEEK participó coordinando dos funciones de teatro sobre la alimentación ecológica, local y de temporada en los comedores escolares.

Page 68: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

67

Imágenes: función de teatro en el vivero de Ulia

7.10.5. DEGUSTACIÓN DE CARNE de ternera EN MENDIBITxU

Desde Mendibitzu E.Z. quisieron dar a conocer un nuevo tipo de carne que habían producido, en su caserío. Se trata de un ternero criado desde su nacimiento junto a su madre y sacrificado al destete.

Para dar a conocer esta carne, realizaron una degustación entre sus consumidores y consumidoras para hacer una valoración gustativa y cualitativa. Más adelante realizaron otra degustación con productores del sector. ENEEK apoyo esta acción y participo en la degustación valorando puntos como la presencia, ternura, color, sabor y la grasa.

Imágenes: una de las mesas de la degustación y la carne que se degustó

Page 69: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

68

4.-PROGRAMA DE REGISTRO, CONTROL, INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN.

El objeto de este programa es asegurar que los productos producidos e identificados como de Agricultura Ecológica (o también Biológica u Orgánica) cumplen las normas establecidas en la reglamentación en vigor. Solamente así se pueden comercializar como productos ecológicos de acuerdo a la normativa Europea.

Durante el 2017 se ha seguido mejorando el proceso, destacando la regulación de la actividad de los comercializadores. Hemos seguido participando en la Asociación INTERECO con el resto de Consejos y comités de AE a nivel del Estado. Tanto en cuestiones relacionadas con la certificación de insumos, jornadas de divulgación como en la coordinación de criterios para la certificación.

En el año 2017 se han seguido realizando las siguientes acciones en control y certificación:

4.1. ADMINISTRACIÓN DEL REGISTRO Y ATENCIÓN DE CONSULTAS

Diariamente se reciben por teléfono o por correo electrónico consultas de los operadores ya registrados o de personas interesadas en conocer el sistema de control o los requisitos técnicos del Reglamento. En ocasiones las consultas exigen un estudio posterior. Las consultas sobre la técnica de producción se redirigen a técnicos asesores del sector y las relativas a requisitos de certificación se atienden desde ENEEK con la ayuda del foro de Intereco, Asociación que agrupa a todos los Consejos de Agricultura Ecológica del Estado. De esta forma se contrastan y homogenizan los criterios entre las distintas organizaciones dedicadas a la certificación pública de la Agricultura Ecológica.

4.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN

Durante este año se han realizado algunas mejoras y labores de mantenimiento del aplicativo informático para el seguimiento y la gestión de los expedientes y mantenimiento del registro de operadores ecológicos.

4.3. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LA CALIDAD

Se viene trabajando en el diseño e implantación de un sistema de la calidad en la organización que facilite las pautas y procedimientos de trabajo necesarios para realizar adecuadamente los trabajos de control y certificación. Durante el año 2017 se ha seguido mejorando los procedimientos internos de trabajo.

Es necesario seguir con estos trabajos en una estrategia de mejora continua.

4.4. FORMACIÓN

Como en años precedentes se participa en los encuentros de inspectores para la homogeneización de criterios organizados por Intereco. Este año 2017 estos encuentros se

Page 70: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

69

realizaron en Logroño. Los temas a tratar se centraron en el control a comercializadores y ganaderos y en la realización de visitas a operadores certificados pertenecientes a varios censos.

Por otra parte se ha asistido a las siguientes actividades de formación:

20170221_Cultivos de invernadero (INTIA)

20170116_Curso sobre compostaje (UPNA)

20170315_Sesión sobre el uso del agua módulo de horticultura ecológica de Fraisoro (URA)

20170503_Curso online formación en agricultura ecológica conforme a la normativa (INTERECO)

20170626_Cursos de verano-Ciencia e innovación (Neiker)

20170628_Jornada visita cultivos experimentales Eskalmendi (AFA)

20170927_FITOVID Reducción uso fitos en viña

20171019_Plantas medicinales y aceites esenciales en ganadería (EHKolektiboa)

20171215_Curso online sobre asesoramiento en AE (MAPAMA)

20170919_Jornada sobre viticultura ecológica (Biolur)

20171005_Jornada de visita cultivos experimentales (Neiker)

20171204_Webinario sobre TRACES (INTERECO)

4.5. PARTICIPACIÓN EN INTERECO

INTERECO es la asociación que agrupa a todos los Consejos de Agricultura Ecológica del Estado. ENEEK como socio participa en el diseño y organización de distintas actividades desarrolladas por la asociación. ENEEK es miembro del comité de certificación de la Restauración ecológica.

Se celebraron dos asambleas en abril y noviembre con diversos temas en el orden del día.

Además se sigue colaborando en temas de homogeneización de criterios e interpretaciones de la normativa ecológica.

Page 71: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

70

4.6. TRABAJOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN

El número de solicitudes de inscripción se mantiene con respecto a años anteriores, siendo un total de 68 de las que se han inscrito 59.

SOLICITUDES DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO durante el año natural 2017

El número de solicitudes sigue la tendencia alcista de los últimos 3 años pero sin alcanzar el interés que despertó en el año 2013 (76 solicitudes). Destaca el mayor número de solicitudes en Bizkaia.

De todas las solicitudes,

Empresas de nueva creación: (24/68) 35% Titulares jóvenes (menos de 45 años): (18/68) 26% Mujeres titulares o cotitulares: (15/68) 22%

Se ha registrado un notable aumento de las solicitudes de ampliación del alcance de la certificación en operador@s ya inscritas.

Nº de solicitudes ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total De inscripción

2010 24 12 14 50

2011 21 23 24 68

2012 23 18 22 63

2013 22 16 38 76

2014 17 22 30 69

2015 24 23 16 63

2016 19 23 22 64

2017 18 29 21 68

Ampliación del alcance certificado

2010 9 7 9 25

2011 7 6 9 22

2012 11 9 9 29

2013 7 9 11 27

2014 6 6 3 15

2015 15 9 7 31

2016 10 7 10 27

2017 10 17 11 38

Total 2010 33 19 23 75

Total 2011 28 29 33 90

Total 2012 34 27 31 92

Total 2013 29 25 49 103

Total 2014 23 28 33 84

Total 2015 39 32 23 94

Total 2016 29 30 32 91

Total 2017 28 46 32 106

Page 72: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

71

INSCRIPCIONES Y BAJAS durante el año natural 2017

Número de inscripciones

Se ha reducido ligeramente aunque el número de solicitudes se había incrementado (68). Se han archivado 9 solicitudes de inscripción por no completar en plazo la documentación.

Aunque un operador puede inscribirse en varias actividades, para el desglose por subcensos se ha determinado la actividad cualitativamente más importante o principal (ejemplo: producción cuando la transformación es mayoritariamente con producción propia). De este modo, la mayor parte de las altas ha sido de productor@s, aunque en los últimos años se va reduciendo. En cambio aumentan las altas de empresas elaboradoras. Las de empresas comercializadoras se mantienen.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Altas 54 51 60 65 64 64 59

Producción 43 37 43 50 45 37 33

Elaboración 8 13 8 6 14 14 18

Comercialización 2 1 9 9 4 11 6

Importación 1 1 2 2

Número de bajas

Se ha incrementado con respecto a años anteriores. La mayoría han sido bajas voluntarias (21) pero es destacable el número de inscripciones retiradas por el Consejo (10 *), en su mayoría por la acumulación de impagos en las cuotas anuales (9). La mayor parte de las bajas se han dado en el subcenso de producción.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

BAJAS 14 13 21 20 22 25 31

Producción 9 7 13 17 16 17 24

Elaboración 5 5 7 3 4 6 3

Comercialización 1 2 2 4

Importación 1

En el caso de las bajas voluntarias, las razones han sido muy diversas:

RAZONES de la baja voluntaria Nº casos

Cese de la actividad completa, causa:

Deja la actividad agrícola Cierre del negocio Cesión del negocio

13

Continua con la actividad pero sin hacer ecológico:

No le compensa económicamente. Tiene más gastos que beneficio No necesita la certificación Producción para autoconsumo, no le compensa participar en el sistema de control.

8

(*)El dato de expedientes retirados de este apartado se refiere a las retiradas comunicadas en el año natural 2017 pero más adelante en el apartado, Cumplimiento y resultados del Plan de control 2017 se recogen las retiradas referidas al plan de control 2017 que se considera se inicia y finaliza a fecha 31 de enero. Lo mismo ocurre para el resto de datos.

Page 73: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

72

Desglose de las 59 inscripciones del 2017

Producción agrícola: Hay bastante equilibrio entre TH. La gran mayoría son de horticultura seguidos de fruticultura. La mayor parte de los proyectos son de autoempleo. Sigue destacando el bajo número de cerealistas que solicitan la inscripción.

Empresas de nueva creación: (13/22) 59% Dedicación exclusiva al ecológico: Titulares jóvenes (menos de 45 años): (15/22) 68% Empresas con personal asalariado: 1

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total

AGRICULTURA 8 9 5 22

Cultivo extensivo (cereal, proteaginosa) 2 2

Cultivo de frutos secos 1 1

Olivicultura 1 1

Horticultura 2 8 4 14

Viticultura 2 2

Fruticultura 1 1 2

Producción ganadera: Por especies la mayoritaria es el vacuno de carne.

Empresas de nueva creación: (4/11) 36% Dedicación exclusiva al ecológico: Titulares jóvenes (menos de 45 años): (5/11) 45% Empresas con personal asalariado: 0

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total

GANADERIA 3 2 4 11

Vacuno de carne 2 1 4 7

Helicicultura 1 1

Apicultura 1 1

Ovino de carne 1 1

Vacuno de leche 1 1

Page 74: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

73

Empresas elaboradoras: Destaca el T.H. de Gipuzkoa.

Empresas de nueva creación: (4/18) 22% Dedicación exclusiva al ecológico: (4/18) 22% Titulares jóvenes (menos de 45 años): (2/18) 11% Empresas con más de 5 trabajador@s: (12/18) 66%

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total

ELABORADOS 4 2 9 18

Manipulación de granos o tubérculos 1 1

Conservas hortofrutícolas 1 1

Panadería 1 1

Elaboración y/o envasado de vino 1 1

Elaboración de sidra 3 3

Tostadora de café 1 1 1 3

Preparados alimenticios, pastas, caldos 1 1

Manipulados hortofrutícolas 1 1 2

Repostería 1 1

Piensos animales 1 1

Comercialización: La mayor parte de las inscripciones han sido en el TH de Bizkaia y destaca la ausencia de inscripciones de Araba. El número de puntos de venta que deberían someterse al sistema de control por realizar venta fraccionada y que por el momento no han solicitado la inscripción sigue siendo importante.

Empresas de nueva creación: 2/6 33% Dedicación exclusiva al ecológico: 2/6 33% Titulares jóvenes (menos de 45 años): 1/6 16% Empresas con más de 5 trabajador@s: 3/6 50%

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total

COMERCIALIZACION 4 2 6

Distribución 1 1 2

Punto de venta 3 1 4

Importación: Empresas de nueva creación: 1/2 50% Dedicación exclusiva al ecológico: 0 Titulares jóvenes (menos de 45 años): 1/2 50% Empresas con más de 5 trabajador@s: 1/2 50%

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total

IMPORTACION 2 2

Empresa importadora 2 2

Page 75: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

74

DISTRIBUCION DEL CENSO TOTAL DE OPERADOR@S ECOLOGIC@S a 31 de diciembre 2017

Censo de operador@s

A lo largo del año 2017 el censo ha aumentado pero este crecimiento se ha ralentizado con respecto al registrado en los últimos 3 años. En cualquier caso hay que tener en cuenta que al finalizar el año había 19 solicitudes en proceso de inscripción. Por territorios, el crecimiento se ha mantenido en Bizkaia pero se ha ralentizado en los otros dos territorios. La mayor parte del censo se encuentra en Gipuzkoa, el 39%.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 ∆ 2017 ∆

ARABA 99 112 118 127 134 147 10% 154 5%

BIZKAIA 98 106 117 125 147 161 9% 175 9%

GIPUZKOA 126 143 154 182 195 206 6% 213 3%

TOTAL 323 361 389 434 476 514 542 +14% +12% +8% +12% +10% +8% +5%

Considerando la actividad principal de cada operador en el desglose por subcensos sigue destacando Gipuzkoa. El grupo más grande es el de productores agrícolas un 63%.

producción

agrícola ganadería transformación comercialización importación TOTAL

ARABA 107 4 33 9 1 154

BIZKAIA 119 16 22 16 2 175

GIPUZKOA 118 23 48 22 2 213

TOTAL 344 43 103 47 5 542

Número de operador@s dedicadas a una actividad.

En este apartado hay que tener en cuenta que la suma total del número de operador@s dedicadas a una actividad o subcenso no coincide con el número total de operador@s registrados. El motivo es que un mismo operad@r puede realizar varias actividades de diferentes subcensos.

Siguiendo con la tendencia de años anteriores la inscripción de actividades de producción se ha ralentizado, aunque sigue siendo el 55% del censo. Se ha dado un ligero aumento en el de ganadería. Es destacable el crecimiento en la actividad de elaboración, en el que destaca también el incremento de la facturación de producto eco por empresa que según la declaración realizada para el cálculo de las tasas ha aumentado un 18%. El número de comercializadores ha crecido aunque este dato no recoge la totalidad de puntos de venta al pertenecer muchos de ellos a la misma empresa operadora.

(*) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ∆ 2017 ∆

Prod. vegetal 222 205 267 297 330 353 7% 365 4%

Prod. animal 70 34 71 75 73 80 10% 90 13%

Elaboración 88 65 106 114 109 115 6% 142 23%

Comercialización 13 9 28 40 45 57 27% 60 5%

Importación 1 2 2 3 3 6 100% 8 33%

Page 76: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

75

En todos los subcensos destaca el mayor número de operador@s de Gipuzkoa.

(*) Censo

producción vegetal

Censo producción

animal Censo

elaboración Censo

comercialización Censo

importación

Araba 110 14 50 14 2

Bizkaia 126 35 29 18 3

Gipuzkoa 129 41 63 28 3

La mayor parte de las operador@s se dedica a la horticultura al aire libre, un 38% del total (542). En producción animal destacan el vacuno de carne, ovino y la avicultura de puesta.

PRODUCCION AGRARIA ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total general

Aprovechamiento de pastos y/o praderas

1 1 2

Barbecho y/o abono verde 2

2

Cultivo de cereales grano 26 1 3 30

Cultivo de forrajes y proteaginosos 25 6 6 37

Cultivo de frutos secos 7 7 12 26

Cultivo de legumbres grano 21

3 24

Cultivo de patata de consumo 18

3 21

Cultivo de patata de siembra 3

3

Cultivo de plantas aromáticas y medicinales

4

4

Cultivos industriales 5

5

Elaboración de germinados

1

1

Fruticultura 30 73 90 193

Horticultura al aire libre 37 97 71 205

Horticultura de invernadero 20 70 46 136

Horticultura en extensivo 2

2

Olivicultura 16

2 18

Otros cultivos vegetales 4 3

7

Producción de semillas y plantas 5 1 4 10

Viticultura 40 3 6 49

GANADERIA ARABA BIZKAIA GIPUZKOA Total general

Apicultura 3 1 1 5

Avicultura carne 2 2 0 4

Avicultura huevos 7 1 11 19

Caprino de carne 0 0 1 1

Caprino de leche 1 0 0 1

Cunicultura 0 0 0 0

Equino 4 3 4 11

Helicicultura 0 0 4 4

Ovino de carne 9 3 7 19

Ovino de leche 6 0 2 8

Porcino 1 1 2 4

Vacuno carne 14 8 12 34

Vacuno leche 4 0 3 7

Page 77: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

76

Para valorar el tipo de operador@s inscritas se valora el porcentaje de empresas con actividad exclusiva, con presencia de titulares jóvenes, presencia de mujeres y de mano de obra asalariada. Se considera actividad exclusiva la realizada en un mismo subcenso de modo que un agricultor ecológico con ganado fuera del ecológico también se considera exclusivo.

La tabla es provisional y se espera completar próximamente para la totalidad del censo. De todas formas como ya se ha visto anteriormente, disponemos de estos datos para las inscripciones anuales.

(*) TOTAL

Censo prod. vegetal

Censo prod. animal

Censo elaboración

Censo comercializa

ción Censo

importación

Dedicación exclusiva al ecológico

77%  93%  100%  37%  13%  53% 

Titulares jóvenes (< 45) 58%   

Mujeres titulares o cotitulares

19%   

Mano de obra asalariada

Superficie inscrita.

La superficie inscrita ha tenido un importante incremento, principalmente por la inscripción de nuevas ganaderías en Álava.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 ∆ 2017 ∆

Superficie (has) 1.961 2.439 2.627 2.874 2.983 3.195 7% 4.244 32%

Araba 896 1.355 1.464 1.659 1.620 1.757 8% 2.670 52%

Bizkaia 607 616 651 653 736 785 7% 824 5%

Gipuzkoa 456 467 511 561 627 653 4% 750 15%

El 63% de la superficie corresponde a pastos. Proporcionalmente, destaca la superficie destinada a huerta. Por territorios la superficie de Araba es la más importante, por cultivos destaca la superficie de pastos en Araba, la de frutales en Gipuzkoa y la de huerta en Bizkaia.

Orientación Araba Bizkaia Gipuzkoa Total

Cereales grano 480 2 2 484

Legumbres grano 53 0 0 53

Hortalizas 35 64 52 151

Tubérculos 37 0 0 37

Frutales 29 62 142 233

Olivar 19 0 2 21

Vid 507 2 12 521

Frutos secos 7 1 9 17

Aromáticas y medicinales 0 0 0 0

Bosque y recolección silvestre 8 0 0 8

Pastos, pradera, forrajes y proteaginosas 1454 692 529 2675

Barbecho y abono verde 40 0 1 41

Semillas y viveros 1 1 1 3

Cultivos industriales 0 0 0 0

TOTAL 2670 824 750 4244

Page 78: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

77

CUMPLIMIENTO Y RESULTADOS DEL PLAN DE CONTROL 2017

Los planes de control se inician el 31 de enero de cada año y tienen la duración de un año natural. Los datos que se recogen en este informe corresponden a los controles realizados y decisiones de certificación adoptadas entre el 31 de enero del 2017 y el 31 de enero del 2018, aunque se describen como controles del 2017 (plan de control y analítico 2017).

El número de expedientes controlados ha seguido aumentando; 542 frente a los 514 del año anterior.

El número de controles realizados en campo han sido 739.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nº controles 418 435 518 559 571 768 739

Nº c./operador 1,5 1,3 1,4 1,4 1,3 1,5 1,4 Incluyen; auditorias de seguimiento, inspecciones con y sin previo aviso, inspecciones extraordinarias, inspecciones de proceso “in situ” y nuevas homologaciones.

Además se han realizado otras visitas sin previo aviso con el objeto de recoger muestras que suman otros 120 controles (el año pasado se recogieron 102 muestras).

El sistema de control descrito en el Reglamento CEE 834 /2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos exige al menos la realización de un control anual a cada uno de los operadores. El número total de operadores controlados han sido 542 (incluye las nuevas altas pero no se consideran las bajas durante el periodo de control, de hacerlo sería 561 el número total controlado).

Se han realizado visitas de control adicionales a un 16% de los operadores (89/542) y un análisis de la producción en laboratorio al 22% (120/542). En total han sido 162 los operadores a los que se ha realizado más de una visita de control o se les han recogido muestras para análisis, es decir a un 30% del total de operadores controlados durante el 2017 se les han realizado controles adicionales a lo establecido en la normativa (162/542).

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Visitas adicionales 23% 18% 26% 28% 15% 24% 16%

Análisis lab. 37% 30% 12% 13,8% 15% 19% 22%

Ensayos y análisis de productos certificados:

El plan de control anual contempla la realización de ensayos en laboratorio para los distintos tipos de productos y actividades certificadas. Durante el año 2017 se han realizado análisis multirresiduos y de presencia de transgénicos, todo ello en diversos productos vegetales, principalmente, hojas y frutos de hortalizas y uva, mosto, pan y diferentes piensos formulados.

Se ha trabajado con varios laboratorios, LQM, SA de San Ginés en Murcia y SICaAgri en Almería para los análisis de multirresiduos, NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario para la determinación de contaminantes de suelo e Imagen Agro para el análisis de transgénicos. En total se han realizado 120 recogidas de producto todas ellas sin previo aviso, únicamente se realizaba una llamada previa el mismo día o en vísperas de la visita para confirmar la presencia del titular o su representante.

Page 79: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

78

En total se han analizado 120 muestras. En la mayoría de los casos las muestras se han recogido directamente en las unidades productivas o en las instalaciones de la industria. Los análisis realizados:

Residuos OGM Nitratos Metales

pesados Glifosato Composición

Fruta y verdura 43

Viñedo 12

Cultivos extensivos

7

Vino, sidra 17

Piensos o forrajes 5 10

Pan 8

Aceite 1

Tierra

1

Elaborados 16

Total 2016 98 5 -- -- -- -- Total 2015 60 9 1 1 -- -- Total 2014 53 7 -- 1 -- -- Total 2013 49 6 -- -- -- 2 Total 2012 90 6 1 1 4 -- Total 2011 115 10 5 9 2 -- Total 2010 74 30 8 12 --

Resultados de los ensayos analíticos

Los ensayos realizados a las muestras recogidas han originado los siguientes informes de ensayo con incumplimiento de la normativa: Presencia de residuos de pesticidas en 5 muestras analizadas. En todos ellos se pudo verificar el carácter accidental y la presencia no significativa (por debajo del LMR). Se pudo evidenciar que el origen de la contaminación fueron derivas desde fincas no ecológicas colindantes, todas ellas en viñedo, salvo un caso de mala práctica de limpieza de un equipo de pulverización de uso mixto en una huerta.

Decisiones de certificación derivadas de los controles realizados

En la Tabla 1, se enumeran los incumplimientos detectados, algunos derivan de los ensayos analíticos del apartado anterior.

En 7 de los 542 expedientes controlados se ha suspendido temporalmente la actividad o se ha descalificado el lote. En 13 casos se retiró la certificación.

Page 80: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

.Tabla 1.- RESUMEN DE INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA DE AGRICULTURA ECOLOGICA DETECTADOS

AÑO 2017 nº de operadores controlados: 542

Cuestión de la normativa Nº de

expedientes (*)

Dictamen de las acciones correctivas

Resolución final

Registro de trazabilidad del producto deficiente. 1 Acción correctiva suficiente. Mantenimiento certificado

Se arrastran impagos de las cuotas anuales del Consejo, al menos en los últimos dos años.

9 Retirada de la certificación

Resultado analítico desfavorable 5

4 casos en los que se confirma el origen de la contaminación en la deriva de tratamientos desde fincas colindantes.

1 caso en el que se confirma el origen de la contaminación en el deficiente procedimiento de limpieza del equipo de tratamiento de uso mixto.

En todos los casos descalificación de la producción afectada.

Las medidas planteadas se consideran suficientes para mantener la certificación, pero se han planificado medidas de control especiales en el plan de control 2018.

Compra de semillas y plantas sin la certificación ecológica.

4

2 casos acción correctiva suficiente: se descalifica la producción y se verifica la compra de plantel eco en siguientes plantaciones.

2 casos acción correctiva insuficiente

1 caso de mantenimiento certificado

1 caso en el que se alarga el periodo de conversión y tras corregir el problema, se emite el certificado ecológico

2 caso de suspensión temporal de la certificación de la orientación afectada.

Comercialización de un nuevo producto no incluido en el alcance de la certificación.

2 Acción correctiva suficiente Mantenimiento certificado

Introducción de pollitas no ecológicas sin 2 Acción correctiva suficiente. Las Se renueva la certificación

Page 81: 20180219 MEMORIA orokorra 2017 DE... · de la agricultura ecológica en el periodo 2016-2017. El proyecto FOPE surge de un análisis profundo de la PE desde varios aspectos, fruto

MEMORIA ENEEK 2017

Memoria de actividades 2017

la solicitud previa de aplicación de la excepción.

pollitas provenían de las instalaciones autorizadas y cumplían requisitos de edad.

Animales con acceso deficiente al aire libre. 1

Acción correctiva suficiente.

Mantenimiento certificado pero se han planificado medidas de control especiales en el plan de control 2018.

Cuestión de la normativa Nº de

expedientes (*)

Dictamen de las acciones correctivas Resolución final

Contabilidad documentada deficiente 1 Acción correctiva suficiente Mantenimiento certificado

Las densidades mínimas no se ajustan a los requeridos para la avicultura de carne eco.

1 Acción correctiva suficiente Mantenimiento certificado pero se han planificado medidas de control especiales en el plan de control 2018.

Falta de acceso a la información 4 Acción correctiva insuficiente o inexistente

Retirada de la certificación

No realización de las comunicaciones previas a la elaboración en industrias mixtas.

1 Acción correctiva insuficiente o inexistente Retirada de la certificación

(*) Algunos de estos expedientes corresponden a un mismo titular con varios incumplimientos.