2063_pruebainicial1eso

download 2063_pruebainicial1eso

of 28

Transcript of 2063_pruebainicial1eso

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    1/28

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    2/28

    INTRODUCCIN.

    La afluencia de alumnado inmigrante a los centros educativos ha suscitado unanueva reflexin sobre todos los aspectos que conforman el proceso educativo. Siendo laevaluacin un punto importante del mismo y teniendo en cuenta la presencia de diversasculturas, se hace necesaria la adopcin de una serie de medidas y cambiosorganizativos.

    A este fin presentamos un modelo de evaluacin inicial que puede utilizarse y/o

    modificarse a criterio de cada centro. Este modelo puede aplicarse a todo alumno sea ono inmigrante, aunque en este ltimo caso exige el conocimiento y uso del idiomaespaol. Decisiones sobre cmo aplicarlas, dnde, quin deberan formar parte delos criterios adoptados por cada centro educativo.

    El Proyecto Educativo de Centro debe incluir, en cada una de las etapaseducativas, aspectos claves como la adecuacin de los objetivos y contenidos a lascaractersticas de los alumnos, su distribucin equilibrada por ciclos y cursos, la

    idoneidad de la metodologa, los criterios y estrategias de evaluacin y promocin y lapertinencia de las adaptaciones curriculares para los alumnos que las necesiten.

    La evaluacin es un proceso ininterrumpido que se inicia con el diagnstico dela situacin, evaluacin inicial, se mejora mediante la observacin y reflexincooperativa, evaluacin continua, y se completa con la evaluacin final, cuyasconclusiones permiten retomar un proceso de retroalimentacin y mejora de todo el

    proceso educativo.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    3/28

    CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS

    Las pruebas de Evaluacin Inicial parten de los objetivos y contenidos mnimosque el alumno debi adquirir al finalizar el curso anterior. Respeta la estructuradisciplinar de la materia, determinada por los bloques de contenidos del currculo oficialy concretada en los tems que la conforman. Cada tem tiene en cuenta los contenidosconcretos que pretende medir, sus operaciones cognitivas y las competenciascurriculares del alumno, recogidas en un registro adjunto, que su adquisicin exige.

    En el enunciado descriptor de cada tem se relacionan los contenidos disciplinares y, almismo tiempo, la accin que permite alcanzarlos. Se aaden as mismo unos criterios deevaluacin que concretan, en la medida de lo posible, la consecucin del objetivo

    planteado.

    El registro de competencias intenta recoger las operaciones cognitivas que seponen en accin con los contenidos. Aunque la relacin entre unas y otros es obvia,conviene manifestar la dificultad de concretarlas en una prueba escrita. Capacidades

    relacionadas con la participacin, interaccin y actitud del alumno, se observan,registran y miden mejor en la prctica cotidiana del aula.

    La valoracin de los indicadores de competencias propuestos se matizan con unaescala de SI, A Veces, Con Frecuencia, y NO a fin de concretar en qu medida cadauno de estos aspectos ha contribuido a que los alumnos progresen en sus conocimientosy alcancen el mximo desarrollo de sus competencias. Cada indicador deber iracompaado de una valoracin matizada y explicativa de las observaciones y de las

    i d bi j l d l l d d d l

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    4/28

    5. Clculo mental aritmtico. Estimacin: aproximacin y/o encuadre delresultado, antes de operar.

    6. Iniciacin a la potenciacin.7. Estrategias para resolver problemas combinados de las cuatrooperaciones, con datos numricos enteros, decimales, fraccionarios o

    porcentuales. Proceso de resolucin.8. Estrategias para resolver problemas de recuento sistemtico, encontexto numrico y geomtrico.9. Iniciar la resolucin de problemas de induccin-generalizacin y de

    problemas lgico-argumentativos.10. Magnitudes y su medida: longitud, capacidad, peso, tiempo, superficie,volumen, amplitud angular y valor monetario.Unidades del Sistema Mtrico Decimal. Equivalencias.

    Puntos de referencia y estimacin. Relaciones entre las unidades de medida de capacidad y de volumen.Relaciones entre las unidades de medida agrarias y de superficie. Instrumentosde medida y precisin de una medicin. Aproximacin y/o encuadre.

    Bloque II. Geometra

    1. Identificacin precisa de conceptos y relaciones en el plano. Conceptode regin angular: ngulos y giros. Localizacin de puntos en el plano y sobreuna esfera.2. Figuras planas: elementos y propiedades. Clasificacin. Figuras con

    simetra axial y/o rotacional. Permetro y rea de una figura geomtrica. l l l d d

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    5/28

    - Considerar la evaluacin de forma flexible.- Realizar siempre que sea posible una evaluacin en equipo:

    coevaluacin.2.- El propio evaluador podr reducir la amplitud de la prueba seleccionando aquellostems que considere bsicos y rechazando aquellos que considere secundarios.

    3.- Nota orientativa: Items mnimos bsicos imprescindibles para superar la evaluacininicial: 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11, 12, 15 y 18.

    4.- El material de la prueba de evaluacin comprende un manual del evaluador parafacilitar la presentacin de los tems a los alumnos, los criterios de evaluacin de cadatem y un cuaderno de alumno en el que se desarrollan los ejercicios.

    5.- El carcter abierto de la prueba permite ayudar al alumno/a en la comprensin decada tem y aclarar las dudas que le surjan en el desarrollo de la prueba.

    6.- Se adjuntan modelos de hojas de registro tanto individual como colectivo para anotar

    los resultados obtenidos en al prueba de Evaluacin Inicial

    En la elaboracin de esta prueba se han tenido en cuenta documentacin decentros (Proyecto Educativo, Proyecto Curricular y Programacin General), materialescurriculares de editoriales Anaya, Santillana, Edeb y Vicens Vives, ejemplificacionesde evaluaciones iniciales de Amrica Bentez Peate y Jos Luis Garca Castro,registros de competencias de A.R. Calvo y A. Martnez Alcolea, valoraciones de

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    6/28

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    7/28

    DE MATEMTICAS. 1 CURSO

    EDUCACIN SECUNDARIA

    INSTRUCCIONES DE APLICACIN Y CRITERIOS DE EVALUACIN.

    En cada tem numerado se enuncia el descriptor de la accin a realizar, suaplicacin individual o colectiva, la presentacin explicada al alumno/a y loscriterios de evaluacin que indican su superacin.

    tem n 1:

    Descriptor:Leer y escribir nmeros naturales.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Completad las lneas mediante letras si est en nmeros y con

    nmeros si est en letras

    Criterios de evaluacin: tem superado con siete o ms aciertos.

    tem n 2:

    Descriptor:Identificar el valor de posicin en nmeros naturales.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    8/28

    Criterios de evaluacin: tem superado con dos o ms operaciones bienresueltas.

    tem n 5.

    Descriptor:Resolver problemas con nmeros naturales.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Leed con atencin el problema, planteadlo y resolvedlo.

    Criterios de evaluacin: tem superado cuando el problema est bienplanteado y la solucin es correcta o aproximada ( Se admite un error declculo en las operaciones a realizar.)

    tem n 6:

    Descriptor:Identificar y operar con potencias de un nmero natural.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Identificad y resolver las siguientes potencias.

    Criterios de evaluacin: tem superado con seis o ms aciertos.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    9/28

    Descriptor: Operar con nmeros decimales.

    Instrucciones de aplicacin. Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Realizad las siguientes operaciones

    Criterios de evaluacin: tem superado con tres o ms aciertos.

    tem n 10:

    Descriptor:Identificar nmeros fraccionarios.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva

    Evaluador: Coloread o escribid lo que corresponda.

    Criterios de evaluacin: tem superado con cuatro o ms aciertos.

    tem n 11:

    Descriptor:Hallar fracciones equivalentes.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Escribid fracciones equivalentes y simplificadas segn se os pide.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    10/28

    Descriptor:Resolver problemas con nmeros fraccionarios.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Plantead y resolved el siguiente problema.

    Criterios de evaluacin: tem superado cuando el problema est bienplanteado y la solucin es correcta o aproximada (Se admite un error declculo en las operaciones a realizar).

    tem n 15:

    Descriptor:Relacionar cuadrados de un nmero y sus races.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Completad la tabla con los cuadrados y races cuadradascorrespondientes.

    Criterios de evaluacin: tem superado con cuatro o ms aciertos.

    tem n 16:

    Descriptor: Transformar medidas de longitud, capacidad y masa.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    11/28

    Criterios de evaluacin: tem superado con dos o ms aciertos.

    tem n 19:

    Descriptor:Identificar formas poligonales.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva

    Evaluador: Identificad y nombrad los polgonos

    Criterios de evaluacin: tem superado con cuatro o ms aciertos.

    tem n 20:

    Descriptor:Relacionar los polgonos y la frmula de sus reas.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Unid con flechas los polgonos con sus reas respectivas.

    Criterios de evaluacin: tem superado con tres o ms aciertos.

    tem n 21:

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    12/28

    Evaluador: Nombrad los ngulos segn su amplitud.

    Criterios de evaluacin: tem superado con cuatro o ms aciertos.

    tem n 24:

    Descriptor: Representar datos en un eje de coordenadas.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Representad los datos de la tabla en el eje de coordenadas.

    Criterios de evaluacin: tem superado con cuatro o ms parejas de datosbien situados.

    tem n 25:

    Descriptor:Diferenciar casos seguros y probables.

    Instrucciones de aplicacin: Aplicacin colectiva.

    Evaluador: Contestad a las siguientes preguntas sobre casos seguros oprobables.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    13/28

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    14/28

    EDUCACIN SECUNDARIA

    PRUEBA DE EVALUACIN INICIALREA DE MATEMTICAS. 1 CURSO DE ED. SECUNDARIA

    CUADERNILLO DE EJERCICIOS

    APELLIDOS Y NOMBRE: ______________________________________________

    CENTRO: ______________________________ CURSO: ______ FECHA: _______

    1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NMEROS NATURALES.

    Completa con cifras o letras segn corresponda:

    5.724.372: ____________________________________________________

    Noventa mil trescientas veinticuatro: _____________________________

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    15/28

    Cul es la cifra de las centenas de millar?: _____________________________

    Cul es la cifra de las decenas de milln?: ______________________________

    Cul es la cifra de las unidades?: _____________________________________

    Cuntas centenas vale la cifra de la unidad de milln?: ___________________

    Cuntas unidades vale la cifra de la decena de millar?: ____________________

    3.- OPERACIONES CON NMEROS NATURALES.

    Realiza las siguientes operaciones:

    3 5 8 7 3 9 6 8 0 4 3 1+ 8 3 9 4 0 5 + 2 5 7 9 4 2

    2 4 9 0 4 8 5 5 7 4 9 0 6- 1 0 8 5 8 0 4 - 3 9 7 4 7 2

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    16/28

    4.- OPERACIONES COMBINADAS

    Efecta las siguientes operaciones:

    35 (16 + 9) 3 = 3 x 4 + 12 : 6 =

    9 x 6 12 + 12 x 3 = 4 + 21 x 2 (7 + 8) 12 : 2=

    5.- PROBLEMA

    Resuelve el siguiente problema

    En un partido de baloncesto, se han vendido un total de 1200 entradas, de lascuales 525 se han vendido a 5 euros cada una, 490 entradas a 6 euros cada una yel resto a 7 euros cada una. Cul ha sido el total recaudado en dicho partido?

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    17/28

    a.- 4 al cubo: _________________ c.- 2 a la quinta: _____________

    b.- 3 a la cuarta: _____________ d.- 7 al cuadrado: ____________

    7.- MLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NUMERO NATURAL.

    a.- Escribe tres mltiplos de:

    8: ____ ____ ____ 12 : ____ ____ ____

    b.- Escribe los divisores de :

    8 : _________________ 20 : _________________

    c.- Di si es verdadero o falso ( F o V):

    4 es divisor de 12 ____ 30 es mltiplo de 6 _____

    28 es mltiplo de 3 ____ 10 es divisor de 2 _____

    8.- CONCEPTO DE NMEROS DECIMALES

    a.- Escribe cmo se leen los siguientes nmeros decimales:

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    18/28

    c.- 1 ,1 3 2 x 2 , 3 4 d.- 7 5 1 , 6 3 2 4

    10.- NMEROS FRACCIONARIOS

    Completa el dibujo o escribe la fraccin correspondiente

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    19/28

    3 5 8 13 5

    6 6 6 10 10

    12 8 7 13 5

    6 12 8 8 4

    + + = =

    + + = =

    13.- PRODUCTOS Y DIVISIONES DE FRACCIONES.

    Efecta las siguientes operaciones:5 8 9 6 12 3

    2 : 4 :6 9 7 5 6 5

    x x= = = =

    14.- PROBLEMA

    Plantea y resuelve el siguiente problema.

    Un seor tiene 1800 euros. Gasta los 4/6 en un televisor. Cunto dinero lequeda?

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    20/28

    15

    16.- MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.

    Completa lo que falta:

    74 km = ______hm = ______ dam

    5,34 m = _______ dm = ______ hm

    78,34 g = _______ hg = _______cg

    2,5 hl = ________dal = ________kl

    17.- MEDIDAS DE TIEMPO.

    a.-. Expresa en segundos: b.- Transforma en horas:

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    21/28

    ___________________ _______________ 20.- REAS DE POLGONOS

    Une con flechas cada polgono con la frmula de su rea.

    PolgonosClculo del rea

    Cuadrado base x altura

    Trapecio lado x lado

    TringuloDiagonal mayor x diagonal menor

    2

    Rombo

    Suma de las bases x altura2

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    22/28

    c.- Calcula el rea de un tringulo de 6 cm de base y 8 cm de altura.

    22.- SIMETRA DE FIGURAS PLANAS.

    Traza el eje de simetra en las siguientes figuras:

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    23/28

    3132

    333435

    76

    283

    Eje de coordenadas

    n de nios

    Peso en kilogramos

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    24/28

    INDICADORES DE COMPETENCIAS CURRICULARES BSICAS

    AREA DE MATEMTICAS. 1 CURSO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    CENTRO: ___________________________________________LOCALIDAD: ____________________ FECHA DE EVALUACIN _______________

    NOMBRE DEL ALUMNO/A:__________________________________________CURSO: ____________________FECHA DE NACIMIENTO:_________________

    Claves: SI ; CF: Con frecuencia; AV: A veces; NO

    BLOQUE 1: ARITMTICA Y MEDIDAVALORACIN Y OBSERVACIONES

    SI CF AV NO OBSERVACIONES ITEMS

    1.1.1 Domina los nmeros naturales y ordinales y realiza los algoritmos desuma, resta, multiplicacin y divisin con nmeros naturales 1, 2, 3, 4

    1.1.2 Resuelve problemas con nmeros naturales 5

    1.1.3 Reconoce el concepto de potencia 6

    1.1.4 Calcula divisores y mltiplos de un nmero natural. 7

    1.1.5 Lee, escribe y ordena nmeros decimales hasta las milsimas. 8

    1.1.6 Realiza con nmeros decimales hasta las milsimas. 9

    1.1.7 Reconoce el concepto de fraccin 10, 11

    1.1.8 Realiza el algoritmo de la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisinde fracciones sencillas. 12, 13

    1.1.9 Resuelve problemas sencillos de fracciones 14

    1.1.10 Reconoce el concepto de raz cuadrada. 15

    1.1.11 Utiliza las unidades de longitud, masa y capacidad ms usuales,utilizando mltiplos y submltiplos y convirtiendo unasunidades en otras.

    16

    1.1.12Conoce, utiliza y convierte las unidades de medida de tiempoms usuales: hora, minuto y segundo.

    17

    1.1.13Conoce, utiliza y convierte las unidades de medida de superficiems usuales: mm2, cm2, dm2, m2, dam2, hm2 km2; rea y Ha.

    18

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    25/28

    BLOQUE II: GEOMETRA

    1.2.1 Clasifica polgonos. 19

    1.2.2 Reconoce las reas de los polgonos 20

    1.2.3Resuelve problemas del entorno mediante el clculo depermetros y reas.

    21

    1.2.4 Utiliza nociones geomtricas de simetra. 22

    1.2.5 Reconoce las clases de ngulo. 23

    BLOQUE III: REPRESENTACIN DE LAINFORMACIN

    1.3.1Representa la informacin mediante tablas de datos, bloques debarras y diagramas lineales.

    24

    1.3.2Diferencia entre sucesos ms o menos seguros, posibles eimposibles, basados en sus experiencias personales y cotidianas.

    25

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    26/28

    Registro Colectivo

    Evaluacin Inicial

    MATEMATICAS

    1er Curso E.S.O

    (X = tem superado) Lectur

    a,escrituradenmeros

    naturales

    Valordeposicinnmerosnaturales

    Operacionesc

    onnmerosnaturales

    Operacionescombinadas

    Resolucindeproblemas

    Potenciasdennatural

    Mltip

    losydivisores

    Nme

    rosdecimales

    Operacionesconnmerosdecimales

    Nmerosfraccionarios

    Fraccionesequivalentes

    Sumasyrestasdenmeros

    fraccionarios

    Productoydivisindenfraccionarios

    Resolucindeproblemas

    Razcuadrada

    Medidasdelongitud,capacidadymasa

    Medidasdetiempo

    Unidad

    esdesuperficie

    Clasificacindepolgonos

    reasdepolgonos

    Resolucindeproblemas

    Simetra

    defigurasplanas

    Clasificacindengulos

    Tablasyestadsticas

    Azary

    `probabilidad

    APELLIDOS Y NOMBRE A R I T M T I C A Y M E D I D A G E O M E T R A R. de la I.

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    27/28

  • 8/4/2019 2063_pruebainicial1eso

    28/28

    EVALUACIN INICIAL. MATEMTICAS

    ALUMNO/A: _____________________________________________________ CURSO: 1 E.S.O. FECHA: _____________________

    CONTENIDOSSUPERADO

    CONTENIDOSSUPERADO

    SI NO SI NOLectura, escritura de nmeros naturales Resolucin de problemasValor de posicin de nmeros naturales Raz cuadradaOperaciones con nmeros naturales Medidas de longitud, capacidad y masaOperaciones combinadas Medidas de tiempoResolucin de problemas Unidades de superficiePotencias de un nmero natural Clasificacin de polgonosMltiplos y divisores rea de polgonosNmeros decimales Resolucin de problemas

    Operaciones con nmeros naturales Simetra de figuras planasNmeros fraccionarios Clasificacin de ngulosFracciones equivalentes Tablas y estadsticasSumas y restas de nmeros fraccionarios Azar y probabilidadProducto y divisin de nmeros fraccionarios

    Valoracin global: __________________________

    Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    El evaluador/a