2laeduc.eneldesarrollohistdemex.i

206
Bloque l. La educación en el México prehispánico Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]

Transcript of 2laeduc.eneldesarrollohistdemex.i

Bloque l. La educacin enel Mxico prehispnico Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] Elconceptonhuatldelaeducacin* MiguelLen-Portilla Len-Portilla,Miguel(1958),"Elconceptonhuatldela educacin",enSieteensayos sobre cultura nhuatl,Mxico,UNAM,pp.57-81. (Seleccin de fragmentos] ... [...] Lostextos acerca delconcepto nhuatldela educacin Esevidente que no esposiblepresentar dentro de loslmitesdeunbreve ensayotodos losdatoshalladosenlasnumerosasfuentesnahuasacercadelaevolucinylasvarias tendenciasymtodosconcretosdelasformasdeeducacinenelmundonhuatl. Sin embargo. ser de inters ofrecer aqu almenos una traduccin, lo ms fielque se pueda. de varios importantes textos en los que se encuentran precisamente algunasreflexiones delos t/amatinime, osabiosnahuas, acerca delmodo como concibieronlaeducacin. Lostextos que a continuacin vanapresentarse provienen delcmulo deinformaciones en lengua nhuatl, recogidas poco tiempo despus de la conquista principalmente por Olmos y Sahagn. De Olmos vamos a aprovechar algunos testimonios de sus huehuet/atoll, o "plticas de los viejos". De Sahagn, algunos de losms antiguos textos recogidos de labios de los indios conocedores de sus "antiguallas" en Tepeculco (regin deTexcoco). en Tlatelolco y en Mxico. Essta slo una breve presentacin de textos. Como podr juzgar quien loslea. parece haber en ellos algo ms que un atisbo acerca del concepto nhuatl de la educacin. Creemos. no obstante, que existe material suficiente en las fuentes para trazar la historia de la educacinentrelosnahuas.mostrandolaevolucindesupensamiento, ascomolosvarios ideales que fueron plasmndose en lasdiversas formas concretas de la educacin nhuatl. [...] "Rostro ycorazn": puntodepartida delconceptonhuatldela"educacin Para poder penetrar siquiera un poco en los ideales de la educacin entre los nahuas, es necesariopartirdeotra concepcinsuya fundamental.Nosreferimosalmodocomo llegaronaconsiderarlossabiosnahuasloquellamamos"personahumana". Anteel peligro de desviarnosde nuestro asuntoprincipal, diremosbrevemente que encontra*En Siete ensayossobrecuz.turanhuatl, Mxico, UNAM,1958, pp. 57-8I. Los materiales reproducidos en este libro se han adaptado a las nonnas editoriales y de diseo vigentes, pero se ha respetado, en lo posible, la versin original. [N. del ed.] 006 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] enlostextos algoque serepite especialmente enplticas odiscursos: alreferirse elque ha tomado lapalabra a aqulcon quien est hablando, aparece lasiguiente expresinidiomtica nhuatl:"vuestro rostro, vuestrocorazn", Obviamente se designa con estas palabras lapersona delinterlocutor. Y hallamos esto no en casos aislados, sino en la casi totalidadde losdiscursos pronunciadosde acuerdo con lasreglasdelque llamabanlosnahuastecpilatolli, osea, "lenguajenobleocultivado", InjxtJj,inyl/otl,"lacara,elcorazn", simbolizansiempreloquehoyllamaramos fisonomamoralyprincipiodinmicodeunserhumano. Yresultainteresantenotar, aunque sea de paso, elparalelismo que existe en este punto entre la cultura nhuatl y la griega. Enesta ltima se conceba tambinla fisonomamoral eintelectual delhombre, o sea lapersona, como unprsopon orostro. Slo que entre losnahuas, se yuxtapona a la idea de "rostro", ladel "corazn", rgano alque atribuan eldinamismode lavoluntad y laconcentracinmxima dela vida. Puesbien,laconcepcinnhuatldelapersona como "rostro y corazn" espunto claveenlaaparicindesuconceptodelaeducacin. Elsiguientetexto, recogidopor Sahagn, enelque se describe elsupremo idealdel"hombre maduro", mostrar mejor queunlargocomentario elpapelfundamentaldel "rostro y corazn", dentrodelpensamiento nhuatlacerca delaeducacin: Elhombre maduro; corazn firmecomo lapiedra, coraznresistente comoeltronco de unrbol; rostro sabio, dueode unrostro y uncorazn, hbily comprensivo, Ser "dueo deunrostro y uncorazn": he aquelrasgo definitivo que caracteriza a unautntico hombre maduro (omcic oquichtl0, De noposeer un "rostro y uncorazn", tendra entonces que ocultar "su corazn amortajado" y cubrir con una mscara su falta derostro, como se afirma expresamente en otro texto, hablandode lo que se presuponepara llegara serunartista. Pero hay algoms. Eneltexto citado no se dice nicamente que elautntico hombre maduro "es dueo de unrostro y uncoraz",", sino que se aade que posee "un rostro sabio"y "uncoraznfirmecomolapiedra",Estoscalificativosestnpresuponiendo, como vamos a ver,que elomcic oqujchtli,"elhombre maduro", harecibido elinflujode laeducacin nhuatl. fxtlamachiliztJi: accindedar sabidura a losrostros ajenos Dostextosquevamosa transcribiracontinuacinnoshablan,segnparece, conla mximaclaridaddelafinalidadasignadaporlosnahuasasuformadeeducacin.El 2 007 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartes@beceneslp.edu.mxprimerodescribeprecisamentelafiguradelsabionhuatlensufundndemaestro, temachtiani: Maestrode laverdad, nodeja de amonestar. Hace sabioslosrostros ajenos, hace a losotros tomar unacara. loshacedesarrollarla Lesabrelosodos, losilumina. Esmaestro de guas, lesda sucamino, de luno depende. Poneunespejo delante de losotros, loshacecuerdos y cuidadosos, hacequeen ellosaparezca unacara ... Gracias a l, la gente humaniza suquerer, y recibe una estricta enseanza. Hace fuertesloscorazones, conforta a la gente, ayuda, remedia. a todos atiende. Entrelosdiversosatributosdeltemachtianiomaestronhuatl,podemosdistinguir claramente dos clases. Por una parte, aquellosque se refieren a "hacer queloseducandos tomen unrostro, lo desarrollen, lo conozcan y lo hagan sabio". Por otra. los que nos lo muestran "humanizandoelquererdelagente" (itechnetlacaneco)y "haciendo fuertes loscorazones". Elsolo anlisislingsticode cinco trminos nahuas con que se describe eneltexto yacitadolafiguradelmaestro otemachtiani, constituir elmselocuente comentario acerca de sumisindentro de!mundonhuatl. Eselprimero, texcuitiani: Magnficoejemplo de lo que hemos llamado "ingeniera lingstica nhuatl". Est compuesto de lossiguienteselementos: elprefijote- (alosotros); elsemantema radicaldeix- (tli:rostro); yla forma principalcuitiani ("quehace tomar"). Reunidos estos elementos,teix W 2lit.,LAEDUCACINILUSTRADA207 gosdelosnios"presentaronfolletosdirigidos -algobierno,condescripciones-desuabnegadaactuacinen"supequeomundodela escuela".14 Enr.ambiocuandodescribiansussufrimientosycarenciasdiarias,hablabanconmsrealismo,enuntonoqueoscilabaentreellamentoyla reclamacin.EspinosadelosMonterosrecomendabaquelosgobernantes bajarandesusdespachosyentraranenlasescuelasparaconocerla realidad:"Elquehablaquisierasentara cada uno enla Escuela para dirigir atantonioyotra cosa muy distinta sentira".u Ya enla praxis delsal6n declase,lostiernosarbolitosseconvertanen"troncosinflexiblesllenos detorpesdurezasquesolosirvenparaelfuego",:IIIIEnvistadequejos niosnorespondanalosesfuerzosde lospreceptores,resultaban"tierra estril[deque]nosecogefrutopormsqueellabradorseempeeen cwtivrselo",l1Yhablandoaunmsclaramente,losdiscfpuloseran"un fardoinsoportabl,wipeso que nos agobia,una cargaque nosabruma"," A .qusedebanestossentimientostan vvidosderesentimientoysufrimiento?Los maestrossequejabande .faltadeuningresoadecuado,de faItadereconocimientoporpartedelEstado,ydefaItaderespetode partede -losniosydesuspadres. Estastresquejasfueronconstantesenelperiododecincuentaaos entre1786y1836.Encadapoca.unmaestroexpuso losproblemasdel magisterioalgobierno:RafaelXimeno,Jos MariaEspinosa de losMonterosyFranciscoZapatauescribieronlargamenteSW!I'dificultadesysirvieronderepresentantesde losdemspreceptores.lt Eltonode losmaestroseraelsiguiente:"NotodosJospagossonpuntuales,esloquepuedo decir".:o"Ordinariamentepaganconrepugnanciala&cuela'tz1 al Maestro en la expectativa de' que se trasladen aotra Escuela sin pagarle, comoregulannenteacontece";-- "yquandologroquetodosmepaguen sacolamesada miserabledetreintaycincopesosqueno mealcanzanni paramismspreciososalimentos"n "Estanecesariadedicacinmeha 14IdeahistricadelafundacindeID AcademiadePrimeraEnself4nvz,1827, p.8.CHOVSAL,1829,p.7.. 14AAMe.Instruccidnpblicaengeneral,vol.2477,exp. 18', 31jal.1813. leAAMell.Instruccinpblicaellgeneral,vol.2475,exp.34,14juJ.1786. 11AAMell,In.rtrucc{llpblicaengerural,vol.2478,exp.329,11nov.1835. 11AAMell,Instruccinpblicaengeneral,vol.2478,exp.329,11nov.1835. 18AAMex,Instruccidnpblicaengeneral,vols.2475,2477Y2478,cxps.34, 185,329Y330,respectivamente._ lOAAMex,Instruccinpblicaengeneral,vol.2471,exp.250,ff.13-14,15 dic.1820. 21AAMex,Inslruccidnengeneral,vol.2477,exp.185,31jut.1813 . 22AAMex,InstruccinpblicaengeruTa',vol.2477,cxp.2,51,30dic.1820. nAAMex,Instruccinpblicaengeneral.vol.2477,exp.251.f.16,15dic. 1820. \\-,Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] , ." conlrahkJounaenfennedadnerviosaqueciertamente.conozcoquecada :)damedebilitomsysonfrecuenteslosataquesquepadezco,yquesi continuoen estetrabajotendr queperderlavidayque dejaramipobre "ifamiliasinamparoysinsubsistencia".'H Lasdificultadesenelpagodelarenta,delalimentodesusfamiliasy elcuidadodesusaluderanpartedela vidadiariadelamayoradelos f preceptores.Elapreciodelgobiernoylasociedadleshubieraayudado aaguantarsussufrimientos,peroestotambinleseranegadoalosmaestrosdeprimerasletras.ElAyuntamientocolonial,enelmomentoms amargodesud sputaconelgremio,atacduraysarcsticamentealos maestros:"Porloregularlossugetosquesehandedicadoydedicana ponerEscuela,sonunosinfelices,quenohanpodidolograrcolocarseen Jlingunaoficina,nienunEstudiodeAbogado,porsumalaletra,otal vez,por noserdelamsarregladaXimenoselamentaba que "SehallanentregadoenMxicolosMaestrosalmayorultrage,yabatimientonoslodedichoAyuntamientosinotambinporesteegemploa lai1usi6nyburlademuchapartedelPueblo",24 Aosdespus,cuandoelpleitoconelgremiohabaterminado,laCiudadcontinllteniendounaopininpocofavorabledelospreceptores:"Es undolorgrandeque,muchos,msporunamercenariacontribuci6n,gafes y propinasqueporlasuficiencianecesariaquedebentener,semetande Maestrosdeprimerasletras,paravivirencasadealtos,comer,vestir bien y buscardinerosconperjuiciodelosDiscpulos". uAveceseljuicio noeratansevero.Las autoridadesreconocieron lasdificultadesdelempleo: "tarea penosaydesagradable,llenodeincomodidadysincosaalgunaque la suavizeydulcifique",28"mui molestoypocofructuosoeste trabajo".29 Aunquenocriticabanalospreceptores,losconsiderabanpartedeuna profesindemenosstatussocialquehubieranqueridolosmaestros."Con todo,sufrimosestosquebrantossin que jams se nos haya ministradoalgn socorro ... "ao"enunaciudad en quehastaahoradesgraciadamentesehan consideradodeunrangosubalternolosqueejercenestaprofesin""'l Noerasorprendente,porlanto,queelpbJicotratara contanpocade.4AAMex,Instruccinp,lblicaengeneral,vol.2478,exp.305,13mar.%832. 26A AMex,Instruccinpblicaengeneral,vol.2476,exp.61,f.54,2oct.1801. 26AAMex,1/I.'SIruccl6/1pblicaerlgeneral,vol.2476,exp.61,f.42,13mar, 1794. 27A AMell:.Instruccinpblicat/Igeneral.vol.2477,exp.214,7oct.1818. 28A A Mex,Instruccinpblicaengeneral,vol.2476,exp.122,13abr.1804 . 9A AMex,lnstmcc/npblicaengeneral,vol.2477,exp.214,25jun.1818. 30AAMex,[ns/rucclnpblicaengeneral.vol.2476,exp.34,31jtl!.1786. alIdtahistricadelafundacindelaAcademiadePrimeraEnseanza,1827, p.6. c.) C') "ro".....::.1.:. . ENEL SIGLOXIX Elincompelentepero bondadosoprofesor (cuyoserroresle estdemostrandoun fraile).ElPeriquillo Sarn;f!/lto. ,""n\k Elestricto disciplinario.Los mexicanospintados porsE mismas .JI"-.i' .

Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] 210 ferenciaalosmaestros.Hayevidenciasdeque,tantoen1786comoen 1835,lospadresexigfanquenosecastigaraasushijos.Lospreceptores seencontrabanentrelaespadaylapared:"Ciertamenteesdeplorable estasituacinylamentableslascircunstanciasenquenoshallamos;o sufrimoscuantoquieranhacerdenosotroslosnios,o lospadresnos apaleansiloscontenemos",uTambintuvieroneldilemadenopoder recibirjustocrdito cuandolosalumnosdemostraronadelantos:"Silogramosensearbienaalgunosdiscpulosseatribuyeasusexcelentespotenciasya.susbuenascualidades;sinoaprenden,nuestraestodalaculpa, ysolonuestralaexecraci6n".88 As,graciasalaCaltaderespetodelospadres,losmaestrostuvieron queaguantarelofrsellamar:"Directores,Chichiguas,Pilmanesyquanto lafortunaadversahainventado. ..oyendoencada momentoeltrmino deEscueJeros.SloeldadejuiciosesabrelpantanamargoylacrucifixinquehantenidoenestemundolosMaestrosdeEscuela.Por eso, bulgarmentesedicequelamayordrogaqueselehacealDiabloes meterseaMaestrodeEscuela".' Notodosexpresaroncontantavehemenciaelamargopapeldelmaestro.Unoscuantoslograronrecibirbuenosingresosyelreconocimiento social,comoManuelCaldernyLuisOctavioChousal.Lamayora,sin embargo,compartlancasiconseguridadlaopinindequelaprofesin depreceptordeprimerasletrasera"unlargotrabajo,sinlucimientos, unaconsideracinmuymedianaenelmundo,siesquenosdispensa,y ningndescansoalfindeunahonrosacarrera",afi .. AAMcx,Instruccinpblicaengeneral,vol.2478,Clip.329,11nov.1835 AAMClI,Instruccinpblicaengeneral,vol.2478,exp.330,11nov.1835, $4AAMu,Instruccinpblicaengeneral,vol.2477,exp.185,31jul.1813 . AAMu,Instruccinpblicaengeneral,vol.2478,exp.330,11nov.1835. o C) (.11 aDigitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] 215 DOROTHYTANCKESTRADA Lavidaescolar LosNIOS Los3 500niosvaronesenlasescuelasdelacapitalpertenecanatodas lasclasessociales,peroenvistadequehabamayorproporci6nde bitantespobresenlaciudad,lamayoradelosalumnoserandefamilias deescasosrecursos.SeguramentealgunosdelosnlfiosricosrecibancacinensupropiacasaCOIltutoresparticulares;peroparetru tl'a. NUltffiRO9. DbnbIenblinbloll.Dlorblar Die!biasblQs.Drilbralbrc\ Eronbr;tllbrellbrin.Drnrbrir. 11 resbrosbflls.Clanc1. botnicospeninsulares:"Concibillegabaa unpasmonstruoso, ro .,;.. 94 ENSLANZAyALFINALDELACOLONIA llenodebrbaros,yquevenaamanifesr,trlasriquezasquela naturalezanospresenta,yqueenotrospasessonexquisitos,y haencontradomsinstruccin quelaqueconceba,yestole tienebienmortificado:puessepaustedquelaqumicaydems cienciasnaturalesnosonexticasenelpas,secultivanconms apl cacinquelaqueustedjuzga". Bibliografa BecerraLpez,JosLuis.Laorganizacindelosestudiosenla Nue--uaEspmia.Cultura.Mxico,1963.[Unestudiomuy completodelabaselegaldelosnivelessuperioresdela educacinduranteelperodocolonial.] BravoUgarte,Jos.LaeducacinenMxico.Editorial1us (ColeccinMxicoHeroico,Nm.51).Mxico,1966. [Presentacindedatosyhechoseducativosdesdela coloniahastaelsigloXX.] Castaeda,Carmen.LaeducacinenGuadalajaradurantela colonia,15521821.ElColegiode 1aliscoyElColegiode Mxico.Mxico,1984.[Investigacinsobrelaeducacin enunaimportanteciudad deprovincia.Demuestra cmo lasinstituciones educativas de Guadalajara sirvieron como puntodeatraccinparaalumnosdelareginnorteay occidentaldelvirreinato.] LuqueAlcalde,Elisa.LaeducacinenNuevaEspaa.Escuelade EstudiosHispanoamericanosdeSevilla.Sevilla,1970. [Investigacindetalladahasadaenarchivosespaolesque informa sobre eldesarrollo entodos losniveles educativos deNuevaEspaaduranteelsigloXVIIL] 95 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]\Pi\RTE:L,\EDUCACiNPRE1USI'NICAyCOLO:--iIAL Tanck deEstrada,Dorothy."TensinenlaTorredemarfil.La Educacinenlasegundamitaddel sigloXVIIImexicano", enEnsa)Jossoln'cbislOadelaeducacinenMxico.El ColegiodeMxico,segundaedicin.Mxico,t 985. [Relacionalosacontecimientoseducativosentodoslos nivelescont..iesarrollopoltico,econmicoy socialdel perodode] 750a1800,J c) 96( ) ~ 00 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] 111. La educacin enel siglo XIX,1821-1867 . ~Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] tendientes a quelosreligiososde ambos sexosestnobligadosa mantener encada conventounaescuela gratuita para niospobres* BeyedeCisneros,J1973),"Proposicionestendientesaquelosreligiososde ambos.::sexos obligados a mantener encada convento una escuela gratuita' para nlnospobres,enAbrahamTalavera,Liberalismo y educacint.IMxico SEP(Sepsetentas), pp.133-135.,.'.", JoaqunBeye deCisneros Seor: laenseanza pblica de losniosesuno de losobjetosprincipales de ungobiernoilustrado, facilitndola gratuitamente alospobres, quienesde otro modonola adquierensinorara vez.ElayuntamientodeMxico, ensusinstrucciones, seinteresa en proponer a v.m.unmedioquefacilitaeseproyecto. Sinembargodealgunasescuelas gratuitas que hay en aquella populosa ciudad, no son suficientes con respecto alnmero de niosnia las dilatadas distanciasde suscasas a ellas, y que lesdificulta lograr de este beneficio. A ambosinconvenientes serecurrira enalgnmodo sien cada convento de religiososseestablecieseunaescuela gratuita, destinndosepara ellaunapiezadelas muchas que tienen y uno odosreligiosospara ensearlesla doctrina cristiana, lasobligacionesrespectivas de losespanoles, leer y escribir. Repartidoscomoveinteconventos, inclusoslosquetienennombresdehospicios (peroque gozancuantiososbienes), sehallaranpor todalaciudadescuelasdefcil acceso los nios pobres para ocurrir a ellas, y ms sise cuenta con lasya establecidas. Sieste plan ,se califica tila Mxico, y no opuesto a la profesin de ningn orden religioso, por ser conforme alacaridad y tilalpblico, respectivamente lo ser para losotros lugares de la monarqua, pues por lo frecuente elnmero de conventos y niospobres ser proporcional alnmero de vecinos. Mas sies til su establecimiento para los varones, lo ser para lasmujeres, y aun ms por la escasez de escuelas gratuitas para ellas; porque su sexo les dificulta por las distancias ocurrir a ellas ms que a loshombres y porque en lasmismas, a ms de lasprimeras letras, lograran aprender a coser, bordar, tejer y otras maniobras mujeriles: se proporcionaran por este medio elmantenerse por smismas, se apartaran delalubricidad, a ..En Abraham Talavera, Liberalismo y educacin, t. 1,Mxico, SEP(Sepsetentas), 1973, pp. 133-135.[Enel texto de Sepsetentas se citacomo fuente:MxicoenlasCortesdeCdiz. Documentos, Mxico, Empresas Editoriales (Elliberalismo mexicano en pensamiento y en accin, 9), 1949,pp. 119-201. N. del ed.] 087 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] cualconducea muchasla miseria, seranexcelentes madresde familia y contribuiran a la felicidadpblica. VeinteconventosdemonjasexistenenMxico. Establecidaencadaunounaescuela gratuita. resultaran diecinueve ms de las que hay. pues uno solo (el de la enseanza)la tiene por instituto. Estn repartidos por toda la ciudad. y asse facilita la ocurrencia de lasnias. Cuandoalgunos, por serderecolectas, seconsiderenapartadosdeesedestino. deben ceder de suspenitencias por elbien general. aunque no esnecesario, pues todo escompatible. siendo tambinelministeriodeensearniosmortificante y meritorio cuandose hacepor Dios. De esosconventosde monjas todoslos primeros sefundaroncondestino a educar y serasilodeniaspobres; pero la preocupacin delosprelados por losdecretos dela congregacinderegularesdeRoma, y sindistinguircircunstancias, todolo trastorn, dejandosincumplimientolavoluntaddelosfundadoresdeaquellosmonasteriosy privadoslospueblosdeun tan gran beneficio. Pararestablecerloreverentementehago a v. m.lassiguientesproposiciones. I a Que no se conceda licencia para fundacindeningn convento, sea de hombres o demujeres, sinlaobligacinde mantener enlunaescuela gratuita paraniosy nias pobres conforme a susexo. 2a Que en los ya fundados,tanto de frailescomo de monjas, y que no estnestablecidos, seestablezcan, pasndose para sucumplimiento a tosprelados. a quienescorresponde,lasrdenes oportunas. 3a Que se tes prevenga que dentro de tres meses de surecibo en los pases libres deben dar cuenta de suejecucin, y en losocupadosdentro de seismeses, contadosdesde elda quese verifique la expulsinde losenemigos. Lasproposiciones delseor Beyede Cisneros que anteceden no fueron admitidas a discusin. 2 088 .,1 ~ , ~ ~ "Ck : , .:esa:u **;w;wa: Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] deGmezFaras. Educacinpblica* Castillo"ed.ucativadeGmezFaras.Educacinpblica",en Mexlco.sus.socialesylaeducacin,vol.11,Mxico,Gobiernodel Estado de Mlchoacan, pp.165-182. IsidroCastillo [...] Mora reconoci ms tarde elvalor de un plan de reforma presentado por Lucas Alamn en1830, cuando era ministro. Habra dividido la instruccinencuatro ramas, y er>cada unodeloscolegiosexistentessealojaraunadelasramas;seintroducirannuevas materias ysesuprimiran lasintiles ctedras de teologa Elplan de Alamn fue breve y moderado, pues como lmismo dijo, el gobierno de Bustamante crea que, en todos los asuntos, era mejor reformar quecreardenuevo. De talmodo, laantiguauniversidad subsistira junto a losnuevos establecimientos. Mora dijo, sarcsticamente, que Alamn en1834, norechazlareforma liberal, dehecho, "en sudefensa (Al amn}nodisimula sus pretensiones a ser elautor de susbases". El tono de Mora lo lleva a uno a sospechar quehaba algodeverdadenlaspretensionesde Alamn. Por lo menos, esto constituye otro indicio msde que enlasideasde los doshombres existieron puntosde afinidad. Lasreformaseducativasde corta vida constituyeron elmeollo de lo que Mora calificamenudode "Revolucinde1833". Todoslostestimoniosindicanque, aunque nunca fueoficialmenteministrodeEducacin, Mora fueelarquitecto principaldelos cambios. Form parte del comit para la enseanza nombrado por Gmez Faras (20 de septiembre de1833) que ms tarde se convirti en la Direccin General de Instruccin, elnuevoorganismogubernamentalconsagradoalaenseanzaLasreformasfueron revolucionarias por cuanto la universidad y la mayora de los antiguos colegios del Distrito Federalquedaban abolidos y sustituidos por seis "establecimientos" controlados por el Estado, dedicados cadauno de ellos a una rama de la enseanza. Elgobierno nombrarla a los profesores y directores. La nueva legislacin, por supuesto, se diriga contra la universidad, entendida como corporacin, pero anms contra la gran influencia que ejercael clero a travs de la educacin.Por esta razn,en parte, El Indicador reimprimi los ensayos educativosde jovellanos, que ensumayora fueronescritosdespusde quedej6 deser ministro de Justicia en1797, cuando la Iglesia se opuso a su plan de reforma "jovellanos es elmejor testigodelainmensa dificultaddecaminarenlainstrucci6npblica", escribi6 ...En Mxico: sus revoluciones sociales y laeducacin, vol. TI,Mxico, Gobierno del Estado de Michoacn, 1976, pp. 165-182. 089 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]. Apesar de los esfuerzos conscientes que hizo por ser radical, por ejemplo eliminandolos antiguos trminosde "universidad" yde"colegio" en favor del trmino neutro "establecimiento", lareforma semantuvoperfectamente dentro delastradiciones hispnicas, Mora. Zavala y losperidicos reformistas guardaron sumsafilada retrica anticlerical para atacar elantiguo sistema de la educacin superior. "La educacin delos colegios -escribi Mora- esmsbien monacal que civil",Lavidade losestudiantes estaba llena de "devocionesmsbiendelavidamsticaquedeladelcristiano", Lasfiestasreligiosas, las procesiones, losentierros ocupabanmsde 200 dasdelaodeltrabajo delalumno, prolongaban la educacin e "inutilizaban lasdisposiciones de los jvenes para las ocupaciones laboriosasypositivas", La abundanciadefestividadesreligiosasfuesiempre particularmenteirritanteparaelesprituutilitarista.Enloscolegios,dijoMora, sehacacaso omisodelasmateriasrelativasa la sociedaddelapoca, elderechoconstitucional, la economa poltica, la historia "profana", elcomercio y la agricultura. Sujeta a regulacin clerical, la educacin nunca podra fomentar "un espritu de investigacin yde duda", sinonicamente el "hbito de dogmatismo ydisputa", SegnMora elmtodo de enseanza predilecto consista en escoger un autor anticuado, en exponer susdoctrinas yluegoendefender susideascontra toda evidencia opuesta. Elmtodo .dogmtico seextenda inclusive a lasciencias naturales, y lasparalizaba. Mora reconoci quehabansalido de loscolegios muchoshombresbuenos(como lmismo, sinduda), peroque mstarde se haban visto obligados a olvidar todo lo aprendido, En general,la educacinde los colegios "no slo no conduce a formar loshombres que han de servir enelmundo, sino que falsea y destruye de raz todas lasconvicciones que constituyen a un hombre positivo", Lameta educativa de Mora era crear alhombre positivo. elmodelo utilitarista delindividuo industrioso e ilustrado quepersigue suspropios intereses y cuyamxima fidelidad. como ciudadano virtuoso, sera elestadocivil, La universidad fue abolida por decreto el21de octubre de 1833 y llev alReformador a comentar que "elltimo baluarte deloserrores gticoshadesaparecidopara siempre", Losseisestablecimientosnuevosseencargarandeuna enseanza diversificada y especializada,sujeta a un control central, en contraposicin alantiguo sistema en el cual la mayora de los colegios se duplicaban unos a otros y constituan otras tantas universidades "bastardas", La ley estableci lasmaterias queseensearanencada una de ellas y loslocalesenlosquesealojaran, Sinembargo, nosesuprimierontodaslasantiguas instituciones, Mora reconoci que el tercer establecimiento, elde ciencias fsicasy matemticas,necesitaba pocoscambiosenelantiguo Colegio deMinera (donde tambin estaba alojado).ElColegio fue creadoen1783 dentro de lasreformas que Carlos 111 hizo a laindustria de la minera, y se haba convertido en fuente de gran parte deldespertar cientfico deMxico antesde1810. El propio establecimiento de Mora. elsegundo (humanidades y estudiOS ideolgicos), enseara todo lo que "contribuya albuen uso yejercicio de larazn naturalo aldesa2 090 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] de lasfacultadesmentales delhombre, y esconocido enelmundo filosficobajo elnombredeideologa", esdecir,lahistoria, laestadstica y lageografadeMxico, la economa poltica y laliteratura Elestablecimiento se aloj enelHospital de Jess,una de laspropiedades deMonteleonenacionalizadasen1833, para dotar a laeducacin. Elpropio Mora se traslad a undepartamento deledificiolujosamente amueblado.Los otros establecimientos fueron, elprimero, eldeestudiospreparatorios; elcuarto, elde medicina; elquinto, elde leyes, y elsexto, elde ciencias eclesisticas. LaDireccin Generalde Instruccin Pblica tambin tendra a su cargo la Academia de Bellas Artes deSan Carlos, elMuseoNacionaly una biblioteca pblica. Losinformespresentados a laDireccin General de InstruccinPblica en abrilde 1834 nos indican que elrejuvenecimiento de la educacin tuvoproporciones modestas. ManuelEduardodeGorostiza, secretariodedicha direccin, informquelosingresos provenientesdelos diversos fondospara la educacin ascendana 223830pesos, aun cuando muchasdelaspropiedades expropiadas se hallaban enmalestado. 334 alumnos. se inscribieron en 47 cursos,Troncoso en losestudios preparatorios, Espinosa en los de derechoyMoraenlosdehumanidadeshicieronhincapienelprogreso.Moradijo tener 45 atumnos,Troncoso 56, entre losque figurabandos que estudiaban otom y uno que estudiaba "mexicano", Losedificiosdejabanmucho que desear.Eldirector de matemticasy fsicasequejabadequeauncuandoelColegiodeMineraera "elmsbello edificio deAmrica",su equipo y laboratorio estaban en ruinas, los fsilesse hacinaban en montones por elsuelo y lasventanas estaban rotas. Mora inform que elsalitre se estaba comiendo losfundamentosdelHospitalde Jesshasta una altura de4 metros. Probablemente, de lasnuevasempresas, lasmsprsperaseranlasdosescuelaslancasterianasestablecidasen elConvento de Belemy en elHospitalde Jess. Gorostiza informquehabaI 885alumnosenlaescuela primaria y 386artesanos y aprendices queestudiabanpor lanoche. Elsecretario, auncuandoindicara queexistaunaluchatantocontra las "antiguas preocupaciones"como contra algunos "interesesrecincreados", sacenconclusin que lasrealizaciones de los seis meseshaban sidonotables."Hoy... laenseanza est en perfecta armona conlasinstitucionespblicas". Elprograma educativo debera convertirse enlapiedra sillar delnuevo edificioliberal.PerolasleyessobreeducacinnotardaronenserderogadasporSanta Anna,el "Atiladelacivilizacinmexicana". Y lasecularizacintuvoqueesperarlallegadade Gabino Barreda, una generacinmstarde. Elplanliberalera radicalpor cuantohaba echado por tierra la mayor parte delestablecimiento colonial, conla notable excepcin delColegiodeMineradeCarlos111.No obstantealgunanoperacinnapolenica,la reforma ensuconjuntonofuemsalldelopropuestopor Jovellanosen1798oen '809. La "teologa" se cambi por las "ciencias eclesisticas", Mora afirm que, "como la religinreposa toda sobre hechos, suestudio esy debe ser necesariamente histrico y critico", Sya noera lareina de lasciencias, almenos ocupaba todava unlugar destaca3 091 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] elcurriculum. Losreformadores temieronque susreformas fueseninterpretadas (yaslo fueron)como demasiadoradicalmenteseculares. Por esa razn, Morapublic enElIndicador lasnotasde Juan AgustnCenBermdez alasMemoriasparala vidade Jovel/anos ( 1814). Cen declaraba que su gran amigo no era ateo, sino hombre profundamente religioso.Tampocolosreformadores mexicanospretendanquelavidareligiosa desus alumnospadeciese por causa de la enseanza secular. Alestablecer lasleyes, unade susregulaciones fuelade que "todos losalumnos asistirndiariamente alSanto SacrificiodelaMisaque se celebra enelestablecimiento y por lanoche alrosario oa alguna otra prctica devota que establezca eldirector". Elhombre positivo deMora no sera elsecularista deBentham. sinounindividuoarraigadoenlacultura hispnica. Larevolucinmental Uno de losmsimportantes acontecimientos de la SociedadFluctuante fuelareforma poltico-jurdicade1833. Alestudiarestebreveperiodo(slodur1Imeses)dela administracin de donValentn Gmez Farias.nuestra atencin se diriga principalmente a lacuestin educativa. Ellono implica su exclusin del proceso polltico; simplemente se trata de una preponderancia. Pues adems de lasestrechas relaciones, dentro de objetivospolticos, persiguiendo metas de esta naturaleza. Don Valentn Gmez Faras fue uno de loscongresistas que intervinieron activamente enlaConstitucin de1824. Ahora, en1833, ocupaba lavicepresidencia de la Repblica y,por ausencia temporal de Santa Anna, se encontraba en ejercicio delPoder Ejecutivo. ConGmez Fariastuvo lugarunarefonna radicallegislativa. Esta reforma liberalse inspiraba en elpensamiento avanzadoy vigoroso deldoctor Mora. Una de sus ideas era que todos los fracasos de Mxico se deban, en gran parte, a laincapacidaddelosmexicanosparatomarconcienciadelanacionalidad.Esteideal haba unificadoy orientado en sus grandesempresas alospueblosquealprincipiar el siglo XIX habaniniciado su expansin por elmundo como representantes de lacivilizaciny elprogresodelahumanidad.LospueblosherederosdeEspaanotenanotra concepcin de lasociedadquela apoyada en los viejosintereses de cuerpo. No se perteneca a una nacin, sino a undeterminado cuerpoo grupo social. Y eran los intereses de estecuerpoogruposociallosqueimportaba defender, aunacostadelsacrificiodel conjunto de grupos sociales que en su totalidad podran constituir unanacin. EnMxico, Joscuerpos predominantes eran losdelclero y lamilicia. A los intereses de stos se sacrificaba todo intersquepudiesetrascenderlos. Eselespritudecuerpodifundido por todaslasclasesdelasociedad -dice-, elque debilita notablemente odestruyeel esp ritu nacional. Era sta una herencia espaola, en ella se haban educado por siglos los mexicanos. Yaenelestado civildelaantiguaEspaa -sigue diciendo- habaunatendencia marcada a trear corporaciones, a acumular sobre ellasprivil@gios y xencionesdefuerocomn.Eraenfuncindeestosprivilegiosqueespaoles 'ymexicanos 4 092 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]. Paraelloscarecadevalorcualquierotra entidadquefuesemsalldelos mismos.Hablar aestoshombresdelosinteresesnacionales. habra sidohablarlesen hebreo. Teniendo como base esta mentalidad, cualquier intento de transformacin poltica o social tendra necesariamente que fracasar. Nunca Mxicopodra incorporarse al campo de lasnacientes nacionalidades ~ d o p t a n d osus instituciones democrticas y libera/es, porque/0impediranesoshbitosy costumbresheredados. Sloaldespotismo como expresin delosintereses de los cuerpos podra aspirar elmexicano como forma degobierno.ElesPritudecuerpodestruyeelespritupblico. De aqulanecesidadde unanuevaindependencia, deunanuevaemancipacin. puesnobastalapolltica.Es menesterliberarsedeeseesprituqueinmovilizaaMxicoenelpasadoyleimpide incorporarse alprogreso. Elideal de los liberales mexicanos ser la formacin de un grupo social capaz de ver ms all de los intereses de determinados cuerpos o grupos sociales. Un gruposocialque, asemejanzadeotrospases. hagadesusintereseslosinteresesde la nacin. Elobjetivocentraldeestarevolucinideolgicadelliberalismoesmodernizara Mxico. Estosignificadotar a sus nacionales de uninstrumental ideolgico que permitiese, por unlado, el establecimiento de instituciones polticas liberales, y por el otro, de uninstrumental material que permtiese laindustrializacin. Como exponente de estos puntos de vista, Mora es un precursor delpositivismo mexicano, considerado en un momento culminante. Elprimer paso que ha de darse, en opinin de Mora, es orientar la educacin por los caminos que deben corresponder a una nacinque anhela estar a la altura de sutiempo. Espreciso, paralaestabilidaddeunareforma-diceMora-, quesea gradualycaracterizadapor revolucionesmentales que se extiendan a lasociedad, y modifiquenno slo lasopinionesde determinadas personas, sino lasde toda la masa del pueblo. Cambiar la mente de losmexicanos,cambiarsusideas,deberserlaprincipalmetadelosreformadores mexicanos.Mora, como todo elgrupoliberal, considera como ciencia bsica para esta transformacinlasllamadas cienciassociales.Acusa aEspaadehaber impedido la difusin de estas ciencias en sus colonias para mantener a sus vasallos en la msprofunda ignorancia de su situacin y susderechos: Tanto la educacin monacalcomo la educacin militar servan a losintereses de los grupos de los cuales eran formadores. Nien una nien otra instruccin se desarrollabaelespritudelibreempresa;eseesprituprcticoquepermitealhombre enfrentarsecomoindividuoalamultituddeproblemasquelavidacotidianale presenta. Elconjunto de preceptos, ejemplos, documentos. premios y castigos que constituye la educacin de loscolegios. no slo no conduce a formar loshombres que hande servir en elmundo. sino que falsea y destruye de raz todas lasconviccionesqueconstituyenalhombrepositivo.Nada deloquese aprendeenestos colegiossirvealindividuoenlavidaprctica,conlocuallosquerecibenesta educacinnohacenotracosaquevercmoseacomodanensusrespectivos 5 09:3 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] para obtener dentro de elloslos privilegios que les ahorren esfuerzos para losquenohan sido educados. Elque se ha educado en colegio -agrega Mora- ha vistopor suspropiosojosquede cuantoselehadichoy enseado, nada omuy pocacosaesaplicablealosusosdelavidaordinaria; questa reposa bajootras leyesque le son desconocidas, de que nada se leha hablado. y que tienen por bases lasnecesidades comunes y ordinarias que jams son objeto delestudio, y se hallan, por lomismo, abandonadasalarutina. Porunladoest lateora y por elotro la prctica.Enloscolegiossloseformanhombrestericos, ajenosasurealidad. Hombres incapaces de enfrentarse a losproblemas que lamisma poda presentarles.Estetipodeeducacinnopuedeformarsinoindividuosenemigosdetodo cambio, de todo adelanto y progreso. Individuos conservadores incapaces de transformar su realidad. Individuos apegados a viejastradiciones o costumbres sincriterioalgunopara, almenos, examinarlos y adaptarlos a lasnuevas circunstancias. Controldela educacinpor elEstado Alsistema demonopoliocolonialdelaeducacin, Moraquerla oponer lalibertadde enseanza. Msan, queraladifusindelaeducacinpblicaenlasclasespopulares, absolutamenteindependientedelasecularinfluenciadelaIglesia.UnEstadoliberal, formadopara crearunanacinliberal, tena, necesariamente, quearrancarlainstruccin de manosde fuerzasque se oponan a esta creacin. Para ellogro delidealde . nacin anhelado por los hombres que hicieron la independencia y que ahora trata de incorporar aMxico alIado de lasnaciones que representan el progreso. era menester controlar la educacin. Un gobierno liberalno puede abandonar la instruccin en manos de grupos que son opuestos a sus ideas e ideales. As pues, dice Mora, es inconcuso que el sistema de gobierno debe estar en absoluta conformidad con losprincipios de la educacin. Aldecir esto, plantea unproblema que habr de ser debatido en toda la etapa liberal, laporfiriana y lade laRevolucinMexicana: elcontrol dela educacin por elEstado. Mora, yalohemos visto, consideraba necesaria una correspondencia entre la educacin y losideales arealizar por elEstado y lanacin. ElEstado nopuede ser sino el realizador de algoque est por hacerse, y no elprotector de algoque anno existe. La libertad de enseanza nopuede ser protegida sipreviamente nose halogrado. ysta no se lograr mientrasno se arrebate elmonopolio de laeducacin a lasfuerzas quela haban tomado en la Colonia. Esnecesario, dice Mora, que el sistema de ungobiernoseencuentre ymarchede acuerdoconlosprincipioseducativos. Slomediantela educacinpodrelEstadorealizarlasociedadquehaproyectadoelgrupoliberal.De otra manera, permitir que laIglesia y las instituciones que le son afines continen educandoalajuventud,espermitirlaanarqua,lasguerrasintestinas.Launidadaquedebe aspirar toda sociedad ser imposible si sus miembros son educados en principios opuestos, contradictoriosy rivales.la Iglesia seguir formandojvenesenlosprincipiospro6 094 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected], mientras elEstadoliberallos formar en losprincipiosliberales.Principiosque necesariamente terminarnchocando. GmezFarascomprende perfectamenteloquelanacinnecesita para establecer unrgimendegobiernoqueest fueradelainfluenciadelcleroydeloselementos reaccionarios. Eneste sentidoacta deacuerdoconelCongreso, paradictarlasleyes que sonlasprecursoras de laReforma y dela Constitucin de1857. Para GermnParra, GmezFarases elprecursor de laReforma y delaeducacin modernadeMxico.Poneenprcticalareforma desta sobredosbasesesenciales: sustraer, por una parte, la enseanza de lasmanos del clero. independizndola ideolgica y econmicamente del elemento conservador. Organizar, coordinar sistemticamente. por otraparte,lasfuncioneseducativasdelEstado. conarregloaunvastoplanque abarcara elpasentero y pusiera la instruccin alalcance de todaslasclasessociales sin excepciny.especialmente, delaseconmicasy moralmente postergadas. Educacin.nocomounadetantasfuncionesdelEstado.nimeratransmisinde experienciasuniversales, de unageneracinaotra. Antesbien. rebasandosucontenidopedaggico y convertida enelinstrumento esencialdelasreformassociales. La creacin de la Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito yTerritorios de laFederacin, significa toda una nueva manera de concebir lasactividadespedaggicasdelEstado. El26de octubre de1833. se previnoelestablecimiento dedosescuelasnormales, una para varones y para mujeresla otra. Lasreformasde1833, segnatinadoresumendedon JustoSierra,perseguantres fines:destruirlosfueroseclesisticos. hacerentrar losbienesdemanosmuertas(los que no poda enajenarse) en la circulacin de la riqueza general y transformar por medio de la educacin elespritu de las generaciones nuevas; sin eso -comenta dichohistoriador- nose podra llegar a lalibertadreligiosa ode conciencia, base de lasdems. Elprograma delaadministracinde Gmez Faraspara mejorar lacondicin moral de lasclases populares, supona la destruccin del monopo,lio del clero en la educacin y un gran impulso, tanto a la educacin elemental como a la superior. Se quiere, a travs de la enseanza, fortalecer la evolucin politica delpas y elevar lascondiciones de vida de la poblacin. Unpensamientoremotorevelannuestrosliberalesalrespecto. Mora seala que la decadencia de loscolegios y delaUniversidad era tan visible ya para1830, que ni siquiera "la administracin retrgada de aquella poca" pudo "desentenderse de ella", Y cuenta cmo se installaComisindelPlan de Estudios, que despus fueDireccin Generalde InstruccinPblica, con lamisinde ocuparse fundamentalmente de examinar el estado de los establecimientos educativos. El Colegio de Santos no poda realizar sus funcionesacadmicas, pueslascapacidadesdelpas"no podancaber,nitampoco queranyareunirseenl".Encuantoalosdemscolegios,selesconsiderensustres aspectos: "la educacin, laenseanza y losmtodosy todosecreydefectuusoen susbases mismas". La educacin de loscolegios "es msbien monacal que civil";laense7 J93 -=---------_._--Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] ancestraly sininters, puesenellapredominaba eldeseodeformartelogosy canonistas. Y en cuanto a losmtodos, seeleganautoresconcincuenta y cien aos deretraso,conunhbitodogmticoquedesnaturalizabalaenseanza.Estosmales existentesenlaeducacin "refluanenlasociedad" y de aququesuremedio fuese urgente.Enestascondiciones, laComisindetermintresprincipiosrectores:1 Destruir cuanto era intiloperjudicial a la educacin y enseanza; 2Establecer sta enconformidadconlasnecesidadesdeterminadasporelnuevoestadosocial;y3 Difundirentrelasmasaslosmediosmsprecisoseindispensablesdeaprender.El gobierno, para alcanzar estos fines, solicit alCongreso autorizacin para elarreglo de lainstruccinpblica y conella procediinmediatamente. Porleyde12deoctubrede1833seextingueelColegiodeSantaMarade Todos Santos, previnindose que elgobierno har quelasfincasy rentasdedichoColegiose administrenindependientemente delosdemsramosdehacienda "y seinviertanen losgastosdeeducacin". Porleyde19deoctubresedaunpasoenloquetocaal laicismode la enseanza, autorizando algobierno para arreglar laenseanza pblica en todossusramosenelDistritoy Territorios, ydeesemismodaeseldecretoque suprime la Universidad y establece una Direccin Genera! de Instruccin Pblica para el Distrito y TerritoriosdelaFederacin. Esdecir, elEstado avanzarompiendo elmonopolio educativo y dandounpasoenla reorganizacin del servicio pblico. A laDireccin de Enseanza correspondera manejar todos losestablecimientosdocentes y losdepsitosdelosmonumentosde artes, antigedades ehistoria nacional, los fondos pblicos consignados a laenseanza y todo loconcernientea!ramo.Conestosesecularizaba,prcticamente, laenseanzayse daba algobierno elcontrol y administracin de sta. La determinacin deloslibrosde texto, elconferir los grados, los planes de enseanza, eran tareasde dichaDireccin. El Decretode23de octubre serefierealaereccindeestablecimientosdeenseanza pblicaenelDistritoFederal.Lasctedrasqueestablece, sobretodoenlosestudios ideolgicos y humanidades y en los de jurisprudencia, estn influidas por elpensamiento racionalista liberal. Dichos programas son exclusivamente para los establecimientos pblicosy fueradeellosse declaralibrelaenseanza de toda clasedeartes y ciencias, dndose,asimismo,libertadparaquecualquierpersonaaquienlasleyesnoselo prohibieran, pudiera abrir una escuela, dando avisoalaautoridady "sujetndoseenla enseanza de doctrinas, enlos puntos de poltica y en elorden moral de la educacin, a losreglamentos generales que se dieron sobre lamateria". Laintencinde estasleyes esromper elmonopolio educativo, dar alEstadolasfuncionesquealrespectoleconciernen y liberar y modernizar eltipo de educacin. En este mismo decreto se determin la organizacin de estudios tcnicos y carreras cientficas con propsitos y necesidadesmuy diferentes a los que motivaron lasinstituciones teolgicas y jurdicas de la Colonia.Se ordenaba el funcionamiento de dos escuelas 8 J9S Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] en la ciudad de Mxico, una para varones y otra para seoritas; talesplanteles fueronlosprecursores delsistema de educaci6n para la formacinde los en nuestra Repblica. La universidad fuedeclarada "intil, irreformable y perniciosa", y.por ende, suprimida. Intil, explicaba elOr:.Mora. porqueen ellanada se enseaba. nada se aprenda; porque losexmenes para losgrados menores eran de pura forma y los de los grados mayores muycostosos y difciles, capacesdematar aunhombre y node calificarle; irreformable. porquetodareformasuponelasbasesdelantiguoestablecimiento, y siendolasdela Universidad intiles e inconducentes a su objeto, era indispensable hacerlas desaparecer sustituyendo lasotras, supuesto lo cualno se trataba ya sino de mantener elnombre de Universidad, loque tampocopodahacerse. porquerepresentandoesta palabra en su acepcinrecibida. elconjunto de estatutos de esta antigua institucin servira de antecedenteparareclamarlosendetalleyunoauno,comovigentes.LaUniversidadfue tambinconsiderada pernidosa, porque daba lugar a prdida de tiempo y a la disipacin de losestudiantes enlos colegios que "so pretexto dehacer cursos, se hallanlamayor parte delda fuera de estos establecimientos, nicosen que se ensea y aprende". [...] Persistenlosidealesliberales Malograda la empresa de Gmez Faraspor haberle retirado su apoyo elcaudillo militar en turno. qued aplazada lareforma hasta la generacin de Jurez. Enmayode1834 se redact enlaciudadde Cuernavaca unplancontra lasreformasliberales, que trajo una vezmsa laPresidencia delaRepblica a Santa Anna. Lareaccinno slo desbarat al gobiernoquehablacreadolasnuevasinstituciones, sinotambinastas,vinculadas comoestabanacambiosprofundosdelaestructurasocial.Perolosnuevosideales liberales que se mantuvieron durante esta etapa de transicin, produjeron, sin embargo. nuevas y oportunas instituciones originadasen su mayor parte por lasiniciativasde los particulares. Proyectada hacia eladvenimiento de lasociedad que ha elegid,la administracin de Gmez Farassaba que supapelera provisional. Revolucionaria por origen. revolucionaria por situaci6n sinti en s misma toda la inseguridad de ser s610un trnsito, una va que conduce a unreino an inexistente. Fermento de la sociedad futura arrojado entre fuerzassociales que condena, estaba abocada a la melancola, aldesasosiego de quien se sabe ajenoaunmundoenelque, noobstante, est destinadoaparticipar. Elsitiodel grupoliberal,aundespusdesutriunfo,nopodasermsinestable.Elpapeldela reforma era elde una cua introducida en elorden anterior y destinada a transformarlo. Lapobreza cada vezmayordelanacin, hacamsprecaria esta administracin,pues constantemente estaba amenazada de derrumbarse ante la coaccin de los grupos econ9 087 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] poderosos. Largas yaccidentadas luchas entre revolucin ycontrarrevolucin -la que a menudo parece definitivamente victoriosa- precedern an alestablecimiento delnuevoorden socialy econmico. Todosesosfactores,ascomolabrevedaddeesteperiodopresidencial,no permitieronqueseimpulsaralaenseanzaprimarianique se asentaranenstalos principiosliberalesperfectamente definidospor eldoctor Mora. Mientrasunareformaeducativa se site exclusivamente en elplanopoltico y nomuerda enlaestructura deun sistema de enseanza, estar. constantemente en trance deperderse. Elnotable planpoltico-educativode1833, nologr superar lapedagoga dellancasterianismo. Estemovimiento,deorigeningls,extraopor tantoanuestrarealidad, eraunobstculo para eldesarrollo delsistema educativo que convena alpas. Lasescuelas fundadasporlabenemritaCompaacontinuaronfuncionandocomolohabanvenido haciendodesde1823, siacaso con algunasligerasmejorasensusplanesy programas deenseanza. Elplandeenseanzalancasteriano, entodoslospases,nuncadescanssobreun principio pedaggico determinado y I ~mayora de los educadores americanos hancoincididoalcalificarlocomounsimpleexpediente, quetendaacompensarlafaltade maestrosen una poca en quelosrecursos educativos de todos lospases eran precarios. La estrechez de miras yla pobreza en principios de estas escuelas fueronun obstculo paraeldesarrollo delplande educacinimplicadoenlareforma de Gmez Faras. Por rutinarios y memoristas se caracterizaronlosprocedimientos de enseanza de estasescuelas. Laenseanza delalectura y delaescritura. por ejemplo. seimpartaa tenordelosviejosusosdeldeletreo. cuandoyafrayMatasde Crdova y fray Vctor Mara Flores practicaban en elEstado de Chiapaslos mtodos fonticos y de palabrasnormales, sobradamente conocidos en Europa. Garca de SanVicente public en el estado de Hidalgounacartilla para laensenanza de lalectura, que venaa desplazar alconocidoy extendido Silabario de San Miguel. Escribi una Geografa para los nios,una Cosmografa y otros textos escolares. No obstante, esprecisoreconocer los grandes esfuerzos querealizla Compaa Lancasteriana en favordelaescuela primaria y lainfluenciaque .ejercisupedagoga enMxico, durante 68 aos. Elsistema fueintroducido en1822, y aunque se clausur en 1890, suinfluencia perdur hasta losumbrales de nuestro siglo, altravs de lasescuelaspblicasllamadas "Escuelas delRey". Eldoctor Francisco Larroyo resume as la obra llevada a cabo por la benemrita Compaa: Eslaprimerainstitucin-dice- quesepreocupaenMxicodelgravey delicado problema de la enseanza popular.Elsistema se adopt, porque era una solucin alproblema de la falta de recursos y maestros. Esun vivo y valioso ejemplo de loquepuede lograr lainiciativaprivadaenmateria de educacinpopular. Gracias a su celo ya lasnumerosas fundacionesque lleva cabo, estimul elinters delpueblo y del gobiernopor laeducacinprimaria. Por losantecedentes polticosde 10 t ~ ~ t ________.:.AiIIIIU ...... U,...________ 098 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] Compaa Lancasteriana (provena deuna logia masnica) y la grandehabilidadcomo se entendi y practicla tolerancia delaenseanza delareligin, lasescuelas fundadas por ellacontribuyeron, amaneradeinstitucionesdevanguardia,a promover y hacer viableelpostulado delaenseanza libre. [...] Balance Elbalance de este primer periodo de nuestra vida independiente, en lo que respecta a la educacinpopular, noesnadahalagador.Enelestado deorganizacintandefectuoso enquesehallabanuestra patria por aquelentonces; enmediodeconstantesmotines, de guerras civiles anuales y a veces semestrales: deescasez delerario pblico, de precariasrelacionesconelextranjero, era casiimposible, yanoquelainstruccinpblica progresara, sinoqueningnramodelaadministracinmarchara adelante. Aunquese forjabanteorasy proyectosy selucharapordestruirelantiguoordendecosas,no habanitiempo, nidineronilascircumtanciaspropiciaspara construir elnuevoorden social. y lavida segua sucursodesiempre. Enloscamposcontinanlospeonessuvidadeparias.atendiendoa lasementera, llevndole alcura huevos ygallinas. pagando I.asprimicias y los diezmos. Niellatifundio mal cultivado, porquenoera unaempresa econmica, sinouna institucin quedescansaba, como la encomienda, en la explotacin delhombre; niel comercio en pequeo. arrieril; nielcapitalparasitario. quehaba sustituidoenelcrditousurario aldelclero. podanproporcionar alEstado fuentesrespetablesen que asentar losproyectos de quienes queran asegurar elbienestar delpueblo y elprogresodela nacin. Lareforma de Gmez Farasnolleg en verdad, a la escuela primaria. Elestadode la instruccinpblicahubierasidoruinosodenohabersecontadoconlaCompaa Lancasteriana quecontinu multiplicando sus escuelas de primeras letras. auxiliada por el gobierno. Esta escuela. como hemos demostrado. era ajena a los ideales de la Reforma ya la realidad de la nacin. Al principio mostr un espritu amplio,necesario para librarnos deldogmatismoescolstico (recurdese que surgidurante elgobierno de Victoria, en que laslogiasmasnicasnos traanloquitos), pero despus, con las vueltas delpositivismomexicano, acab tambinpor claudicar. Ms bien fue en las institudones de enseanza superior donde tuvo repercusin esta reforma. Se organizaron estudios tcnicos y carreras cientficas, con nuevos propsitos, que vinieron a sustituir a laUniversidad. Elesprituinnovadorsehizosentir, principalmente, enlas provincias,dondetomcuerpoenunaseriedeinstitucionesdecultura(Institutos Cientficos)enque sehabrande formarlasgeneraciones que llevarana laprctica el pensamientodeMora y Gmez Farias. EnGuadalajara, por ejemplo,don Manuel Lpez Cotilla no s610impuls la instruccin primaria, deartesy oficios, sinoquefundunaescuelanormalparaprofesores. Enel 1 1 099 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] de Mxico, don FelipeSnchez Solsinfundi nueva vida alInstituto Cientfico y Uterario de Toluca. Don jos Eleuterio Gonzlez fund enMonterrey un instituto para graduar farmaceticosymdicos. EnMichoacn, donMelchor Ocampo, siendo gobernador del estado, no slo restablece y mejora elColegio de SanNicols, sino que organizalosestudiosde jurisprudencia, agricultura e ingeniera. Ensutiempo seintrodujeron nuevos cultivos y sehizo un estudiocientficopara elaprovechamientodelRoLerma, queseconsiderabacomoelNilodeMxico. SefundaronlabenemritaSociedadde Geografa y Estadstica,laBiblioteca Nacional, ascomolasescuelasdeMedicina y de Agricultura. No falta, pues. a la verdad elhistoriador Zavala, cuando ante la agitada vida poltica de Mxico en elsiglo XIX,distingue, frente a los pronunciamientos militares de los caudillos, tres revoluciones profundas, tres autnticos movimientos populares surgidos claramente para perseguir una verdadera reforma social.Estas tres revoluciones son:la de independencia que seinici en1810 contra elpoder espaol;la que trat de promover Gmez Faras en1833 con elapoyo del doctor Mora yque no tuvo ocasin de consolidarse; y la revolucin que se inici en Ayutla en1854 y continu con la guerra de Refonna y la de Intervencin hasta consumarse en1867 con la victoria de la Repblica sobre el imperio y del liberalismo sobre la reaccin conservadora. 12 100 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] educativasalCongreso delEstadodeMxico* Mora,J , o ~ "Ma.Luis(1973),"ProposicioneseducativasalCongresodelEstadode Mexlco,enAbrahamTalavera,Liberalismoyeducacint.IMxicoSEP (Sepsetentas),pp.161-165." Jos MaraLuis Mora En la sesin del17 de noviembre de1824 se dio primera lectura a la siguiente proposicin: Seor: nada esms importante para unestado que la instruccin dela juventud. Ella es la base sobre la cual descansan lasinstituciones sociales de unpueblo cuya educacin religiosa y poltica est en consonancia con elsistema queha adoptadopara su gobierno:todo sepuedeesperar, ascomo todo debe temerse, deaquelcuyasinstituciones polticas estn en contradiccin con lasideas que sirven de base a su gobierno; laexperiencia de todoslossigloshaacreditadoesta verdadenunmodoincontestable. Por qusesostuvopor tantosaoslarepblicaromana, sinoporquesushijosmamaban desdesuinfanciaelamor alalibertady elodioalostiranos?Porquloscantones suizos, rodeadospor todas partes de dspotas, hansabidoconservar suindependencia exterior y su libertad interior, aun en estos tiempos 2n que la liga prepotente de Europa seharepartidocomorebaostodoslospueblosdeestecontinente?Noporotra razn, sinoporquelosindividuosdeestanacinlibrehanodoproclamarlalibertad desdelacuna.Porqu, finalmente,laInglaterraylosEstadosUnidosdelnortede Amrica marchan con paso majestuosopor lasenda de la libertad hacia un trmino que no es posible concebir, sino porque sus instituciones estn enteramente conformes con lasideaspoJiticasque imbuyenalosjvenesdesdelosprimerospasos que danpor la senda de la vida?Por el contrario, qu trabajo no ha costado desarraigar el despotismo, elfanatismoy supersticindelasmonarquasdeEuropa? Y culha sidoelorigende esta grande dificultad? No otro que la educacin fantica y supersticiosa que hanrecibidolosjvenes. .. En Abraham Talavera, Liberali. ~ Z" 3 u -::lE l:! " " ~ 1--" 1-" Enla ConstitucinFederalde1824se establecila atribucin delgobiernopara establecer toda clase deinstituciones educativasatravsdelCongreso.Elmismo derecho se reservaba para los congresos de losestados,sinembargo,noseplante especlficamenteningntipodemedida legislativaparalaeducacinelemental, stacontinuenmanosdelaCompaa Lancasteriana,fundadadosaosantes comoasociacinfilantrpica.Prcticamentefuelainstitucin msimportante enladifusin dela educacin elemental hasta elmomento desudesaparicinen 1890. 2.Se autoriza al gobierno para arreglar laenseanza pblica en todos sus ramos Fue hasta la reforma impulsada por Valentn Gmez Faras y Jos Maria Luis Mora, cuando se dictaron diversas d:sposiciones paraorganizar,supervisarycontrolarla educacin elementalpor parte delgobierno.Enprimer lugar, en octubre de1833 se decret la autorizacin para que elgobiernoarreglara entodos susramosla enseanza pblica y se estableci laDireccin' GeneraldeInstruccinPblicaparael Distrito y losTerritorios dela Federacin (Talavera1973,167).Posteriormente,en juniodelsiguienteao.seexpidielreglamento para organizar la instruccin pblica en el Distrito Federal (Talavera 1973, 179-230).Estasmedidas,juntoconotras que asumi el gobierno de Gmez Faras en distintosmbitos,fuerondecisivaspara queelgobiernorepublicanointerviniera -como nuncaante,.,- enlosasuntosde lainstruccinpblica elemental. AtravsdelaDireccinGeneralde Instruccin Pblica el gobierno asuma las siguientesfacultades:nombraraalos maestrosdeescuelayasusauxiliares, concederalicenciaslaborales,cuidara .que los alumnos asistieran puntualmente a clases,cumplieranconsusdeberesy,si fuera elcaso,expulsara delosestablecimientos a aqullos queincurrieran enfaltasgraves,designaraloslibrosparala enseanza elemental.aprobara losreglamentos de enseanza, supervisara las escuelas,expediralosttuloscorrespondientes a los profesores de ciencias y artes, y especialmente cuidara que en las escuelasparticularesnose ensei'larandoctrinas perniciosasalamoralyalosderechos politicos dela nacin Lasdisposicionesespecficassobrela enseanzaelementalestipulabanquelas escuelas del distrito quedaran sometidas a la supervisin de un inspector oficial cuya funcinseravisitarconfrecuencialos planteles, presidir los exmenes y repartir premios a losalumnos destacados, cuidar quelospreceptorescumplieranconsus deberes, e informar a la direccin sobre el estadodela .enseanzaenlasescuelas. Medidas todas que muestran la pretensin de supervisar y controlar la educacin impal1ida enlas escuelas. ElgobiernodeGmezFarastuvoespecialinters por abrir escuelas primarias para ambos sexos -lo que denota la preocupacinporincorporaralasniasala escuela- ademssedispusoqueenlos establecimientos de estudios mayores y en lasparroquias se abrieran escuelasprima'\0 058 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected], empeL.....0por los pueblos del distritoparacontinuarcon.losbarriosdela ciud8d yacabarpor el centro de la misma. En dichas escuelas se empleara elmtodo deensef'lanzamutuaparaleer,escribir, contar y conocerelcatecismopolticoy religioso,Enlasescuelasdenias,adems,serecibiranclasesdecoser,bordar y"otraslaboresdesusexo".Ninguna persona poda ser nombradapreceptor de las escuelas delgobierno sin rendir informacinsobresusbuenascostumbresy aprobar el examen correspondiente de aptitud pedaggica En cuanto a la educacin normal el reglamento establecla la aperturadedosescuelasenelDistritoFederal para instruir a quienes quisieran dedicarse a la e1ise!'anza primaria, una para hombres y otra para mujeres.Enellas se enseara el sistema de enseanza mutua, gramtica. castellana, aritmtica y elcatecismo politico y religioso. I Los decretos en materia educativa expedidospor Gmez Farfas sesucedieron congTan rapidez y, como afirma Talavera, aunque eran incapaces de modificar la realidad,spermitieroncrearelmarco j).lridicoenelqueseapoyelgobierno ensuintentodetransformarelsistema educativo. Comosesabe,elproyectodeMoray GmezFarasnoseconcret,elexperimento durescasos oncemeses,fuecanceladoporlareaccinencabezadaporla jerarqua eclesisticay militar,aunquela ..- I ef. Reglamento g.nera/ para sistemar la inslnlccll pblica en el Distrito Federa/. 2 de junio de1834. .......Anfculos 88-104y109122. ; g z .:! e .2:oC -< mayorresistenciafuedeaqulla,cuyos interesesfueronseriamente amenazados.2 Sin embargo, a psar de su brevedadla refol11)a constituy un formdable ejem plo que siguieron los reformadores liberales a lolargo delsiglo XIX.Enprimer lugar se establecilaprcticadelegislaro emitir decretos que dieran al gobierno un margen delegitimidadpara impulsar las acciones derefonna;ensegundo,sesealaronlas orientacionesbsicaspara transformarla estructura educativa:instaurarla supervisindela educacin pblica por parte del gobierno, secularizar la enseflanza pblica comocondicinindispensableparaformar ciudadanos leales al 1 Larefonna de Gmez Faras afect fundamenlal. mentelosinteresesde laIglesia cstlica, por ejemplo, abolilospriviltgiosdeesacorporacin,nacionaliz algunos bienes inmuebles, prohibi a los curas elcobro delossacramentos,clausurla Realy PontificiaUni versidaddeMxico, suprimi la coaccin civil para el .pagodediezmos,primiciasyelcumplimientodelos votos(cf. Talavera1973). noliberal, difundirla educacin primara comomediopara formarlaidentidadnacional,y hacerdelmagisteriounservidor leal que difundiera e inculcara los principios politicos e ideolgicos delliberalismo. Elprocesodesatadoprontofue1Teversible, la difusin dela educacin riay laformacindelosmaestrosquela hicieran posible fue preocupacin constante de los gobiernos de diferentes tendencias. En1836elgobiernodeSantaAnna -que instituylarepblica centralstadispuso quecorresponda a las juntas depaliamentalesestablecer escuelasdeprimeraeducacinentodoslospueblos, dotndolasdefondosdepropiosy arbitrios,e imponiendomoderadascontribuciones donde faltaran (Talavera 1973). En octubrede1842-nuevamentebajoel gobiernodeSantaAnna- seexpidiun decreto que declaraba la educacin gratuitay obligatoriaentrelossieteyquince aos,yaunquelosprofesoresdebanser autorizadosporlaDireccinGeneralde EducacinPrimaria, confiada pala entoncesa la Compaa Lancasteriana,la educacinsedeclarlibre,seestableciun plan para fundar una escuela normal y para publicarcartillasylibrosdetexto,yse insisti en que los profesores no ensearan contrala religin,11S buenas costumbres, leyesy lamoral(Talavera1973).En entidadesdelafederacintambinse reconocilaimportancia deinstruir a las masas. Por ejemplo, Benito Jurez, gobernador de Oaxaca, sostena hacia1856 que lainstruccinpblica era"el fundamento delafelicidadsocial,elprincipioenque descansan la libertad yel engrandecimientodelospueblos",yasegurabaquesu gobierno, que conoca lade la instruccin pblica y la pouerosa influenciaqueejerce"enlamoralidadeideas sociales,est resueltoa darletodoel pulsoquelasnecesidadesdelestadodemanden,protegiendoempeosamentesu (Talavera1973,43-44). 3.Querer libertad deenseanza y vigilancia del gobierno .esquerer luz y tinieblas Lacimadeldebateeducativosealcanz enelCongresoConstituyentede18561857. Despus del triunfo de la revolucin deAyutlaparecainminentequeenla nuevaconstitucinseincorporaranlos principiosliberalesesgrimidoshastaentonces.Yefectivamente,lospreceptos constitucionalesestablecieronelreconocimientodelosderechosdelhombre . '5 .!! .g g o -< 61Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]./objetodelasinstituciones sociales,lalibertaddelaspersonas.la supresin de l()svotos religiosos,la libertad de imprenta,la abolicin delosfueros delascorporaciones,elimpedimentode que stas adquirieranbienes races ajenos a susfinesinstitucionalesy lafacultad exclusiva para que el gobiernosupervisara el culto religioso. Pero, qu sucedi en el mbito educativo? El diario de debates del congresomuestralascontradiccionesen lasqueincurrieronlosrepresentantesdel partido liberalpara legislar sobre la materia (Zarco1956).Mientras queunosabogabanporlalibertaddeensefianza, consecuentesconlosprincipiosliberales ortodoxos, otfQSvislumbraban los riesgos que tallibertadacarreara y se declaraban partidarios de limitarla. ManuelFernandoSotoargumentaba quelalibertaddeenseanza eragaranta' para el desarrollo de la inteligencia, ya que "notodaslasinteligenciastienenigual poder". porlotanto: .'la socieda-dnotienederechopara oprimir con suniveldehierroa \!SllSinteligencias privilegiadas quesobresalenentrelasdemas COffi() un gigante. La sociedad no tiene derecho!l encadenarlas.nia detenersu vuelo majestuoso (Zarco1956,714). Yvinculaba la libertad dela enseanza con lalibertadcivil: EntrenOSOlrosrepublicanosdemcratas de corazll y deconciencia, es preciso que exiSlalaIberrad civil, yporlomiSIllO,la rlibertad de la ensenanza, porque la libertadrl'-Jdelaense lianza.eSconsecuencianecesa ria dela libertadcivil. Nosotrosnopodemossubordinardeuna manera absoluta,los derechos delos padres defamilia,a los derechos delEstado,ni aun bajoelpretextodevigilarsobrelamoral, porqueparanosolroselhogardomstico debe ser un santuario (Zarco1956. 717). EldiputadoSotosealabadiversas ventajasdelalibertaddeenseanza:la posibilidaddequecada quienadelantara enlosestudios segnsuspropiasfacultades, que los padres se asociaran entre ellos o conlasmunicipalidadesparacontratar maestros, que los propios padres educaran a losnios enelhogar y que las personas acomodadasfinanciaranescuelas.Asimismoreconociaqueconlalibeliadde enseanzamuchostalentoscultivados abrazarlanalprofesoradoparaextender susconocimientos. eldiputadoBias Barcrcelopinaba distinto,tema quese abriera lapuel1a alabusoy a lacharlatanera, y lospadres defamilia fueran engaadospor extranjerospocoinstruidos,traficantesdeenseanza.Deca que, queriendo quitar trabas a la instruccin, se lepondran alprogreso (Zarco1956).EldiputadoMatasostuvo quecontralacharlataneranohabams remedio que elbuen juicio delas familias y elfallodelaopinin,y agregabaque donde la enseanza es libre "el que sea tan necio y tanimbcil que se ponga aensear mximasinmorales,enelpecadollevar la penitencia, quedndose sin discpulos" (Zarco1956, 722). Eldiputado Prieto expresquealguna vezloalucinlaideadequeelEstado vigilara la enseanza para arrancar al clero elmonopoliodelainstruccinpblica, pero quedespussepercatquehabaincompatibilidad entre laSdosideas: querer Iibel1ad de enSeilan71l y vigilancia del gobierno es querer luz y tinieblas., es ir en pos deloimposible y pretender est&blecer una vigla para la inteligencia, para la idea, para lo que no puede ser vigilado. y lener miedo a lalibertad (Zarco1956,724). El diputado Arriaga, finalmente, derquepretenderlavigilanciadel bierno,aunquesereclamea favordela moral y laciencia,noesmsqueponerse enridculoporqueno slo enlas ctedras se ensea,sino que tambin enseanlos amigos,loslibros y lasmadres.Arriaga sedeclarporlalibertaddeenseanza porquela"moralylacienciaslose depuranpor medio delalibertad" (Zarco 1956,725). Elarticulofuevotadoy seaprobla libertaddeenseanzaenlossiguientes trminos:"La ensel'ianzaeslibre.Laley detemlinar qunecesitan ttulo parasuejercicio,y conqurequisitosse debenexpedir":lParaelfuturoquedla expedicin de su ley reglamentaria,sin embargo,elprolongado perododeinestabilidadprovocado porla Guerra deReforma ylaIntervencinFrancesapospusocualquier pretensin enesesentido.Ensuafn derespetarsinlmitealgunolalibertadde las personas,los congresistas noincorporaron enlanueva constitucinlosprincipales preceptos enarboladoshastaeSemomento: laresponsabilidad delgobierno defomentar,impartir y vigilar la instruccin pblica,elcarcter gratuitoy obligatorio dela educacin, y lalaicidad dela enseanza. J Cf.eonslilunFederalde1857,Mxico,ed. Eusebio Snchez,1896, p.11. "'" 62 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] fOtlle, ..",la expansiny elmejoramiento dela instruccinpblica continu siendo parte de la ficcin republicana. Afortunadamente la semilla haba sido sembrada ylos hombres pensantes de la poca no cejaron en demandar la instauracin d ~los principios que constituirian la base doctrinaria del sistema educativo nacional. 4.Comprender,amar y afirmar lasinstituciones liberales Terminada la guerra contra la intervencin francesa Yrestaurada la repblica se reno.varonlasdisquisicionessobrelainstruccinpblicaelemental,perotambinlas nuevascondicionespoliticasprometfan unescenariopropicioparallevara cabo acciones concretas.ParaMeneses(1983) elinicio deesta etapa eslaconsolidacin delmbito educativo. Conrenovadoespritu,perosiempre dentro delmarco delpensamiento liberal, continuaron expresndoseconmayor nfasis las aspiraciones educativas de la l ite ilustrada. La instruccin del pueblo se imponamsquenunca,eraimpostergable formar -ahora s- a hombres y mujeres . lealesalnuevoordenlibera]yrepublicano.Deestaforma,paraelliberalismo triunfantelainstruccinerapartedeun complejoprogramaideolgico cuya finalidadfuetransfonnr la mentalidad de los habitantesdelanacin:alcanzarlaindependencia moraldelpasado. comolallam Sierra (1875). Esta dificil misin fue adjudicada a la escuelayalosmaestros.Eseamplio programalomismocomprendielfomento delaunidadnacionaly elamor a lapatria (Altamirano1949), queelconocimientoy ejercicio delosprincipiosdemocrticos.elcombatealcrimenyla .g'g z ~ .g ~ e O" :fi ~ ;;: miseria y hastalaeliminacin delas distincionesde raza. ParaIgnacioManuelAltamirano,uno delosmsfervientesdefensoresdela instruccin popular, laescuela es garanta para la democracia en tanto que constituye unobstculo aldespotismo y la tirana.El puebloanalfabeta.dice,secomprende bajounrgimenopresoryautoritario, perocuandoelpuebloseconvierteen depositariodelasoberanadebeserinstruido,pues asloexige suejercicio: porquebajounrgimenenquesehallan enaccintodaslasI bertadeshumanas, cuandostasnoestndirigidasporun criterio ilustrado, o conducen al abismo de laanarqula,o sonfcilmenteexplotadas porlaastuta perspicacia deldespotismo. Enrgico,remata:"lainstruccin primariadifundida enlamasadelpuebloerayeselmediomseficazde comprender,deamarydeafirmarlas institucionesliberales"(Altamirano 1949,287).Y extiendesuapologapor la educacin alejerclci9 delaslibertades democrticas: si el sufragio popular es la base del sistema representativo democrtico,la instruccin pblica es elnico medio eficaz dI! hacerlo prlcticosinceramente,deconsolidarloen elesplritudelpuebloydeencaminarlo haciaelbienylaprosperidadnacionales (Altamirano1949, 2R6). Unaomstarde JustoSierra escriba ideas similares, para lera imp0l1ante que unpueblo elector supieraescribir enuna cdula electoral:"antes delsufragiouniversaldebedecretarselaeducacinuniversal, porque cuando sta flIta el sufragio noexiste"(Sierra1883);y en1889JoaqunBaranda confirmar en los siguientes trminosla trascendencia cvica delainstruccinpblica: . Nadie duda ya que la basefundaml!lltal de lasociedad, eslainstruccindela juventud,ysilohasidoyloesennaciones regidasporinstitucionesmonrquicas,en donde la ciencia. lahonradez y lavoluntad de unhombre pueden hacerIn felicidad de unpueblo,cuntomsnoloserenuna Repblica democrtica,endondelasoberanaresideenelmismopuebloy ste es elduei\o)'rbitrodesusdestinos.No podraexplicarsetalformadegobierno conunsoberano ignorante. LaRepblica. paraexistir,necesitadI!ciudadanosque tenganla..:ondencia de sus derechosy de sus debc:res. yesos ciudadanos han de salir de la escuela p blica, delaescuela oficial. queabrelaspuertas a todosparadifundir lainstruccine inculcar,conelamora la patriay a lr libertad,elamora laJk1Z y al trabajo. sentimientos compatibles que hacen grandes y felicesa lasnaciones(Hermida 1975,87), A laeducacintambinseleatribuy el efecto de disminuir la criminalidad. Sierraaseguren1874que"la mayorpa/1e deloscrmenes. tanto privados como pblicos, tiene la ignorancia por causa" (Sierra1874)ymstardeelministrode. educacin, JosOaz Covarrubias,aseverquelaignoranciaestabantimamente relacionada con[a criminalidad y [amisef\'i 64 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected](Daz1875).Mismaopininexpres Ru z (1896) afinales del siglo, sostena que laeducacinmejoranotablementeel modo de ser de los pueblos y que laspersonaseducadascometenmenoscrfmenes que igual nmero de los que no lo han sido. EnlosprimerosaosdelsigloXXla demanda educativanoaminor,esms, tampoco cambi radicalmente su contenido; enla escuela continupredominando elideal liberal, por lo menos en su tendencia doctrinaria. Esto se explicaquiz porque, segn Guerra,la poltica delporfiriato se hallaba en la lnea del liberalismo delsiglo XIX enloquerespectaaldesarrollodel Estado,aldesarrolloeconmicoyala modernizacinsocial(Guerra1993).Es decir, elmodelo quela enseanza pblica siguitransmitiendofueeldelhombre liberal y la escuela fue uno de los espacios en donde se originaronlos conceptos y el lenguaje empleadoporlos adversariosde porfirio Draz que estudiaron enlas escuelas pblicas a finalesdel sigloXIX. GregorioTorresQuintero,unodelos maestros mexicanosmsprestigiadosde lapoca, y queen1910 eraJefedeEducacinPrimariaenlaSecretaradeInstruccin Pblica y Bellas Artes, insista en elcarcter liberaldelaescuela: la escuela primaria no selimita a describir laenseanzaelemental,sinoqueesademsunestablecimiento de educacinnacional quedebe sobreloshijos del pals la accin ms adecuada para hacer de ellos ciudadanos libres.conscientes de SIIS deberes y de SIISderechos. I ..4 Laemeall::aprimaria. Mxico. 22 de junio 1906.t-sincursivas EnelProgramadelPartidoLiberalse destac laimportancia deinstruir para engrandecer a la patria y formar a los ciudadanosquesostenganalasinstituciones nacionaless, yel mismo Madero abog por lainstruccin, ya que, segn l, es labase delprogreso y "la nica queha de elevar elnivelintelectualymoraldelpueblo mexicanoa findesalirairosodelastormentas que lo amenazan" (Madero1986). . Laadhesindenumerososmaestros deescuela primaria a los gruposrevolucionarios,segnGuerra,seexplicano slo por su vivo conocimiento delosproblemassocialesquevivalagenteysu escasa remuneracin,sino sobre todopor suposicinestratgica entrelaslites y lasociedad: Surgidos de sta ltima, pennanecen muy cercanos nella por suorigen, sumodode viday sussalarios,peroyanocomparten nisusvaloresnisucultura.Porla educacinrecibidapertenecenalmundodela cultura democrtica moderna, almundo de las lltes. Sonindividuos y ciudadanos en el sentido orginal del trmino. Tanto ms ciudadanos. cuanto que ya no forman parte de su grupo deorigen y slo dependende unEstado quehan aprendido a considerar comolaencarnacindelpueblo(Guerra 1993,442-443). s "la instruccindelanirlez.debereclamarIllU)' especialmentelos cuidadosdeungobierno queverdaderamenteauhele elengrandedmiento dela patria.En la escuela primaria est la profunda base de la grandeza de 105 pueblos,y puededecirse que las mejores instilU pocovaleny estnenpeligro deperderse,sial ladodeellasnoexistenmltiplesybienatendidas escuelasenqueselonnenlosciudadanosqueenlo futurodebanvelarporesasinstituciones" (Castaeda 1989,154). Lainstruccinpblicahabalogrado mantenervivalallamadelaslibertades ciudadanasdemocrticas queprontose conmocionaronconlarealidadpoltica y socialdeMxicoaprincipiosdelsiglo veinte.Era el choque cntre lo que se ensefiaba-la soberana delpueblo,la democracia.elcultoa los hroes, e I amora la patria,elrespetoa la constitucin y a las leyes- (Guerra1993) y loqueseviva: un sistema oligrquico, fundado en vnculospersonales y clientelas: .La lucha por una nueva legitimidad basada enladoctrina liberalestabaenpuertay sus promotores no formaban parte de una generacinespontnea,sn embargo,esta vuelta al liberalismo ahora implicaba la solucin de losproblemassocialesqueelliberalismo combativo nisiquiera habla tenido tiempo deplantearse,ocupadocomo estaba enel establecimiento de las instituciones polticas delarepblica (Zea1963). ;Z .!! Epflogo EnelsigloXIXsedelinearonlos' fundamentales(polticos,mas ideolgicos) dela educacin pblica cana; su carcter laico, gratuito, den.",,,,.w. ticoynacionalSefragu111 calordelas luchasy debatesideolgicosmantenidos porlosgruposilustradosdelasociedad que promovieron la ruptura con elcolonial y que empearon su esperanza en laformacindeunnuevoordensocialy poltico cuyo soberano fuera elpueblo:la repblica. Sinembargoparaelloserequerlaformar alciudadano deesenuevoorden y la escuela fue ellugar propicio para intentarlo.Muchosdeloshombresqueenelsiguientesiglodefenderanlalibertadde expresin,elsufragio efectivo,lapropiedad,fademocracia,laeducacinlaica,y"otrosprincipiosliberales,queseopon66 67 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] dr ana...oritarismodelrgimen porfrista, estudiaron enla escuela pblica. Esa generacininaugurelsigloconunarevo 1ucinquepretendihacerefectivala justicia socialpospuesta enbeneficiodel establecimientodeunarepblicaslida. Evidentementefaltabamuchoporhacer: llevar almayor nmeroposible de nios a laescuela en todo elpas, particularmente enlaszonas rurales;profesionalizar a los maestros y crear una dependencia federal quepromoviera e impulsaralaeducacin nacionalbajolosprincipios conquistados enelpasado inmediato. Bibliografia Altamirano, 1. M.(\949). Obras comple/a.Discursas,\.L Nlxico:SEP. C8stal1edaBatres,scar (1989).Revo/llcinmexicana y constitucinde/9r.Mxico:M. A.Porrla. Daz Covarrubias, 1. (1875).Lainstnlccin nblica enMxico.Mxico:Imprenta del Gobierno enPalacio. Guerra.F. X. (1993).Modernidad e indepenclen-cias. Ensayos sobre los revoluciones hispnicas. Mxico:Fondo de Cultura Econmica. (1993).Mxico: del An/iguo Regimen a la ---Revolucin, 1. l. M:-dco: Fondo de Cultura Econmica. Hel11lidaRuz, Angel (comp.) (1975.).Primer Congreso Socional deInstruccin,/889-1890. Mxico:ElCaballito. f-I' r., Madero. F.1. (1986).Lasucesill presidl!l1cialen 1911J. Mxico:INEHRM. MenesesMorales,Ernesto (1983).TendenciaseducativasoficialesenM.;r;co,1821-1911. Mxico:PoITa. Moreno.Rafael(1963)."Creacindelanacionalidadmexicana".HiSlOriaMexicana48, abrWiunio, Mxico:El Colegio de Mxico. Ruil. Gmel.,Eugenio(1896).La educacin delos jvenes.Mxico:Talleres dela Tipogratia Artrstica. Sienu.1. (1874).ElFederalista. 3de octubre de1874. __(1875).El Federalisla.30 de abrl de1875. Mxico. __(1883).LoLibertad.27defebrero de 1883. Mxico. Talavera. Abraham (1973).l.iberafismoyedllcacin enA'lxico, 1. l.Mxico:SEP. Tanck.Dorothy(1979)."Las Cortes deCdiz y el desarrollodelaeducacinenMxico", HislOriaMexicana113.julio/septiembre. Mxico:ElColego deMxico. (1985).LaIlustracin y laeducacin enla NI/el'o Espafia.Mxico:SEI'IEICuballito. Vlizquez. Josefina (1975). Nacionalismo y educacin en,Itexico.Mxco:ElColegio de Mxico. Zarco.Francisco (1956).His/oria del Congreso E:r:/raordinaroCO/1sli/lfyen/e.1856- l8 5 ~ . Mxico:ElColegodeMxco. lea, L. (1963). Del liberalismo lJ la rel'Olucin ellla educacinmexicana.Mxico:Secretaria deEducacin Pblica. 68 1 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]:1~ ..-... en .caI W ~ ; , Y Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] LANCASTERIANASENLA , CIUDADDEMEXICO:1822,.. 1842 DorothyT.ESTRADA ElColegiodeMxico EN1822cinrohombresprominentesdeladudaddeMxicofundaronunaasociacinfilantrpicaconelfindepromoverlaeducacinprimariaentrelasclasespobres.1 Lb.maronasuorganizacinCompaaLancasterianaenhonor deJosephLancaster,personajeinglsquehabapopularizado,aprincipiosdesiglo,unanuevatcnicapedaggica porlacuallosalumnosmsavanzadosenseabanasuscompaeros.Elmtodo,llamadosistemadeenseanzamutua, osistemalancasteriano,sedifundiconrapideznosloen Inglaterra, . sinoenFrancia,lospasesnrdicos,Espaa,los EstadosUnidosdelNorteylasnuevasrepblicaslatinoamericanas.2 1Loocincofundadoresfueron:Dr.MalluelCodorni,Lic.Agustn Buenrostro,CoronelEulogioVilIarrutis,ManuelFenlndezAguadoy EduardoTurrealldeLinieres.Josll:MARIALAFRAGUA,Drevenoticia'de laereccin,prog'esosyestadoactualdelaCompaiaLancasterianade A1:dco,Mxico,Tip.deRafael,l B 5 ~ ,p.2. 2C,.clopediaalEdttcatioll,OO.PaulMonroe,NewYork,Manillan Compally.1912,Vol.4.pp.296-297.Elsistemanofue"inventado"por J,a11castel';msbienlopopularizenunapocaenquelaextensin delaeducacinprimariaalasmasasempezaseruntemadeinters paralosgobiernosnacionales,Laprcticadelaenseanzamutuaera conocidaenEspafladesde1589(cuandoJuandelaCuestalaus)y despusfuedescritaen1696enElmaestrodeescribirporP.Ortiz.El mtodofueutilizadoenlaIndiaenelsigloXVIllparaensefiarescritura. EscuelasfrancesasparahurfanosalfinaldelsigloXVIIIyladeSanIdeltfonsoyBalsanenEspaadirigidaporJosdeAnduaga,usaronlatenseanzamutua."'-l EnMxicolosBetlemitaslautilizaronensuescueladeprimeras 49 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] 51 DOROTHY T.ESTRADA EnMxico,aunantesdelafundacindelaCompaa Lancasteriana,laenseanzamutuafuepracticadaporalgunosmaestrosparticularesyenlasescuelasgratuitasdealgunosconventos.s PerolaCompaaLancasterianafuela queganparaelmtodolaatencinyelapoyodelgobiernoyelpblico,eimpulselestablecimientodeescuelasde enseanzamutuaentodalanacin.Tanreconocidafuela famadelaenseanzarecprocayelprestigiodelosmiembrosdelaasociacinlancasteriana,queveinteaosdespus desufundacin,en1842,elgobiernonacionalentregala CompaiaLancasterianaladireccindelainstruccinprimariadetodalaRepblicaMexicana. Granpartedelareputacindelsistemaderivabadesu economayrapidez.SiguiendoelmtododeLancaster,un solomaestropodraensearde200hasta1000nios,conlo letras,por10menosdesde1800.Elsistemaenquelosmonitoresfueron llamados"dcmriolles"fuedescritoafiasdespusporunodelosalumnos:" ... l"amo,trescientosdsdpulosycadaunodelosmsadelantadosquesedellominabadecurincuidabadediezdecuriados.Soymuy cobardeparaafirmarqueantesque110SvinieradeEuropaelsistema mutuoyalom ~ b a m o ssindarlenombreparticular,yacasosinconocersuutilidadysusrentajas;talhasidonuestrodespegoalafama, nuestraignoranciaonuestrodesinters,quecomolatierradeposita ensusentraaslostesarasfIlietantoanhelanloshombressinhacer alardedeloqueendelTa,asnosotrosposeamosdetiempoinmemorialunbiensincelebrarloporqueignorbamosloquetenamos:Archh'odelexAyuntamientodeMxico(enadelanteAAMex),Instnll:cinPblicat'nGeueral,Vol.2478,exp.844,27deabrilde18116. SEn1819elmaestroIgnacioPazabriunaescuelaenquesegula laenseanzamutuaunahoracadada.AAMex,tbid.,Vol.2477, cxp.224,26"defebrerode1819.Tambin,AndrsGonzlezMilIn anllncialAyuntamientodeMxicoIIlIademostracindelaenseanza mutuaquehabaestablecidoensuescuela.lbid.,Vol.2477,exp.223, 14demayode1819.Endiciembrede1820LuisOctavianoChousal informqueusaba"elmtododeenseanzamutu;Icombinadade D. JosLancaster}'elDr.Ben".1/>id.,Vol.2477,exp.25l. " EnelcomentodeSanDiegoinstruyerona]27nifiasporelsistema reciproco,lI'i!ll junode1821,quenollegaentrarenvigorenNuevaEspaa,peroqueinfluygrandementedurantelargotiempo,yaque mexicanosilustrescomoRamosArizpehabanparticipadoensu redaccin.DurantegranpartedelsigloXIX,porlaanarqua,las guerrasinternacionalesylafaltadefondos,laaccine,nelramo' educativoconsistiraenunaluchadepromulgacinyderogacin deleyest segnelpartidoqueseencontrabaenelpoder.Loimportantee.sque,tantolosliberalescomolosconservadores,vana tenerconcienciadelaimportanciadelaeducacnensudoble valor:comoinstrumentodemejoramientomaterialdelpasycomo modeladordeciudadanosleales.Durantelaprime.raetapaesta funcinseintuyeyenrealidad 'nollegaausarseentodasufuerza haslalasltimasdcadasdelsigloXIX.Estonoessloconsecuencia delafaltademediossinodequenoexistetodavaunsentimiento nacionalgeneralizado,patrimonioslodeungrupopequeo. Logradalaindependencia,losdosprimerosdocumentosqueri gieronalanacin,elPlandeIgualaylosTratadosdeCrdoba, 11lbid.,p.30. 181bid.,pp.35Y 43. Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] 28ELNUEVOESTADOYSUSESFUERZOSPORORGANIZARSE nomencionabanelproblemaeducativo.Lapreocupacinaparece por primeravezenelProyectodelReglamentoProvisionaldelImperioMexicanodel18dediciembrede1822,endondesereconocalanece.sidaddequelosestablecimientosdeinstruccinestuvieranenconsonancia"conelactualsistemapoltico".:U FracasadoelImperio,elPlandelaCostitucinPolticadela NacinqueredactaronJosdelValle,elPadreMieryLorenzo deZavala(13demayode1823),fijabalasbasespormediode lascualessecontrolaralaeducacin."oEnlaConstitucinFedeml delosEstadosUnidosMexicanosde1824quedslocomopotestaddelgobierno,atravsdelCongreso,establecertodaclasede institucioneseducativas.declarahaqueelmismoderecholendranloscongresosestatales,peronoseespecificabanadaac..erca delaeducacinelementalqueprcticamentequedlibre.De quetantoporlafaltaderecursosqueimpedatodaaccinestatal, comoporsuorganizacine.ficiente,esterenglnquedaseenmanos delaCompaiaLancasteriana,fundadaenMxicoel22defebrerode1822y lacualconayudasfederalesyestatales,debafundar enelpasescuelaselementalesynormales.Prcticamentefueel nicovehculodelaexpansindelaeducacin,porcuyarazn inclusollegaconstituirse,en,1842-por cortotiempo-,enDi reccinGeneralqeInstruccinPrimaria. 19lbid.,p.ltl.4:"Art.99.Elgobiernoconelceloiren,aloque Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected],ESFUERZOSPORORGAN1ZAHSE ibaatomarmuyenserioe,staatribucin,despusdecasicuatro dcadasdevidaindependientedurantelascualeslainiciativaprivada: ha hasidolanicaenesforzarsepor elmejoramientoyacrecentamientodelaeducacin.. Enla.educacinsuperiorsobrevivieronalgunosdeloscolegios viejos,otrosserestablecieronyalgunosfueronfundadosporla Helliblicn: Secularizadosenparle,seconvirLieronenbase de lo que haban; deserloscolegiosnacionalesylosinstitutoscientficosy literariosdelosestados.Conunavidapenosasobrevivieronlas universidadesde. MxicoyGuadaljara 'yseabrieronenesteperodolas' 'deYucatnydeChiapas,mstardeconvertidasenAcademiae. Instituto,respectivamente.Encuantoala educacinelemeiJtal,'fundamentodelosempeosquenosinteresan,en1851 slo' uatrodelascientoveintidsescuelasdelacapital,erandel 'LaCompaaLancasteriana,laSociedaddeBeneficencia: para; la' EducacinyAmparodelaNiezDesvalida-creada ed '1856' prVidalAlcocer-'yotrasinstitucionesprivadas,sostenanla, n:ayor partedelas2424escuelasqueexistanen1857. 1-*' w ()1 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected] IV. La educacin en el periodo 1867-1910 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected],IgnacioM.(1949),"Elprincipiodelainstruccinprimariagratuita,laicay en Obras completas.Discursos, t.1,Mxico,SEP,pp. 286-290. IElprincipio delainstruccinprimaria gratuita,laica y obligatoria* Ignacio M. Altamirano Seores: celebrar elaniversario de lapromulgacin de nuestra Carta fundamentalcon unafiestadelainstruccinprimariaesnoslounaideadignadeaplauso,sinouna consecuencia rigurosamente lgica del carcter y delespritu de nuestras instituciones. Porque. en efecto, sielsufragio popular esla base delsistema representativo democrtico, lainstruccinpblicaeselnicomedioeficaz dehacerloprctico sinceramente, deconsolidarloenelespritu delpueblo y deencaminarlohaciaelbien y laprosperidadnacionales. Secomprende alpuebloanalfabtico, bajounrgimenopresor, como enaquellosvastosimperiosautocrticosdelorientequenosdescribelaantigedad estupefacta, ocomo enlasmonarquaseuropeas delossiglospasados, ocomo enlas oligarquascomerciales y guerrerasde laEdadMedia, porque enestos sistemaselrey yeloligarca eranlosdiosesdispensadoresdelaviday delamuerte, y elhombre, el pueblo,todo elque haba nacido abajo del trono, o fuera delcrculo de los privilegiados, erasloelcreyente, elesclavo,elinstrumentociegodelaambicinimpuisoradela fuerzabrutal. Enelseno de talespueblos, apenas se conciben elcolegio sacerdotal, donde la ciencia se envolva enmisterios y se traduca enjeroglficospara educar a loscmplicesde los dominadores delEgipto, de laAsiria y dellram,o elconvento de monjes inspiradores delmonarca y losmercaderes dueosdeloro y delpoder. Elsilencio y la obediencia constituanelprograma de aquella educacinintelectual y moral; laignoranciaera lacadena conqueestabanatadoslospueblosa la voluntadde susseores, como aunamano gigantesca que se movaentre lassombras. Perocuandoelpuebloeseldepositariodelasobe.-ana, cuandoelhombreforma parte de esa colectividad que ejerce lasantiguas funcionesreales y las ejerce no arbitrariamente, sino conforme a lasleyes y en armona con losprincipios conservadores de la humanidad, con los adelantos de la ciencia, con los consejos de la filosofa;cuando tiene queprepararseconstantemente para esasaltasy delicadastareasdelavidapolticay social, sea como mandatario ocomo mandante. como funcionariopblicoo como elec* En Obras completas.Discursos,t. 1, Mxico, SEP, 1949, pp. 286-290. [Discurso en la distribudn de premios a los alumnos de las escuela municipales de la ciudad de Puebla de Zaragoza, e15 de febrero de 1882.] 137 Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected], entoncesnopuedecomprendersequenoseainstruido; entoncesdebenabrirse para l, ensuniez, ensuadolescencia. ensujuventudyaunensuedadmadura.los gimnasios,losliceosylasacademias,comoenlasrepblicasdelaantiguaGrecia.la escuela elemental, la escuela superior y lasUniversidades, como en Suiza, en losEstados Unidos, enFrancia y enMxico. Entoncesesindispensablederramar laluzpor dondequiera,atorrentes, sinintermisin, sindescanso.porqueelejerciciodelasoberana exige untrabajo constante, porque bajounrgimenenque se hallanen accin todas las libertadeshumanas, cuando stasno estndirigidaspor uncriterioilustrado. oconducenalabismodelaanarqua, oson fcilmenteexplotadaspor laastuta perspicaciadel despotismo. Sera intilinsistir enesta verdad, sera agravarlareconocida ilustracin delescogidoauditorioquemeescucha,deciracercadeellaunapalabrams.Esta verdadhasidocomprendidaenPuebla, yporlosdemcratasgobernantesquehoy rigensusdestinos, deunmodoquelanacinentera aplaude, yquemaana serun timbrede gloriaparaellos.EnPueblasehacomprendidoquelainstruccinpblica, pero sobre todo lainstruccinprimaria debeserelprimer cuidadodeungobierno demcrata. y esto que se dice generalmente en todos losprogramas oficiales, porque esuno de losprimeros artculos de nuestro smbolo poltico, aqu ha pasado alestado derealidad, de realidadconsoladora quealienta alosquelacontemplamos, como el idealde nuestras aspiraciones y denuestrossueos. Elgobierno de Pueb