2º Parcial Nº1

download 2º Parcial Nº1

of 4

description

eguez

Transcript of 2º Parcial Nº1

2 DO PARCIAL

2 DO PARCIAL

1) COMO SE CLASIFICA LA BENTONITA, SOLIDOS DE FORMACION Y LA SAL DE UN LODO?

BENTONITA: posee una gran GS de 2,6 pertenece al grupo de los solidos livianos. Por su actividad quimica es un lodo activo SOLIDOS DE FORMACION: Es un contaminante es activo si es arcilla, inerte si es arena se lo considera de baja GS 2.6 se encuentra en suspensin en el lodo SAL: 2) POR Q DECAEN LAS PROPIEDADES DEL LODO CUANDO SE ESTA PERFORANDO?

- por q las propiedades reolgicas estn en funcin de la cantidad de slidos forma y de los mismos

- por q al perforar encontramos una serie de formaciones salinas, arcillosas, aguas de formacin, gas etc, y se incorporan al lodo como una contaminacin y al mismo tiempo como aumentando como porcentaje de slidos - por q a medida q se va avanzando las formaciones q llegan a atravesar son mas compactas, abrasivas, mas duras , etc

3) CUAL ES EL PROCESO DE CONVERSION DE UN LODO SODICO A UN LODO CAL?

Se prepara un lodo bentonitico; agua, bentonita y soda custica. Y al momento en que se comienza a agregar el cal existe un intercambio de base ya que al calcio una valencia de + 2 desplaza al sodio que tiene valencia +1 el cual tiene un muy debil unido a los semicristales y esto hace que el lodo comience a flocularse y descontrol de propiedades, antes de la conversin se puede agregar un dispersante conjuntamente al agregar el cal. El proceso de conversin se ha terminado cuando el gel inicial= 0 y el gel final =0, la viscosidad comienza a subir a medida que se aumenta el cal ,llega un momento que con poca cantidad sube bastante hasta llegar a un punto comienza a fluir nuevamente inclusive mucho mas diluido q antes de su conversin con el agregado de cal ese punto se llama pto quiebre .Posteriormente se ajusta otras propiedades secundarias, a este lodo se lo puede controlar con el agregado de cal y soda caustica PH y viscosidad4) EXPLIQUE COMO DISEA UN LODO PARA UN POZO PROFUNDO DE ALTAS PRESIONES Y ALTAS TEMPERATURAS.Primero agrupo compuestos q son resistentes a altas temperaturas y presiones evito utilizar cal en cantidades altas

le doy una densidad adecuada (generalmente lodo pesado)

utilizo resinas asfalto etc, para control de filtrado

utilizo lignito como dispersante o algun otro producto resistente a altas temperaturas y presiones

5) DE 4 RAZONES POR QUE EL AGUA NO ES CONSIDERADO UN FLUIDO DE PERFORACION?

- por q el agua no tiene viscosidad ni gel para mantener en suspensin todos los recortes ni acarrear a superfice

- el agua invade las formaciones porque no tiene reductor de filtrado

- no mantiene estable las paredes del pozo, continuos derrumbes por falta de estabilidad- no tiene pelcula impermeable

- no lubrica nada de la HTA y puede permitir el ingreso de contaminantes al lodo y causar corrosion

- causa mucho ensanchamiento en la perforacin

6) DE UNA RECETA DE LODO PHPA. DE LA BASE DE SU DISEO LA DEFINICION DE CADA PRODUCTO - bentonita 16-18 lb/bbl

- poliacrilato liquido 0.5-3

- potasa caustica 0.15 0.25

- reductor de filtrado CPA segn requerido

- resina o asfalto 1-4

- SPA disperso 0.5 -1

- lignito 1- 4

PROPIEDADES

= 9 10 lb/glnVp =15 30

Pc =20 25

PH =8 9.5

Filtrado = 6- 10

% sol. = 8- 10

DEFINICIONBENT= es para dar viscosidad al lodoPOLIACRILATO LIQ = disminuye la densidad

POTASA CAUSTICA = extiende el encapsulamiento y controla la alcalinidad

CPA= reductor de filtrado

RESIMA O ASFALTO LIGMITO = controla el filtrado para alta temperatura y presion

PHPA = (poliacrilamida parcialmente hidrolizada) es un producto q le da al lodo una gran actividad de encapsulamiento de las arcillas para minimizar la hidratacin7) CUALES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA DRASTICIDAD DE LA FLOCULACIONlos factores son :

el PH

el MBT

el % solidos totales (mientra + cantidad de %de St + drastico es el lodo y +| difcil su recuperacion)

8) CUANDO OCURRE Y POR QUE SE PRODUCE UN PEGAMIENTO POR PRESION DIFERENCIAL

- Cuando se deja parada la HTA por mucho tiempo frente a una zona permeable

- cuando la presion del lodo es mucho mayor a la presion de formacin

- cuando la HTA se queda quieta

- derrumbes masivos en el espacio anular

SOLUCION

1 se debe baja la densidad del lodo cuando se atravieza zonas permeables

utilizar productos reactivos a las formaciones permeables ( lodos emulsion inversa)

no dejar mucho tiempo la HTA

9) QUE PROBLEMA OPERATIVO PUEDE CAUSAR LA PERDIDA DE CIRCULACION DEL LODO

- invasin de lodo hacia la formacin

- perdida de lodo por fracturamiento

- perdida de presion hidrosttica para mantener las paredes del pozo

- puede haber derrumbes debido a la perdida de lodo

- puede llegar a haber perdida de todo el equipo por el fluido q ingresa al pozo por falta de PH para controlarlos

PARA EVITARLOS

se debe disminuir la densidad

enviar baches viscosos (80 100 lb/bbl)

no tener mucha presion en el lodo PH (presion hidrostatica)

no bajar con mucha fuerza la HTA

10) QUE SUCEDE CON LA DENSIDAD, VP, PC, GELES, FILTRADO, % SOLIDOS Y EL PH PARA AGREGAR DIESEL A UN LODO BASE AGUA

- vp = aumenta

- pc = aumenta

- gel = aumenta

- filtrado = disminuye por la pelcula impermeable del diesel

- % solidos = aumenta

- ph = tiende a desaparecer por el diesel

11) EXPLIQUE CUAL ES LA BASE DE UN DISEO DE UN LODO EMULSION INVERSA. DE UNA RECETA Y SU FUNCION DE CADA PRODUCTO

Una EI esta compuesta por una fase continua q es el aceite en la cual se encuentra el agua en forma de emulsin. Al tener solo fluido solo aceite en el filtrado estos lodos no hidratan formaciones de las arcilla

RECETABAJO CONTROL DE FILTRADO LB/BBLALTO CONTROL DE FILTRADO

Emulsificante primario8 103 -4

Emulsificante secundario2 -3 6 - 10

Lignito8 142 3

Bentona 2 3 2 3

Cal 11 3 2 4

DEFINICIONLIGNITO: controlador de filtrado

BENTONA: controla el filtrado y la viscosidadCAL: es para activar el emulsificante primario

EMULSIONANTE PRIMARIO: para emulsionar el agua con el aceite q se activa con el cal

EMULSIONANTE SECUNDARIO: es para que empape el recorte de formacin

12) DE 6 SEALES QUE AVISEN Q UN POZO ESTA EN DESCONTROL

- aumento en el caudal de retorno

- aumento en el volumen de los tanques de lodo

- caida en la presion de circulacin y aceleracin de las bombas

- pozo fluyente con bombas paradas

- incremento en la temperatura de salida

- incremento posibles en los iones cloruros (entrada de agua)