30° Festival - Diario - Día 1

8
DIARIO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA N°1 VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA CMYK CANTO RODADO La voz de Hugo del Carril, el guion de Homero Manzi y la dirección de Ralph Pappier inauguran la edición aniversario del Festival. ¿Qué más se puede pedir? Pobre mi madre querida es la proyección que da comienzo a diez días en los que el cine de ayer y el de hoy seguirán edificando la cinefilia de nuestro futuro. CINE A TODA COSTA El Festival cumple treinta ediciones y, para hacerle honor a las pantallas y sus espectadores, este año preparó una programación para mirar cine de frente y dorso, en todas las direcciones posibles. En nuestro primer número, te ofrecemos una guía por secciones para surfear el Festival de punta a punta.

description

 

Transcript of 30° Festival - Diario - Día 1

Page 1: 30° Festival - Diario - Día 1

22 al 30 Noviembre 2014

DIARIO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

N°1

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CM

YK

CANTO RODADOLa voz de Hugo del Carril, el guion de Homero Manzi y la dirección de Ralph Pappier inauguran la edición aniversario del Festival. ¿Qué más se puede pedir? Pobre mi madre querida es la proyección que da comienzo a diez días en los que el cine de ayer y el de hoy seguirán edificando la cinefilia de nuestro futuro.

CINE A TODA COSTAEl Festival cumple treinta ediciones y, para hacerle honor a las pantallas y sus espectadores, este año preparó una programación para mirar cine de frente y dorso, en todas las direcciones posibles. En nuestro primer número, te ofrecemos una guía por secciones para surfear el Festival de punta a punta.

Page 2: 30° Festival - Diario - Día 1

2

Director de estrellas, artífice de gloria, Luis César Amadori fue un emblema del cine popular argentino del período clásico. Periodista y letrista de tango, co-nocedor del teatro de revista y la noche porteña, llegó a Argentina Sono Film para consagrar a Pepe Arias y dejó películas memorables, sinónimo de una era de apogeo industrial que entraría en lenta decaden-cia con la caída del peronismo. En este homenaje se verán dos películas, una comedia con Arias y un melo-drama con Hugo del Carril. No se puede pedir más.

Nacida en 2013, esta sección concentra la actividad de difusión del material fílmico recuperado por el Estado a partir de una serie de donaciones públicas y privadas, pero fundamentalmente de la actividad del Programa de Recuperación del Patrimonio Cultural desarrollado por el INCAA. Este material excepcional, hoy preservado en adecuadas condiciones, es exhibi-do en copias nuevas en 35mm para quienes no pudie-ron verlo en su momento y para quienes hoy quieren volver a disfrutarlo.

La proyección de una verdadera rareza de la cinema-tografía nacional como Pobres habrá siempre, que retra-ta el levantamiento de trabajadores de un frigorífico en 1935, es una ocasión inmejorable para acercarse a un cineasta que se anticipa al cine militante que ven-dría décadas después. Filmada en locaciones reales, con actores provenientes del teatro, y financiada por el director, es una obra de una potencia emocional única. Una película maldita, que conserva una vigen-cia conmovedora.

Hace tiempo que no se habla del boom del cine ar-gentino porque ya nos acostumbramos a un nivel de producción estable en calidad y cantidad. De lo expe-rimental a ficciones de narrativa más clásica, varias películas apuestan por indagar temas recurrentes de la argentinidad –el fútbol, el tango, el gaucho, etc.–, con un cambio de perspectiva o jugando con los lími-tes de lo autóctono y lo extranjero. De una road movie a un relato de encierro, del realismo directo al artificio sofisticado, el cine argentino sigue mirando en direc-ciones múltiples.

Hace más de una década que el cine latinoamerica-no expande su producción y su alcance, potenciado por la accesibilidad de las formas de registro digital. Desde documentales de formas libres (que van de la reflexión política al ensayo biográfico), hasta narra-ciones más clásicas que juguetean con los géneros, pasando por una adaptación literaria y retratos de los márgenes, la búsqueda de estas once películas no se detiene en ninguna frontera.

Los cortos que integran este programa son una ma-nera de contener la Patria Grande en frasco chico. Visiones jóvenes desde Latinoamérica que incluyen trabajos de Venezuela, Perú, México, Paraguay, Co-lombia y Brasil (este último con tres representantes, dando cuenta de la potencia de su producción de cor-tos). De la animación al realismo, pasando por varias pertenencias e impertinencias en los géneros, esta es una forma de empezar a seguir el pulso a las voces hermanas.

Lo bueno, si breve, dos veces cine. Eso parecen decir las historias desarrolladas en los dos programas de esta competencia, que pone el acento en el estímulo a un género poseedor no solo de la virtud de la breve-dad, sino de ser cada vez más accesible y económico sin perder por ello capacidades expresivas y estéticas.

Un viaje en primera clase por el cine del presen-te en doce películas que compiten por el Astor. Del relato histórico al estado actual del capitalismo, del fútbol a la literatura, de exploraciones territoriales

al intimismo familiar, el rango de experiencias de estas películas señala un horizonte cinematográfico pleno. Este año la Competencia Internacional tiene mucha presencia latinoamericana, con produccio-nes de Uruguay, Brasil, Colombia, Chile, Venezuela y Argentina, un dato que valida algo que también se repite en otros festivales: el cine de la región sigue haciendo punta.

Kitano, Iosseliani, Maddin, Dumala, Weerasethakul, Loznitsa, Wiseman, Skolimowski, Guerin, Ospina, Tsai, Straub, Desplechin, Hong... Los protagonistas de nuestra sección más voluminosa–con 38 películas, bien podría ser un festival en sí misma– no necesitan sus nombres de pila para presentarse. Del testamento fílmico (snif) de Akerman a la trilogía de As mil e uma noites según Gomes, pasando por la última locura (¡en 3D!) de nuestro visitante ilustrísimo To: aquí está lo mejor de los mejores, pónganle la firma.

LUIS CÉSAR AMADORI

CINE ARGENTINO SIEMPRE III

CARLOS BORCOSQUE

COMPETENCIA ARGENTINA

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES

COMPETENCIA INTERNACIONAL

AUTORES

El futuro del cine está en Bolivia. Una frase que puede sonar un poco exagerada, pero luego de ver los cortos de este programa se podrá comprobar que hay algo de cierto en semejante aseveración. Nueva vida, de Kiro Russo (ganador de innumerables premios), y Pri-mavera, de Joaquín Tapia Guerra (ganador del Festival de Valdivia), son dos de los títulos que junto a otras tres obras breves demuestran que allí una nueva ge-neración de realizadores está realizando en este mo-mento el cine más interesante, no solo de la región, sino (¿por qué no decirlo?) del mundo.

BOLIVIA ALTERADA

Una vez cada tanto aparece una persona que parece hacerlo todo bien. Así fue Hugo Del Carril, extraordi-nario cantante, actor y director. Si bien el Festival ya había homenajeado a este notable creador en 2005 y 2010, el rescate de los negativos originales de La cale-sita y Esta tierra es mía permite apreciar en impecables copias una parte importante y olvidada del autor de Las aguas bajan turbias, emblema de independencia y creatividad en nuestro país.

HUGO DEL CARRILCineasta del realismo poético francés, de aquel tiem-po entre guerras que mostró la oscuridad que se ave-cinaba en un espléndido claroscuro de emociones. Su cine de los 30 en Francia fue un escalón importante para el policial de los 40, que llegaría con gran impac-to a estas tierras y sería su carta de presentación cuan-do huyera del nazismo. Recibido por Luis Saslavsky, comenzó a dirigir amparado por sus películas lati-noamericanas indagaron como pocas en el miste-rio de la conciencia humana. Desde hoy podremos descubrirlas, incluyendo la gloriosa y maldita Sangre negra, sobre la que el Festival edita un libro.

PIERRE CHENAL EN LATINOAMÉRICA

Page 3: 30° Festival - Diario - Día 1

3

En su serie Film ist., Deutsch trabaja con material reci-clado, documentales científicos, películas en blanco y negro, mudas, de variados orígenes y temáticas, todo esto para dar cuenta de una particular historia del cine que no se centra en anécdotas, sino que lo hace a través de su propia materialidad. Con Shirley - Visions of Reality (2013), realiza su primer largometraje de ficción. Un muy sutil y bello trabajo basado en la re-construcción de los espacios mostrados por el artista norteamericano Edward Hopper. El cineasta austríaco, además, visita el Festival para presentar sus películas y realizar una masterclass junto a la directora de arte Hanna Schimek.

La historia oficial ha cristalizado a Aleksandr Dov-zhenko junto a otros grandes nombres del cine so-viético de vanguardia, como Eisenstein, Pudovkin o Vertov. Sin embargo, la difusión de su obra en nuestro país ha sido escasa. Afortunadamente eso podrá remediarse gracias a la presentación de obras maes-tras como Arsenal, La tierra o Michurin, en hermosas copias en 35mm, que nos revelan a un artista total, a un poeta del mundo rural que hizo del cine pintura en movimiento. Varios de los films, además, estarán acompañados por música en vivo.

Estados Alterados ofrece un panorama de autores y películas de riesgo en su concepción. Este año, la selección vuelve a apostar por nuevos nombres y por obras altamente personales, que buscan extender los

conceptos de lo cinematográfico. Películas que traba-jan con materiales autobiográficos y con los límites de las formas y los recursos; que hacen del cine un arte tan inasible como vivo, y que confirman que el cinematógrafo (como definiría Bresson) sigue siendo un lenguaje que no necesita ampararse en otras artes para demostrar su grandeza y validez.

Si hay un director ineludible en la historia del cine argentino, ese es Leonardo Favio. Su nombre fue el de la épica del ascenso y la consagración, anudado a los tiempos que le tocaron vivir y capaz de trascen-derlos. Actor, director, cantante, artista popular y ferviente peronista, su carrera estuvo signada por sus orígenes humildes, por su inicios bajo la dirección de Torre Nilsson, por su temperamento febril y su alma rebelde. Dos documentales dedicados a su vida y obra y Crónica de un niño solo, aquella sorpresa del Festival de 1965, se exhiben en este merecido homenaje a su inolvidable figura.

Una vez más, a riesgo de repetirnos: el VHS fue el for-mato que democratizó al cine. Videoclubes, caseteras, fines de semana de alegre mezcla de géneros, auto-res, texturas, tonos. Películas al alcance de la mano, del Play, del Rew, de otro Play. Esta sección –cuyo material será completamente proyectado en 35mm– busca ser un fiel reflejo de esa época, en la que un thriller de autor como Peligro inminente convive en absoluta armonía con Ninja III o la mejor Pesadilla de Wes Craven, maestro absoluto y total del género, del VHS y del cine.

El Festival de Cine de Gramado, en pleno Brasil gaú-cho, nació en 1973 para llevar lo mejor de la cinema-tografía mundial y regional a Rio Grande do Sul. En esta ocasión, y en vínculo franternal con dicho evento, se proyectarán el cortometraje ganador de la última edición (O corpo) y la película de apertura (Que horas ela volta?), muestras de un cine brasileño punzante y vital. Dos extraordinarias oportunidades de asomarse a una producción vecina, tan rica por lo que nos sepa-ra como por lo que nos une con ella.

GUSTAV DEUTSCH

ALEKSANDR DOVZHENKO

ESTADOS ALTERADOS

LEONARDO FAVIO

GENERACIÓN VHS

GRAMADO PRESENTA

CM

YK

30º

fest

iva

l in

ter

na

cio

na

l d

e ci

ne

de

ma

r d

el p

lata

¿Por dónde empieza la independencia? ¿Es solo un criterio de producción o una intención primigenia? Preguntas ya atávicas de lado, el cine de Trent Harris es un excelente punto de partida para comprender el asunto. Sus películas, raras (rarísimas) avis, tienen a la autogestión como comienzo, pero lo mejor es que definen mundos paralelos, alucinados, contagiosos. Descubrirlos –con él presente en las salas– va a ser uno de los grandes placeres de esta edición. Trent no defrauda: desafía. Están avisados.

El cine pre-Code se desarrolló en los albores del sonoro y antes de la implementación del Código Hays, arma de la autocensura impuesta por Hollywood en 1934. Aquellos años fueron los del pecado y la osadía, y los de la audacia rayana en lo escandaloso. Muchas de esas películas se prohibieron, otras se destruye-ron en resistencia a los cortes que les exigían y otras simplemente cayeron en el olvido. Ver hoy ese cine es redescubrir aquel espíritu iconoclasta y contestatario, ferviente fabulador que subvirtió las reglas que se le imponían a sus emociones.

TRENT HARRIS

HOLLYWOOD SIN CENSURA

Page 4: 30° Festival - Diario - Día 1

4

Para los distraídos, sí, fue así: Hora Cero engulló a otras secciones. Haciendo gala de sus afiladas fauces, el resumen de esa panza llena es claro. Ahora es el lu-gar donde se encuentran las más bajas pasiones den-tro del Festival: el rock, el terror, la ciencia ficción, el humor, la irreverencia y un hermoso etcétera. Mucho ruido y aun muchas más nueces. No desaparecieron las demás, creció un concepto que busca aunar gritos primitivos, instintos primales. Que sea rock. Que sea género. Que sea Hora Cero.

La diversidad es síntoma de vitalidad, y eso es lo que el cine argentino contagia hace ya bastante más que un tiempo. Heterogeneidad de enfoques, de formatos y de intenciones. Cine que estalla en todas las direc-ciones. Esta nutrida selección conjuga a cineastas lo-cales con una obra muy personal (Ortega, Ruiz, Fund) con nuevos nombres (Rinner, Fontana), entablando un diálogo generacional y estilístico, donde el musi-cal, el material de archivo, la comedia disparatada y la denuncia social conviven y se nutren.

Con nueve largos y dos cortos, inauguramos esta sección en la que “nuevos” no es antónimo de “viejos” sino que marca, algunas veces, la atención a ciertas cuestiones generacionales (Necktie Youth, The Auto-matic Hate) y otras, simplemente, un menor volumen de obra que el de los Autores a secas. Y otras más, ninguna de esas dos cosas: ahí tienen las cinco horas y media de la monumental Homeland (Iraq Year Zero) y los últimos trabajos de los prolíficos y bien conocidos por estas costas Ben Rivers o el dúo Attieh/Garcia.

Desde aproximaciones documentales a dramas sociales y medioambientales hasta ficciones que re-flexionan sobre la memoria y el amor, en esta sección conviven la denuncia política y la incerteza existen-cial. Diversa e accidentada como el paisaje latinoame-ricano, en ella se puede encontrar, por ejemplo, una historia de amor en Lima (Ella y él), la crónica de los lazos entre las Madres de Plaza de Mayo y las madres kurdas (Pañuelos para la historia), o una adolescente evadiendo un matrimonio arreglado a los pies de un volcán guatemalteco (Ixcanul).

Ante la abrumadora cantidad de cortometrajes ar-gentinos que recorrieron los festivales del mundo (y que en varios casos resultaron galardonados), el Fes-tival de Mar del Plata ha decidido brindarles un lugar y mostrarlos en conjunto. El grupo de películas aquí exhibidas revela una diversidad tal que no solo ase-gura un futuro auspicioso para el cine local, sino que confirma un presente que ya parece haber olvidado viejos vicios del pasado, para enfrentar al cine hoy con armas tan renovadas como clásicas.

Dice el crítico Boris Nelepo sobre su compatriota Mar-len Khutsiev: “La mayoría de sus contemporáneos, al igual que la generación que le siguió, quedaron huér-fanos debido a la guerra. Khutsiev es uno de esos ci-neastas que, ciertamente, le habló a las masas acerca del mundo que todos compartían; sus películas eran vistas por millones”. La obra de Kuthsiev es a veces comparada con la de Andrei Tarkovsky y Aleksandr Sokurov, entre otros grandes nombres del cine ruso, pero sin embargo sigue siendo desconocida para el público argentino. Esta retrospectiva, la primera reali-zada en Latinoamérica, pone fin a ese desconocimien-to y presenta, orgullosamente, a un gran director.

Para chicos de verdad y de espíritu, esta sección es la estrella de cada edición del Festival. Además de la ya clásica minicompetencia de cortos y de dos largos animados que se las traen, vuelve la selección estelar del festival rosarino Ojo al Piojo. Este año, además, hay dos funciones con música en vivo: la primera antología de cine de animación argentino, gentileza del Museo del Cine de Buenos Aires, y un especial de slapstick con genios de la comedia muda como Cha-plin y Keaton.

Realizador, animador, documentalista, docente, escritor, crítico, erudito, investigador, historiador, ci-neclubista, anarquista, bohemio. Iturralde –a quien homenajeamos en Mar de Chicos– fue todo eso y más para no quedarse quieto, para volverse movimiento puro, como esas líneas dibujadas en sus cortos que no detienen su poder de transformación con un estilo de animación libérrimo. Fue creador de un cine increíble, y no lo hizo propio sino que lo compartió con quien se cruzara, estimulando a relacionarse con él de forma vital. Ver o volver a ver sus películas contagia cine.

HORA CERO

PANORAMA ARGENTINO

NUEVOS AUTORES

PANORAMA DEL CINE LATINOAMERICANO

PANORAMA DE CORTOMETRAJES ARGENTINOS

MARLEN KHUTSIEV

VÍCTOR ITURRALDE

MAR DE CHICOS

Solitarios héroes nihilistas, complicada destreza co-reográfica y una extraordinaria inventiva para filmar el movimiento y la violencia conviven en la filmogra-fía de Daisuke Ito, el director que durante los años 20 fraguó definitivamente el estilo del drama japonés de época o jidai-geki. Este año, el Festival de Mar del Plata homenajea a este maestro del existencialismo samurái con una selección de films de su época muda acompañados de música en vivo.

LAS ESPADAS FILOSAS DE DAISUKE ITO

Page 5: 30° Festival - Diario - Día 1

5

30º

fest

iva

l in

ter

na

cio

na

l d

e ci

ne

de

ma

r d

el p

lata

Exiliado en Argentina, Pappier fue un escenógrafo so-fisticado primero y un cineasta notable después, con un sentido plástico de la composición del plano que le permitió dejar huella profunda en la imagen del cine nacional. Esta retrospectiva reúne su mejor obra como director, que incluye cortos de propaganda para el primer peronismo, colaboraciones con Homero Manzi y films valiosos pero muy poco vistos, como Ca-ballito criollo, Escuela de campeones y el único fragmento conservado de El festín de Satanás.

Merecido homenaje a un realizador, docente, militan-te, divulgador y artista que, entre otras cosas, supo ser el vínculo de varias camadas de jóvenes con la Gene-ración del 60 y el cine militante, gracias a su generosa sabiduría. Se proyectarán su corto más influyente, Faena (1961), obra pionera y decisiva para enmarcar los movimientos más revolucionarios del cine político la-tinoamericano, y Esta voz... entre muchas, realizado en México en 1979, uno de los primeros y más importan-tes films militantes argentinos en el exilio.

Mediante un sistema de acreditaciones y becas, el INCAA potencia el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata como una instancia de formación para los estudiantes de cine, comunicación audiovisual y gestores culturales de todo el país. Los participantes de las 70 escuelas de cine, los cien festivales naciona-les, los más de 70 Espacios INCAA y los Cinemóviles de las 24 provincias argentinas fortalecen las redes de cooperación existentes y generan nuevos vínculos productivos. Además, el Programa País brinda confe-rencias y actividades abiertas para todo público.

“Aquello clandestino; literalmente, bajo la superfi-cie. Fuera de la burocracia de empresas y gobiernos. Sin normas fijas, sin ideas hechas y sin presupuesto. Lo underground se vive como una elección artísti-ca y existencial”. Así habló Silvestre Byrón, un artista capaz de conjurar lo raro y lo oculto, lo misterioso y lo desconocido, sin jamás perder su función de choque intelectual. Byrón es el director que ocupará la Noche Especial de la ya instalada sección que el Festival le

dedica al Super 8mm y a los artistas que resisten des-de los formatos pequeños, invulnerables al paso de las modas de turno y las tecnologías del momento.

Un stop motion sobre la década del 50 en la frontera oriental polaca (The Deal), un grupo de amigos que no hace más que filmar desfachatadas películas ama-teur (El sistema Gorevisión), una narración en primera persona desde el hermetismo de Corea del Norte (The Propaganda Game). La sección que se asoma a esos y otros documentales de aquí, de allá y de todas partes rebosa de diversidad en formatos, visiones y temáticas, pero siempre con personajes entrañables y narraciones extraordinarias que vienen a confirmar eso de que algunas de las mejores historias exceden los límites de la ficción.

Para los bichos de festival, uno de los momentos más apasionantes es encontrarse de golpe con esas joyitas inesperadas. Casi nunca salen en los recomendados, a menudo aparecen dispersas por las secciones, o se las encuentra por error al llegar tarde a un mega hit. Un buen lugar para buscarlas es la competencia de Work in Progress, una de las más heterogéneas y definiti-vamente la más fresca del Festival. Esas apuestas que pueden convertirse en grandes tesoros en el futuro (y que podés descubrir antes que todos los demás).

Dijo Susan Sontag sobre Perfumed Nightmare, ópera prima de Kidlat Tahimik: “Este film hace que uno se olvide de meses rutinarios de ir al cine, ya que nos re-cuerda que la inventiva, la insolencia, el encantamien-to –incluso la inocencia– todavía pueden hallarse en las películas”. Tahimik, luego del mítico Lino Brocka, es el director más destacado de las Filipinas. Algunos, incluso, lo describen como “el padre del cine indepen-diente filipino” y su filmografía, tan personal como libre e innovadora, atraviesa la historia de su atribula-do país. Kidlat está presente en el Festival acompa-ñando su retrospectiva: prepárense para conocer a un personaje tan único como su cine.

Junto con la tarea de restauración y difusión que lleva a cabo el INCAA, se encuentra la valoración de la obra de realizadores fundamentales del cine argentino. En esta edición se verán copias en digital de títulos emblemáticos de Fernando Birri, Raymundo Gleyzer y Gerardo Vallejo, cineastas clave de los años 60. Los inundados, Tire dié, El camino hacia la muerte del “Viejo” Reales, tres cortometrajes de Gleyzer: todos ellos re-presentantes del corazón de aquella época y hoy exhi-bidos en una calidad que les hace definitiva justicia.

RALPH PAPPIER

HUMBERTO RÍOS

PROGRAMA PAÍS

SUPER 8MM

VENTANA DOCUMENTAL

WIP

KIDLAT TAHIMIK

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL

Page 6: 30° Festival - Diario - Día 1

6

Un año antes de debutar como realizador con Historia del 900, Hugo del Carril protagonizó Pobre mi madre querida, película que forma un díptico con El último payador (1950), dos miradas retrospectivas y medu-larmente tangueras que se plantan sobre mitologías populares porteñas desde un sentimiento que conjuga la garra poética del guion de Homero Manzi con la versátil capacidad visual de Ralph Pappier. Se puede enmarcar a estas dos películas en la continuidad del cine popular de Manuel Romero, quien inició a Del Carril en las artes de la interpretación cinematográfica

con Los muchachos de antes no usaban gomina (1936). Pobre mi madre querida es la ópera prima de Ralph Pappier, quien dirigió solo la película aunque el guionista Manzi figure como codirector (ver entrevista arriba), y no es difícil pensar que trabajar en ella haya terminado de envalentonar a Del Carril para pasarse a la dirección. Al menos, no es difícil encontrar huellas de Romero, tan-to como de estos films de Pappier y Manzi, en el cine dirigido por Del Carril, a quien se homenajeará en esta edición del Festival con las proyecciones de Esta tierra es mía (1961) y La calesita (1963).

Nació en Shanghái, se crió en Alemania y se afincó en Buenos Aires huyendo de la Europa amenazada por el nazismo. Ralph Pappier inició por casuali-dad una carrera como escenógrafo en la época de oro del cine de estudio, para luego migrar hacia la dirección de algunas de las películas que mejor narraron testimonios, fantasías y berretines con un talento plástico reconocible en cada uno de sus encuadres. Este año no solo se le dedica una retros-pectiva justiciera sino que se publica, en forma de folleto, una entrevista inédita y reveladora de 1992 realizada por el presidente del Festival, José Martí-nez Suárez, de la que les ofrecemos un fragmento.

ARTES PLÁSTICAS

LAS HUELLAS COMPARTIDAS

R A L P H PA P P I E R

–¿Cómo ingresás al cine, Ralph?–De manera accidental, como muchas cosas en la vida. Por una recomendación había conseguido traba-jo en un estudio de arquitectura y nos tocó hacer un mercado grande, en Martínez. Al lado se estaba levan-tando el edificio de los estudios Pampa y al medio-día el arquitecto del estudio y yo coincidíamos en un restaurant donde almorzábamos. Nos hicimos amigos y un día me dijo que había hablado con Olegario Fe-rrando, que era su primo y además el dueño de Pam-pa, para que pasara a trabajar en el estudio haciendo decorados.Yo no tenía ninguna experiencia en construir deco-rados para cine, así que al principio todo fue un poco vergonzoso. En Frente a la vida el director Enrique de Rosas me dijo: «Yo quiero un decorado que sea igual a mi casa, porque los actores ya han ensayado allí, están familiarizados con ese espacio y es justo lo que nece-sito. Es más: voy a traer mis muebles para que quede tal cual». Me pareció perfecto, nada más fácil: fui a su casa, tomé las medidas que necesitaba, la dibujé y la reproduje tal cual en el estudio. El día de la filmación trajimos los muebles y quedó exacto. Empezamos a filmar y lo primero era una escena con José Gola y Pe-pita Serrador en la cocina, que era bastante estrecha. Como De Rosas no entraba me pidió que sacara una de las paredes. «No se puede», le dije. «¿Y por qué no se puede?» «Porque todo el decorado está hecho con ladrillos…» No sabíamos nada. Fuimos aprendiendo sobre la marcha, con sangre, sudor y, por suerte, mu-chas risas. Hice muchísimas películas en Pampa, luego trabajé con Lucas Demare en la primera etapa de Artistas Argentinos Asociados y después me quedé en los Estudios San Miguel mucho tiempo, quince años.

Ahí hice no solo los decorados sino también los efec-tos especiales, los trucos. Y después empecé a dirigir.

–Yo digo siempre que el sentido plástico con el que están filmadas tus películas permite que uno las re-conozca como tuyas sin ver los títulos, como pasa con las de Daniel Tinayre.–Te agradezco que marques eso. La razón es que yo, siendo dibujante y pintor, dibujo cada toma antes de filmarla. Es algo que puse en práctica antes de em-pezar a dirigir. La primera vez fue en La guerra gaucha. Habíamos hecho los decorados en medio de los valles calchaquíes, y estuvimos como una semana sin hacer nada esperando que llegara todo el equipo para co-menzar la filmación. Así que para entretenerme me puse a dibujar todos los ángulos posibles para filmar cada escena, según el libro y de acuerdo con los deco-rados que ya habíamos construido. Más aún: también elegí la hora más propicia para filmar cada escena, según la posición del sol. Así que cuando llegó Lucas Demare le entregué el álbum completo con todas las escenas ya dibujadas. Lucas se agarró la cabeza y dijo: «¡Pero acá ya está hecha la película!» «No, no está hecha. Son ideas mías, nada más. Si las puedes utilizar, fantástico…» «¡Claro que las voy a utilizar! Esto está hecho con mucho sentido pictórico y aprovecha muy bien el paisaje». Desde entonces decidí propo-ner ese sistema a otros directores con los que trabajé y después lo utilicé en todas las películas que dirigí. Siempre, antes de filmar, dibujé la película de punta a punta, como se hace una historieta.

–¿Cómo fue tu primera experiencia como realizador?–Se la debo a Eduardo Morera. Estaba filmando

Melodías de América y había una escena con una baila-rina cubana estupenda, Orquídea Pino. En eso Morera mira el reloj y me dice: «Son las cinco y en media hora tengo que estar en el centro. ¿Por qué no me hacés el favor y me filmás esta escena? Con todo lo que hiciste, bastante debés saber ya». Y se fue. Así que me puse a trabajar con la chica y me pareció tan fotogénica que no solo filmé la escena sino toda la secuencia. Al otro día, cuando Morera vio el material, dijo: «Pero esto no lo filmé yo». «Y bueno, Eduardo. Vos me dijiste que yo la terminara y la terminé…».

–Pero ese no fue tu primer crédito, ¿verdad? Los prime-ros fueron los que hiciste en codirección con Homero Manzi, Pobre mi madre querida y El último payador.–Sí, Manzi figura como codirector, pero eso fue por un acuerdo que hicimos con la empresa. Homero había escrito los libros y eran excelentes, así que se decidió darle un adicional y la forma para hacerlo era que co-brara también como codirector. Yo estuve totalmente de acuerdo, porque éramos muy amigos. Se lo mere-cía, eran muy buenos libros, y además lo necesitaba porque estaba enfermo. Pero en realidad jamás fue al rodaje, nunca. La dirección de esas dos películas fue exclusivamente mía. Pobre mi madre querida la tenía que hacer Luis Saslavsky, pero por razones persona-les no quiso trabajar con Hugo del Carril, así que un sábado a la tarde me llamaron para proponerme que la hiciera yo. Había que empezar en una semana pero ¿cómo iba a dejar pasar semejante oportunidad? La película anduvo muy bien, así que después me ofre-cieron El último payador y fue un esfuerzo aún mayor: elaboré de antemano cada encuadre, cada efecto de luz, cada movimiento. La crítica la consideró la mejor

película del año.

–La personalidad que tenían tus encuadres trascen-día lo que por lo general se veía en el cine. Yo recuer-do siempre en El festín de Satanás una toma cenital donde se ven cinco objetos que no se sabe qué son, hasta que se descubre que son las calvas de cinco sa-cerdotes. ¿Cómo concebiste una cosa así?–Yo no quería ofender a la curia, porque ya había-mos tenido bastantes dificultades para filmar en una iglesia. Esa parte de la película hablaba de cosas muy serias y al mismo tiempo necesitaba un cierto efecto cómico. Así que la solución era no mostrar las caras de los curas que hablaban, pero sí sus calvas, así desde arriba, mientras se los escuchaba hablar. Teníamos cuatro calvos, así que salimos a buscar un quinto calvo para lograr esa especie de dibujo…

–Esa película adapta el libro Miércoles Santo, de Ma-nuel Gálvez. ¿Tuviste contacto con él?–Muy poco, porque él no estaba muy de acuerdo con que se filmara su obra. Nos vimos una o dos veces. Le compré la novela con la aclaración de que sería una versión muy libre. De hecho, del «Miércoles Santo» nos fuimos al «Festín de Satanás»… Aunque de todas ma-neras hay un santo en la película, yo creo.

AYER Y HOY +POBRE MI MADRE QUERIDA

HOY, 14.30 I MAR LU 2, 17.00 I MAR

Page 7: 30° Festival - Diario - Día 1

7

Una pandilla de jóvenes despiadados de Arizona crearon un imperio criminal inverosímil, lo que obliga a los conductores a competir para quedar-se con sus propios autos. El líder psicótico de la pandilla, Packard (Nick Cassavetes), no permite que nadie gane, ni deja que nadie vea a su desin-teresado amor Keri (Sherilyn Fenn). Los ánimos se caldean cuando el chico malo Jake (Charlie Sheen) comienza a yirar por la ciudad, y con su llegada vie-ne una fuerza misteriosa que devasta a los matones de Packard, uno por uno. La forma en que se ma-nifiesta ese vengador fantasma se alterna entre un auto deportivo y elegante, un guerrero de la ciencia ficción con casco y una bola de luz cegadora, todas armas utilizadas contra los desviados locales.La película es tan ambiciosa como desigual, sus explosiones gigantescas son neutralizadas por la actuación unidimensional de Sheen, pero Packard y

sus marginales son increíbles. Cada miembro de la banda es un estereotipo en plena ebullición y/o un bizarro, bobo impotente. Cassavetes es realmente intimidante en su papel de supervillano, un ma-chazo de rabia obsesiva. Clint Howard interpreta a Rughead, el científico desmantelador del equipo, un genio loco frenético con un jopo de 20 centíme-tros. Pero los más divertidos de todos son el dúo de descerebrados Skank (David Sherrill) y Gutterboy (Jamie Bozian); el primero un tipo de cresta colorin-che, de alto consumo de disolventes, un maníaco maquillado para la guerra, y el segundo un Nean-derthal desnutrido, llorón, un manojo de asque-rosidad. Skank es el subhumano alfa de los dos, y grita guarangadas y se zarpa tanto como ladra órdenes a su compadre por debajo de la pirámide evolutiva. Cuando “The Wraith” destruye una con-cesionaria de autos con su rifle futurista, Gutterboy

brama: “¿Quién es ese chico, Skank?”. Su compañero le responde: “No lo sé, pero sea quien sea, ¡es raro y pesadito!”. La cresta de Skank parece cambiar de color según el trago tóxico que elija tomar, el pelo pasa de un marrón rojizo a un verde violento a la velocidad en que puede tomarse una quinta parte de fluido hidráulico.Una perfecta película de venganza, El ejecutor deja sus misterios sin resolver, reemplazando el cierre fácil por atronadoras ráfagas de fuego. No nos po-

demos quejar. El director Marvin también hizo la fiestera comedia slapstick Hamburguesa: La película, estrenada apenas siete meses antes; o sea que le quedó un curriculum impecable como cineasta para todo el año 1986.

EL EJECUTOR

HOY, 1.10 | PAS 2SA 31, 22.30 | PAS 2

Alguna vez alguien dijo que los olores y las cancio-nes son las únicas máquinas del tiempo que por ahora funcionan. Claro que el viaje tiene que ver, en esos dos casos, con lo vivido anteriormente por quienes sean arrastrados de pronto por el camino del recuerdo. En cambio, ciertas imágenes con fuerte textura de realidad pueden llevarnos también a un viaje por el tiempo y el espacio, pero sin necesidad de haber estado allí anteriormente. Incluso sin si-quiera ser necesario que ese tiempo y espacio hayan existido alguna vez. En el caso del viaje que propone la fascinante B-Movie –hábil, original y excitante documental alemán con un trío de directores como responsables–, tiempo y lugar son explicitados en un juguetón subtítulo que denuncia su origen al arran-car anunciándose como Perdido y encontrado (Lost & Found), pero que inmediatamente se corrige como Lujuria y sonido –Lust & Sound–, y agrega su filiación: en Berlín Oeste, 1979-1989. Con música y canciones de sobra, e imágenes que comunican tanto que solo les falta oler, el trip docu-mental firmado por Jörg A. Hoppe, Klaus Maeck y Heiko Lange cuenta la historia de Mark Reeder, un empleado de disquería que deja su natal Manches-ter para ir a vivir como squatter en Berlín Occidental,

en busca del origen de esa nueva música alemana que tanto lo fascina. La entusiasta voz en off de Re-eder guía las poderosas imágenes documentales de la película, que retratan crudamente aquella extraña ciudad sitiada, una Troya que era al mismo tiempo el Caballo en cuestión, suerte de subvencionado presente bien plantado ante el muro de la Alemania comunista. Conquistado para el rock internacional por Bowie, referencia permanente durante toda la película, aquel Berlín pobre y en ruinas pero también salvaje, creativo y libertino, estalla ante los ojos del recién llegado Reeder y se multiplica en referencias musicales deslumbrantes, especialmente las ale-manas, que incluyen desde grupos perdidos en el tiempo como Malaria! hasta clásicos como Die Toten Hosen o Einsturzende Neubaten (las apariciones de un jovencísimo Blixa Bargeld son un tesoro de su metraje). Partiendo del profuso archivo de Hoppe, produc-tor musical de la televisión alemana, los directores de B-Movie comenzaron rescatando filmaciones perdidas, realizadas en la ciudad durante aquellos años agitados, con la idea de armar un documental. Pero, según cuentan, recién cuando se acercaron a Reeder para que les armase la banda de sonido es

que todo empezó a tomar forma. Productor musical y DJ, el expatriado Reeder en sus lejanos comien-zos fue promotor de Factory Records en Berlín (fue quien llevo a Joy Division a tocar ahí) y también quien invitó a Nick Cave a vivir en la ciudad donde formó sus Bad Seeds, pero también supo oficiar de corresponsal para un programa televisivo británico, y cuando los responsables de B-Movie vieron su archi-vo, decidieron que tenían película. Con apenas unas pocas escenas agregadas, filmadas en la actualidad, el documental es puro archivo y puro Reeder, y más que nada puro Berlín occidental, cuya noche arranca aquella década siendo gélida hasta desembocar en lo que terminaría siendo el Love Parade, una historia

que la película cuenta con ganas y entusiasmo, y también cierta liviandad, hay que decirlo. Pero siem-pre con muy buena música, e invitando generosa-mente al viaje. Martín PérezSubeditor de Radar (Página/12) y creador de

musicacretina.blogspot.com

B-MOVIE: LUST & SOUND INWEST BERLIN 1979-1989

HOY, 22.50 I AMB 3 SA 31, 20.10 I AMB 3 MI 4, 22.50 I AMB 3

Hace algunos años, Zack Carlson y Bryan Connolly se mandaron la patriada de compilar cada aparición punk en el cine entre 1974 y 1999, en un libro erudito de 500 páginas llamado Destroy All Movies, que debería ser la guía de consulta de cuanto degenerado por el VHS exista. En sus páginas incluye este texto sobre El ejecutor (The Wraith, 1986), firmado por el mismísimo Carl-son, que hemos traducido especialmente para nuestra primera trasnoche.

VENGANZA SOBRENATURAL SOBRE CUATRO RUEDAS

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

G E N E R A C I Ó N V H S

E L N A C I M I E N T O D E U N A C A N C I Ó N : C I N E & M Ú S I C A

30º

fest

iva

l in

ter

na

cio

na

l d

e ci

ne

de

ma

r d

el p

lata

Page 8: 30° Festival - Diario - Día 1

8

Diego TrerotolaAgustín Masaedo

Guido SegalPaula Vázquez Prieto

Andrea Guzmán Gastón Olmos

Viviana D’Amelia COLABORA HOYMartín Pérez

V I E R N E S 3 0

“A masterpiece in pieces from an early master”, jugó con las palabras el crítico Allan Fish para decir lo que hoy comprobaremos con nuestros propios ojos: A Diary of Chuji’s Travels –perdido durante décadas, encontra-do de casualidad en Hiroshima en 1991 y restaurado gracias a los buenos oficios del National Film Center de Tokio– es uno de los mejores films japoneses de todos los tiempos.Fish, que había visto una copia en VHS de los dos ter-cios sobrevivientes de la trilogía original, terminaba su declaración de amor a la película con una adver-

tencia: “Si alguna vez tienen la oportunidad de verla, aprovéchenla porque no van a tener otra”. También en eso tenía razón: hoy, mañana y pasado son las únicas tres funciones de Las Espadas Filosas de Daisuke Ito, el ciclo (¡ciclón!) que llega a Mar del Plata cortesía del ya mencionado NFC y del amigo de la casa Chris Fu-jiwara, quien está entre nosotros para explicarnos qué significan exactamente palabrejas como jidai-geki, chambara y bakuto.Estrenada en 1927, A Diary of Chuji’s Travels relata los esfuerzos del forajido Chuji Kunisada –una figura

legendaria al estilo de Jesse James o Robin Hood– por salvar a la geisha Oshina y su rebelión a espadazo limpio contra las rígidas estructuras sociales del Ja-pón del período Edo, que Ito convierte en un vibrante ballet visual, estilizado y violento. La copia en 35mm estará acompañada por música compuesta y ejecuta-da para la ocasión por Fernando Kabusacki y Matías Mango, para mayor gloria de un cine que no puede conjugarse en diminutivo: el cinazo de Daisuke Ito.A DIARY OF CHUJI’S TRAVELS HOY, 18.00 | COL

DAISUKE ITO

S TA F F

14.30 I MARAYER Y HOYRalph Pappier / 8’POBRE MI MADRE QUERIDAHomero Manzi, Ralph Pappier92’ / PAP

16.40 I PAS 3THE MAD HALF HOURLeonardo Brzezicki / 22’55 PASTILLASSebastián Muro / 14’PRESENTE IMPERFECTOIair Said / 16’GULLIVERMaría Alché25’ / PCA

17.00 I AMB 4THE SEVENTH FIREJack Pettibone Riccobono78’ / DOC

17.00 I CIN 2THE BIRTH OF SAKÉErik Shirai91’ / DOC

17.00 I MARFILM IST. (1-6)Gustav Deutsch60’ / DEU

17.10 I PAS 2ELLA Y ÉLFrank Pérez Garland77’ / PCL

17.30 I AMB 3PEOPLE OF 1941Marlen Khutsiev53’ / KHU

17.40 I PAS 1LO QUE LLEVA EL RÍOMario Crespo104’ / PCL

18.00 I AMB 2COUNTINGJem Cohen112’ / AUT

18.00 I COLA DIARY OF CHUJI’S TRAVELSDaisuke Ito111’ / ITO

18.30 I AMB 1NECKTIE YOUTHSibs Shongwe-La Mer86’ / NAU

18.50 I CIN 1COOKING UP A TRIBUTELuis González, Andrea Gómez87’ / DOC

18.50 I PAS 3LA NOVIA DE FRANKENSTEINFrancisco Lezama, Agostina Gálvez / 13’EL PASADO ROTOMartín Morgenfeld, Sebastián Schjaer / 16’EL SER MAGNÉTICOMateo Bendesky / 17’VIDEOJUEGOSCecilia Kang18’ / PCA

19.20 I AMB 3O CORPOLucas Cassales / 16’QUE HORAS ELA VOLTA?Anna Muylaert110’ / GRA

19.20 I PAS 4LA INCREÍBLE HISTORIA DEL NIÑO DE PIEDRAPablo Aldrete, Miguel Bonilla, Jaime Romandía, Miguel Ángel Uriegas70’ / CHI

19.30 I ALD 6ELEMENTOS VISUALES DE CONSTRUCCIÓN Y DESTRUCCIÓNJosé Mujica62’ / PAN

19.30 I MARMAESTRO LEVITALuis César Amadori105’ / NAT

19.40 I AMB 4NO COW ON THE ICEEloy Domínguez Serén63’ / ALT

19.50 I CIN 2AS MIL E UMA NOITES: VOLUME 1, O INQUIETOMiguel Gomes125’ / AUT

19.50 I PAS 2LOS TALLOS AMARGOSFernando Ayala90’ / NAT

20.20 I PAS 1LA ACADEMIA DE LAS MUSASJosé Luis Guerin91’ / AUT

20.40 I AMB 2IN JACKSON HEIGHTSFrederick Wiseman190’ / AUT

20.50 I PAS 3AQUELLO QUE AMAMOSLeopoldo Torres Ríos71’ / CAS

21.10 I AMB 1HIGH-RISEBen Wheatley112’ / AUT

21.40 I ALD 5LULÚLuis Ortega87’ / PAN

21.40 I CIN 1KAILI BLUESGan Bi110’ / ALT

22.20 I AMB 4CHANT D’HIVEROtar Iosseliani117’ / AUT

22.30 I PAS 2MINOTAURONicolás Pereda56’ / ALT

22.40 I CIN 2VIRGIN MOUNTAINDagur Kári94’ / AUT

22.50 I AMB 3B-MOVIE: LUST & SOUND IN WEST-BERLIN 1979-1989Jörg A. Hoppe, Heiko Lange, Klaus Maeck95’ / HOR

23.00 I PAS 1CORTOS – TUNGSTENO (SHORT) FILMSPedro Maccarone, Max Franco / 25’PAUL’S BOUTIQUE - A VISUAL COMPANIONPaolo Gilli, Fabio Suanno53’ / HOR

FUNCIÓN GRATUITA

23.30 I PAS 3MUNDO EXTRAÑOFranz Eichhorn94’ / CAS

0.00 I AMB 1LACE CRATERHarrison Atkins81’ / HOR

0.30 I CIN 1THE SKY TREMBLES AND THE EARTH IS AFRAID AND THE TWO EYES ARE NOT BROTHERSBen Rivers98’ / NAU

1.10 I CIN 2DRUNK STONED BRILLIANT DEAD: THE STORY OF THE NATIONAL LAMPOONDouglas Tirola92’ / HOR

1.10 I PAS 2EL EJECUTORMike Marvin93’ / VHS