3_4_VIH_y_SIDA (1)

4
UNIVERSIDAD DE PIURA Á.D. de Ciencias Biomédicas EL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA VMC 16/03/22 VIH y SIDA El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), descubierto e identificado en Francia en 1983, es el agente infeccioso determinante de la pandemia del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Puede ser detectado por la prueba de VIH. Se estima que actualmente viven con el VIH alrededor de 33,2 millones de personas. En 2007 se produjeron 2,5 millones de nuevas infecciones, de las cuales 1,7 millones correspondieron a África. En 2007, 2,1 millones de personas fallecieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el SIDA. 1 Se trata de un retrovirus del género lentivirus. La característica principal de los retrovi-rus es su proceso de conversión de ARN en ADN, que se lleva a cabo mediante accio-nes enzimáticas de transcriptasa inversa. 2 El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es el de un ARN monoca-tenario que debe copiarse provisionalmente a ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célu-la que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4. El VIH tiene un diámetro de aproximadamente 100 nanóme-tros. Su parte exterior es la ‘cubierta’, una membrana que originalmente pertenecía a la célula de donde el virus emergió. En la cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41, o "glicoproteína transmembrana". Conectada a la gp41 está la gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los linfocitos T para penetrar en ellos. El núcleo tiene la "cápside", compuesta por la proteína p24. En su interior está el ARN, la forma de información genética del VIH. Transmisión Para su transmisión, el virus debe de encontrarse concentrado en sangre, en semen y secreciones vaginales, en la leche materna. Se transmite por vía sexual, por contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. O por vía parenteral (sangre), principalmente por inyección de drogas intravenosas con jeringuillas contaminadas, y por transfusión de sangre contaminada o de productos derivados de la sangre. 1 Según los datos más recientes de SIDA 2007 del ONUSIDA/OMS. 2 Con la demostración de la existencia de la transcriptasa inversa, se inició en la década del 70 la búsqueda de los retrovirus humanos, que permitió el aislamiento en 1980 del virus de la leucemia de células T del adulto, HTLV-I (R. Gallo y cols.)

description

Biologia social

Transcript of 3_4_VIH_y_SIDA (1)

Universidad de Piura

UNIVERSIDAD DE PIURA

.D. de Ciencias BiomdicasEL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA

vmc 21/10/14

VIH y SIDAElVirusde Inmunodeficiencia Humana (VIH)El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), descubierto e identificadoen Francia en 1983, es el agenteinfecciosodeterminante de la pandemia del SIDA (sndrome de inmunodeficiencia adquirida). Puede ser detectado por laprueba de VIH.Se estima que actualmente viven con el VIH alrededor de 33,2 millones de personas. En 2007 se produjeron 2,5 millones de nuevas infecciones, de las cuales 1,7 millones correspondieron a frica. En 2007, 2,1 millones de personas fallecieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el SIDA.

Se trata de un retrovirus del gnero lentivirus. La caracterstica principal de losretrovi-ruses su proceso de conversin de ARN en ADN, que se lleva a cabo mediante accio-nesenzimticasde transcriptasa inversa.

Elvirines esfrico, dotado de una envoltura y con una cpside proteica. Su genoma es el de un ARN monoca-tenario que debe copiarse provisionalmente aADNpara poder multiplicarse e integrarse en el genoma de laclu-laque infecta. Los antgenos proteicosde la envoltura exterior se acoplan de forma especfica con protenas de la membrana de las clulas infectables, especialmente de los linfocitosT4.

El VIH tiene undimetrode aproximadamente 100 nanme-tros. Su parte exterior es la cubierta, una membrana que originalmente perteneca a la clula de donde el virus emergi. En la cubierta se encuentra una protena del virus, la gp41, o "glicoprotena transmembrana". Conectada a la gp41 est la gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los linfocitos T para penetrar en ellos. El ncleo tiene la "cpside", compuesta por la protena p24. En su interior est el ARN, la forma de informacin gentica del VIH.TransmisinPara su transmisin, el virus debe de encontrarse concentrado en sangre, en semen y secreciones vaginales, en la leche materna.

Se transmite por va sexual, por contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. O por va parenteral (sangre), principalmente por inyeccin de drogas intravenosas con jeringuillas contaminadas, y por transfusin de sangre contaminada o de productos derivados de la sangre.

Ocurre tambin transmisin vertical de madre a hijo. En este caso el contagio puede ocurrir durante las ltimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al beb. Replicacin del VIHLasclulasque el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero tambin en menor medida los monocitos/macrfagos, las clulas dendrticas, las clulas de Langerhans y las clulas de microglia del cerebro.

La replicacin viral tiene pues lugar en tejidos diversos (deganglios linfticos,intestino, cerebro,timo,). Los rganos linfoides, sobre todo los ganglios linfticos, constituyen la principal sede de su replicacin. El virus est presente en numerosos lquidos del organismo, en particular lasangrey las secreciones genitales.

La replicacin del virus se desarrolla en las siguientes etapas:

Fijacin, basada en el reconocimiento mutuo y acoplamiento delas protenasgp120 y gp41 de la envoltura del virin, con los CD4 receptores de la clula blanco. Penetracin. Una vez reconocido el virin se vaca dentro de la clula, fusionando su envoltura lipdica con la membrana celular. Penetran as al citoplasma los dos ARN mensajeros que forman el genoma viral y sus protenas asociadas, protegidos por la cpside y las nucleocpsides.

Eliminacin de las cubiertasproteicas, cpsidey nucleocpsides. Queda el ARN vrico libre en el citoplasma, listo para ser procesado.

Transcripcin inversadel ARN vrico en ADNc (ADN complementario, monocatenario) con la misma informacin. Cada una de las dos molculas de ARN llega desde el virin asociada a una molcula detranscriptasa inversaque se ocupa del proceso.

Las dos molculas de ADNc se asocian para formar una molcula de ADN, que es la forma qumica que guarda la informacin que una clula eucariota es capaz de procesar.

Integracindel genoma vrico en el genoma de la clula husped. Para ello penetra en el ncleo y se inserta en el ADN celular con ayuda de una integrasa, que procede del virin infectante.

Transcripcin del ADN vricopor los mecanismos normales de la clula, generando el correspondiente ARNm.

Se trata de un ARN mensajero complejo, constituido por una sucesin de intrones (partes no informativas) y exones (partes informativas). Que seprocesadopor cortes y reempalmes antes de que la informacin que contiene pueda servir para fabricar las protenas correspondientes. Una vez procesado, el ARNm puede salir del ncleo a travs de losporos nucleares. Traduccin del ARNm: la sntesis de protenas en losribosomas, en poliprotenas que an deben ser cortadas en fragmentos las protenas constitutivas del virus mediante proteasas especficas del VIH.

Ensamblaje de las protenas vricas fabricadas con ARN provirales, para formar los componentes internos de la estructura del virin (la cpside y su contenido).

Gemacin de los nucleoides vricos ya situados en la membrana plasmtica, y su desprendimiento como nuevas partculas virales infectantes.Cada clula infectada ensambla varios miles de nuevos viriones, muchos de ellos incompletos.Inmunodeficiencia y SIDA

El SIDA consiste en la incapacidad delsistema inmunitariopara hacer frente a las infecciones y otros procesos patolgicos, y se desarrolla cuando el nivel deLinfocitos T CD4desciende por debajo de 200 clulas por mililitro de sangre.

Normalmente, los glbulos blancos yanticuerposatacan y destruyen a cualquier organismo extrao que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por los linfocitos CD4. ElVIHataca especficamente a las clulas que expresan el receptor CD4 y entra en ellos y se replica, tal como ha sido expuesto.

Para defenderse de esta produccin devirus, el sistema inmune de una persona produce muchas clulas CD4 diariamente. Paulatinamente el nmero de clulas CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parsitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sera capaz de enfrentar, como laneumonaatpica y lameningitisatpica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas.

Dado que el organismo posee mecanismos de control decrecimiento celulardependien-te de clulas CD4, la destruccin progresiva de stas clulas ocasionar que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunasneoplasias(cncer) que no ocurriran en personas sanas. El VIH, adems, es capaz de infectar clulas cerebrales, causando algunas afecciones neurolgicas.

Tratamiento farmacolgico del SIDAExisten numerosos frmacos dirigidos a evitar tanto la infeccin, como la progresin del ciclo vital del virus. Dichos frmacos se clasifican clsicamente segn la protena a la que van dirigidos (esto es, el paso replicativo que inhiben en su uso). En general, y dada la alta tasa de resistencias, est indicado el uso combinado de frmacos de diferentes grupos (politerapia), en lo que se viene llamandoTARGA: Terapia AntirRetroviral de Gran Actividad.

Dada la importancia mundial de lapandemiade infeccin por VIH y el SIDA, son numerossimas las investigaciones que se estn llevando a cabo para descubrir nuevos frmacos y mejorar los existentes.Descubrimiento y evolucin epidemiolgica del VIH

En 1981 se detectaron casos sorprendentes de infeccin porPneumocystis jiroveci (entonces designadoPneumocystis carinii), un hongo emparentado con las formas originales de losAscomycetes, conocido por infectar a pacientes severamente inmunodeprimidos. Inicialmente se observ un grupo de casos semejantes en los que estaban implicados varones homosexuales y donde apareca a la vez infeccin porcitomegalovirusy candidiasis. Empezaron luego a aparecer casos que afectaban a usuarios de drogas intravenosas, as como a sus hijos. Pronto se pens, por criterios bsicamente epidemiolgicos, que la causa deba ser un agente infeccioso que se transmita de forma semejante a como lo hace el virus de lahepatitis B.

Distintos equipos empezaron a buscar un virus asociado a los casos conocidos de inmunodeficiencia adquirida, tal vez un retrovirus como el que se saba produca la inmunodeficiencia del gato o como el HTLV, productor de un tipo de leucemia. En 1983, en el Instituto Pasteur de Pars, un equipo dedicado a la investigacin de la relacin entreretrovirusy cncer dirigido por J.C. Chermann, F. Barr-Sinoussi yL. Montagnier, encontr un candidato al que denominlymphadenopathy-associated virus(virus asociado a la linfoadenopata, LAV).

En 1984 el equipo deR. Gallo, descubridor del HTLV, nico retrovirus humano conocido hasta entonces, confirm el descubrimiento. Ms adelante el virus adquiri su denominacin definitiva,human immunodeficiency virus(HIV) que en castellano se expresa comovirus de la inmunodeficiencia humana(VIH).

En el mismo ao, 1983, en que se identific el virus, diversos equipos empezaron a trabajar en la secuencia de su genoma, publicada a principios de 1985, y comenz tambin la caracterizacin de sus protenas.Segn laOrganizacin Mundial de la Salud, en diciembre de 2006 haba 39,5 millones de personas con VIH en el mundo, de las cuales 24,7 millones vivan en frica Subsahariana.

EMBED PowerPoint.Slide.12

Segn los datos ms recientes de SIDA 2007 del ONUSIDA/OMS.

Con la demostracin de la existencia de la transcriptasa inversa, se inici en la dcada del 70la bsqueda de los retrovirus humanos, que permiti el aislamiento en HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/1980" \o "1980" 1980 del virus de la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Leucemia" \o "Leucemia" leucemiade clulas T del adulto, HTLV-I (R. Gallo y cols.)

Actualmente en pases desarrollados la transmisin vertical del VIH est totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus) ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada tratamiento anti-retroviral especialmente indicado para estas situaciones; el parto se realiza generalmente por cesrea, se suprime la produccin de leche, y con ello la lactancia. Al recin nacido se le da incluso tratamiento antiviral.

Lasmicrogliasrepresentan el sistema mononuclear fagoctico en el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central" \o "Sistema nervioso central" sistema nervioso central. Son HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula" \o "Clula" clulaspequeas con ncleo alargado y con prolongaciones cortas e irregulares que tienen capacidad HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Fagocitosis" \o "Fagocitosis" fagocitaria. Se originan en precursores de la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_%C3%B3sea" \o "Mdula sea" mdula seay alcanzan el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso" \o "Sistema nervioso" sistema nerviosoa travs de la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre" \o "Sangre" sangre.

PAGE 3

VIH