39ur0fj3dc

download 39ur0fj3dc

of 7

Transcript of 39ur0fj3dc

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    1/7

    320439dlsakdlkaslklklk11.- De qu manera contribuy la m!renta alDesarrollo del "umanisno#

    a$ %eba& el costo de las obras escritas y e'!andi las ideas del (umanismo.b$ )re la industria de los libros* !ermitiendo la uni+cacin lin,stica yorto,r/+ca.c$ im!li+c los ti!os y re,las de escritura* !ermitiendo diundir los ideales del"umanismo.d$ ermiti e'!andir las ideas del (umanismo* la uni+cacin lin,stica yorto,r/+cae$ s im!ortante !or la labor educatia y la diusin de los ideales ilustrados.

    12. -n el si,lo 56 7rancis 8acon se conirti en el terico del em!irismo*asentando las bases del mtodo e'!erimental que se und en la induccincient+ca* la que consiste en que

    . :os conocimientos se obtienen a !artir de la reiteracin de obseracionessistem/ticas de los (ec(os.. :a base !ara la ciencia era el desarrollo de la duda metdica como medio dealcan;ar el saber.. :a interaccin duda metdica y la reiteracin de obseraciones sistem/ticasde los (ec(os.

    a$ lo b$ lo c$ lo d$ lo y e$ lo y

    13.-:ue,o del leantamiento !o!ular de los cam!esinos iniciado en 1naba!tismo$* la %eorma luterana tuo una orientacin m/s conseradora yuna mayor atencin de los !rnci!es (acia la !rdica de los !astores* lo que see'!res en que

    . :a labor es!iritual del !astor se conerta en un a,ente transmisor de laoluntad del !rnci!e (acia sus s?bditos.. l !astor se conerta en un uncionario del !rnci!e* quin su!erisara suormacin* com!etencia y la diusin de la doctrina.. e consideraba la !lena insercin del !astor en la comunidad* atras del contraer matrimonio.

    a$ lo b$ lo c$ lo y d$ lo y e$ * y 14.- ara entender la e'!ansin colonial euro!ea que se desarroll a !artir delsi,lo 56* (ay una serie de !rocesos tecnol,icos* !olticos* sociales yeconmicos necesarios !ara alcan;ar tal ob&etio. De acuerdo* a lo anteriorqu acontecimientos ueron si,ni+catios !ara tal e'!ansin#

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    2/7

    . l desarrollo de una bur,uesa de car/cter comercial.. l desarrollo de me&ores tcnicas de nae,acin.. l ortalecimiento de las @onarquas Aacionales.

    a$ lo b$ lo y

    c$ lo y d$lo y e$ * y

    1l contrario* el saber renacentistase sustent en el mtodo cient+co desarrollado !or )o!rnico.d$ l conocimiento medieal se sustent en el mtodo cient+co desarrollado!or aracelso y 6esalio. n cambio el conocimiento del %enacimiento esem!rico y escol/stico.e$ l saber medieal es b/sicamente reli,ioso y em!rico* siendodesarrollados en las niersidades del si,lo 5. n cambio* el conocimientorenacentista es !artidario de un conocimiento em!rico y teol,ico.

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    3/7

    1F.-:utero ue el catali;ador y !ortao; de las e'i,encias de cambio de sutiem!o* !ues elabor

    a$ :a ormulacin teol,ica que im!uls una nuea mentalidad reli,iosa.b$ :as !r/cticas de la enta de indul,encias y nueos do,mas.

    c$ n !ro,rama !oltico !ara a+an;ar la de!endencia !a!al.d$ :a ormulacin teol,ica que reor; la unidad cristiana en uro!a.e$ na ormulacin terica que dio inicio al llamado )isma de Cccidente.

    1G.-ntre los diersos actores que motiaron la era de los ,randesdescubrimientos* est/n los de car/cter comercial. )u/l =es$ de los si,uientesenunciados se !ueden asociar con el actor comercial de los descubrimientos#. :a b?squeda de nueas uentes de oro y !lata.. :a b?squeda de nueas rutas (acia Criente.. l deseo de ama* ,loria y ortuna.a$ lo b$ lo

    c$ lo y d$ lo y e$ * y

    19.-)on res!ecto al 'odo de los cam!esinos a la ciudad* es correcto a+rmardesde una !ers!ectia estrictamente econmica* quea$ :os conirti en artesanos y en a,ente econmico consumidor.b$ :os transorm en nueos inte,rantes de la bur,uesa.c$ e !as de los !riile,ios de nacimiento a los re,idos !or la ortuna.d$ ur,i un nueo su&eto econmico !roductor y consumidor.e$ )onstituyeron el !roletariado industrial or,ani;ado en ,remios.

    20.-:a rimera %eolucin ndustrial tuo lu,ar desde la se,unda mitad delsi,lo 56* (asta mediados del si,lo 55. n relacin con ella* es cierto decirque. Huo como !rinci!al actor a n,laterra.. l sector te'til ue su !rinci!al industria.. :a ener,a utili;ada ue la electricidad.

    a$ lo b$ lo c$ lo y d$ lo y e$ * y

    21.-ndique los antecedentes de la %eolucin rancesa. :a crisis a,raria.. l d+cit +scal.. l >nti,uo %,imen.

    >$ lo 8$ lo y

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    4/7

    )$ lo y D$ lo y $ * y

    22.-:as diersas inter!retaciones (istorio,r/+cas del !roceso reolucionario

    obedecen a

    a$ n ca!ric(o intelectual de los (istoriadores.b$ na necesidad comercial de las editoriales.c$ :a eolucin ideol,ica del !ensamiento.d$ :a ca!acidad literaria de los (istoriadores.e$ >l a/n racionalista de los (istoriadores.

    23.-Durante los si,los 6 al 6 es !osible adertir la estructuracin de diersosreinos ,ermanos en uro!a Cccidental.ndique las relaciones correctas que se establecen entre la columna I y J.

    W Z

    1. LosOstrogodos

    >. )lodoeo lo,ra la uni+cacin*dando ori,en a la dinasta meroin,ia.> la muerte de Da,oberto =E39$ la reale;aentra en decadencia* a!areciendo la+,ura del mayordomo.

    2. LosVisigodos

    8. Descansaba en tres !rinci!ios que lole,itimaban la san,re* la sucesin y laelectiidad.

    3. ReinosFrancos

    ). 8asaban su !oder econmico en la!ro!iedad de la tierra* re!artida se,?nel botn de la conquista territorial.

    4. El rea dela Bretaa

    D. e instalan en la !ennsula t/lica en elsi,lo 6* siendo diri,idos !or Heodorico.

    5. El rey . > mediados del si,lo 6 los sa&ones*an,los y &utos e'!ulsan a los romanos.lo en el si,lo 5 con la inasin de losAormandos se ,enerara una unin.

    . La

    aristocracia

    7. e instalan en la "is!ania donde

    subsistiran (asta la inasin de losmoros* al mando de Hraik en el F11.

    a$ 1->* 2-7* 3-D* 4-* * 3-)* 4-D* *

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    5/7

    e$ 1-D* 2-7* 3->* 4-*

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    6/7

    e$ * y

    2F.- n el desarrollo y diusin del conocimiento cient+co sur,ido en elsi,lo 56* tuo un rol undamental como im!ulsor a la=s$ =os$

    a$ >cademia !latnica

    b$ ociedades cient+casc$ alones literariosd$ niersidadese$ @onasterios

    2G.- :a reaccin de la ,lesia )atlica a los moimientos reormistas* seor,ani; en un concilio ecumnico en la ciudad de Hrento en 1utoabastecimiento.

    30.- l (ito que marca el +n de la P!oca @oderna* dando ori,en a la P!oca)ontem!or/nea es

  • 7/25/2019 39ur0fj3dc

    7/7

    a$ :a nde!endencia de stados nidos.b$ l inicio de la a; >rmada.c$ :a %eolucin Aeoltica.d$ :a inde!endencia de "is!anoamrica.e$ l )on,reso de 6iena.