3eplc_sv_es_ud01_pa

download 3eplc_sv_es_ud01_pa

of 3

description

maestros

Transcript of 3eplc_sv_es_ud01_pa

Programacin de aula

Programacin de aula

Unidad1Tengo tanto que contarOBJETIVOS DE UNIDADCOMPETENCIAS

1.Comprender y analizar textos de diferentes tipologas.2.Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.3.Emplear la lengua para expresar una opinin.4.Elaborar textos de forma adecuada segn la intencin comunicativa.5.Reconocer el abecedario y ordenar palabras alfabticamente de manera correcta.6.Identificar una situacin comunicativa y diferenciar entre comunicacin verbal y no verbal.7.Distinguir los diferentes usos ortogrficos del punto.8.Desarrollar estrategias bsicas de aprendizaje.9.Utilizar las TIC como fuente de informacin e instrumento de aprendizaje.10.Comprender el mensaje de un texto sobre la familia.11.Mantener una actitud de cooperacin y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.Comunicacin lingstica(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10)Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa (Objetivos 8 y 9)Competencia digital(Objetivo 9)Aprender a aprender(Objetivos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11)Competencias sociales y cvicas(Objetivos 1, 2, 3, 4, 6 y 11)Sentido de iniciativa y emprendimiento(Objetivos 1, 2, 3, 4, 8, 9 y 11)Conciencia y expresin cultural(Objetivos 1, 2, 4, 6 y 10)

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINESTNDARES DE APRENDIZAJEDESCRIPTORES

Comentario oral y juicio personal.Situaciones comunicativas espontneas o dirigidas de relacin social.

1.Participar activamente, sin preparacin previa, en conversaciones que traten temas cotidianos.1.1.Expresa una opinin propia.(Comunicacin lingstica y sentido de iniciativa y emprendimiento) Utiliza correctamente la lengua para expresar su opinin. Act. 11 y 12, pg. 12

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicacin.Recursos grficos de la comunicacin escrita: conocimiento e interiorizacin de la relacin entre lengua oral y escrita.2.Utilizar estrategias, habilidades y normas para la comunicacin.3.Participar, exponer, escuchar y respetar el turno de palabra.2.1.Identifica un acto de comunicacin.2.2.Clasifica un acto comunicativo segn sea verbal o no verbal.3.1.Reconoce las situaciones que favorecen o que impiden la comunicacin.3.2. Descifra mensajes en cdigos no verbales.3.3. Emplea el lenguaje gestual para comunicar un mensaje.(Comunicacin lingstica, sentido de iniciativa y emprendimiento y sociales y cvicas) Identifica un acto comunicativo. Act. 1, pg. 14. Act. 3, pg. 20 Diferencia entre comunicacin verbal y no verbal. Act. 2, pg. 14. Act. 4 y 7, pg. 15. Act. 4, pg. 20 Comprende y analiza actos comunicativos no verbales. Act. 3, pg. 14. Act. 4, 5 y 7, pg. 15 Reconoce situaciones que impiden la comunicacin. Act. 6, pg. 15 Descifra un mensaje en cdigo Braille. Un alfabeto curioso, pg. 23 Utiliza el lenguaje gestual para comunicarse. Tarea final, pg. 23

Comprensin de textos orales segn su tipologa. Sentido global. Ampliacin de vocabulario.Audicin de textos sencillos que estimulen la curiosidad y el inters del nio.4.Identificar el sentido global de un texto oral.4.1.Comprende el sentido global de un texto oral.(Comunicacin lingstica) Deduce el sentido global de una conversacin y responde correctamente a preguntas explcitas. Act. 6, pg. 19 Comprende un listado de palabras y lo memoriza. Act. 16, pg. 12 Entiende un texto oral y lo escribe al dictado. Act. 6 y 7, pg. 17. Act. 6, pg. 22

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINESTNDARES DE APRENDIZAJEDESCRIPTORES

Conocimiento y utilizacin de estrategias para el tratamiento de la informacin.Ideas principales y secundarias.5.Reconocer en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.6.Responder adecuadamente a preguntas acerca del contenido de un texto.

5.1.Entiende el sentido global de textos sobre la importancia de la familia.6.1.Responde a preguntas sobre datos e ideas explcitas en un texto.(Comunicacin lingstica, sentido de iniciativa y emprendimiento y conciencia y expresin cultural) Comprende el mensaje de un texto sobre la importancia de la familia y responde correctamente a preguntas relacionadas con un texto despus de su lectura. Act. 1 a 10, pg. 11. Act. 1 a 3, pg. 18. Act. 1 y 2, pg. 22. Responde de forma correcta preguntas sobre un texto. Act. 1-10, Comprende e interpreta, pg. 11. Act. 1-3, pg. 18. Act. 1 y 2, pg. 22.

Produccin de diferentes tipos de texto segn su tipologa.

7.Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas.7.1.Escribe textos narrativos sencillos.7.2.Redacta cartas atendiendo a las propiedades especficas de este tipo de texto y reconoce estas ltimas.(Comunicacin lingstica, sentido de iniciativa y emprendimiento y conciencia y expresin cultural) Escribe un texto narrativo en el que cuenta una historia fantstica y divertida o de misterio. Act. 7, pg. 19. Act. 6, pg. 21. Reconoce la estructura de una carta. Act. 1 y 2, pg. 18. Act. 5, pg. 22. Redacta una carta atendiendo a su estructura y completa los datos del sobre correctamente. Act. 13, pg. 12. Act. 4, pg. 18. Act. 7, pg. 19.

Conocimiento y utilizacin de estrategias para el tratamiento de la informacin.8.Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje.9.Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

8.1.Utiliza distintas estrategias de aprendizaje para mejorar la memoria.9.1.Emplea las TIC como herramienta de aprendizaje.(Comunicacin lingstica, digital, aprender a aprender y sentido de iniciativa y emprendimiento) Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atencin y la memoria. Pon atencin, pg. 10. Act. 14 a 16, pg. 12. Act. 6, pg. 17. Act. 7, pg. 22. Elabora un resumen de forma correcta. Act. 1, pg. 20. Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y autoevaluacin. Act. Savia: Descubre y lee, pg. 10. Act. 16, pg. 12. Act. 7, pg. 17. Act. Savia: Autoevaluacin, pg. 21; Valora lo aprendido, 23.

Comprensin e interiorizacin de la relacin entre lengua oral y escrita.10.Conocer la correspondencia entre fonemas y grafas.10.1.Reconoce la correspondencia fonema-grafa.10.2.Identifica el orden alfabtico de palabras dadas.(Comunicacin lingstica y aprender a aprender) Identifica las letras del abecedario y las ordena. Act. 1, pg. 13 Ordena palabras segn el orden alfabtico. Act. 2 a 5, pg. 13. Act. 2, pg. 20. Act. 3, pg. 22.

Conocimiento del lxico para facilitar y mejorar la comprensin y expresin oral y escrita.11.Ampliar el lxico para mejorar la comprensin y la expresin oral y escrita.11.1.Ampla su lxico para producir textos diferentes segn la intencin comunicativa.(Comunicacin lingstica y aprender a aprender) Incrementa su lxico para describir estados de nimo y mejorar su expresin oral y escrita. Vocabulario y Pon atencin, pg. 10. Act. 3, pg. 11. Act. 4, pg. 18.

Conocimiento y aplicacin correcta de los signos ortogrficos.12.Completar y escribir textos sencillos respetando los signos ortogrficos de puntuacin.12.1.Diferencia los tres tipos de punto.12.2.Reconoce el uso correcto del punto en textos dados y lo emplea correctamente en escritos propios.(Comunicacin lingstica y aprender a aprender) Diferencia los tipos de punto en textos dados. Act. 1 y 2, pg. 16. Act. 5, pg. 21. Emplea el punto ortogrfico de forma correcta en sus producciones escritas. Act. 3, pg. 17. Emplea las maysculas despus de punto e identifica los prrafos de un texto. Act. 3 a 5, pg. 17. Act. 6, pg. 21.

Desarrollo del gusto por la lectura apoyado por varios recursos.

13.Usar diferentes soportes de lectura (papel, informtico).13.1.Realiza, de forma habitual, pequeas lecturas prximas a sus gustos.13.2Utiliza el ordenador para mejorar la comprensin lectora y la ampliacin del vocabulario.(Comunicacin lingstica, digital y aprender a aprender) Desarrolla el gusto por la lectura y el hbito lector desarrollando estrategias de comprensin lectora. Cartas para la familia, pg. 9 y 10. Utiliza las TIC para fomentar el hbito lector y mejorar la comprensin lectora. Act. Savia: Descubre y lee, pg. 10.

1.Conocimientos previos necesariosOrientaciones metodolgicas

En esta unidad se contina con el trabajo iniciado en cursos anteriores y se abordan conceptos nuevos con los que se establecen relaciones de contenidos. Entre los contenidos que ya conocen de cursos anteriores, estn el abecedario, el punto y la carta.

2.Previsin de dificultadesAl abordar el trabajo sobre el punto, es necesario incidir especialmente en el punto y aparte, para asegurarse de que los alumnos comprenden cundo es necesario separar prrafos en un texto. Para ello, se pueden emplear los diferentes recursos que se aportan, tanto en soporte papel como en formato digital.

3.Programas transversalesAprendizaje cooperativoActividades de clima de aula y de cohesin de equipos

Aprender a pensarLluvia de ideas (actividad 4, pgina 13 del libro del alumno)

Rueda lgica (sugerencia 2, pgina 30 de la gua esencial)

Diario de pensar (sugerencia 5, pgina 33 de la gua esencial)

Educacin en valoresEl tema de la familia, introducido ya desde la lectura inicial, constituye el hilo conductor de esta unidad y se desarrolla a lo largo de la misma con la finalidad de favorecer el tratamiento de las relaciones interpersonales del alumno en su crculo ms inmediato como uno de los valores educativos fundamentales para la consecucin de una educacin integral.

4.Programas especficosCompetencia lectoraAnimacin a la lecturaCartas para la familia (Vdeo Contenidos digitales profesor)

Cuaderno Animacin a la lectura (Material profesor)

Historias sobre familias (Lectura animada Contenidos digitales alumno)

Lectura y comprensinCartas para la familia (Lectura inicial, pg. 9)

Un alfabeto curioso (Ponte a prueba, pg. 23)

Estrategias de lectura eficazFichas unidad 1 (Cuad. Entrenamiento en estrategias de lectura eficaz Material profesor)

Evaluacin de comprensin lectoraTexto 1 (nivel bsico), texto 2 (nivel estndar) (Cuaderno Evaluacin de comprensin lectora Material profesor)

OrtografaOrtografa visualEl jardn de las palabras (Mural interactivo Material para el aula)

Presentacin interactiva de atencin visual (Contenidos digitales profesor)

Taller de ortografaDictados (CD Audio y Contenidos digitales profesor)

5.Sugerencia de temporalizacin

Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en trece sesiones de la siguiente manera:INICIO/COMPRENSINVOCABULARIOGRAMTICAORTOGRAFAEXPRESINPGINAS FINALES

2 sesiones1 sesin1 sesin1 sesin1 sesin4 sesiones

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptar en funcin de sus necesidades y de la carga horaria final asignada.

2Unidad 1Lengua castellana y literatura 3 EP