412_TrabajoColaborativoUno

download 412_TrabajoColaborativoUno

of 29

Transcript of 412_TrabajoColaborativoUno

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    1/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    “Teoría de Conjuntos, elementos, propiedades y operaciones con Conjuntos y Falacias” 

    Curso Pensamiento Lógico y Matemático

    Presentado Por:

    Erika Andrea Gualteros Código: N° 33.703.024

    Lili Johana Muños Barrera Código: No 98081550018

    Melady Trujillo Vera Código: No 40.595.950

    Gustavo Adolfo Cabrera Oviedo Código: 1.117.970.142

    Víctor Hugo Gutiérrez Murcia Código: 6.802.477

    Presentado A:Tutor. Oscar Eduardo Vidal

    Grupo No 200611A_412

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Cead Florencia - Caquetá

    Marzo 2016

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    2/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    Introducción

    El presente trabajo nos permitió afianzar conocimientos requeridos para la realización de

    operaciones entre conjuntos y poner en práctica la teoría de conjuntos, con este ejercicio se

    afianzo el conocimiento en este tema y se practicó con diferentes ejercicios.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    3/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    Objetivo General

    Ayudar a estudiar, conocer y desarrollar su lógica matemática, con el fin de contextualizar

    su desarrollo en el tema de teorías de conjuntos, con la consecución de los diferentes ejercicios se

    logró establecer que se puede conseguir la resolución de un problema a través de conjuntos.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    4/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    1.  TODOS LOS CONCEPTOS DE LAS OPERACIONES ENTRE CONJUNTOSREALIZADOS POR CADA INTEGRANTE, EN TOTAL 5

    UNIÓN ENTRE CONJUNTOS.

    ( por Gustavo Adolfo Cabrera)

     

      Ósea que la unión del conjunto A con el conjunto B da como resultado un nuevoconjunto llamado conjunto U

     

      De manera que el contenido del nuevo conjunto U es {1 , 2 , 4 ,5, 6, 7, 8, 9}

    Para otro ejercicio

      Tenemos los conjuntos:M {libro, tijera, lápiz, borrador} y P {color, regla, pincel}

      La unión de M {libro, tijera,lápiz, borrador, color, regla, pincel}

    1 2 3  4 

    6 7 

    8 5 

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    5/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    Bibliografía http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=3836 

    Libro 

    Tijera Lápiz Borrador 

    Color 

    Regla 

    Pincel 

    M P 

    http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=3836http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=3836http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=3836http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=3836

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    6/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS

    (Por Lily Johana Muñoz)La INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS es la operación binaria, en la cualdos conjuntos cualesquiera, A y B, reúnen sus elementos COMUNES para formar otro conjunto.

    Por ejemplo, si A = { a, b, c, d, e} y B = { a, e, i, o}, entonces la intersección de dichos conjuntosestará formada por todos los elementos que estén a la vez en los dos conjuntos, esto es:

    A B = { a, e}

    A la derecha, se representa dicha intersección.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    7/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    2. Ejemplo

    BIBLIOGRAFIA

    1.  https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

    8#q=interseccion+de+conjuntos+

    https://www.google.com.co/search?q=ejemplos+de+intersección+de+conjuntos&espv 

    https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntoshttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntoshttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntoshttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntoshttps://www.google.com.co/search?q=ejemplos+de+intersecci%C3%B3n+de+conjuntos&espvhttps://www.google.com.co/search?q=ejemplos+de+intersecci%C3%B3n+de+conjuntos&espvhttps://www.google.com.co/search?q=ejemplos+de+intersecci%C3%B3n+de+conjuntos&espvhttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntoshttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=interseccion+de+conjuntos

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    8/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO.

    (Por Erika Andrea Gualteros)El complemento de un conjunto es lo que le falta a este conjunto para ser igual al conjunto

    universal. El complemento o el conjunto complementario de un conjunto dado es otro conjunto

    que contiene todos los elementos que no están en el conjunto original. Para poder definirlo es

    necesario especificar qué tipo de elementos se están utilizando, o de otro modo, cuál es el

    conjunto universal 

    Ejemplos:

    1.  Dados conjuntos A= 3,4, 5, 6,7 Y B= 6, 7, 8,9

    Calcular el complemento de B I

    Realizamos el diagrama:A B

    El conjunto A son los elementos 3,4,5

    El conjunto B son los elementos 8,9

    El conjunto U= 3, 4, 5, 6, 7, 8,9,

    La pregunta es calcular el complemento de B

    Entonces que le falta al conjunto B para ser igual al conjunto Universal, lo que le falta son los

    elementos 3,4 y 5, es decir el complemento de B I = 3,4,5

    3, 4, 5 6,7 8,9

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    9/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    2. Dado el siguiente conjunto:

    A= 1, 3, 5,7 U= 1,3,5,7,9,11

    Halla: A I

    U

    2.  Si el conjunto dado A = {1, 2, 3} y el conjunto universal E contiene todos los números

    naturales menores a 6, entonces el complemento del conjunto dado A = {4, 5}.

    Referencias Bibliográficas

      https://www.youtube.com/watch?v=c

    V-W6Xo2CvA 

      wiki/Complemento_de_un_conjunto

    A AI

    9, 111  3

    5 7

    https://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvAhttps://www.youtube.com/watch?v=cV-W6Xo2CvA

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    10/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    DIFERENCIA DE CONJUNTOS.

    (Por Medaly Trujillo Viera)Se puede observar la importancia de la diferencia entre dos conjuntos en una operación queresulta en otro conjunto, y cuyos elementos son todos aquellos en el primero de los conjuntos,que son iniciales ya que no están en el segundo, podemos mirar.

    Ejemplos:

    La diferencia que existe entre el conjunto de los números naturales. N y en el conjunto de losnúmeros pares P que es el conjunto que no son llamados pares, es decir, los números impares.  

    1)

    N: { 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15………} 

    P: { 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26………} 

    I: { 1,3,5,7,9,11,13,15,17,19,21,23,25,………..} 

     N-P= I

    2)

    Dados dos conjuntos A y B , su diferencia es el conjunto que contiene todos los elementosde A que no están en B :

    Diferencia entre los conjuntos A y B, o viceversa

    3)

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    11/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    Sean A y B dos conjuntos de cualesquiera, su diferencia está representada por el área imágenesde color:

    DIFERENCIA SIMÉTRICA DE CONJUNTOS

    (Por Victor Hugo Gutierrez Murcia) 

    La diferencia simétrica de dos conjuntos es una operación que resulta en otros conjuntoscuyos elementos son aquellos que pertenecen algunos de los conjuntos iniciales sin pertenecer a ambos a la vez.

    Ejemplo.Si dos conjuntos A y BSea A definido así A= {j, u, g, o, d, e}.Sea B definido así B= {m, a, n, g, o}.La DIFERENCIA SIMETRICA posible se representa así A B = {j, u, d, e, m, a, n}

    DIAGRAMA DE VENN DE UNA DIFERENCIA SIMETRICA DE CONJUNTOS

    A B

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    12/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    LOS DIFERENTES DESARROLLOS DE LOS PROBLEMAS SELECCIONADOS PORCADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN TOTAL 5

    En reunión académica de los tutores de la Red de Curso Pensamiento Lógico y

    Matemático se ha analizado el porcentaje de estudiantes que aprobaron cada uno de lostrabajos colaborativos relacionados con las tres unidades temáticas del curso. Para lo cualel Director de Curso presenta un informe estadístico de la cantidad de estudiantes quealcanzaron una nota de 3,5; en el cual se evidencia la siguiente información: Un total de1687 estudiantes aprobaron el Trabajo Colaborativo Uno (TC1), 567 estudiantesaprobaron simultáneamente el Trabajo Colaborativo Uno (TC1) y el Trabajo ColaborativoDos (TC2), 40 estudiantes aprobaron simultáneamente los tres trabajos colaborativos, esdecir Trabajo Colaborativo Uno (TC1), Trabajo Colaborativo Dos (TC2) y el TrabajoColaborativo Tres (TC3); 231 estudiantes aprobaron simultáneamente el TrabajoColaborativo Uno (TC1) y el Trabajo Colaborativo Tres (TC3); 623 estudiantes sóloaprobaron el Trabajo Colaborativo Dos (TC2); 72 estudiantes aprobaron simultáneamente

    el Trabajo Colaborativo Dos (TC2) y el Trabajo Colaborativo Tres (TC3); 611 estudiantesen total aprobaron el Trabajo Colaborativo Tres (TC3) y 376 no aprobaron ninguno de lostres trabajos colaborativos. Por situaciones de logística, el Director de Curso no logró presentar por completo el informe; entonces Luis uno de los tutores se comprometió acompletar la información.Por favor ayúdale a completar dicha información dando respuesta a los siguientes

    interrogantes:a. ¿Cuántos estudiantes sólo aprobaron el Trabajo Colaborativo Uno (TC1)? b. ¿Cuántos estudiantes en total aprobaron el Trabajo Colaborativo Dos (TC2)?c. ¿Cuántos estudiantes sólo aprobaron el Trabajo Colaborativo Tres (TC3)?d. ¿Cuántos estudiantes en total posee el curso?

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    13/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (por Gustavo Adolfo Cabrera) En el curso Pensamiento Lógico y Matemático se desarrolla en el TrabajoColaborativo Dos la temática de Lógica Proposicional, con la finalidad de analizarel grado de comprensión de los estudiantes con relación a los subtemas se haaplicado una pequeña prueba virtual con relación a la conjunción, disyunción ycondicional. Obteniéndose la siguiente información: 76 estudiantes sólorespondieron bien lo relacionado a la conjunción, 81 estudiantes sólo respondieroncorrectamente lo relacionado con la disyunción, 32 estudiantes sólo acertaron en lorelacionado al condicional; 54 estudiantes acertaron en las respuestas de los tressubtemas; 235 estudiantes en total acertaron lo correspondiente a la conjunción,191 estudiantes en total contestaron adecuadamente lo relacionado a la disyunción,131 estudiantes en total contestaron bien el subtema de condicional; 5 estudiantesno acertaron en ninguno de los subtemas; y en total 97 estudiantes contestaron demanera pertinente lo relacionado a los subtemas de conjunción y disyunción. ElDirector de Curso con estos datos evidenciados desea conocer:  - ¿Cuántos estudiantes de manera simultánea sólo respondieron correctamente

    lo relacionado con la conjunción y la disyunción? (A  –    - ¿Cuántos estudiantes sólo respondieron acertadamente los subtemas de

    conjunción y condicional?  –   

    - ¿Cuántos estudiantes sólo demostraron competencias en lo relacionado con ladisyunción y el condicional?(B C) –  (A B C)= 13

    - ¿Cuántos estudiantes en total presentaron la prueba virtual?  U=A B C (A B C)c   U=235+(191-97)+(161-129)+5   U=235+94+32+5   U=366 

    5671687

    623

    40

    231

    611

    72

    TC1

    TC2

    TC3376

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    14/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    62 

    A76 

    13

    C

    81 

    32 5 

    B 43 

    54 

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    15/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (Por Lily Johana Muñoz)

    La Consejera del CCAV Eje Cafetero está elaborando un informe sobre la participación de los8060 estudiantes del Curso Catedra Unadista en tres medios de comunicación asincrónica con los

    que cuenta el aula virtual, los cuales son: el correo interno, la mensajería instantánea y el foro para el desarrollo de la actividad. Obteniendo lo siguientes datos: sólo 1920 estudiantes utilizan elcorreo interno, 621 estudiantes sólo usaron la mensajería instantánea, 2356 estudiantes sólousaron el foro de la actividad; sólo el correo interno y la mensajería instantánea fueron utilizados por 843 estudiantes, 1075 estudiantes sólo usaron el correo interno y el foro de la actividad, sólousaron el foro de la actividad y la mensajería interna por 430 estudiantes; 722 estudiantesutilizaron a la vez los tres medios de comunicación asincrónica.¿Cuántos estudiantes no utilizaron ninguno de los medios mencionados? 93 ¿Cuántos estudiantesen total utilizaron el correo interno? 4560 ¿Cuántos estudiantes en total utilizaron la mensajería instantánea? 2616- ¿Cuántos estudiantes en

    total utilizaron el foro de la actividad? 2583 

    Rta/ Diagrama de venn

    1075

    c.i

    1920 

    430

    f.a

    621

    2356

    93 

    m.i 

    843

    722

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    16/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    DESCRICCION DEL PROBLEMA

    n ( c.i u m.i u f.a ) = 7967

    n ( c.i u m.i u f.a ) = u –  n ( c.i u m.i u f.a ) =

    = 8060 –  7967 = 93

      La respuesta a la pregunta 1 es 93 estudiantes que no utilizaron ninguno de los tres medios

    n ( c.i )= ( 1920 + 843 + 722 + 1075 ) = 4560

      Respuesta de la pregunta 2 el total de estudiantes que utilizaron el correo interno fueron

    4560

    n ( m.i ) = ( 621 + 843 + 722 + 430 ) = 2616

      Respuesta de la pregunta 3 el total de estudiantes que utilizaron la mensajería instantáneafueron 2616

    n ( f.d ) = ( 2356 + 1075 + 722 + 430 ) = 2583

      Respuesta a la pregunta 4 el total de estudiantes que utilizaron el foro de la actividadfueron 2583

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    17/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (por Erika Andrea Gualteros)En el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento, Paula es una estudianteque quiere generar un debate académico en el E-Portafolio con relación al uso de los navegadores para ingresar a la página principal de la UNAD, el debate académico se desarrolla, y la Directoradel Curso le llama la atención los aportes brindados, y por lo cual consolida los siguientes datos,

    con el fin de orientar a los estudiantes a que unifiquen un análisis estadístico. Los datos obtenidosson: se hizo un análisis de un total de 11589 estudiantes de la UNAD, 2718 estudiantes sólo usanMozilla Firefox, 1630 estudiantes utilizan el navegador Google Chrome y Mozilla Firefox, 934estudiantes utilizan el navegador Google Chrome y el Internet Explorer, 1007 estudiantes usanlos navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox, 627 estudiantes usan sólo el navegadorInternet Explorer, 3428 estudiantes en total usan Internet Explorer, 3503 estudiantes sólo usanGoogle Chrome y 310 estudiantes no han ingresado a la página de la UNAD, es decir no hayinformación de que navegador usan. Con los anteriores datos Paula se hace las siguientes preguntas:

    - ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Mozilla Firefox?- ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Google Chrome?

    - ¿Cuántos estudiantes usan los tres navegadores?CONJUNTO UNIVERSAL: 11589 estudiantes de la UNAD.

    [2718 estudiantes sólo usan Mozilla Firefox].

    [1630 estudiantes utilizan el navegador Google Chrome y Mozilla Firefox].

    [934 estudiantes utilizan el navegador Google Chrome y el Internet Explorer].

    [1007 estudiantes usan los navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox].

    [627 estudiantes usan sólo el navegador Internet Explorer].

    [3428 estudiantes en total usan Internet Explorer].

    :[3503 estudiantes sólo usan Google Chrome].

    [310 estudiantes no han ingresado a la página de la UNAD].

    RESOLUCION:

    A= MOZZILLAB= EXPLORE

    C= GOOGLE

    U= 11589

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    18/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    A

    B= 3428

    C

    310 no ingresaron

     N(B)= 3428

     N(AnBnC)=860

     N(A)=6215

     N(B)=3428

     N(C)=6927

    De acuerdo a las diferente operaciones de conjunto y ubicando nuestros datos proporcionados

    realizando las operaciones pertinentes puedo concluir lo siguiente:

      ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Mozilla Firefox?Utilizan 6215 el navegador Mozilla Firefox

      ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Google Chrome?Utilizan 6927 el navegador Google Chrome

      ¿Cuántos estudiantes usan los tres navegadores?860 Estudiantes utilizan los tres navegadores

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    19/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (Por Medaly Trujillo) Laura es estudiante del programa de Psicología y para uno de sus informes en el trabajo

    colaborativo, necesita analizar en un total de 401 jóvenes entre los 14 años de edad y los 19 añosde edad la forma en afrontar la pérdida de un ser querido, para lo cual toma como criterios el usode la Inteligencia Emocional (IE), el uso de la Inteligencia Cognitiva (IC) y Fortaleza Espiritual(FE). Al aplicar un test a los jóvenes obtiene los siguientes resultados: 64 jóvenes usan los tresaspectos para afrontar dicha situación, 51 jóvenes usan tanto la Inteligencia Emocional (IE) comola Inteligencia Cognitiva (IC), 82 jóvenes usan la Inteligencia Emocional (IE) y la fortalezaEspiritual (FE), 12 jóvenes usan tanto la Inteligencia Cognitiva (IC) como la Fortaleza Espiritual(FE), 233 estudiantes en total utilizan la Inteligencia Emocional frente a este tipo de dificultad,150 jóvenes en total usan la Inteligencia Cognitiva frente a la pérdida de un ser querido, 251 jóvenes en total se apoyan en la Fortaleza Espiritual (FE) para afrontar una calamidad de estetipo. Ayuda a Laura a completar la información dando respuesta a las siguientes preguntas:

    a. ¿Cuántos jóvenes sólo usan la Inteligencia Emocional para tal situación? b. ¿Cuántos jóvenes sólo usan la Inteligencia Cognitiva en el momento de la pérdida de un ser querido?c. ¿Cuántos jóvenes sólo toman como alternativa la Fortaleza Espiritual en elmomento de perder a un ser querido?d. ¿Cuántos jóvenes no evidenciaron respuesta alguna?

    = 401 Jóvenes

    Fortaleza Espiritual (F.E.)Inteligencia Cognitiva (I.C

    Inteligencia Emocional (I.E.)Diagrama de venn(F.E.) 251 jóvenes (I.C). 23312 5164 6482__ 82_158 = 93 F.E  197 = 36 I.E 

    I.C. 150.

    126451_127= 23. I.C. 93

    8264= F.E∩I.C∩I.E 223= I.E 6451=I.E∩I.C. 150=I.C 1282=I.E∩F.E 251=F.E 23

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    20/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    12=I.C.∩F.E 51

    36___ _ 361

    401_40. 

    total 

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    21/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    LAS CONTEXTUALIZACIONES DADAS A LAS EXPRESIONES DE FALACIASESCOGIDAS DE MANERA INDIVIDUAL.

    RTA. (por Medaly Trujillo viera

    “Es lógico que esté en desacuerdo con que se aumente el número de semanas decotización para obtener la pensión, si le hace falta poco tiempo para cumplir la edad de pensionarse”. 

    Al observar la pregunta puedo evidenciar que si es una falencia, ya que no estaría deacuerdo y sería contradictorio porque en algunos trabajos las personas obtienen sus pensiones según la edad o tiempo de estar elaborando en algún trabajo asignado.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    22/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (Por Gustavo Adolfo Cabrera)“Las Fuerzas Militares son como el cuerpo humano, por lo tanto, como existe el cerebro que es elúnico órgano que toma decisiones para el funcionamiento de los demás órganos, los soldados (losdemás órganos) no necesitan ni pensar ni tomar decisiones”.  

    2.  Se clasifica como razonamiento inductivo.

    3.  P(QR)4.  P= las fuerzas militares son como el cuerpo humano. Entonces( )5.  Q= [como existe el cerebro que es el único órgano que toma decisiones, entonces( )6.  R= los soldados no necesitan ni pensar ni tomar decisiones].7. 8.  El tipo de falacia es informal, falacia de inducción deficiente, D3 causa falsa9.  P Q R10. F V F11. 12.  por motivo que la premisa es falsa para sustentar el enunciado, dentro del contexto en que

    se refiere a las fuerzas militares. El enunciado como existe el cerebro que es el único

    órgano que toma decisiones para los demás órganos, es verdadero pero no estásustentado por el enunciado, el segundo enunciado “los soldados no necesitan ni pensarni tomar decisiones, es falsa porque el soldado por ser un ser humano debe pensar ytomar decisiones para actuar, solo por el hecho de recibir instrucciones debe pensar paracomprender dicha instrucción.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    23/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (por Lily Johana Muñoz)

    ¿Te gusta la Lógica Matemática?  –  Es una disciplina fascinante, siempre estoy investigando y lo paso bien aprendiendo nuevos procesos. Es una buena disciplina y puedo asegurar los resultados

    que se obtiene a través de su uso, es más de lo que siempre esperaba aprender de una disciplinadel conocimiento”. 

    RTA/  Es una falacia formal por que tiende a confundir quien la lee a la vez escontradictoria y tiene un error en su estructura de manera que la conclusión no se expandemás allá de lo que nos muestra.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    24/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    “¿Qué puede saber de las dificultades económicas de una familia, las herederas del imperioHilton que siempre lo han tenido todo económicamente?” 

    (por Erika Andrea Gualteros) 

    “Me empezó un dolor muscular por la rutina de gimnasio que hice, me unté la pomada que me aconsejó mi entrenador. El dolor en los músculos se me pasó; la pomada es efectiva”. 

    Teniendo en cuenta el tercer ejercicio individual de identificar, explicar la falacia yo consideroque está en el siguiente texto:

    FALACIA: Un argumento que parece valido pero no lo es, las falacias son de interés parala lógica.

    Errores al determinar la causa y el efecto

     Post hoc, ergo propter hoc o post hoc o correlación coincidente o causa falsa o non sequitur  (‘nole sigue’ en latín): Es una expresión latina que significa «después de esto, luego a consecuenciade esto» es un tipo de falacia que asume que si un acontecimiento sucede después de otro, elsegundo es consecuencia del primero. Es verdad que una causa se produce antes de un efecto pero la falacia viene de sacar una conclusión basándose sólo en el orden de los acontecimientos.Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento.Esta línea de razonamiento es la base para muchas creencias supersticiosas y de pensamiento

    mágico.

    Como lo expresa la expresión asume que la pomada fue la que le quito el dolor muscular quetenía por la rutina del gimnasio, que una vez se la unto sucedió el efecto; es decir saco laconclusión basándose en el orden de los acontecimientos, el cual fue:

    Sintió el dolor muscular, se aplicó la crema y el dolor muscular de inmediato paso, haciendosuponer que la pomada había sido efectiva.

    Es preciso observar (como se observa en el libro de donde procede este ejemplo: PIZARRO,Fina. "Aprendre a raonar". Barcelona: Alhambra, 1987) que si bien es un argumento falaz, no se puede establecer que la conclusión sea falsa; se llegó a esta conclusión por otras vías.

    http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm 

    http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htmhttp://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htmhttp://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    25/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

     No se puede confirmar si realmente fue la pomada la que le quito el dolor, por lo mismo seconcluye en el razonamiento inductivo aunque todas las premisas sean verdaderas yrespalden a la conclusión, ésta puede ser falsa.   En este tipo de razonamiento no haypreservación de la verdad como en el razonamiento deductivo ya que la verdad de las premisas

    no asegura la verdad de la conclusión, por lo tanto no la implican.Cuando una conclusión es falsa el razonamiento es una falacia.  En el razonamiento inductivoobtienes una conclusión a partir de casos particulares. Un razonamiento inductivo se puedevalorar como más o menos fuerte o más o menos débil, de acuerdo con la mayor o menor probabilidad de que la conclusión se siga de las premisas.

    En el ejercicio realizado el razonamiento inductivo es el que nos permite razones para creer quela probabilidad que al aplicarse la pomada fue que se le quito el dolor muscular.

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    26/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    LA SOLUCIÓN CONCERTADA POR TODOS A LA SITUACIÓN PROBLÉMICAGRUPAL.

    Una de las actividades en el Programa de Comunicación Social de la UNAD se motiva a

    los estudiantes a conocer los programas del Canal UNAD, para lo cual el docenteSebastián al analizar la preferencia de 53415 estudiantes de la Universidad, recopila lasiguiente información para el respectivo análisis estadístico: 4682 estudiantes sólo ven el programa de “Con Olor a Región”, 732 estudiantes ven los programas “Con Olor aRegión” y “Educación y Desarrollo”, 248 estudiantes poseen preferencia por tres

     programas “Ciencia y Tecnología”, “Educación y Desarrollo”, “Con Olor a Región”; 411

    estudiantes poseen preferencia por los programas de “Educación y Desarrollo”, “Ciencia y

    Tecnología”, “Noti-UNAD”; 1120 estudiantes ven los programas de “Ciencia yTecnología”, “Noti-UNAD”; 312 estudiantes ven dos de los programas de “Educación yDesarrollo”, “Noti-UNAD”; 9610 estudiantes ven sólo el programa de “Educación yDesarrollo”, 13725 estudiantes evidencia la preferencia sólo por el programa “Ciencia y

    Tecnología”; 3167 estudiantes no ven ninguno de los cuatro programas mencionados;16964 estudiantes sólo muestran preferencia por el programa de “Noti-UNAD”; 810estudiantes ven los programas de “Ciencia y tecnología”, “Con Olor a Región”. Sebastiánnecesita de tu ayuda para dar respuesta a las siguientes preguntas y poder completar lainformación:

      ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Con Olor a Región”? o  A=(Bo  A=50248-43776=6472

      ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Educación y desarrollo”? o  B=(Ao  B=50248-37301=12947

      ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Ciencia y Tecnología”? o  D=(A Bo  D=50248-32300=17948

      ¿Cuántos estudiantes en total evidencian preferencia por el programa de “Noti-UNAD”? o  C=(A Bo  C=50248-31441=18807

      ¿Cuántos estudiantes prefieren los programas de “Educación y Desarrollo” y “Ciencia yTecnología”?=1634 

    o  B D=(A B C D)-(A C)-(B D)C o  B D=50248-(6472+18807)-23335o  B D=50248-25279-23335o  B

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    27/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    312 

    U= 

    1634 

    Con olor

    a regiónCiencia y

    tecnología

    13725

    4682

    B

    16964

    C Notiunad

    D

    9610

    Educación y

    desarrollo

    732

    248

    411

    1120

    3167810

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    28/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    Referencias Bibliográficas

    Pérez, F.(2009) La entrevista como técnica de investigación social, Fundamentos teóricos,

    técnicos y metodológicos. pp: 2-6. Universidad Central de Venezuela, Facultad

    de Humanidades Recuperado

    deLa_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pd 

    f  

    Díaz, G & Ortiz, R. (2005) La Entrevista Cualitativa. Universidad mesoamericana, cultura de

    investigación universitaria. pp: 6  –   22. Recuperado dehttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.% 

    20entrevistacualitativa.pdf  

    Peretz, H. (2000). Métodos n sociología, la Observación.(1.Ed.). Ecuador.

    Recuperado de: http://dspace-

    old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20soc

    iolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

    Maffiol, L. & Mateus, S. (2008) La entrevista metaposicional: modelo de comunicación efectivo

    y eficaz Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/la_entrevista_metaposicional.pdf  

    Rojas, M, Giraldo, P & Montes, C. (2002). Consejería telefónica, consejo psicológico e

    intervención en crisis. Centro de Ediciones de CEDRO. Recuperado de: de

    http://www.bvcedro.org.pe/bitstream/123456789/312/1/6046-DR-CEDRO.pdf  

    § Polaino-Lorente A, Martínez C. Pedro(1998) Evaluación psicológica y psicopatológica de la

    familia. Capitulo 3 procedimiento de observación Recuperado

    http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfhttp://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfhttp://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfhttp://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/la_entrevista_metaposicional.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/la_entrevista_metaposicional.pdfhttp://www.bvcedro.org.pe/bitstream/123456789/312/1/6046-DR-CEDRO.pdfhttp://www.bvcedro.org.pe/bitstream/123456789/312/1/6046-DR-CEDRO.pdfhttp://www.bvcedro.org.pe/bitstream/123456789/312/1/6046-DR-CEDRO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/la_entrevista_metaposicional.pdfhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace-old.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://www.diploadooeapifj.org/dip_v/curso/7/Unidad3B/tema1/entrevistas/3.%20entrevistacualitativa.pdfhttp://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfhttp://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf

  • 8/17/2019 412_TrabajoColaborativoUno

    29/29

     

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    https://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observac

    i%C3%B3n+psicologica&hl=es 

    https://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observaci%C3%B3n+psicologica&hl=eshttps://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observaci%C3%B3n+psicologica&hl=eshttps://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observaci%C3%B3n+psicologica&hl=eshttps://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observaci%C3%B3n+psicologica&hl=eshttps://books.google.es/books?id=mHfevHTMkGUC&pg=PA54&dq=tecnica++observaci%C3%B3n+psicologica&hl=es