50 PREG BÁSICAS FÍSICA

6
PREGUNTAS BÁSICAS DE FÍSICA Señale la respuesta correcta para cada uno cada uno de los siguientes enunciados. 1. El fenómeno en el cual no hay alteración en la naturaleza del cuerpo, se llama: a. Químico c. Químico y físico b. Físico d. Las anteriores afirmaciones son falsas. 2. La fuerza que mantiene unidas entre sí las moléculas de un cuerpo se llaman: a. Afinidad c. Diamante b. Adherencia d. Ninguna de las anteriores. 3. De las siguientes afirmaciones una es verdadera: a. Todo cuerpo que tenga masa tiene peso. b. El peso no depende de la masa. c. El cuerpo tiene peso siempre y cuando esté sujeto a la fuerza gravitatoria. d. La gravedad solo actúa en los cuerpos de gran masa. 4. La magnitud del prefijo “MEGA” es: a. 10 -6 c. 10 6 b. 10 7 d. 10 -7 5. Un microgramo en kilogramos es igual a: a. 10 -8 c. 10 -10 b. 10 -9 d. 10 -11 6. Un femtosegundos es igual a: a. 10 -9 c. 10 -14 b. 10 -12 d. 10 -15 7. La masa de la tierra en toneladas es: a. 6x10 24 c. 6x10 22 b. 6x10 23 d. 6x10 21 8. Los astronautas tienen menos masa: a. En la Luna c. Igual masa en la Luna y en la Tierra. b. En la Tierra d. Las anteriores afirmaciones son falsas.

Transcript of 50 PREG BÁSICAS FÍSICA

Page 1: 50 PREG BÁSICAS  FÍSICA

PREGUNTAS BÁSICAS DE FÍSICA

Señale la respuesta correcta para cada uno cada uno de los siguientes enunciados.

1. El fenómeno en el cual no hay alteración en la naturaleza del cuerpo, se llama:

a. Químico c. Químico y físicob. Físico d. Las anteriores afirmaciones son falsas.

2. La fuerza que mantiene unidas entre sí las moléculas de un cuerpo se llaman:

a. Afinidad c. Diamanteb. Adherencia d. Ninguna de las anteriores.

3. De las siguientes afirmaciones una es verdadera:

a. Todo cuerpo que tenga masa tiene peso.b. El peso no depende de la masa.c. El cuerpo tiene peso siempre y cuando esté sujeto a la fuerza gravitatoria.d. La gravedad solo actúa en los cuerpos de gran masa.

4. La magnitud del prefijo “MEGA” es:a. 10-6 c. 106 b. 107 d. 10-7

5. Un microgramo en kilogramos es igual a:a. 10-8 c. 10-10

b. 10-9 d. 10-11

6. Un femtosegundos es igual a:a. 10-9 c. 10-14 b. 10-12 d. 10-15

7. La masa de la tierra en toneladas es:a. 6x1024 c. 6x1022

b. 6x1023 d. 6x1021

8. Los astronautas tienen menos masa:a. En la Luna c. Igual masa en la Luna y en la Tierra. b. En la Tierra d. Las anteriores afirmaciones son falsas.

9. El movimiento de un cuerpo es:a. Absoluto c. Absoluto y Relativob. Relativo d. Ni absoluto ni relativo.

10.Cuando se habla de la velocidad media, nos referimos a un movimiento:a. Uniforme c. Variado y uniforme.b. Variado d. Son falsas las anteriores afirmaciones.

Page 2: 50 PREG BÁSICAS  FÍSICA

11.El cociente entre la variación de la velocidad y el tiempo en que se produce se llama:

a. Velocidad uniforme c. Aceleraciónb. Velocidad variada d. Velocidad y aceleración

12.En el tubo de Newton con aire, dentro o del cual hay una moneda y una pluma, cae primero:

a. La pluma c. Caen igualesb. La moneda d. Como hay aire no caen ni la moneda

ni la pluma.13.Mi peso es mayor:a. En Colombia c. En Panamáb. En Venezuela d. En Canadá

14.La ley del coseno, se convierte ene el teorema de Pitágoras, cuando los dos vectores forman un ángulo de:

a. 180° c. 45°b. 90° d. 0°

15.En el tiro oblicuo, el máximo alcance horizontal se obtiene cuando el ángulo de tiro vale:

a. 90° c. 45°b. 60° d. 30°

16. . es la fórmula de:

a. Velocidad media. c. Aceleraciónb. Velocidad uniforme. d. Fuerza.

17.Mi masa es menor:a. En la luna c. En la Tierrab. En el sol d. Igual en la luna, sol y tierra

18.Si voy a que me vendan carne con un dinamómetro, me darán más cantidad de carne:

a. En el Ecuador c. Igual en los polos y el Ecuador.b. En los polos d. Son falsas les afirmaciones

anteriores.

19.Un Joule es una unidad de:a. Fuerza c. Trabajob. Distancia d. Peso

20.Un H.P.H. es una unidad de:a. Potencia c. Trabajo b. Fuerza d. Peso

21.Mientras mayor sea la velocidad de un móvil, su fricción será:a. Mayor c. Constanteb. Menor d. No hay fricción

Page 3: 50 PREG BÁSICAS  FÍSICA

22.Unas tijeras son una palanca de:a. Primer grado c. Tercer gradob. Segundo grado d. No es palanca

23.“Dadme una palanca y un punto de apoyo y moveré al mundo”; si esa palanca fuera de primer grado el mundo debe estar:

a. Mas lejos del punto de apoyo c. En el punto de apoyob. Mas cerca del punto de apoyo d. El punto de apoyo debe estar en

la mitad de la palanca.

24.La ventaja mecánica de 4 poleas móviles y una fija es:a. 4 c. 12 b. 8 d. 16

25.F x v, es la fórmula de:a. Trabajo c. Potenciab. Fuerza d. Energía cinética

26.La intensidad de la gravedad es mayor:a. En el Ecuador c. En los Polos b. En el centro de la Tierra d. A los 45 de latitud norte

27.Una maquina efectúa un trabajo de 90 joules en 1 minuto. Su potencia desarrollada será:

a. 3/2Kw c. 3/2Wattb. 3/2Kw.h d. 3/2Kgm/seg

28.Al hablar de fluidos, nos referimos a:a. Gases c. Sólido b. Líquidos d. Líquidos y gases

29.Una baria en unidades es igual a:a. Newton/m c. Dinas/m2 b. Dinas/cm d. Dinas/cm2

30.La fórmula de presión es:a. Fuerza. Area c. Fuerza/areab. Area/fuerza d. Ninguna de las anteriores

31.Hacemos mas presión cuando nos paramos:a. En los dos pies c. Igual presión con uno o con dos

piesb. En un solo pie d. No hacemos ninguna presión

32.Un liquido transmite:a. Presión c. Fuerza y presiónb. Fuerza d. Ninguna de las anteriores

33.La prensa hidráulica es una aplicación del principio de:a. Pascal c. Newtonb. Arquímedes d. Ninguno de los anteriores

Page 4: 50 PREG BÁSICAS  FÍSICA

34.Un cuerpo pesa en el aire 500gf y sumergido en el agua 400gf su volumen será:

a. 500cm c. 900cmb. 400cm d. 100cm

35.El peso real de un cuerpo se lleva a efecto:a. En el aire c. En el vacíob. Sumergido en el agua d. Es imposible obtener el peso

real de un cuerpo36.La presión atmosférica se determina con un:a. Areómetro c. Areómetrob. Un barómetro d. Picnómetro

37.La energía cinética medida de las moléculas en un cuerpo determinan:a. Su capacidad de calor c. Ambas magnitudes b. Su temperatura d. Ninguna de las anteriores

38.El cero absoluto en la escala de Celsius equivale a:a. 273 c. 492b. –273 d. 30

39.Para calentar 500 gramos de agua, desde 200C hasta 1000 C se necesitan:a. 50Kcal c. 30Kcalb. 40Kcal d. 20Kcal

40.El calor se propaga por convexión en los:a. Sólidos c. Líquidos y gasesb. Solamente en los líquidos d. Son falsas las anteriores

afirmaciones41.El equivalente mecánico de la caloría en joules es:a. 41,8605 c. 4186,05b. 418,605 d. 4,18605

42.La velocidad del sonido en el aire es menor:a. 100 C c. 600 Cb. 300 C d. 1000 C

43.La velocidad de la luz en el vacío en cm/seg es igual a:a. 3x105 c. 3x107

b. 3x106 d. 3x010

44.La carga de un electrón en Coulomb es:a. 2,6. 1020 c. 3,6.10-14

b. 1,6. 10-19 d. 1,6. 1016

45.Un voltio es la relación que existe entre: a. Un Coulombio y un Joule c. Coulombio2 y un joule b. Un Joule y un Coulombio d. Ninguno de los anteriores

46.Un Coulombio en electrones es igual:a. 425.10-10 c. 625.10-16

b. 525.10-15 d. 725.10-19

Page 5: 50 PREG BÁSICAS  FÍSICA

47.Un Amperio es una unidad de:a. Capacitancia eléctrica c. Intensidad de la corriente

eléctricab. Potencial eléctrico d. Intensidad del campo eléctrico

48.Según la ley de Ohm, un voltio es igual a:a. Amperios/Ohmios c. Ohmios/Amperiosb. Amperios.Ohmios d. Ninguna de las anteriores

49.Los aniones son cargas:a. Positiva c. Están al estado neutrob. Negativas d. No tienen carga eléctrica

50.El electrodo positivo en una pila seca es:a. El carbón c. El zinc b. El cobre d. El cloruro de amonio